SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO ACADÉMICO
¿Como elaborar un trabajo académico?
JAFIZA DIAZ CHAVARRO
13 DE NOVIEMBRE DEL 2018
¿QUÉ ES EL TRABAJO
ACADÉMICO?
• es un texto elaborado en
torno a un tema y debe
redactarse aplicando unas
normas relativamente
establecidas.
El destinatario de todo trabajo
académico es siempre
un lector culto, supuestamente
ignorante del tema que vas a
desarrollar.
¿QUIÉN ES EL
DESTINATARIO DEL
TRABAJO ACADÉMICO?
JAFIZA DIAZ CHAVARRO
EL TRABAJO ACADÉMICO
• ES una práctica fundamental en la vida académica. Y presenta
unas características particulares.
➢ EXTENSIÓN:
Los trabajos parciales
10 A 40 hojas
los trabajos de
investigación de fin de
carrera o "tesinas" de
doctorado suelen tener
unas 100 (a veces más)
las tesis doctorales,
evidentemente, son
mucho más extensas.
➢ ORIGINALIDAD:
una investigación personal
sobre un tema determinado
No copiar textualmente
Y si lo debes hacer
debes citar bibliografía
➢ CLARIDAD
la expresión y utilización del
léxico propio de la especialidad
1-centrado en el tema propuesto y
abordar sus aspectos más importantes
2-Utilización de fuentes
secundarias (obras de otros autores) y
primarias (datos electorales, estadísticos,
discursos, leyes, etcétera)
3- Debe contener una
argumentación razonada.
JAFIZA DIAZ CHAVARRO
el proceso de elaboración de un trabajo académico
incluye varias etapas:
• 1. La planificación (motivación y expectativa)
• 2. La elección del tema (tema interesante, asequible y manejable)
• 3. La búsqueda del material
• 4. Delimitación del tema
• 5. La tesis ( realizar alguna aportación)
• 6. Elaboración del índice (índice hipotético se irá modificando)
• 7. Lectura y recopilación de materiales (datos que apoyen el trabajo)
• 8. Organización de la información (organización del material y las ideas)
• 9. Revisión de la tesis (redacción de la tesis deben someterse a varias
revisiones)
JAFIZA DIAZ CHAVARRO
ASPECTOS FORMALES
1. DISPOSICIÓN DEL TEXTO DEL TRABAJO ACADÉMICO
 Portada
 RAE (Resumen Analítico)
 Índice General
 Índice de Tablas y Figuras
 Introducción
 Justificación
 Definición del Problema
 Objetivos (General y Específicos)
 Marco Teórico
 Aspectos Metodológicos
 Resultados
 Discusión
 Conclusiones
 Referencias
 Anexos
JAFIZA DIAZ CHAVARRO
Para el desarrollo del documento
• el estudiante tendrá en cuenta que para el
tratamiento de Bibliografía, Citas y Tablas, se
• utilizará la Norma APA tercera versión en español
(Sexta versión en inglés) que corresponde a un
manual para manuscritos
• a ser publicados y para la escritura académica (la
versión recomendada variará de acuerdo a las
modificaciones a que
• haya lugar en nuevas versiones); para los demás
aspectos se seguirán las premisas institucionales, en
este caso las que
• indique el CAFCEG. Deben utilizarse los logos
recomendados por la institución.
JAFIZA DIAZ CHAVARRO
1.2 ASPECTOS DE FORMA PARA EL DOCUMENTO
• Justificar el texto a ambos lados.
• Utilizar un interlineado de 1.5
• El documento elaborado, extensión solicitada por
el Tutor
• Times New Roman 12 o Courier New 12.
• Puede utilizarse negritas, cursivas y subrayados en
algunos apartados.
• La leyenda de las tablas y figuras van en tamaño 10,
letra arial. Escriba de forma impersonal
JAFIZA DIAZ CHAVARRO
1.3. CITAS
• El número de referencias que deben usarse en el
texto varía dependiendo del tipo de trabajo
seleccionado, puede guiarse por la recomendación, y
la sugerencia en cuanto al número de páginas dadas
por el Tutor.
• Para las citas se utilizará la norma APA, recuerde
que bajo esta norma se restringe el uso de pies de
página para citación
• como enuncia la norma ICONTEC, en APA los pies de
página se emplean solo para aclaraciones referentes
a un texto. A
• continuación se presentan algunos de los
lineamientos que deben implementarse:
JAFIZA DIAZ CHAVARRO
1.4 TABLAS Y FIGURAS
• Las tablas deben presentarse para
complementar el texto y no para
duplicar lo explicitado en el mismo.
Se enumeran en
• orden de acuerdo a su presentación
en el documento.
• Su identificación debe llevar la
Leyenda Tabla, número arábigo y
título. En el texto se cita así: Tabla1.
JAFIZA DIAZ CHAVARRO
INTRODUCCION
se incluirá el
propósito del
estudio realizado
JUSTIFICACION
se exponen las razones que
permiten reconocer la importancia
de haber abordado el tema, y la
pertinencia del mismo
El problema de investigación
constituye el eje central del trabajo.
En primer lugar, debe situar o
contextualizar el problema a ser
abordado
DEFINICION DEL
PROBLEMA • OBJETIVOS
Constituye lo que se
desea alcanzar con el
desarrollo del trabajo
Hay objetivo General y
objetivo especifico
JAFIZA DIAZ CHAVARRO
MARCO TEORICO
Constituye un marco de lectura
que ubica al lector en los principal
es autores que abordan el tema
objeto de estudio,
ASPECTOS
METODOLOGICOS
exponga el diseño metodológico a ser
abordado, incluye enfoque de la
investigación, método seleccionado,
población, muestra, características de los
participantes, instrumentos a utilizar para
recolectar la información, programas a
ser utilizados para sistematizar la
información (ATLAS TI, ANOVA, etc.)
• RESULTADOS
se presentan los resultados
obtenidos mediante una
descripción analítica, seria,
haciendo uso de los programas
enunciados en el apartado de
aspectos metodológicos
DISCUSION
los resultados obtenidos y presentados se
correlacionarán y contrastaran con la
literatura existente. Reforzando dichos
referentes o contradiciéndolos de acuerdo a
lo obtenido.
JAFIZA DIAZ CHAVARRO
CONCLUSIONES
presentará en prosa, las
conclusiones a las que se
llega gracias al desarrollo
del trabajo, dando alcance a
los objetivos propuestos
REFERENCIAS
De acuerdo a lo establecido en las normas
APA, se habla de un apartado de
referencias si se incluyen las fuentes que
sustentan la investigación y que se utilizan
como soporte en su preparación.
ANEXOS
En hoja aparte, centrado y en mayúsculas irá el título ANEXOS,
posteriormente en página aparte se colocarán los anexos (cada
uno en hoja aparte) numerados en arábigo (Anexo 1.)
JAFIZA DIAZ CHAVARRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
Lorena Fajardo
 
