SlideShare una empresa de Scribd logo
5
                EVITANDO EL PLAGIO:
                   USO ÉTICO DE LA
                    INFORMACIÓN




Sección de Información Bibliográfica
                                       1
La última parte de tu trabajo consiste en utilizar – de forma
  ética - la información que has localizado para redactar y
  respaldar tus argumentos.

Vas a aprender a:
        Identificar y evitar el plagio
        Citar las fuentes de información consultadas
        Elaborar e interpretar referencias bibliográficas




Sección de Información Bibliográfica
                                                                2
¿Qué es el plagio?

   La RAE define plagiar como “copiar en lo sustancial
    obras ajenas, dándolas como propias”.

   Se incurre en PLAGIO cuando se usan las ideas o las
    palabras de otras personas como si fueran propias y no
    se reconoce adecuadamente la fuente de la información.



Sección de Información Bibliográfica
                                                          3
¿Qué no es plagio?

   Los trabajos o ideas originales    Información que abarca el
                                       conjunto de conocimientos
                                       de dominio público para el
                                        profesional de un sector.
                                           Ejemplo: Cervantes
   El conocimiento común                escribió El Quijote o la
                                        Constitución Española es
                                              del año 1978.




Sección de Información Bibliográfica
                                                                    4
¿Cuándo cometemos plagio?

   Al copiar o parafrasear cualquier tipo de
    material sin el debido reconocimiento.
   Cuando entregamos un trabajo ajeno a un profesor como si
    fuera propio.
   Cuando hacemos uso de las ideas de otro/s para construir
    un trabajo nuevo sin el debido reconocimiento.
   No sólo se refiere a las obras escritas, sino también a
    materiales como imágenes, diagramas, gráficos, audio, vídeo,
    sitios web y programas informáticos.



Sección de Información Bibliográfica
                                                               5
La propiedad intelectual en la UV

   Carta de derechos y deberes de los estudiantes de
    la UV: art. 37 - derecho a la propiedad intelectual
    http://sestud.uv.es/varios/normativa/c10.pdf
    “A la propietat intel.lectual i els drets d'autoria, per la qual cosa
    ningú no podrà usar, sense el seu consentiment, els seus treballs,
    estudis, assaigs i altres realitzacions, d'acord amb allò establert
    per la legislació vigent en matèria de propietat intel.lectual i
    patents. En tot cas, quan siguen utilitzats, haurà de citar-se la seua
    autoria”

Sección de Información Bibliográfica
                                                                             6
¿Cómo evito el plagio?
Utilizando una serie de estrategias que debes conocer:
   Parafrasear y resumir de manera correcta y eficaz.
   Citar debidamente al autor cuando utilices sus
    palabras.
   Tomar nota de los datos necesarios de la fuente de
    información: autor, título, página, etc.
   Hacer referencia a las fuentes de información
    consultadas en la bibliografía.

Sección de Información Bibliográfica
                                                         7
CITAR consiste en hacer referencia a otros
 trabajos publicados anteriormente y en los
 que nos hemos basado para escribir el
 nuestro.



Se usa un sistema que tiene dos partes: la
 cita y la referencia bibliográfica.

Sección de Información Bibliográfica
                                             8
1.     La CITA
Remisión o llamada a las ideas o frases ajenas que se incluye en el
    cuerpo del texto.
      Si es un fragmento literal breve se copia entre comillas.




      Cuando no se copia un fragmento, se emplea una clave autor-fecha,
       compuesta por el autor y la fecha del documento entre paréntesis. Las
       citas en el texto remiten a la bibliografía presentada al final del trabajo.




Sección de Información Bibliográfica
                                                                                      9
Cuándo debo CITAR

      Si copio un texto                       Pon el texto entre
         literalmente                       comillas y cita la fuente


      Cuando parafraseo o                         Cita la fuente
     utilizo las ideas de otro


          Si utilizo datos
          generalmente                           No hay que citar
        conocidos o ideas
              propias

Sección de Información Bibliográfica
                                                                    10
2.       La REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
          Descripción sucinta y normalizada de un
           documento citado.
          Identifica de forma inequívoca el documento en
           cuestión, mediante los siguientes elementos: autor,
           título, fecha, editorial, lugar, URL, etc.
          Se lista al final del trabajo constituyendo la
           bibliografía.
          Sigue un orden alfabético.


