SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicio 
No: 57 
Modulo 2: Procesar técnicas para el diagnostico microbiológico 
Submódulo 1: Identifica microorganismos con base en técnicas 
bacteriológicas
 Ramírez Salgado Alejandro 
 Domínguez Silva Erika Montserrat 
 Juárez Ocampo Erika Joselin 
 Tinoco Mendoza Guadalupe Jacqueline 
 Rivera Luna Karen Dánae 
 Hurtado García Vianey 
 Álvarez Espinosa Arturo 
 Cruz Díaz Martha Itzel
 Pared celular. 
Gramnegativas 
Es muy compleja, tiene una capa delgada de 
peptidoglicano, tiene una membrana externa 
cuyo componente característico es el 
lipolisacárido que contiene el lípido A y 
polisacáridos. 
Tiene una alta concentración de lípidos, no 
contiene ácidos teicoicos
Grampositivas 
Tiene una pared gruesa, tienen una capa gruesa de 
peptidoglicano, tiene una gran cantidad de ácidos 
teicoicos, tiene una baja concentración de lípidos.
 Membrana citoplasmica 
Se encuentra formada por una bicapa de lípidos con 
proteínas periféricas e integrales, es una 
estructura muy delgada y unas de sus funciones 
son las siguientes: 
Retiene citoplasma 
Actúa como una barrera selectivamente permeable
 Flagelos 
Tiene forma de espiral. Se insertan tanto a la membrana 
celular como a la pared celular. Tienen su origen en el 
citoplasma ya que necesitan ATP para desarrollar el 
movimiento. Giran como una hélice, facilitando el 
movimiento de la bacteria. 
 Fimbrias: 
Estructuras más delgadas y cortas que los flagelos. 
Actúan como órganos de fijación entre células
 Mesosoma 
Son los pliegues que se hacen con la membrana 
 Ribosoma 
Los ribosomas son orgánulos de forma granular que son 
responsables de la lectura de las instrucciones o 
indicaciones en las largas cadenas de ADN y dirigen la 
producción de proteínas bacterianas. Un gran número 
de ribosomas flotan libremente en el citoplasma.
 Capsula 
Es una cubierta de grosor variable formada habitualmente 
por unidades de polisacáridos, proteínas o ambos. Si está 
bien estructurada y se encuentra bien adherida a la célula, 
se le denomina cápsula; si por el contrario, tiene estructura 
mal definida y su adhesión es débil, se le conoce como 
glicocálix. 
 Esporas 
Estructuras de resistencia inactivas que forman algunas 
bacterias cuando las condiciones son desfavorables 
como: el calor, la radiación, desinfectantes y la 
desecación, se presenta solo en los bacilos 
grampositivos.
 Citoplasma 
En el citoplasma se encuentran todas las enzimas 
necesarias para división y metabolismo bacterianos, 
asimismo, cuenta con ribosomas de menor tamaño en 
relación a células eucariotas.
 Diplococos son las que se agrupan en pares 
 Se agrupa en cadenas llamadas estreptococos. 
 Sarcina es un género que se agrupa en forma cuboide 
en grupos de 8 células. 
 Género agrupado en clústeres de 4 células o en forma 
de racimo de uvas de forma irregular, y se los 
llama estafilococos.
Los bacilos son bacterias que tienen forma de bastón cuando se observan 
al microscopio; cuando los bacilos se curvan como una “coma” se llaman 
vibrios.
Los espirilos o spirilum son un grupo de bacterias 
caracterizadas por su forma espiral o tipo 
sacacorchos. 
Las verdaderas bacterias espirilares 
pueden ser de dos tipos: con espira 
rígida o con espira flexible. Al conjunto 
de las formas espirilares flexibles se le 
conoce como espiroquetas.
Staphylococcus aureus escherichia coli 
treponema pallidum
 http://microral.wikispaces.com/2.+Morfolog%C3%AD 
a+y+estructura+bacterianas 
 http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/b 
acteriologia/generalidades.html 
 http://bacteriemias.wordpress.com/que-es/anatomia-bacteriana/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
T.10
T.10T.10
T.10
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Patogenia
PatogeniaPatogenia
Patogenia
 
