SlideShare una empresa de Scribd logo
4 de octubre de 2012. Pradoluengo. C.P. San Roque

Introducción:
         El principal objetivo de la etapa de primaria es favorecer que los alumnos realicen aprendizajes
significativos. Esto es, por un lado que sean aprendizajes útiles para la vida, conectados con su experiencia
cotidiana y por otro, que sean aprendizajes integrales, que abarquen todos los aspectos del alumno, que
valoren la diversidad cultural contribuyendo de forma eficaz a la educación en valores y que se relacionen
los unos con los otros desde las diferentes áreas mediante la conexión escuela-familia.

       Es por eso que debemos trabajar juntos, tirando siempre hacia una misma dirección buscando lo
mejor para vuestros hijos.

Equipo:

    1.    Tutor: Roberto
    2.    Conocimiento del medio: Silvia Lopez
    3.    Religión católica: Clara
    4.     Música: Celia
    5.    Inglés: Isabel
    6.    AL: Elvira
    7.    PT: Silvia

Características generales:
       En este periodo, los niños continúan teniendo gran dependencia del adulto, y por ello necesitan
que nos interesemos por lo que realizan, que les prestemos la atención y ayuda que necesiten.

    Algunos rasgos evolutivos son:

          En el desarrollo motor el niño continua afirmando su lateralidad consiguiendo distinguir su propia
          izquierda y derecha, adquiere también nociones espaciales y temporales, pudiendo realizar
          movimientos perfectamente coordinados por el espacio.
          En el desarrollo afectivo-social el niño a estas edades continua siendo un poco egocéntrico aunque
          poco a poco irá siendo capaz de ponerse en el lugar de los demás y aceptar otros puntos de vista lo
          que le permitirá una mejor socialización
          Se acerca a sus compañeros, depende más de ellos, pero es una relación inestable y pasajera.
          Cambia de amigos con facilidad y no hay pandillas estables.
          En este periodo pasan de tener una moral heterónoma (dependiente del criterio del adulto) a una
          moral autónoma por lo que es muy recomendable la formación en valores, conductas y hábitos.
          Esta tarea básica y primordial para el futuro del niño compete tanto a la escuela como a la familia.
         En el desarrollo cognitivo el niño comprende la relación causa-efecto, pero aún tiene muchas
         dificultades en realizar ciertas operaciones mentales, aplicar la lógica, ya que su pensamiento es
         concreto, por lo que se debe trabajar de manera progresiva, con muchos pasos y muy pequeños,
         para lograr los aprendizajes deseados.

      No debemos olvidar que estas características generales de los alumnos de este ciclo evolucionan en
   cada alumno de manera diferente, de acuerdo con sus rasgos individuales, por lo que los aprendizajes
serán personalizados y los objetivos propuestos para lograr las competencias básicas se alcanzarán de
  acuerdo con las posibilidades de cada alumno.

  Los objetivos en el curso:
       Los objetivos más destacados, hacen referencia a las áreas de Lengua y Matemáticas ya que éstas
  son las áreas instrumentales.

       El área de Conocimiento del Medio sirve de apoyo a Matemáticas y Lengua y a la adquisición de
  hábitos en cuanto salud, convivencia, responsabilidad y respeto al entorno y a las personas.

  En Lengua:

         1. Lograr una lectura correcta y comprensiva de distintos tipos de texto.
         2. Mejorar la expresión oral y aumentar su vocabulario corrigiendo errores de expresión. Para
            ello es fundamental su colaboración.
         3. Pronunciar los fonemas de la lengua correctamente.
         4. Aumentar en velocidad, entonación y ritmo de lectura, respetando las pausas adecuadas en los
            puntos y las comas. Entonando correctamente las interrogaciones, las admiraciones y
            modulando la voz cuando se lee . Adquirir una velocidad propia a su nivel. 64-80 palabras por
            minuto.
         5. Memorizar y dramatizar poesías, adivinanzas, trabalenguas,…
         6. Conseguir una grafía legible y ordenada, teniendo en cuenta los trazos, enlaces y separación de
            las palabras.
         7. Aplicar las reglas de ortografía estudiadas: mp, mb, r y rr, br, bl y el uso de la mayúscula en los
            nombres propios y al empezar el texto.
         8. Conseguir una ortografía natural correcta: uso correcto de ga, go, gu, gue, gui, ca, co, cu, ce, ci,
            ja, jo, ju, ge, je, gi, ji.