Sección de Información Bibliográfica
                                                                 11
Estilos de referencias bibliográficas:
   Existen diferentes estilos o sistemas de redactar las referencias.
   Varían según disciplinas académicas, tradiciones, editores,
    publicaciones, etc.
   Algunos de ellos son: APA, Chicago, Vancouver, MLA, Harvard, etc.
   Por tanto, lo primero que tenemos que hacer es averiguar si hay
    un estilo de citas y referencias recomendado por el profesor y
    seguir sus indicaciones.
   Los ejemplos que aparecen a continuación siguen la norma
    ISO 690 y el estilo APA.




Sección de Información Bibliográfica
                                                                     12
   REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: LIBRO
    Norma ISO 690

    Apellido, Nombre. Título en cursiva: subtítulo.
    Edición. Lugar de edición: editorial, año.



    Calle Saiz, R. La coordinación internacional
    de las políticas de empleo: una controversia
    actual. Madrid: Aranzadi, 2009.

Sección de Información Bibliográfica
                                                   13
   REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: LIBRO
    Estilo APA

    Apellido, Nombre. (Año). Título en cursiva:
    subtítulo. Lugar de edición: editorial.


    Calle Saiz, R. (2009). La coordinación
    internacional de las políticas de empleo: una
    controversia actual. Madrid: Aranzadi.

Sección de Información Bibliográfica
                                                    14
   REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
    ARTÍCULO DE REVISTA
    Norma ISO 690

    Apellido, Nombre. Título del artículo: subtítulo del
    artículo. Título de la revista en cursiva: subtítulo,
    año de la revista, número del volumen, número de
    la primera página-número de la última página.

    Torrero Mañas, Antonio. La crisis financiera: una
    perspectiva histórica. Papeles de economía
    española, 2009, nº 122, p. 52-65.
Sección de Información Bibliográfica
                                                            15
   REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
    ARTÍCULO DE REVISTA
    Estilo APA

    Apellido, Nombre. (Año). Título del artículo: subtítulo
    del artículo. Título de la revista en cursiva: subtítulo,
    número del volumen, número de la primera página-
    número de la última página.

    Torrero Mañas, Antonio. (2009). La crisis financiera:
    una perspectiva histórica. Papeles de economía
    española, 122, 52-65.
Sección de Información Bibliográfica
                                                            16
    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
     CAPÍTULO DE LIBRO. Norma ISO 690

     Apellido, Nombre. Título del capítulo. En:
     Responsable principal. Título del libro en cursiva.
     Edición. Lugar de edición: editorial, año. Páginas.

     Gallego Méndez, M.T. Estado social y crisis del
     estado. En: Águila, Rafael del (ed.). Manual de
     ciencia política. Madrid: Trotta, 1997. p. 107-138.


    Sección de Información Bibliográfica
                                                       17
    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
     CAPÍTULO DE LIBRO. Estilo APA

     Apellido, Nombre (Año). Título del capítulo. En
     Responsable principal, Título del libro en cursiva
     (Edición, páginas). Lugar de edición: editorial.

     Gallego Méndez, M.T. (1997). Estado social y
     crisis del estado. En Rafael del Águila (ed.),
     Manual de ciencia política (p. 107-138). Madrid:
     Trotta.
    Sección de Información Bibliográfica
                                                          18
   REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
    BASE DE DATOS o SITIO WEB
    Norma ISO 690

    Responsable principal. Título [tipo de soporte].
    Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de
    publicación. URL. [Fecha de consulta].

    Instituto Nacional de Estadística (España). INEbase
    [en línea]. [Madrid]: INE.
    http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm [Consulta: 18
    mayo 2010]
Sección de Información Bibliográfica
                                                       19
   REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
    BASE DE DATOS o SITIO WEB
    Estilo APA

    Responsable principal. (Año). Título [tipo de soporte].
    Lugar de publicación: editor. Fecha de consulta,
    dirección web

    Instituto Nacional de Estadística (España). INEbase
    [en línea]. [Madrid]: INE. Consultado el 18 de mayo de
    2010, en http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm

Sección de Información Bibliográfica
                                                         20
   REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
    LEGISLACIÓN
    Norma ISO 690
    Jurisdicción. Título normalizado con el número,
    tipo y fecha de promulgación. Publicación oficial,
    fecha, número, páginas.

    España. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo,
    para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
    Boletín Oficial del Estado, 23 de marzo de 2007,
    núm. 71, p. 12611-12645.
Sección de Información Bibliográfica
                                                     21
   REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
    LEGISLACIÓN
    Estilo APA
    Título normalizado con el número, tipo y fecha
    de promulgación. Publicación oficial, número,
    páginas (año publicación).

    Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la
    igualdad efectiva de mujeres y hombres. Boletín
    Oficial del Estado, núm. 71, p. 12611-12645
    (2007).
Sección de Información Bibliográfica
                                                      22
   REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
    JURISPRUDENCIA

    Órgano, fecha y número de
    procedimiento.
    Sentencia de la Audiencia Provincial de Almería, Sala de
    lo Civil, de 28 de junio de 2004, n.º de procedimiento
    91/2004.

    Sentencia del Tribunal Supremo, Sala 3.ª, Sección 5.ª, de
    30 de junio de 2005, n.º de procedimiento 5009/2001.

Sección de Información Bibliográfica
                                                           23
Bibliografía:
   Barrueco, José Manuel. Recerques bibliogràfiques a través d'Internet: recursos electrònics
    especialitzats [en línea]. Valencia: Universitat de València, 2000.
    http://www.uv.es/~barrueco/nau00.pdf [Consulta: 26 mayo 2010]
   Biblioteca Digital de la UPC. Com evitar el plagi; com detectar-lo [en línea].
    http://bibliotecnica.upc.edu/content/com-evitar-el-plagi [Consulta: 21 mayo 2010]
   Biblioteca Universidad de Cantabria. Tutorial citar [en línea].
    http://www.buc.unican.es/Servicios/formacion/CITAR/PAG0.htm [Consulta: 17 mayo 2010]
   Biblioteca Universidad de La Laguna. Cómo localizar fuentes de información para alumnos de
    grado [en línea]. http://campusvirtual.ull.es/formacion/course/view.php?id=429 [Consulta: 27
    mayo 2010]
   Biblioteca Universidad de Sevilla. Plagio [en línea]. http://bib.us.es/ximdex/guias/plagio/index.htm
    [Consulta: 20 mayo 2010]
   Dreamstime [en línea]. http://www.dreamstime.com/ [Consulta: 30 mayo 2010]
   Estivill, Assumpció; Urbano, Cristóbal. Cómo citar recursos electrónicos [en línea]. [Barcelona]:
    Universitat de Barcelona. Facultat de Biblioteconomia i Documentació, 1997.
    http://www.ub.es/biblio/citae-e.htm [Consulta: 19 mayo 2010]
   Getty Images [en línea]. http://www.gettyimages.com/ [Consulta: 30 mayo 2010]
   Universitat de València. Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians. ¿Cómo elaborar un
    trabajo académico? [en línea]. http://www.uv.es/bibsoc/GM/dosieres/como.html [Consulta: mayo
    2010]
   University of Newcastle. InfoSkills [en línea].
    http://www.newcastle.edu.au/service/library/tutorials/infoskills/index.html [Consulta: 14 mayo
    2010]
   University of Wyoming. Tutorial for info power [en línea].
    http://tip.uwyo.edu/investigating/investigate1.html [Consulta: 14 mayo 2010]
   Wordle [en línea]. http://www.wordle.net/create [Consulta: 4 junio 2010]
Sección de Información Bibliográfica
                                                                                                      24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Código 7: ejemplos de referencias
Código 7: ejemplos de referencias Código 7: ejemplos de referencias
Código 7: ejemplos de referencias
Daniela Pacheco Quimbayo
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
Biblioteques UPV
 
Redacción científica.pptx
Redacción científica.pptxRedacción científica.pptx
Redacción científica.pptx
EstefimariaSalgadome
 
ESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdfESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdf
WintonDeFara
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Panamá
 
Instrumento para la clasificación de fuentes y análisis documental proyecto...
Instrumento para la clasificación de fuentes y análisis documental   proyecto...Instrumento para la clasificación de fuentes y análisis documental   proyecto...
Instrumento para la clasificación de fuentes y análisis documental proyecto...
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 

La actualidad más candente (6)

Código 7: ejemplos de referencias
Código 7: ejemplos de referencias Código 7: ejemplos de referencias
Código 7: ejemplos de referencias
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Redacción científica.pptx
Redacción científica.pptxRedacción científica.pptx
Redacción científica.pptx
 
ESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdfESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdf
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Instrumento para la clasificación de fuentes y análisis documental proyecto...
Instrumento para la clasificación de fuentes y análisis documental   proyecto...Instrumento para la clasificación de fuentes y análisis documental   proyecto...
Instrumento para la clasificación de fuentes y análisis documental proyecto...
 

