SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo presentar un trabajo académico Alicia Martínez Martínez
Cuando presentéis trabajos escritos debéis recordar que forma y contenido, al igual que los textos literarios que estudiamos, forman parte de un todo.  En algunas ocasiones, será la primera imagen que se tenga de vosotros. De la primera impresión que causéis dependerá vuestra valoración. Y de vuestra valoración, que consigáis vuestro objetivo: un título, un trabajo, una beca, la participación en un proyecto... En ocasiones, las normas os vendrán dadas por la institución, empresa o persona a la que vaya dirigido el trabajo. En ese caso, debéis cumplirlas. Esta presentación es de carácter general y orientada a la presentación de trabajos académicos…
PRESENTACIÓN MÁRGENES: Superior: 3 centímetros. Inferior: 3 centímetros   Izquierdo:  2 cm. Derecho: 1,5 cm. TÍTULO (y subtítulo, en su caso): lo más común es que se presente centrado horizontal y verticalmente (se admiten otros diseños, siempre que la presentación sea limpia y clara). INTERLINEADO: en general, se pide que sea de 2, pero el texto se admite a 1,5. FUENTE: es muy común la fuente Arial por la limpieza de su forma. En cualquier caso, elegid siempre una de contornos suaves, que no distraiga al lector del contenido de vuestro trabajo. SANGRADO: a partir del segundo párrafo conviene sangrar el texto (introducir unos espacios en blanco en la primera línea) para que el lector no confunda un punto y seguido con un punto y aparte.
PORTADA e ÍNDICE ,[object Object],Debe incluir: Título del trabajo. Nombre del autor o autores (nombre, grupo, asignatura…). Fecha. Teléfono o correo electrónico (en su caso, no en los trabajos de aula) donde poder localizaros. ,[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES: resumen del desarrollo del trabajo y confirmación de la tesis (en su caso) que habéis defendido en la Introducción. Puede ser también vuestra opinión personal tras el trabajo (de lectura, por ejemplo) que habéis realizado. BIBLIOGRAFÍA. En ella debéis incluir: los libros (tanto de consulta general como específicos) que habéis consultado por orden alfabético de autor. El esquema más general (¡ojo con mayúsculas y cursivas!) es el siguiente: GRIJELMO, Álex.: La seducción de las palabras, Madrid, Santillana, 2010 (10ª ed.) las páginas web.
Cómo presentar un trabajo académico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etcTema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etc
instituto julio_caro_baroja
 
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos BibliográficosScopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Universidad de Málaga
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
Marta Garcia Reyes
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
Miriam Paola
 
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
Carlos Crespo
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
Gab Mchn
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
catedraticoshisto
 

La actualidad más candente (7)

Tema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etcTema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etc
 
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos BibliográficosScopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Destacado

Puntos que se deben presentar en un trabajo
Puntos que se deben presentar en un trabajoPuntos que se deben presentar en un trabajo
Puntos que se deben presentar en un trabajo
Melissa
 
El ensayo de jorge abac
El ensayo  de jorge abacEl ensayo  de jorge abac
El ensayo de jorge abac
jorgeabac
 
Hoja de Trabajo 2 2
Hoja de Trabajo 2 2Hoja de Trabajo 2 2
Hoja de Trabajo 2 2
LuisIxcot
 
Que es el plagio y como evitarlo en un trabajo academico
Que es el plagio y como evitarlo en un trabajo academicoQue es el plagio y como evitarlo en un trabajo academico
Que es el plagio y como evitarlo en un trabajo academico
angelicaqf
 
Evitando el plagio: uso ético de la información
Evitando el plagio: uso ético de la informaciónEvitando el plagio: uso ético de la información
Evitando el plagio: uso ético de la información
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académico
Cande González
 
La plancha
La planchaLa plancha
La plancha
yair
 
Los Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicosLos Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicos
crystal mt
 
Como elaborar un trabajo academico 2012 2013
Como elaborar un trabajo academico 2012 2013Como elaborar un trabajo academico 2012 2013
Como elaborar un trabajo academico 2012 2013
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
Exposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicosExposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicos
Universidad de Alcalá
 