   En Matemáticas:

   1.    Leer, escribir, comparar y ordenar números hasta el 99.
   2.    Componer y descomponer números en D y U.
   3.    Realizar cálculos aproximados en decenas.
   4.    Agilizar el cálculo mental aplicando estrategias para el mismo
   5.    Sumar y restar números
   6.    Identificar la multiplicación como la suma de sumandos iguales. Aplicando en la resolución de
         problemas y memorización de tablas.
   7.    Conocer la medida del tiempo, monedas, y medidas básicas de longitud, masa y capacidad.
   8.    Comprender posconceptos de doble y mitad, y su aplicación en problemas.
   9.    Saber los pasos que tienen que dar para resolver un problema: lectura, búsqueda de datos,
         pregunta, operación y resultado.
   10.   Inventar, resolver y elaborar problemas a partir de unos datos.
   11.   Conocer las figuras planas y algunos cuerpos geométricos.



Hábitos y actitudes
La adquisición de hábitos es un proceso más complejo que la adquisición de conceptos y requiere que
la familia coopere activamente, por lo que en este curso continuaremos trabajando e insistiendo en que
los niños adquieran hábitos fundamentales:

       Respetar las normas del colegio: en los pasillos, en el patio, con el material, en el comedor, etc.
       Aumentar la sociabilidad, aprendiendo a evitar y resolver conflictos por la via pacífica.
       Trabajar en silencio, con atención, interés, sentados correctamente, respetando el turno de palabra
       y las opiniones de los demás.
       Responsabilidad en sus tareas, esforzándose en realizar el trabajo bien hecho (limpio y ordenado),
       en el tiempo determinado.
       Valorar el trabajo propio y el de los demás.

Metodología y evaluación
      La metodología será activa, globalizada, partiendo de los conocimientos y experiencias de los
alumnos.

        Los contenidos de las áreas se desarrollaran en unidades de trabajo quincenales. Al final de cada
una se harán los controles, que se valorarán cualitativamente como las notas del boletín (bien,
suficiente,…).

        La evaluación será continua y personalizada, valorando la adquisición y aplicación de los
contenidos, el trabajo y esfuerzo diario, la adquisición de hábitos de orden, limpieza, respeto y
cumplimiento de las normas establecidas. Se realizará a través de las observación, registros del trabajo y
actitudes diarias de los alumnos, y los resultados de las pruebas.

Colaboración con las familias
        Es necesario una cooperación entre padres y maestros ya que todos perseguimos el mismo fin:
educar de forma integral y esto sólo es posible si trabajamos juntos para que haya continuidad entre lo que
se les enseña en el colegio y en casa.

       Los padres sois los máximos responsables de la educación de vuestros hijos y el colegio colabora,
potencia, refuerza,….esa educación.

        Debemos exigir a los niños cumplir y respetar las normas y reglas establecidas. Educarles para que
sean respetuosos y tolerantes con los demás. Mentes abiertas. Acostumbrarles a vivir con normas sociales
donde el saludo, la cordialidad, agradecimiento, estén presentes en su vida.

         Motivarles para que hagan bien las cosas, que el esfuerzo siempre vale la pena y que con el trabajo
diario ellos aumentarán cada día en seguridad y autoestima.

        Tenemos que controlar nuestros comportamientos delante de los niños así como evitar
comentarios negativos en su presencia (no desautorizar al maestro al igual que nosotros no lo hacemos a
los padres).