Destacado

Que es el plagio y como evitarlo en un trabajo academico
Que es el plagio y como evitarlo en un trabajo academicoQue es el plagio y como evitarlo en un trabajo academico
Que es el plagio y como evitarlo en un trabajo academico
angelicaqf
 
Cómo presentar un trabajo académico
Cómo presentar un trabajo académicoCómo presentar un trabajo académico
Cómo presentar un trabajo académicoAlicia Martínez
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCande González
 
Poesias 2010.. cd nuevo
Poesias 2010.. cd nuevoPoesias 2010.. cd nuevo
Poesias 2010.. cd nuevosil68ar
 
Supermercado en Animalandia
Supermercado en AnimalandiaSupermercado en Animalandia
Supermercado en Animalandia
Santa Catalina
 
Trabajo de fin de Grado (TFG) en ADE
Trabajo de fin de Grado (TFG) en ADE  Trabajo de fin de Grado (TFG) en ADE
Trabajo de fin de Grado (TFG) en ADE
Biblioteca Universidad de Cádiz
 
Los Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicosLos Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicos
crystal mt
 
Exposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicosExposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicos
Universidad de Alcalá
 
Redacción segun APA
Redacción segun APARedacción segun APA
Redacción segun APA
Myrna Rodriguez
 
Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico
Universidad de Alcalá
 
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabraCompetencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Técnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionTécnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionMichel Rincon
 

Destacado (14)

Que es el plagio y como evitarlo en un trabajo academico
Que es el plagio y como evitarlo en un trabajo academicoQue es el plagio y como evitarlo en un trabajo academico
Que es el plagio y como evitarlo en un trabajo academico
 
Cómo presentar un trabajo académico
Cómo presentar un trabajo académicoCómo presentar un trabajo académico
Cómo presentar un trabajo académico
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académico
 
Poesias 2010.. cd nuevo
Poesias 2010.. cd nuevoPoesias 2010.. cd nuevo
Poesias 2010.. cd nuevo
 
Supermercado en Animalandia
Supermercado en AnimalandiaSupermercado en Animalandia
Supermercado en Animalandia
 
Trabajo de fin de Grado (TFG) en ADE
Trabajo de fin de Grado (TFG) en ADE  Trabajo de fin de Grado (TFG) en ADE
Trabajo de fin de Grado (TFG) en ADE
 
Los Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicosLos Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicos
 
Exposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicosExposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicos
 
Redacción segun APA
Redacción segun APARedacción segun APA
Redacción segun APA
 
Conclusión de las exposiciones
Conclusión de las exposicionesConclusión de las exposiciones
Conclusión de las exposiciones
 
Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico
 
ExpresióN Escrita
ExpresióN EscritaExpresióN Escrita
ExpresióN Escrita
 
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabraCompetencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
 
Técnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionTécnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena Exposicion
 

Similar a Evitando el plagio: uso ético de la información

2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
fichas
fichasfichas
fichas
ErickAntony
 
Evitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdf
Evitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdfEvitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdf
Evitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdf
DanielPaz636040
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptxSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
joelyaringao
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdfSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
estilo-apa.pdf
estilo-apa.pdfestilo-apa.pdf
estilo-apa.pdf
IrvinEduardoRodrigue1
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
Delfilla
 
Estilo apa doctorado
Estilo apa doctoradoEstilo apa doctorado
Estilo apa doctorado
vanderweb
 
APA ejemplos
APA ejemplosAPA ejemplos
APA ejemplos
Omar Moyao
 
Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)
LuisFernandoCriolloT
 
Sección 6 Presentando la información
Sección 6 Presentando la informaciónSección 6 Presentando la información
Sección 6 Presentando la información
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Estilo-APA-7-edicion-2020.pdf
Estilo-APA-7-edicion-2020.pdfEstilo-APA-7-edicion-2020.pdf
Estilo-APA-7-edicion-2020.pdf
silvisalgado
 
2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx
2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx
2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx
MharaOyarvide
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
La cita documental karinag
La cita documental karinagLa cita documental karinag
La cita documental karinag
Moon Karinne
 
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
LibreriaDonAlfredito
 
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
osoriojuanpablo114
 
Power point de metodologia
Power point de metodologiaPower point de metodologia
Power point de metodologia
mitzel Batista
 

Similar a Evitando el plagio: uso ético de la información (20)

2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
 
2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar
2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar
2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar
 
fichas
fichasfichas
fichas
 
Evitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdf
Evitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdfEvitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdf
Evitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdf
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptxSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdfSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
 
estilo-apa.pdf
estilo-apa.pdfestilo-apa.pdf
estilo-apa.pdf
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
 
Estilo apa doctorado
Estilo apa doctoradoEstilo apa doctorado
Estilo apa doctorado
 