Conclusión de las exposiciones
Conclusión de las exposicionesConclusión de las exposiciones
Conclusión de las exposiciones
guadalupevazquezsaldivar
 
Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico
Universidad de Alcalá
 
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabraCompetencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 

Destacado (13)

Puntos que se deben presentar en un trabajo
Puntos que se deben presentar en un trabajoPuntos que se deben presentar en un trabajo
Puntos que se deben presentar en un trabajo
 
El ensayo de jorge abac
El ensayo  de jorge abacEl ensayo  de jorge abac
El ensayo de jorge abac
 
Hoja de Trabajo 2 2
Hoja de Trabajo 2 2Hoja de Trabajo 2 2
Hoja de Trabajo 2 2
 
Que es el plagio y como evitarlo en un trabajo academico
Que es el plagio y como evitarlo en un trabajo academicoQue es el plagio y como evitarlo en un trabajo academico
Que es el plagio y como evitarlo en un trabajo academico
 
Evitando el plagio: uso ético de la información
Evitando el plagio: uso ético de la informaciónEvitando el plagio: uso ético de la información
Evitando el plagio: uso ético de la información
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académico
 
La plancha
La planchaLa plancha
La plancha
 
Los Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicosLos Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicos
 
Como elaborar un trabajo academico 2012 2013
Como elaborar un trabajo academico 2012 2013Como elaborar un trabajo academico 2012 2013
Como elaborar un trabajo academico 2012 2013
 
Exposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicosExposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicos
 
Conclusión de las exposiciones
Conclusión de las exposicionesConclusión de las exposiciones
Conclusión de las exposiciones
 
Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico
 
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabraCompetencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
 

Similar a Cómo presentar un trabajo académico

Estructura orientativa para la elaboración y presentación de trabajos.
Estructura orientativa para la elaboración y presentación de trabajos.Estructura orientativa para la elaboración y presentación de trabajos.
Estructura orientativa para la elaboración y presentación de trabajos.
Atham
 
Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)
Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)
Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)
flori
 
Bibliograf, monograf. informes[1]
Bibliograf, monograf. informes[1]Bibliograf, monograf. informes[1]
Bibliograf, monograf. informes[1]
Liliana Bonin
 
Bibliograf, monograf. informes[1]
Bibliograf, monograf. informes[1]Bibliograf, monograf. informes[1]
Bibliograf, monograf. informes[1]
Liliana Bonin
 
Hacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para ClaseHacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para Clase
Vicente Viñals Blasco
 
Hacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para ClaseHacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para Clase
stroobo
 
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructuraUn trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
David Enrique Garcia Guevara
 
Elaborar una ponencia para el IV Congreso Nacional de Práctica Profesional
Elaborar una ponencia para el IV Congreso Nacional de Práctica ProfesionalElaborar una ponencia para el IV Congreso Nacional de Práctica Profesional
Elaborar una ponencia para el IV Congreso Nacional de Práctica Profesional
Malena Kareen Totino Soto
 
Cómo elaborar una ponencia para el IV congreso nacional de practica profesional
Cómo elaborar una ponencia para el IV congreso nacional de practica profesionalCómo elaborar una ponencia para el IV congreso nacional de practica profesional
Cómo elaborar una ponencia para el IV congreso nacional de practica profesional
Malena Kareen Totino Soto
 
IV Congreso Nacional de Práctica Profesional de Abogacía
IV Congreso Nacional de Práctica Profesional de AbogacíaIV Congreso Nacional de Práctica Profesional de Abogacía
IV Congreso Nacional de Práctica Profesional de Abogacía
Malena Kareen Totino Soto
 
V Congreso Nacional de Practica Profesional de Abogacía
V Congreso Nacional de Practica Profesional de AbogacíaV Congreso Nacional de Practica Profesional de Abogacía
V Congreso Nacional de Practica Profesional de Abogacía
Malena Kareen Totino Soto
 
Técnicas de estudio y de lectura
Técnicas de estudio y de lecturaTécnicas de estudio y de lectura
Técnicas de estudio y de lectura
NiltonIbanRamirezBri
 