       Respecto a las tareas en casa su fin es crear hábitos de trabajo, que les serán útiles en cursos
superiores y para la vida, mejorando su responsabilidad y mejora académica.
Además de la ficha de trabajo deben leer como mínimo 10 minutos diarios.

        Es convenientes realizarlas en una hora fija, siguiendo una rutina y horario establecido, sin que
nada les moleste y procurando, si es posible, que sean ellos los que se responsabilicen y realicen su trabajo.

       Durante el curso los niños deben descansar el tiempo necesario cada día (10 horas) para que el
rendimiento escolar sea óptimo. También deben tener tiempo para jugar.

Tutoría
        Los jueves de 15:30 a 16:30

         Podéis solicitar cuando lo consideréis oportuno, bien para informaros sobre la marcha de vuestro
hijo, o bien porque surge un problema, una entrevista con el tutor, siempre con cita previa. Por favor, no
subáis a clase con vuestro hijo a tal efecto. Solo se atenderá a los padres con cita previa.

       Las faltas de asistencia de los niños se comunicaran por escrito, y si es posible por adelantado, para
conocer la situación del alumno.

         Si el alumno tiene cita con el médico os rogamos que utilicéis el espacio del recreo para abandonar
o llegar al mismo con el fin de no interrumpir las clases.

        Para los gastos generales del alumno en el aula la aportación necesaria es 3€. Este dinero no cubre
las posibles salidas y excursiones, para ello se os comunicará mediante una nota informativa o reunión el
importe de dicha actividad que os pedimos que traigan los niños. No se devolverá el importe de la actividad
sino se asiste, ya que las pagamos antes de realizarlas.

        Los niños no deben traer juguetes y otros ya que puenden perderse o provocar conflictos. EL centro
no se hace responsable de dichos objetos.

        La celebración de los cumpleaños en la misma línea del año pasado.

        Se debe evitar el consumo excesivo en bollería en los recreos, y os recomendamos que en lo posible
traigan fruta o bocadillos.

Otros temas a tratar

Ruegos, preguntas y sugerencias
                                                                                        El tutor. Roberto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Editorial MD
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
Maria Franco
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
Vanina Tessari
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Pauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivasPauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivasPatricia Sáez
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
Raquel e Irene
 
Rubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo HumanoRubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo Humano
xkoke
 
ejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologicaejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologica
Fabián Cuevas
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaInforme de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Derry Madroland
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3natytolo1
 
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torresInforme educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torresfaustofaustrol
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Nombre Apellidos
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
Periodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantilPeriodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantilmartinromerofatima
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
gaby velázquez
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
 
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARMODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Pauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivasPauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivas
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
 
Rubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo HumanoRubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo Humano
 
ejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologicaejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologica
 
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROSUNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaInforme de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
 
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torresInforme educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Periodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantilPeriodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantil
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
 
Bitácora sexta sesión consejo técnico 2015
Bitácora sexta sesión consejo técnico 2015Bitácora sexta sesión consejo técnico 2015
Bitácora sexta sesión consejo técnico 2015
 

Destacado

Mi power (reunion de padres)
Mi power (reunion de padres)Mi power (reunion de padres)
Mi power (reunion de padres)
Raul23masa
 
Qué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padresQué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padresPatricia
 
Ejemplos ..
Ejemplos ..Ejemplos ..
Ejemplos ..Patricia
 
Primera reunión con padres
Primera reunión con padresPrimera reunión con padres
Primera reunión con padresEnri Sarabia
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"rómulo aroni castillo
 
Plan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ryPlan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ryAna Maria
 
Reunión de padres y madres E.I.
Reunión de padres y madres E.I.Reunión de padres y madres E.I.
Reunión de padres y madres E.I.
Paloma Lozano
 
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
Marly Rodriguez
 
Actas de reunión de grupo
Actas de reunión de grupoActas de reunión de grupo
Actas de reunión de grupoclaupatty27
 
Juegospsicomotricidadinfantil
JuegospsicomotricidadinfantilJuegospsicomotricidadinfantil
Juegospsicomotricidadinfantil
ESVERIJILDA
 

Destacado (13)

Mi power (reunion de padres)
Mi power (reunion de padres)Mi power (reunion de padres)
Mi power (reunion de padres)
 
Qué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padresQué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padres
 
Ejemplos ..
Ejemplos ..Ejemplos ..
Ejemplos ..
 