APA ejemplos
APA ejemplosAPA ejemplos
APA ejemplos
 
Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)
 
Sección 6 Presentando la información
Sección 6 Presentando la informaciónSección 6 Presentando la información
Sección 6 Presentando la información
 
Estilo-APA-7-edicion-2020.pdf
Estilo-APA-7-edicion-2020.pdfEstilo-APA-7-edicion-2020.pdf
Estilo-APA-7-edicion-2020.pdf
 
2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx
2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx
2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
 
2 citas textuales
2 citas textuales2 citas textuales
2 citas textuales
 
La cita documental karinag
La cita documental karinagLa cita documental karinag
La cita documental karinag
 
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
 
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
393-2019-02-04-TFM 2º cuatrimestre_2018-19 2ª sesion.pdf
 
Power point de metodologia
Power point de metodologiaPower point de metodologia
Power point de metodologia
 

Más de Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia

Formación Trobes Part II.pptx
Formación Trobes Part II.pptxFormación Trobes Part II.pptx
Formación Trobes Part I.pptx
Formación Trobes Part I.pptxFormación Trobes Part I.pptx
Formació Trobes Part II.pptx
Formació Trobes Part II.pptxFormació Trobes Part II.pptx
Formació Trobes Part I.pptx
Formació Trobes Part I.pptxFormació Trobes Part I.pptx
Formació Trobes Part I.pptx
Formació Trobes Part I.pptxFormació Trobes Part I.pptx
Presentación Biblioteca Psicologia i Esports "Joan Lluis Vives"
Presentación Biblioteca Psicologia i Esports "Joan Lluis Vives"Presentación Biblioteca Psicologia i Esports "Joan Lluis Vives"
Presentación Biblioteca Psicologia i Esports "Joan Lluis Vives"
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
Materiales de formación para estudiantes de grado de la competencia digital
Materiales de formación para estudiantes de grado de la competencia digitalMateriales de formación para estudiantes de grado de la competencia digital
Materiales de formación para estudiantes de grado de la competencia digital
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
How to search for cartographic materials in the Library Catalog Trobes of the...
How to search for cartographic materials in the Library Catalog Trobes of the...How to search for cartographic materials in the Library Catalog Trobes of the...
How to search for cartographic materials in the Library Catalog Trobes of the...
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
Com cercar material cartogràfic al catàleg Trobes de la Universitat de València
Com cercar material cartogràfic al catàleg Trobes de la Universitat de ValènciaCom cercar material cartogràfic al catàleg Trobes de la Universitat de València
Com cercar material cartogràfic al catàleg Trobes de la Universitat de València
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
Cómo buscar material cartográfico en el catálogo Trobes de la Universitat de ...
Cómo buscar material cartográfico en el catálogo Trobes de la Universitat de ...Cómo buscar material cartográfico en el catálogo Trobes de la Universitat de ...
Cómo buscar material cartográfico en el catálogo Trobes de la Universitat de ...
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
The Map Library of the Universitat de València
The Map Library of the Universitat de ValènciaThe Map Library of the Universitat de València
The Map Library of the Universitat de València
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
La cartoteca de la Universitat de València
La cartoteca de la Universitat de ValènciaLa cartoteca de la Universitat de València
La cartoteca de la Universitat de València
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
La cartoteca de la Universitat de València
La cartoteca de la Universitat de ValènciaLa cartoteca de la Universitat de València
La cartoteca de la Universitat de València
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
Taller gestores web
Taller gestores webTaller gestores web
Fotos ErasmusPAS Aristotle University Thessaloniki
Fotos ErasmusPAS Aristotle University ThessalonikiFotos ErasmusPAS Aristotle University Thessaloniki
Fotos ErasmusPAS Aristotle University Thessaloniki
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 

Más de Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia (20)

Prácticas.pptx
Prácticas.pptxPrácticas.pptx
Prácticas.pptx
 
Formación Trobes Part II.pptx
Formación Trobes Part II.pptxFormación Trobes Part II.pptx
Formación Trobes Part II.pptx
 
Formación Trobes Part I.pptx
Formación Trobes Part I.pptxFormación Trobes Part I.pptx
Formación Trobes Part I.pptx
 
Pràctiques.pptx
Pràctiques.pptxPràctiques.pptx
Pràctiques.pptx
 
Formació Trobes Part II.pptx
Formació Trobes Part II.pptxFormació Trobes Part II.pptx
Formació Trobes Part II.pptx
 
Formació Trobes Part I.pptx
Formació Trobes Part I.pptxFormació Trobes Part I.pptx
Formació Trobes Part I.pptx
 