Strongyloides
StrongyloidesStrongyloides
Strongyloides
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Infección por papovavirus
Infección por papovavirusInfección por papovavirus
Infección por papovavirus
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
 
Taenia solium.
Taenia solium.Taenia solium.
Taenia solium.
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Teniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosisTeniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosis
 
Flagelados
FlageladosFlagelados
Flagelados
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Ppt bacterias 5
Ppt bacterias 5Ppt bacterias 5
Ppt bacterias 5
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA
NOCARDIA
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Clase de hongos
Clase de hongosClase de hongos
Clase de hongos
 

Similar a Anatomía y morfología bacteriana

Cap. 01 Introducción a las células.pptx
Cap. 01 Introducción a las células.pptxCap. 01 Introducción a las células.pptx
Cap. 01 Introducción a las células.pptxWilderDiazU
 
La celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partesLa celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partesAltagracia Diaz
 
Celula procariota bacteriana y extructura
Celula procariota bacteriana y extructuraCelula procariota bacteriana y extructura
Celula procariota bacteriana y extructuraelizabethbanchon
 
Celula bacteriana
Celula bacterianaCelula bacteriana
Celula bacterianaapuparo
 
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotasBiblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotasKevin Noles
 
Tema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procarióticaTema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procarióticapacozamora1
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleoRosa Berros Canuria
 
Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalExposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalDenisse Murillo
 
01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdfAdrianCano31
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION80rr3
 
Organelos_celulares.pdf biologia celular
Organelos_celulares.pdf biologia celularOrganelos_celulares.pdf biologia celular
Organelos_celulares.pdf biologia celularDaysiRivas4
 
Organelos_celulares
Organelos_celularesOrganelos_celulares
Organelos_celularesMaravena3
 
Contenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo PeriodoContenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo Periodoharold_pacheco
 

Similar a Anatomía y morfología bacteriana (20)

M e s o s o m a
M e s o s o m aM e s o s o m a
M e s o s o m a
 
Cap. 01 Introducción a las células.pptx
Cap. 01 Introducción a las células.pptxCap. 01 Introducción a las células.pptx
Cap. 01 Introducción a las células.pptx
 
La celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partesLa celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partes
 
1 3 organización y estructura celular
1 3 organización y estructura celular1 3 organización y estructura celular
1 3 organización y estructura celular
 
Dominio Bacterias
Dominio BacteriasDominio Bacterias
Dominio Bacterias
 
Celula procariota bacteriana y extructura
Celula procariota bacteriana y extructuraCelula procariota bacteriana y extructura
Celula procariota bacteriana y extructura
 
Celula bacteriana
Celula bacterianaCelula bacteriana
Celula bacteriana
 
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotasBiblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
 
Tema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procarióticaTema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procariótica
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
 
Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalExposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetal
 
01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Organelos_celulares.pdf biologia celular
Organelos_celulares.pdf biologia celularOrganelos_celulares.pdf biologia celular
Organelos_celulares.pdf biologia celular
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Organelos_celulares
Organelos_celularesOrganelos_celulares
Organelos_celulares
 
Contenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo PeriodoContenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo Periodo
 
2
22
2
 

Más de Alex Ramirez

Secreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-oticaSecreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-oticaAlex Ramirez
 
Tipos de-secreciones
Tipos de-secrecionesTipos de-secreciones
Tipos de-secrecionesAlex Ramirez
 
Liquido peritoneal
Liquido peritonealLiquido peritoneal
Liquido peritonealAlex Ramirez
 
Colonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tincionesColonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tincionesAlex Ramirez
 
Control bacteriano
Control bacterianoControl bacteriano
Control bacterianoAlex Ramirez
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoAlex Ramirez
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesAlex Ramirez
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeAlex Ramirez
 
Streptococcus agalctiae
Streptococcus agalctiaeStreptococcus agalctiae
Streptococcus agalctiaeAlex Ramirez
 

Más de Alex Ramirez (17)

Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
 
Secreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-oticaSecreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-otica
 
Tipos de-secreciones
Tipos de-secrecionesTipos de-secreciones
Tipos de-secreciones
 
Liquido peritoneal
Liquido peritonealLiquido peritoneal
Liquido peritoneal
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
hemocultivo
hemocultivohemocultivo
hemocultivo
 
Colonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tincionesColonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tinciones
 
Control bacteriano
Control bacterianoControl bacteriano
Control bacteriano
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Streptococcus agalctiae
Streptococcus agalctiaeStreptococcus agalctiae
Streptococcus agalctiae
 
S. aureus
S. aureusS. aureus
S. aureus
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Anatomía y morfología bacteriana

  • 1. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicio No: 57 Modulo 2: Procesar técnicas para el diagnostico microbiológico Submódulo 1: Identifica microorganismos con base en técnicas bacteriológicas
  • 2.  Ramírez Salgado Alejandro  Domínguez Silva Erika Montserrat  Juárez Ocampo Erika Joselin  Tinoco Mendoza Guadalupe Jacqueline  Rivera Luna Karen Dánae  Hurtado García Vianey  Álvarez Espinosa Arturo  Cruz Díaz Martha Itzel
  • 3.
  • 4.  Pared celular. Gramnegativas Es muy compleja, tiene una capa delgada de peptidoglicano, tiene una membrana externa cuyo componente característico es el lipolisacárido que contiene el lípido A y polisacáridos. Tiene una alta concentración de lípidos, no contiene ácidos teicoicos
  • 5. Grampositivas Tiene una pared gruesa, tienen una capa gruesa de peptidoglicano, tiene una gran cantidad de ácidos teicoicos, tiene una baja concentración de lípidos.
  • 6.
  • 7.  Membrana citoplasmica Se encuentra formada por una bicapa de lípidos con proteínas periféricas e integrales, es una estructura muy delgada y unas de sus funciones son las siguientes: Retiene citoplasma Actúa como una barrera selectivamente permeable
  • 8.
  • 9.  Flagelos Tiene forma de espiral. Se insertan tanto a la membrana celular como a la pared celular. Tienen su origen en el citoplasma ya que necesitan ATP para desarrollar el movimiento. Giran como una hélice, facilitando el movimiento de la bacteria.  Fimbrias: Estructuras más delgadas y cortas que los flagelos. Actúan como órganos de fijación entre células
  • 10.  Mesosoma Son los pliegues que se hacen con la membrana  Ribosoma Los ribosomas son orgánulos de forma granular que son responsables de la lectura de las instrucciones o indicaciones en las largas cadenas de ADN y dirigen la producción de proteínas bacterianas. Un gran número de ribosomas flotan libremente en el citoplasma.
  • 11.  Capsula Es una cubierta de grosor variable formada habitualmente por unidades de polisacáridos, proteínas o ambos. Si está bien estructurada y se encuentra bien adherida a la célula, se le denomina cápsula; si por el contrario, tiene estructura mal definida y su adhesión es débil, se le conoce como glicocálix.  Esporas Estructuras de resistencia inactivas que forman algunas bacterias cuando las condiciones son desfavorables como: el calor, la radiación, desinfectantes y la desecación, se presenta solo en los bacilos grampositivos.
  • 12.  Citoplasma En el citoplasma se encuentran todas las enzimas necesarias para división y metabolismo bacterianos, asimismo, cuenta con ribosomas de menor tamaño en relación a células eucariotas.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Diplococos son las que se agrupan en pares  Se agrupa en cadenas llamadas estreptococos.  Sarcina es un género que se agrupa en forma cuboide en grupos de 8 células.  Género agrupado en clústeres de 4 células o en forma de racimo de uvas de forma irregular, y se los llama estafilococos.
  • 16.
  • 17. Los bacilos son bacterias que tienen forma de bastón cuando se observan al microscopio; cuando los bacilos se curvan como una “coma” se llaman vibrios.
  • 18. Los espirilos o spirilum son un grupo de bacterias caracterizadas por su forma espiral o tipo sacacorchos. Las verdaderas bacterias espirilares pueden ser de dos tipos: con espira rígida o con espira flexible. Al conjunto de las formas espirilares flexibles se le conoce como espiroquetas.
  • 19. Staphylococcus aureus escherichia coli treponema pallidum
  • 20.  http://microral.wikispaces.com/2.+Morfolog%C3%AD a+y+estructura+bacterianas  http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/b acteriologia/generalidades.html  http://bacteriemias.wordpress.com/que-es/anatomia-bacteriana/