Bisuteria
BisuteriaBisuteria
Bisuteria
 
Primera reunión con padres
Primera reunión con padresPrimera reunión con padres
Primera reunión con padres
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
 
Plan de trabajo apafa 2012
Plan de trabajo apafa 2012Plan de trabajo apafa 2012
Plan de trabajo apafa 2012
 
Plan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ryPlan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ry
 
Reunión de padres y madres E.I.
Reunión de padres y madres E.I.Reunión de padres y madres E.I.
Reunión de padres y madres E.I.
 
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
 
Actas de reunión de grupo
Actas de reunión de grupoActas de reunión de grupo
Actas de reunión de grupo
 
Juegospsicomotricidadinfantil
JuegospsicomotricidadinfantilJuegospsicomotricidadinfantil
Juegospsicomotricidadinfantil
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 

Similar a Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012

Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
NathalyFritz
 
proy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docxproy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docx
marfil5
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13
 
Taller instruccional para representantes de preescolar.
Taller instruccional para representantes de preescolar.Taller instruccional para representantes de preescolar.
Taller instruccional para representantes de preescolar.
Omaira Ayala
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
joselineliana
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Qué hacemos con las familias
Qué hacemos con las familiasQué hacemos con las familias
Qué hacemos con las familias
droiartzun
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
IES Luis Buñuel
 
J.n. juan de la barrera
J.n. juan de la barreraJ.n. juan de la barrera
J.n. juan de la barrera
superrj051vision
 
Henry vercion corta orientación a padres de familia
Henry vercion corta orientación a padres de familiaHenry vercion corta orientación a padres de familia
Henry vercion corta orientación a padres de familia
quiqui
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Leidy Moralez
 
Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)profetercero
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Alihon
 

Similar a Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012 (20)

Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
proy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docxproy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docx
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Taller instruccional para representantes de preescolar.
Taller instruccional para representantes de preescolar.Taller instruccional para representantes de preescolar.
Taller instruccional para representantes de preescolar.
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Qué hacemos con las familias
Qué hacemos con las familiasQué hacemos con las familias
Qué hacemos con las familias
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
 
J.n. juan de la barrera
J.n. juan de la barreraJ.n. juan de la barrera
J.n. juan de la barrera
 
Henry vercion corta orientación a padres de familia
Henry vercion corta orientación a padres de familiaHenry vercion corta orientación a padres de familia
Henry vercion corta orientación a padres de familia
 
Reedición encarte 108 2ed web
Reedición encarte 108 2ed  webReedición encarte 108 2ed  web
Reedición encarte 108 2ed web
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
 
Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)
 
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
Adaptacion
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno
 

Más de verosanroque

Actividad por competencias karpin
Actividad por competencias karpinActividad por competencias karpin
Actividad por competencias karpinverosanroque
 
Actividad por competenciascallejero
Actividad por competenciascallejeroActividad por competenciascallejero
Actividad por competenciascallejeroverosanroque
 
Pueblos de cantabria
Pueblos de cantabriaPueblos de cantabria
Pueblos de cantabriaverosanroque
 
Reunión de padresvero
Reunión de padresveroReunión de padresvero
Reunión de padresveroverosanroque
 
REUNIÓN DE PADRES 2º
REUNIÓN DE PADRES 2ºREUNIÓN DE PADRES 2º
REUNIÓN DE PADRES 2ºverosanroque
 
Categorias gramaticales1
Categorias gramaticales1Categorias gramaticales1
Categorias gramaticales1
verosanroque
 