Formació Trobes Part I.pptx
Formació Trobes Part I.pptxFormació Trobes Part I.pptx
Formació Trobes Part I.pptx
 
Pràctiques
PràctiquesPràctiques
Pràctiques
 
Formació Trobes Part 2
Formació Trobes Part 2Formació Trobes Part 2
Formació Trobes Part 2
 
Formació Trobes Part 1
Formació Trobes Part 1Formació Trobes Part 1
Formació Trobes Part 1
 
Presentación Biblioteca Psicologia i Esports "Joan Lluis Vives"
Presentación Biblioteca Psicologia i Esports "Joan Lluis Vives"Presentación Biblioteca Psicologia i Esports "Joan Lluis Vives"
Presentación Biblioteca Psicologia i Esports "Joan Lluis Vives"
 
Materiales de formación para estudiantes de grado de la competencia digital
Materiales de formación para estudiantes de grado de la competencia digitalMateriales de formación para estudiantes de grado de la competencia digital
Materiales de formación para estudiantes de grado de la competencia digital
 
How to search for cartographic materials in the Library Catalog Trobes of the...
How to search for cartographic materials in the Library Catalog Trobes of the...How to search for cartographic materials in the Library Catalog Trobes of the...
How to search for cartographic materials in the Library Catalog Trobes of the...
 
Com cercar material cartogràfic al catàleg Trobes de la Universitat de València
Com cercar material cartogràfic al catàleg Trobes de la Universitat de ValènciaCom cercar material cartogràfic al catàleg Trobes de la Universitat de València
Com cercar material cartogràfic al catàleg Trobes de la Universitat de València
 
Cómo buscar material cartográfico en el catálogo Trobes de la Universitat de ...
Cómo buscar material cartográfico en el catálogo Trobes de la Universitat de ...Cómo buscar material cartográfico en el catálogo Trobes de la Universitat de ...
Cómo buscar material cartográfico en el catálogo Trobes de la Universitat de ...
 
The Map Library of the Universitat de València
The Map Library of the Universitat de ValènciaThe Map Library of the Universitat de València
The Map Library of the Universitat de València
 
La cartoteca de la Universitat de València
La cartoteca de la Universitat de ValènciaLa cartoteca de la Universitat de València
La cartoteca de la Universitat de València
 
La cartoteca de la Universitat de València
La cartoteca de la Universitat de ValènciaLa cartoteca de la Universitat de València
La cartoteca de la Universitat de València
 
Taller gestores web
Taller gestores webTaller gestores web
Taller gestores web
 
Fotos ErasmusPAS Aristotle University Thessaloniki
Fotos ErasmusPAS Aristotle University ThessalonikiFotos ErasmusPAS Aristotle University Thessaloniki
Fotos ErasmusPAS Aristotle University Thessaloniki
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Evitando el plagio: uso ético de la información

