SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA 3
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE EDUCACION
EDUCACION A DISTANCIA
ESCUELA PARA PADRES
1. ¿Qué conclusiones claras y concretas hemos obtenido de la lectura?
Que, al terminar de leer el tema nos habla de la importancia y técnicas o métodos,
y que cuando escuchas activamente tu misión no es solucionar los problemas de
quien te habla o aconsejarle de la forma más sabia posible, tu objetivo principal es
lograr que reconozca y entienda sus sentimientos para que encuentre por sí mismo
una posible solución. Y sólo cuando hayas demostrado que comprendes el
problema y que eres capaz de ponerte en el lugar de la persona que habla, será el
momento de dar tu opinión o aconsejarle.
2. En una escala del 1 al 10, ¿qué nota le pondrías a tu capacidad de escucha
hacia el resto de los miembros de tu familia?
Mi nota es 9
3. En esa misma escala ¿qué nota te ponen a ti?, ¿y tú a los demás, a cada
cual? Si ponemos en común esas "notas" ¿qué conclusiones podemos
obtener de ello?
La nota de ellos hacia mí es 8 y la nota hacia ellos es 8. Se concluye que la
comunicación se puede mejorar cuando se tiene en cuenta en medio del dialogo los
aspectos como el lenguaje verbal y no verbal, siendo objetivo para llegar aclarar
dudas realizando preguntas y pactando un acuerdo en los temas que se dialoguen.
4. ¿Qué elementos, de la escucha activa que estamos viviendo realmente,
necesitamos mejorar?, ¿cómo podríamos hacer posible esa mejoría? ¿En qué
nos podemos ayudar unos a otros para lograrla?
En la medida que se ubiquen las dificultades que limitan la comunicación en la
familia, se contará con mayores posibilidades para reaprender formas viables y/o
adecuadas para transmitir los mensajes deseados. De esta manera se pueden
evitar muchos problemas con los hijos, con la pareja, con los padres, y con otros
miembros de la familia.
5. Como define cada una de las acciones que se proponen en las fases de
escucha activa, es decir, en que consiste cada una y qué importancia tiene en
la escucha activa.
Preparación: La escucha activa es un adestramiento completo de atención en el
instante o momento que el interlocutor está entablando una comunicación. En la
preparación tendremos que tener en cuenta: la elección del momento y el lugar de
GUIA 3
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE EDUCACION
EDUCACION A DISTANCIA
ESCUELA PARA PADRES
la comunicación, lo qué sabemos acerca de nuestro interlocutor y presentar una
actitud positiva hacia la escucha.
Posición y mirada: A través de nuestras señales no verbales podemos demostrar
nuestro interés en la conversación. Un adecuado contacto visual muestra a la otra
persona que se está prestando atención a lo que dice y siente. Mantener una sonrisa
ligera transmite que la información que está expresando está siendo bien recibida y
le motivará para seguir hablando, ya que este gesto actúa como reforzador, además
de dar el mensaje de empatía. Adoptaremos una postura corporal receptiva, es
decir, nuestro cuerpo se inclinará ligeramente hacia adelante o hacia lo lados en el
caso de que estemos sentados. Y por supuesto, respetaremos la distancia con
nuestro interlocutor teniendo en cuenta el tipo de relación que tengamos con él.
Reforzar al interlocutor: Durante la conversación podemos emplear una serie de
técnicas de escucha activa que favorecen la comunicación, y demuestran a nuestro
interlocutor que le prestamos atención. Algunas de estas técnicas son:
Reformulación, Hacer preguntas, Empatizar, Refuerzo positivo, Asentir con la
cabeza, entre otros.
Observar el lenguaje no verbal: No sólo comunicamos a través de las palabras,
sino que también lo hacemos mediante nuestro cuerpo y voz. Por eso es tan
importante observar su lenguaje no verbal, es decir, sus gestos corporales, sus
expresiones faciales y sus características de la voz, tales como el tono, la intensidad
y el ritmo. Mediante el lenguaje no verbal expresamos nuestras emociones, nuestros
sentimientos, nuestras actitudes y nuestro estado interior. Desarrollando la
capacidad para interpretar correctamente el lenguaje no verbal de nuestro
interlocutor, obtendremos información relevante y podremos valorar acertadamente
el mensaje.
Obtener las ideas principales: Para obtener las ideas principales del mensaje
tendremos que: localizar las palabras claves del discurso (son las que sustentan el
contenido del mensaje), extraer las ideas principales relacionando las palabras
clave entre sí (son las que contienen la información relevante del discurso) y realizar
una representación mental de las ideas principales, que abarque el qué, por qué,
cómo y para qué del discurso.
Retroalimentación: Finalmente, mediante la retroalimentación transmitiremos a
nuestro interlocutor el resumen del mensaje que hemos escuchado, demostrándole
que hemos entendido la finalidad de sus palabras, le hemos prestado atención y
valorado su comunicado. La retroalimentación o feedback es algo muy importante
en toda comunicación efectiva, es imprescindible darlo, si somos los que
GUIA 3
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE EDUCACION
EDUCACION A DISTANCIA
ESCUELA PARA PADRES
escuchamos, o recibirlo si somos los que hablamos. Existen dos tipos
fundamentales de feedback: Feedback verbal y Feedback no verbal.
6. Que propone para lograr la escucha activa en un aula de clases?
Para alcanzar una excelente o buena escucha activa en el aula de clases debemos
llevar a cabalidad estos siguientes técnicas o tics:
 Con ejercicios: de empatía y contacto con las emociones, de cercanía y de
contención de profesor a estudiantes. Se abrirá también un espacio de
participación y resolución de dudas.
 Permanente: Ante una persona en constante cambio, dejar de escuchar, tan
solo por un momento, puede significar la pérdida de información
verdaderamente importante. Escuchar a mis estudiantes debe hacer parte del
día a día, de otra forma la relación es pobre y difícilmente se satisfacen los
deseos y expectativas.
 Con paciencia y respeto: Se debe tener conciencia de lo que diga mi alumno
que puede no ser agradable; por eso se debe tener la paciencia y el respeto
para aceptar su punto de vista, aunque no se esté de acuerdo.
 Sistemática: Se escucha para aprender, lo cual lleva al conocimiento,
entendimiento y transformación de los procesos frente a las necesidades de mis
estudiantes. Se escucha para mejorar, no solo se oye.
 Para establecer conversaciones: Escuchar es el inicio de un diálogo; y cuando
la persona habla espera una respuesta de parte de quien le escucha y no
aceptaría receptores pasivos, se apena de no volver a expresarse, rompiéndose
entonces la comunicación y por ende la relación afectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
FabiolaQuintanilla2
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Escucha Activa
Escucha ActivaEscucha Activa
Escucha Activa
Ricardo Valenzuela
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
Pa Ma Bu Ma
 