CARNAVAL
CARNAVALCARNAVAL
CARNAVAL
verosanroque
 
CARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLAS *
CARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLAS *CARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLAS *
CARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLAS *
verosanroque
 
CARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLAS
CARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLASCARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLAS
CARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLAS
verosanroque
 
Disfraces de carnaval
Disfraces de carnavalDisfraces de carnaval
Disfraces de carnavalverosanroque
 
Dibujos de la montaña
Dibujos de la montañaDibujos de la montaña
Dibujos de la montañaverosanroque
 

Más de verosanroque (20)

Actividad por competencias karpin
Actividad por competencias karpinActividad por competencias karpin
Actividad por competencias karpin
 
verbos tiempos1
verbos tiempos1verbos tiempos1
verbos tiempos1
 
Actividad por competenciascallejero
Actividad por competenciascallejeroActividad por competenciascallejero
Actividad por competenciascallejero
 
Pueblos de cantabria
Pueblos de cantabriaPueblos de cantabria
Pueblos de cantabria
 
Marzoprogram.
Marzoprogram.Marzoprogram.
Marzoprogram.
 
Reunión de padresvero
Reunión de padresveroReunión de padresvero
Reunión de padresvero
 
REUNIÓN DE PADRES 2º
REUNIÓN DE PADRES 2ºREUNIÓN DE PADRES 2º
REUNIÓN DE PADRES 2º
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Habemus....nieve
Habemus....nieveHabemus....nieve
Habemus....nieve
 
Categorias gramaticales1
Categorias gramaticales1Categorias gramaticales1
Categorias gramaticales1
 
Carnavales 2013
Carnavales 2013Carnavales 2013
Carnavales 2013
 
CARNAVAL
CARNAVALCARNAVAL
CARNAVAL
 
CARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLAS *
CARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLAS *CARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLAS *
CARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLAS *
 
CARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLAS
CARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLASCARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLAS
CARNAVAL PRIMARIA FUENTECILLAS
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
Titiritis
TitiritisTitiritis
Titiritis
 
Disfraces de carnaval
Disfraces de carnavalDisfraces de carnaval
Disfraces de carnaval
 
Dibujos de la montaña
Dibujos de la montañaDibujos de la montaña
Dibujos de la montaña
 