  • 1. 5 EVITANDO EL PLAGIO: USO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN Sección de Información Bibliográfica 1
  • 2. La última parte de tu trabajo consiste en utilizar – de forma ética - la información que has localizado para redactar y respaldar tus argumentos. Vas a aprender a:  Identificar y evitar el plagio  Citar las fuentes de información consultadas  Elaborar e interpretar referencias bibliográficas Sección de Información Bibliográfica 2
  • 3. ¿Qué es el plagio?  La RAE define plagiar como “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”.  Se incurre en PLAGIO cuando se usan las ideas o las palabras de otras personas como si fueran propias y no se reconoce adecuadamente la fuente de la información. Sección de Información Bibliográfica 3
  • 4. ¿Qué no es plagio?  Los trabajos o ideas originales Información que abarca el conjunto de conocimientos de dominio público para el profesional de un sector. Ejemplo: Cervantes  El conocimiento común escribió El Quijote o la Constitución Española es del año 1978. Sección de Información Bibliográfica 4
  • 5. ¿Cuándo cometemos plagio?  Al copiar o parafrasear cualquier tipo de material sin el debido reconocimiento.  Cuando entregamos un trabajo ajeno a un profesor como si fuera propio.  Cuando hacemos uso de las ideas de otro/s para construir un trabajo nuevo sin el debido reconocimiento.  No sólo se refiere a las obras escritas, sino también a materiales como imágenes, diagramas, gráficos, audio, vídeo, sitios web y programas informáticos. Sección de Información Bibliográfica 5
  • 6. La propiedad intelectual en la UV  Carta de derechos y deberes de los estudiantes de la UV: art. 37 - derecho a la propiedad intelectual http://sestud.uv.es/varios/normativa/c10.pdf “A la propietat intel.lectual i els drets d'autoria, per la qual cosa ningú no podrà usar, sense el seu consentiment, els seus treballs, estudis, assaigs i altres realitzacions, d'acord amb allò establert per la legislació vigent en matèria de propietat intel.lectual i patents. En tot cas, quan siguen utilitzats, haurà de citar-se la seua autoria” Sección de Información Bibliográfica 6
  • 7. ¿Cómo evito el plagio? Utilizando una serie de estrategias que debes conocer:  Parafrasear y resumir de manera correcta y eficaz.  Citar debidamente al autor cuando utilices sus palabras.  Tomar nota de los datos necesarios de la fuente de información: autor, título, página, etc.  Hacer referencia a las fuentes de información consultadas en la bibliografía. Sección de Información Bibliográfica 7
  • 8. CITAR consiste en hacer referencia a otros trabajos publicados anteriormente y en los que nos hemos basado para escribir el nuestro. Se usa un sistema que tiene dos partes: la cita y la referencia bibliográfica. Sección de Información Bibliográfica 8
  • 9. 1. La CITA Remisión o llamada a las ideas o frases ajenas que se incluye en el cuerpo del texto.  Si es un fragmento literal breve se copia entre comillas.  Cuando no se copia un fragmento, se emplea una clave autor-fecha, compuesta por el autor y la fecha del documento entre paréntesis. Las citas en el texto remiten a la bibliografía presentada al final del trabajo. Sección de Información Bibliográfica 9
  • 10. Cuándo debo CITAR Si copio un texto Pon el texto entre literalmente comillas y cita la fuente Cuando parafraseo o Cita la fuente utilizo las ideas de otro Si utilizo datos generalmente No hay que citar conocidos o ideas propias Sección de Información Bibliográfica 10
  • 11. 2. La REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA  Descripción sucinta y normalizada de un documento citado.  Identifica de forma inequívoca el documento en cuestión, mediante los siguientes elementos: autor, título, fecha, editorial, lugar, URL, etc.  Se lista al final del trabajo constituyendo la bibliografía.  Sigue un orden alfabético. Sección de Información Bibliográfica 11
  • 12. Estilos de referencias bibliográficas:  Existen diferentes estilos o sistemas de redactar las referencias.  Varían según disciplinas académicas, tradiciones, editores, publicaciones, etc.  Algunos de ellos son: APA, Chicago, Vancouver, MLA, Harvard, etc.  Por tanto, lo primero que tenemos que hacer es averiguar si hay un estilo de citas y referencias recomendado por el profesor y seguir sus indicaciones.  Los ejemplos que aparecen a continuación siguen la norma ISO 690 y el estilo APA. Sección de Información Bibliográfica 12
  • 13. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: LIBRO Norma ISO 690 Apellido, Nombre. Título en cursiva: subtítulo. Edición. Lugar de edición: editorial, año. Calle Saiz, R. La coordinación internacional de las políticas de empleo: una controversia actual. Madrid: Aranzadi, 2009. Sección de Información Bibliográfica 13
  • 14. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: LIBRO Estilo APA Apellido, Nombre. (Año). Título en cursiva: subtítulo. Lugar de edición: editorial. Calle Saiz, R. (2009). La coordinación internacional de las políticas de empleo: una controversia actual. Madrid: Aranzadi. Sección de Información Bibliográfica 14
  • 15. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: ARTÍCULO DE REVISTA Norma ISO 690 Apellido, Nombre. Título del artículo: subtítulo del artículo. Título de la revista en cursiva: subtítulo, año de la revista, número del volumen, número de la primera página-número de la última página. Torrero Mañas, Antonio. La crisis financiera: una perspectiva histórica. Papeles de economía española, 2009, nº 122, p. 52-65. Sección de Información Bibliográfica 15