Conducta no verbal del cliente
Conducta no verbal del cliente Conducta no verbal del cliente
Conducta no verbal del cliente
JESSENIAALEXANDRAFER
 
tecnicas de escucha activa
 tecnicas de escucha activa tecnicas de escucha activa
tecnicas de escucha activa
Alexitta Vanexa Kabas Diax
 
Comunicacion en clase
Comunicacion en claseComunicacion en clase
Comunicacion en claseUVM
 
Pia de linguistica
Pia de linguistica Pia de linguistica
Pia de linguistica
andrearosillo1
 
Dialogo terapéutico
Dialogo terapéuticoDialogo terapéutico
Dialogo terapéutico
saralmercado
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
ValeriaVidal24
 
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesProgramas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesSara Ramos
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
ssuser2e8ea5
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Javiera Crespo Pincheira
 
Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa ndimexico
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
RICARDOALBERTOVELAZQ
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal  Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
ElsaElsaa
 

La actualidad más candente (17)

Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
Escucha Activa
Escucha ActivaEscucha Activa
Escucha Activa
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Conducta no verbal del cliente
Conducta no verbal del cliente Conducta no verbal del cliente
Conducta no verbal del cliente
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
 
tecnicas de escucha activa
 tecnicas de escucha activa tecnicas de escucha activa
tecnicas de escucha activa
 
Comunicacion en clase
Comunicacion en claseComunicacion en clase
Comunicacion en clase
 
Pia de linguistica
Pia de linguistica Pia de linguistica
Pia de linguistica
 
Dialogo terapéutico
Dialogo terapéuticoDialogo terapéutico
Dialogo terapéutico
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesProgramas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonalMi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal  Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
 

Destacado

Air conditioner (ac)
Air conditioner (ac)Air conditioner (ac)
Air conditioner (ac)
WILDAN354
 
IPE_breaking_news_BlackRock-and-Previnet-win-mandate-to-manage-RESAVER (Apr2016)
IPE_breaking_news_BlackRock-and-Previnet-win-mandate-to-manage-RESAVER (Apr2016)IPE_breaking_news_BlackRock-and-Previnet-win-mandate-to-manage-RESAVER (Apr2016)
IPE_breaking_news_BlackRock-and-Previnet-win-mandate-to-manage-RESAVER (Apr2016)Martino Braico
 