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosqueraTaller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
César Morales
 
7507 formato de_articulo_de_revision-1556130944
7507 formato de_articulo_de_revision-15561309447507 formato de_articulo_de_revision-1556130944
7507 formato de_articulo_de_revision-1556130944
pedrocutipa2
 
Creacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academicaCreacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academica
blancafemat
 
Taller final word parte 2
Taller final word parte 2Taller final word parte 2
Taller final word parte 2
juanpac
 
Creacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academicaCreacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academica
blancafemat
 
Normas icontec-version-2 - itfip (1)
Normas icontec-version-2 - itfip (1)Normas icontec-version-2 - itfip (1)
Normas icontec-version-2 - itfip (1)
Gisella Rios
 
113096849 normas-icontec
113096849 normas-icontec113096849 normas-icontec
Herramientas Informáticas Clei 401-402 - Primer Periodo
Herramientas Informáticas  Clei 401-402 - Primer PeriodoHerramientas Informáticas  Clei 401-402 - Primer Periodo
Herramientas Informáticas Clei 401-402 - Primer Periodo
LineyisIsenia1
 

Similar a Cómo presentar un trabajo académico (20)

Estructura orientativa para la elaboración y presentación de trabajos.
Estructura orientativa para la elaboración y presentación de trabajos.Estructura orientativa para la elaboración y presentación de trabajos.
Estructura orientativa para la elaboración y presentación de trabajos.
 
Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)
Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)
Pauta para la realización de un informe de investigación y presentación oral (1)
 
Bibliograf, monograf. informes[1]
Bibliograf, monograf. informes[1]Bibliograf, monograf. informes[1]
Bibliograf, monograf. informes[1]
 
Bibliograf, monograf. informes[1]
Bibliograf, monograf. informes[1]Bibliograf, monograf. informes[1]
Bibliograf, monograf. informes[1]
 
Hacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para ClaseHacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para Clase
 
Hacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para ClaseHacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para Clase
 
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructuraUn trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
 
Elaborar una ponencia para el IV Congreso Nacional de Práctica Profesional
Elaborar una ponencia para el IV Congreso Nacional de Práctica ProfesionalElaborar una ponencia para el IV Congreso Nacional de Práctica Profesional
Elaborar una ponencia para el IV Congreso Nacional de Práctica Profesional
 
Cómo elaborar una ponencia para el IV congreso nacional de practica profesional
Cómo elaborar una ponencia para el IV congreso nacional de practica profesionalCómo elaborar una ponencia para el IV congreso nacional de practica profesional
Cómo elaborar una ponencia para el IV congreso nacional de practica profesional
 
IV Congreso Nacional de Práctica Profesional de Abogacía
IV Congreso Nacional de Práctica Profesional de AbogacíaIV Congreso Nacional de Práctica Profesional de Abogacía
IV Congreso Nacional de Práctica Profesional de Abogacía
 
V Congreso Nacional de Practica Profesional de Abogacía
V Congreso Nacional de Practica Profesional de AbogacíaV Congreso Nacional de Practica Profesional de Abogacía
V Congreso Nacional de Practica Profesional de Abogacía
 
Técnicas de estudio y de lectura
Técnicas de estudio y de lecturaTécnicas de estudio y de lectura
Técnicas de estudio y de lectura
 
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosqueraTaller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
 
7507 formato de_articulo_de_revision-1556130944
7507 formato de_articulo_de_revision-15561309447507 formato de_articulo_de_revision-1556130944
7507 formato de_articulo_de_revision-1556130944
 
Creacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academicaCreacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academica
 
Taller final word parte 2
Taller final word parte 2Taller final word parte 2
Taller final word parte 2
 
Creacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academicaCreacion de documentos de calidad academica
Creacion de documentos de calidad academica
 
Normas icontec-version-2 - itfip (1)
Normas icontec-version-2 - itfip (1)Normas icontec-version-2 - itfip (1)
Normas icontec-version-2 - itfip (1)
 
113096849 normas-icontec
113096849 normas-icontec113096849 normas-icontec
113096849 normas-icontec
 