  • 16. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: ARTÍCULO DE REVISTA Estilo APA Apellido, Nombre. (Año). Título del artículo: subtítulo del artículo. Título de la revista en cursiva: subtítulo, número del volumen, número de la primera página- número de la última página. Torrero Mañas, Antonio. (2009). La crisis financiera: una perspectiva histórica. Papeles de economía española, 122, 52-65. Sección de Información Bibliográfica 16
  • 17. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: CAPÍTULO DE LIBRO. Norma ISO 690 Apellido, Nombre. Título del capítulo. En: Responsable principal. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de edición: editorial, año. Páginas. Gallego Méndez, M.T. Estado social y crisis del estado. En: Águila, Rafael del (ed.). Manual de ciencia política. Madrid: Trotta, 1997. p. 107-138. Sección de Información Bibliográfica 17
  • 18. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: CAPÍTULO DE LIBRO. Estilo APA Apellido, Nombre (Año). Título del capítulo. En Responsable principal, Título del libro en cursiva (Edición, páginas). Lugar de edición: editorial. Gallego Méndez, M.T. (1997). Estado social y crisis del estado. En Rafael del Águila (ed.), Manual de ciencia política (p. 107-138). Madrid: Trotta. Sección de Información Bibliográfica 18
  • 19. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: BASE DE DATOS o SITIO WEB Norma ISO 690 Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación. URL. [Fecha de consulta]. Instituto Nacional de Estadística (España). INEbase [en línea]. [Madrid]: INE. http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm [Consulta: 18 mayo 2010] Sección de Información Bibliográfica 19
  • 20. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: BASE DE DATOS o SITIO WEB Estilo APA Responsable principal. (Año). Título [tipo de soporte]. Lugar de publicación: editor. Fecha de consulta, dirección web Instituto Nacional de Estadística (España). INEbase [en línea]. [Madrid]: INE. Consultado el 18 de mayo de 2010, en http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm Sección de Información Bibliográfica 20
  • 21. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: LEGISLACIÓN Norma ISO 690 Jurisdicción. Título normalizado con el número, tipo y fecha de promulgación. Publicación oficial, fecha, número, páginas. España. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Boletín Oficial del Estado, 23 de marzo de 2007, núm. 71, p. 12611-12645. Sección de Información Bibliográfica 21
  • 22. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: LEGISLACIÓN Estilo APA Título normalizado con el número, tipo y fecha de promulgación. Publicación oficial, número, páginas (año publicación). Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Boletín Oficial del Estado, núm. 71, p. 12611-12645 (2007). Sección de Información Bibliográfica 22
  • 23. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: JURISPRUDENCIA Órgano, fecha y número de procedimiento. Sentencia de la Audiencia Provincial de Almería, Sala de lo Civil, de 28 de junio de 2004, n.º de procedimiento 91/2004. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala 3.ª, Sección 5.ª, de 30 de junio de 2005, n.º de procedimiento 5009/2001. Sección de Información Bibliográfica 23
  • 24. Bibliografía:  Barrueco, José Manuel. Recerques bibliogràfiques a través d'Internet: recursos electrònics especialitzats [en línea]. Valencia: Universitat de València, 2000. http://www.uv.es/~barrueco/nau00.pdf [Consulta: 26 mayo 2010]  Biblioteca Digital de la UPC. Com evitar el plagi; com detectar-lo [en línea]. http://bibliotecnica.upc.edu/content/com-evitar-el-plagi [Consulta: 21 mayo 2010]  Biblioteca Universidad de Cantabria. Tutorial citar [en línea]. http://www.buc.unican.es/Servicios/formacion/CITAR/PAG0.htm [Consulta: 17 mayo 2010]  Biblioteca Universidad de La Laguna. Cómo localizar fuentes de información para alumnos de grado [en línea]. http://campusvirtual.ull.es/formacion/course/view.php?id=429 [Consulta: 27 mayo 2010]  Biblioteca Universidad de Sevilla. Plagio [en línea]. http://bib.us.es/ximdex/guias/plagio/index.htm [Consulta: 20 mayo 2010]  Dreamstime [en línea]. http://www.dreamstime.com/ [Consulta: 30 mayo 2010]  Estivill, Assumpció; Urbano, Cristóbal. Cómo citar recursos electrónicos [en línea]. [Barcelona]: Universitat de Barcelona. Facultat de Biblioteconomia i Documentació, 1997. http://www.ub.es/biblio/citae-e.htm [Consulta: 19 mayo 2010]  Getty Images [en línea]. http://www.gettyimages.com/ [Consulta: 30 mayo 2010]  Universitat de València. Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians. ¿Cómo elaborar un trabajo académico? [en línea]. http://www.uv.es/bibsoc/GM/dosieres/como.html [Consulta: mayo 2010]  University of Newcastle. InfoSkills [en línea]. http://www.newcastle.edu.au/service/library/tutorials/infoskills/index.html [Consulta: 14 mayo 2010]  University of Wyoming. Tutorial for info power [en línea]. http://tip.uwyo.edu/investigating/investigate1.html [Consulta: 14 mayo 2010]  Wordle [en línea]. http://www.wordle.net/create [Consulta: 4 junio 2010] Sección de Información Bibliográfica 24