0nabucco
0nabucco0nabucco
0nabuccoenquica
 
2014 annual report slideshare
2014 annual report slideshare2014 annual report slideshare
2014 annual report slideshare
Every Neighborhood Partnership
 
일본연수 관광지
일본연수 관광지일본연수 관광지
일본연수 관광지
Sung Hoon KIM
 
Mis habilidades comunicativas luigi sierra robles
Mis habilidades comunicativas   luigi sierra roblesMis habilidades comunicativas   luigi sierra robles
Mis habilidades comunicativas luigi sierra robles
Luirasiro
 
Kevin English Nanoco
Kevin English NanocoKevin English Nanoco
Kevin English Nanoco
Kate Jones
 
Origenes del conflicto
Origenes del conflictoOrigenes del conflicto
Origenes del conflicto
Luirasiro
 
혈전용해제 치료를 받지 않는 뇌경색 환자의 입원처방
혈전용해제 치료를 받지 않는 뇌경색 환자의 입원처방 혈전용해제 치료를 받지 않는 뇌경색 환자의 입원처방
혈전용해제 치료를 받지 않는 뇌경색 환자의 입원처방
a7309dcb
 
BDD TDD ATDD
BDD TDD ATDDBDD TDD ATDD
Statistiques s3
Statistiques s3 Statistiques s3
Statistiques s3
hassan1488
 
Growing an open participative horizontal and based on trust company
Growing an open participative horizontal and based on trust companyGrowing an open participative horizontal and based on trust company
Growing an open participative horizontal and based on trust company
Hernan Wilkinson
 
Introducción a SOA
Introducción a SOAIntroducción a SOA
Introducción a SOArdiegoc
 
The ten commandments of TDD
The ten commandments of TDDThe ten commandments of TDD
The ten commandments of TDDHernan Wilkinson
 

Destacado (15)

Air conditioner (ac)
Air conditioner (ac)Air conditioner (ac)
Air conditioner (ac)
 
IPE_breaking_news_BlackRock-and-Previnet-win-mandate-to-manage-RESAVER (Apr2016)
IPE_breaking_news_BlackRock-and-Previnet-win-mandate-to-manage-RESAVER (Apr2016)IPE_breaking_news_BlackRock-and-Previnet-win-mandate-to-manage-RESAVER (Apr2016)
IPE_breaking_news_BlackRock-and-Previnet-win-mandate-to-manage-RESAVER (Apr2016)
 
0nabucco
0nabucco0nabucco
0nabucco
 
2014 annual report slideshare
2014 annual report slideshare2014 annual report slideshare
2014 annual report slideshare
 
일본연수 관광지
일본연수 관광지일본연수 관광지
일본연수 관광지
 
Mis habilidades comunicativas luigi sierra robles
Mis habilidades comunicativas   luigi sierra roblesMis habilidades comunicativas   luigi sierra robles
Mis habilidades comunicativas luigi sierra robles
 
IBSS ONLINE PORTFOLIO
IBSS ONLINE PORTFOLIOIBSS ONLINE PORTFOLIO
IBSS ONLINE PORTFOLIO
 
Kevin English Nanoco
Kevin English NanocoKevin English Nanoco
Kevin English Nanoco
 
Origenes del conflicto
Origenes del conflictoOrigenes del conflicto
Origenes del conflicto
 
혈전용해제 치료를 받지 않는 뇌경색 환자의 입원처방
혈전용해제 치료를 받지 않는 뇌경색 환자의 입원처방 혈전용해제 치료를 받지 않는 뇌경색 환자의 입원처방
혈전용해제 치료를 받지 않는 뇌경색 환자의 입원처방
 
BDD TDD ATDD
BDD TDD ATDDBDD TDD ATDD
BDD TDD ATDD
 
Statistiques s3
Statistiques s3 Statistiques s3
Statistiques s3
 
Growing an open participative horizontal and based on trust company
Growing an open participative horizontal and based on trust companyGrowing an open participative horizontal and based on trust company
Growing an open participative horizontal and based on trust company
 
Introducción a SOA
Introducción a SOAIntroducción a SOA
Introducción a SOA
 
The ten commandments of TDD
The ten commandments of TDDThe ten commandments of TDD
The ten commandments of TDD
 

Similar a La Familia en Colombia

Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIALTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIALGabriela Castillo
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Gabriela Castillo
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNGabriela Castillo
 
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formadorSsce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
ibsubida
 
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
zaida rodriguez
 
LIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docxLIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docx
FlorenciaLagunaEspin
 
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptxESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
AliciaLozadaZarate1
 
LOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVA
LOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVALOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVA
LOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVAAnjaritoi Urnieta
 
Escuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los DemasEscuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los DemasElizab1983
 
2 habilidades la_comunicacion
2 habilidades la_comunicacion2 habilidades la_comunicacion
2 habilidades la_comunicacion
JHONNY OLDEMAR YACELGA MILLER
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
Washington Franco Benitez
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
LizethSarria
 

Similar a La Familia en Colombia (20)

Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIALTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
 
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
 
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
 
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
 
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formadorSsce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
 
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
 
LIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docxLIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docx
 
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptxESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
 
LOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVA
LOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVALOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVA
LOS PADRES Y LA DISCIPLINA POSITIVA
 
Escuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los DemasEscuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los Demas
 
2 habilidades la_comunicacion
2 habilidades la_comunicacion2 habilidades la_comunicacion
2 habilidades la_comunicacion
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
 

Más de Luirasiro

Trabajo final estrategias con el uso de las tic final
Trabajo final estrategias con el uso de las tic finalTrabajo final estrategias con el uso de las tic final
Trabajo final estrategias con el uso de las tic final
Luirasiro
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
Luirasiro
 
Dificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizajeDificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizaje
Luirasiro
 
Plan segundo 2014 1
Plan segundo 2014 1Plan segundo 2014 1
Plan segundo 2014 1
Luirasiro
 
Actividad reflexiva luigi sierra
Actividad reflexiva   luigi sierraActividad reflexiva   luigi sierra
Actividad reflexiva luigi sierra
Luirasiro
 
Ensayo de estadística
Ensayo de estadísticaEnsayo de estadística
Ensayo de estadísticaLuirasiro
 
Cómo ser un buen docente hoy
Cómo ser un buen docente hoyCómo ser un buen docente hoy
Cómo ser un buen docente hoy
Luirasiro
 

Más de Luirasiro (7)

Trabajo final estrategias con el uso de las tic final
Trabajo final estrategias con el uso de las tic finalTrabajo final estrategias con el uso de las tic final
Trabajo final estrategias con el uso de las tic final
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
 
Dificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizajeDificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizaje
 
Plan segundo 2014 1
Plan segundo 2014 1Plan segundo 2014 1
Plan segundo 2014 1
 
Actividad reflexiva luigi sierra
Actividad reflexiva   luigi sierraActividad reflexiva   luigi sierra
Actividad reflexiva luigi sierra
 
Ensayo de estadística
Ensayo de estadísticaEnsayo de estadística
Ensayo de estadística
 
Cómo ser un buen docente hoy
Cómo ser un buen docente hoyCómo ser un buen docente hoy
Cómo ser un buen docente hoy
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La Familia en Colombia