Herramientas Informáticas Clei 401-402 - Primer Periodo
Herramientas Informáticas  Clei 401-402 - Primer PeriodoHerramientas Informáticas  Clei 401-402 - Primer Periodo
Herramientas Informáticas Clei 401-402 - Primer Periodo
 

Más de Alicia Martínez

La vida es sueño (ii)
La vida es sueño (ii)La vida es sueño (ii)
La vida es sueño (ii)
Alicia Martínez
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
Alicia Martínez
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Alicia Martínez
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Alicia Martínez
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Alicia Martínez
 
G27 presentación
G27 presentaciónG27 presentación
G27 presentación
Alicia Martínez
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
Alicia Martínez
 
El complemento agente
El complemento agenteEl complemento agente
El complemento agente
Alicia Martínez
 
El suplemento
El suplementoEl suplemento
El suplemento
Alicia Martínez
 
El complemento circunstancial
El complemento circunstancialEl complemento circunstancial
El complemento circunstancial
Alicia Martínez
 
El verbo
El verboEl verbo
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
Alicia Martínez
 
El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
Alicia Martínez
 
El complemento predicativo
El complemento predicativoEl complemento predicativo
El complemento predicativo
Alicia Martínez
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
Alicia Martínez
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Alicia Martínez
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Alicia Martínez
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Alicia Martínez
 

Más de Alicia Martínez (18)

La vida es sueño (ii)
La vida es sueño (ii)La vida es sueño (ii)
La vida es sueño (ii)
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
G27 presentación
G27 presentaciónG27 presentación
G27 presentación
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
 
El complemento agente
El complemento agenteEl complemento agente
El complemento agente
 
El suplemento
El suplementoEl suplemento
El suplemento
 
El complemento circunstancial
El complemento circunstancialEl complemento circunstancial
El complemento circunstancial
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
 
El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
 
El complemento predicativo
El complemento predicativoEl complemento predicativo
El complemento predicativo
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 

Cómo presentar un trabajo académico

  • 1. Cómo presentar un trabajo académico Alicia Martínez Martínez
  • 2. Cuando presentéis trabajos escritos debéis recordar que forma y contenido, al igual que los textos literarios que estudiamos, forman parte de un todo. En algunas ocasiones, será la primera imagen que se tenga de vosotros. De la primera impresión que causéis dependerá vuestra valoración. Y de vuestra valoración, que consigáis vuestro objetivo: un título, un trabajo, una beca, la participación en un proyecto... En ocasiones, las normas os vendrán dadas por la institución, empresa o persona a la que vaya dirigido el trabajo. En ese caso, debéis cumplirlas. Esta presentación es de carácter general y orientada a la presentación de trabajos académicos…
  • 3. PRESENTACIÓN MÁRGENES: Superior: 3 centímetros. Inferior: 3 centímetros Izquierdo: 2 cm. Derecho: 1,5 cm. TÍTULO (y subtítulo, en su caso): lo más común es que se presente centrado horizontal y verticalmente (se admiten otros diseños, siempre que la presentación sea limpia y clara). INTERLINEADO: en general, se pide que sea de 2, pero el texto se admite a 1,5. FUENTE: es muy común la fuente Arial por la limpieza de su forma. En cualquier caso, elegid siempre una de contornos suaves, que no distraiga al lector del contenido de vuestro trabajo. SANGRADO: a partir del segundo párrafo conviene sangrar el texto (introducir unos espacios en blanco en la primera línea) para que el lector no confunda un punto y seguido con un punto y aparte.
  • 4.
  • 5. CONCLUSIONES: resumen del desarrollo del trabajo y confirmación de la tesis (en su caso) que habéis defendido en la Introducción. Puede ser también vuestra opinión personal tras el trabajo (de lectura, por ejemplo) que habéis realizado. BIBLIOGRAFÍA. En ella debéis incluir: los libros (tanto de consulta general como específicos) que habéis consultado por orden alfabético de autor. El esquema más general (¡ojo con mayúsculas y cursivas!) es el siguiente: GRIJELMO, Álex.: La seducción de las palabras, Madrid, Santillana, 2010 (10ª ed.) las páginas web.