Los dientes
Los dientesLos dientes
Los dientes
 
Hacemos el belén
Hacemos el belénHacemos el belén
Hacemos el belén
 

Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012

  • 1. 4 de octubre de 2012. Pradoluengo. C.P. San Roque Introducción: El principal objetivo de la etapa de primaria es favorecer que los alumnos realicen aprendizajes significativos. Esto es, por un lado que sean aprendizajes útiles para la vida, conectados con su experiencia cotidiana y por otro, que sean aprendizajes integrales, que abarquen todos los aspectos del alumno, que valoren la diversidad cultural contribuyendo de forma eficaz a la educación en valores y que se relacionen los unos con los otros desde las diferentes áreas mediante la conexión escuela-familia. Es por eso que debemos trabajar juntos, tirando siempre hacia una misma dirección buscando lo mejor para vuestros hijos. Equipo: 1. Tutor: Roberto 2. Conocimiento del medio: Silvia Lopez 3. Religión católica: Clara 4. Música: Celia 5. Inglés: Isabel 6. AL: Elvira 7. PT: Silvia Características generales: En este periodo, los niños continúan teniendo gran dependencia del adulto, y por ello necesitan que nos interesemos por lo que realizan, que les prestemos la atención y ayuda que necesiten. Algunos rasgos evolutivos son: En el desarrollo motor el niño continua afirmando su lateralidad consiguiendo distinguir su propia izquierda y derecha, adquiere también nociones espaciales y temporales, pudiendo realizar movimientos perfectamente coordinados por el espacio. En el desarrollo afectivo-social el niño a estas edades continua siendo un poco egocéntrico aunque poco a poco irá siendo capaz de ponerse en el lugar de los demás y aceptar otros puntos de vista lo que le permitirá una mejor socialización Se acerca a sus compañeros, depende más de ellos, pero es una relación inestable y pasajera. Cambia de amigos con facilidad y no hay pandillas estables. En este periodo pasan de tener una moral heterónoma (dependiente del criterio del adulto) a una moral autónoma por lo que es muy recomendable la formación en valores, conductas y hábitos. Esta tarea básica y primordial para el futuro del niño compete tanto a la escuela como a la familia. En el desarrollo cognitivo el niño comprende la relación causa-efecto, pero aún tiene muchas dificultades en realizar ciertas operaciones mentales, aplicar la lógica, ya que su pensamiento es concreto, por lo que se debe trabajar de manera progresiva, con muchos pasos y muy pequeños, para lograr los aprendizajes deseados. No debemos olvidar que estas características generales de los alumnos de este ciclo evolucionan en cada alumno de manera diferente, de acuerdo con sus rasgos individuales, por lo que los aprendizajes
  • 2. serán personalizados y los objetivos propuestos para lograr las competencias básicas se alcanzarán de acuerdo con las posibilidades de cada alumno. Los objetivos en el curso: Los objetivos más destacados, hacen referencia a las áreas de Lengua y Matemáticas ya que éstas son las áreas instrumentales. El área de Conocimiento del Medio sirve de apoyo a Matemáticas y Lengua y a la adquisición de hábitos en cuanto salud, convivencia, responsabilidad y respeto al entorno y a las personas. En Lengua: 1. Lograr una lectura correcta y comprensiva de distintos tipos de texto. 2. Mejorar la expresión oral y aumentar su vocabulario corrigiendo errores de expresión. Para ello es fundamental su colaboración. 3. Pronunciar los fonemas de la lengua correctamente. 4. Aumentar en velocidad, entonación y ritmo de lectura, respetando las pausas adecuadas en los puntos y las comas. Entonando correctamente las interrogaciones, las admiraciones y modulando la voz cuando se lee . Adquirir una velocidad propia a su nivel. 64-80 palabras por minuto. 5. Memorizar y dramatizar poesías, adivinanzas, trabalenguas,… 6. Conseguir una grafía legible y ordenada, teniendo en cuenta los trazos, enlaces y separación de las palabras. 7. Aplicar las reglas de ortografía estudiadas: mp, mb, r y rr, br, bl y el uso de la mayúscula en los nombres propios y al empezar el texto. 8. Conseguir una ortografía natural correcta: uso correcto de ga, go, gu, gue, gui, ca, co, cu, ce, ci, ja, jo, ju, ge, je, gi, ji. En Matemáticas: 1. Leer, escribir, comparar y ordenar números hasta el 99. 2. Componer y descomponer números en D y U. 3. Realizar cálculos aproximados en decenas. 4. Agilizar el cálculo mental aplicando estrategias para el mismo 5. Sumar y restar números 6. Identificar la multiplicación como la suma de sumandos iguales. Aplicando en la resolución de problemas y memorización de tablas. 7. Conocer la medida del tiempo, monedas, y medidas básicas de longitud, masa y capacidad. 8. Comprender posconceptos de doble y mitad, y su aplicación en problemas. 9. Saber los pasos que tienen que dar para resolver un problema: lectura, búsqueda de datos, pregunta, operación y resultado. 10. Inventar, resolver y elaborar problemas a partir de unos datos. 11. Conocer las figuras planas y algunos cuerpos geométricos. Hábitos y actitudes