  • 1. GUIA 3 UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO FACULTAD DE EDUCACION EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA PARA PADRES 1. ¿Qué conclusiones claras y concretas hemos obtenido de la lectura? Que, al terminar de leer el tema nos habla de la importancia y técnicas o métodos, y que cuando escuchas activamente tu misión no es solucionar los problemas de quien te habla o aconsejarle de la forma más sabia posible, tu objetivo principal es lograr que reconozca y entienda sus sentimientos para que encuentre por sí mismo una posible solución. Y sólo cuando hayas demostrado que comprendes el problema y que eres capaz de ponerte en el lugar de la persona que habla, será el momento de dar tu opinión o aconsejarle. 2. En una escala del 1 al 10, ¿qué nota le pondrías a tu capacidad de escucha hacia el resto de los miembros de tu familia? Mi nota es 9 3. En esa misma escala ¿qué nota te ponen a ti?, ¿y tú a los demás, a cada cual? Si ponemos en común esas "notas" ¿qué conclusiones podemos obtener de ello? La nota de ellos hacia mí es 8 y la nota hacia ellos es 8. Se concluye que la comunicación se puede mejorar cuando se tiene en cuenta en medio del dialogo los aspectos como el lenguaje verbal y no verbal, siendo objetivo para llegar aclarar dudas realizando preguntas y pactando un acuerdo en los temas que se dialoguen. 4. ¿Qué elementos, de la escucha activa que estamos viviendo realmente, necesitamos mejorar?, ¿cómo podríamos hacer posible esa mejoría? ¿En qué nos podemos ayudar unos a otros para lograrla? En la medida que se ubiquen las dificultades que limitan la comunicación en la familia, se contará con mayores posibilidades para reaprender formas viables y/o adecuadas para transmitir los mensajes deseados. De esta manera se pueden evitar muchos problemas con los hijos, con la pareja, con los padres, y con otros miembros de la familia. 5. Como define cada una de las acciones que se proponen en las fases de escucha activa, es decir, en que consiste cada una y qué importancia tiene en la escucha activa. Preparación: La escucha activa es un adestramiento completo de atención en el instante o momento que el interlocutor está entablando una comunicación. En la preparación tendremos que tener en cuenta: la elección del momento y el lugar de
  • 2. GUIA 3 UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO FACULTAD DE EDUCACION EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA PARA PADRES la comunicación, lo qué sabemos acerca de nuestro interlocutor y presentar una actitud positiva hacia la escucha. Posición y mirada: A través de nuestras señales no verbales podemos demostrar nuestro interés en la conversación. Un adecuado contacto visual muestra a la otra persona que se está prestando atención a lo que dice y siente. Mantener una sonrisa ligera transmite que la información que está expresando está siendo bien recibida y le motivará para seguir hablando, ya que este gesto actúa como reforzador, además de dar el mensaje de empatía. Adoptaremos una postura corporal receptiva, es decir, nuestro cuerpo se inclinará ligeramente hacia adelante o hacia lo lados en el caso de que estemos sentados. Y por supuesto, respetaremos la distancia con nuestro interlocutor teniendo en cuenta el tipo de relación que tengamos con él. Reforzar al interlocutor: Durante la conversación podemos emplear una serie de técnicas de escucha activa que favorecen la comunicación, y demuestran a nuestro interlocutor que le prestamos atención. Algunas de estas técnicas son: Reformulación, Hacer preguntas, Empatizar, Refuerzo positivo, Asentir con la cabeza, entre otros. Observar el lenguaje no verbal: No sólo comunicamos a través de las palabras, sino que también lo hacemos mediante nuestro cuerpo y voz. Por eso es tan importante observar su lenguaje no verbal, es decir, sus gestos corporales, sus expresiones faciales y sus características de la voz, tales como el tono, la intensidad y el ritmo. Mediante el lenguaje no verbal expresamos nuestras emociones, nuestros sentimientos, nuestras actitudes y nuestro estado interior. Desarrollando la capacidad para interpretar correctamente el lenguaje no verbal de nuestro interlocutor, obtendremos información relevante y podremos valorar acertadamente el mensaje. Obtener las ideas principales: Para obtener las ideas principales del mensaje tendremos que: localizar las palabras claves del discurso (son las que sustentan el contenido del mensaje), extraer las ideas principales relacionando las palabras clave entre sí (son las que contienen la información relevante del discurso) y realizar una representación mental de las ideas principales, que abarque el qué, por qué, cómo y para qué del discurso. Retroalimentación: Finalmente, mediante la retroalimentación transmitiremos a nuestro interlocutor el resumen del mensaje que hemos escuchado, demostrándole que hemos entendido la finalidad de sus palabras, le hemos prestado atención y valorado su comunicado. La retroalimentación o feedback es algo muy importante en toda comunicación efectiva, es imprescindible darlo, si somos los que
  • 3. GUIA 3 UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO FACULTAD DE EDUCACION EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA PARA PADRES escuchamos, o recibirlo si somos los que hablamos. Existen dos tipos fundamentales de feedback: Feedback verbal y Feedback no verbal. 6. Que propone para lograr la escucha activa en un aula de clases? Para alcanzar una excelente o buena escucha activa en el aula de clases debemos llevar a cabalidad estos siguientes técnicas o tics:  Con ejercicios: de empatía y contacto con las emociones, de cercanía y de contención de profesor a estudiantes. Se abrirá también un espacio de participación y resolución de dudas.  Permanente: Ante una persona en constante cambio, dejar de escuchar, tan solo por un momento, puede significar la pérdida de información verdaderamente importante. Escuchar a mis estudiantes debe hacer parte del día a día, de otra forma la relación es pobre y difícilmente se satisfacen los deseos y expectativas.  Con paciencia y respeto: Se debe tener conciencia de lo que diga mi alumno que puede no ser agradable; por eso se debe tener la paciencia y el respeto para aceptar su punto de vista, aunque no se esté de acuerdo.  Sistemática: Se escucha para aprender, lo cual lleva al conocimiento, entendimiento y transformación de los procesos frente a las necesidades de mis estudiantes. Se escucha para mejorar, no solo se oye.  Para establecer conversaciones: Escuchar es el inicio de un diálogo; y cuando la persona habla espera una respuesta de parte de quien le escucha y no aceptaría receptores pasivos, se apena de no volver a expresarse, rompiéndose entonces la comunicación y por ende la relación afectiva.