  • 3. La adquisición de hábitos es un proceso más complejo que la adquisición de conceptos y requiere que la familia coopere activamente, por lo que en este curso continuaremos trabajando e insistiendo en que los niños adquieran hábitos fundamentales: Respetar las normas del colegio: en los pasillos, en el patio, con el material, en el comedor, etc. Aumentar la sociabilidad, aprendiendo a evitar y resolver conflictos por la via pacífica. Trabajar en silencio, con atención, interés, sentados correctamente, respetando el turno de palabra y las opiniones de los demás. Responsabilidad en sus tareas, esforzándose en realizar el trabajo bien hecho (limpio y ordenado), en el tiempo determinado. Valorar el trabajo propio y el de los demás. Metodología y evaluación La metodología será activa, globalizada, partiendo de los conocimientos y experiencias de los alumnos. Los contenidos de las áreas se desarrollaran en unidades de trabajo quincenales. Al final de cada una se harán los controles, que se valorarán cualitativamente como las notas del boletín (bien, suficiente,…). La evaluación será continua y personalizada, valorando la adquisición y aplicación de los contenidos, el trabajo y esfuerzo diario, la adquisición de hábitos de orden, limpieza, respeto y cumplimiento de las normas establecidas. Se realizará a través de las observación, registros del trabajo y actitudes diarias de los alumnos, y los resultados de las pruebas. Colaboración con las familias Es necesario una cooperación entre padres y maestros ya que todos perseguimos el mismo fin: educar de forma integral y esto sólo es posible si trabajamos juntos para que haya continuidad entre lo que se les enseña en el colegio y en casa. Los padres sois los máximos responsables de la educación de vuestros hijos y el colegio colabora, potencia, refuerza,….esa educación. Debemos exigir a los niños cumplir y respetar las normas y reglas establecidas. Educarles para que sean respetuosos y tolerantes con los demás. Mentes abiertas. Acostumbrarles a vivir con normas sociales donde el saludo, la cordialidad, agradecimiento, estén presentes en su vida. Motivarles para que hagan bien las cosas, que el esfuerzo siempre vale la pena y que con el trabajo diario ellos aumentarán cada día en seguridad y autoestima. Tenemos que controlar nuestros comportamientos delante de los niños así como evitar comentarios negativos en su presencia (no desautorizar al maestro al igual que nosotros no lo hacemos a los padres). Respecto a las tareas en casa su fin es crear hábitos de trabajo, que les serán útiles en cursos superiores y para la vida, mejorando su responsabilidad y mejora académica.
  • 4. Además de la ficha de trabajo deben leer como mínimo 10 minutos diarios. Es convenientes realizarlas en una hora fija, siguiendo una rutina y horario establecido, sin que nada les moleste y procurando, si es posible, que sean ellos los que se responsabilicen y realicen su trabajo. Durante el curso los niños deben descansar el tiempo necesario cada día (10 horas) para que el rendimiento escolar sea óptimo. También deben tener tiempo para jugar. Tutoría Los jueves de 15:30 a 16:30 Podéis solicitar cuando lo consideréis oportuno, bien para informaros sobre la marcha de vuestro hijo, o bien porque surge un problema, una entrevista con el tutor, siempre con cita previa. Por favor, no subáis a clase con vuestro hijo a tal efecto. Solo se atenderá a los padres con cita previa. Las faltas de asistencia de los niños se comunicaran por escrito, y si es posible por adelantado, para conocer la situación del alumno. Si el alumno tiene cita con el médico os rogamos que utilicéis el espacio del recreo para abandonar o llegar al mismo con el fin de no interrumpir las clases. Para los gastos generales del alumno en el aula la aportación necesaria es 3€. Este dinero no cubre las posibles salidas y excursiones, para ello se os comunicará mediante una nota informativa o reunión el importe de dicha actividad que os pedimos que traigan los niños. No se devolverá el importe de la actividad sino se asiste, ya que las pagamos antes de realizarlas. Los niños no deben traer juguetes y otros ya que puenden perderse o provocar conflictos. EL centro no se hace responsable de dichos objetos. La celebración de los cumpleaños en la misma línea del año pasado. Se debe evitar el consumo excesivo en bollería en los recreos, y os recomendamos que en lo posible traigan fruta o bocadillos. Otros temas a tratar Ruegos, preguntas y sugerencias El tutor. Roberto.