Fichas de resumen
Fichas de resumenFichas de resumen
Fichas de resumenzhaparrita
 
Ensayo de Argumentación
Ensayo de ArgumentaciónEnsayo de Argumentación
Ensayo de Argumentación
Kunstmann ConRa
 
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
Imanolt Cholán
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacionglavarjim
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
angulo_3245
 
Textos académicos
Textos académicosTextos académicos
Textos académicosmaariposaa
 
Tesina y tesis
Tesina y tesisTesina y tesis
Tesina y tesis
jgardi30
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
MariaJosRivera4
 
La conferencia ICA
La conferencia ICALa conferencia ICA
La conferencia ICA
veronica
 
Normas apa.pptx
Normas apa.pptxNormas apa.pptx
Normas apa.pptx
CunMacM
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
interpretacion y produccion de textos
interpretacion y produccion de textosinterpretacion y produccion de textos
interpretacion y produccion de textos
sergiiosoto
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
Fernando Álvarez
 
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativosTexto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
joseantonioromanicavalcanti
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseñaafroson
 
La reseña
La reseñaLa reseña
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAStefizxzandaluz
 
Comprobación de hipótesis vivi
Comprobación de hipótesis  viviComprobación de hipótesis  vivi
Comprobación de hipótesis vivi
Vivi Mendez
 

La actualidad más candente (20)

El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
 
Fichas de resumen
Fichas de resumenFichas de resumen
Fichas de resumen
 
Ensayo de Argumentación
Ensayo de ArgumentaciónEnsayo de Argumentación
Ensayo de Argumentación
 
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
 
Textos académicos
Textos académicosTextos académicos
Textos académicos
 
Tesina y tesis
Tesina y tesisTesina y tesis
Tesina y tesis
 
Cuadro comparativo lcpg
Cuadro comparativo lcpgCuadro comparativo lcpg
Cuadro comparativo lcpg
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
La conferencia ICA
La conferencia ICALa conferencia ICA
La conferencia ICA
 
Normas apa.pptx
Normas apa.pptxNormas apa.pptx
Normas apa.pptx
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
interpretacion y produccion de textos
interpretacion y produccion de textosinterpretacion y produccion de textos
interpretacion y produccion de textos
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativosTexto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
 
Comprobación de hipótesis vivi
Comprobación de hipótesis  viviComprobación de hipótesis  vivi
Comprobación de hipótesis vivi
 

Similar a Como hacer un trabajo académico?

ARTICULO CIENTIFICO.pptx
ARTICULO CIENTIFICO.pptxARTICULO CIENTIFICO.pptx
ARTICULO CIENTIFICO.pptx
Fernanjav567
 
28 normas apa
28 normas apa28 normas apa
28 normas apa
fzaldua04
 
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicosestrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
Karen-Michelle
 
Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.
fatimapaucar
 
expo normas apa.ppt
expo normas apa.pptexpo normas apa.ppt
expo normas apa.ppt
YennyQuispeMestas3
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
Marco Vinicio Sandino Castillo
 
La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
Alegiros
 
Requisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidadRequisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidadrebeenanaradice
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
Angel López
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCristina Emilia
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Alexandra M. Sánchez
 
Las normas APA
Las normas APALas normas APA
Las normas APA
GERSONNINALAURA
 
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo Diaz
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
andreakatherinemiran
 
Manual de estadias
Manual de estadiasManual de estadias
Manual de estadias
mariocarlon
 
Presentación TFG
Presentación TFGPresentación TFG
Presentación TFG
Antonio_Vicente_Yague
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
PedroColomboOcando
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
Daniel Salazar
 
Estructuraacadémica dannyvivas 23112014
Estructuraacadémica dannyvivas 23112014Estructuraacadémica dannyvivas 23112014
Estructuraacadémica dannyvivas 23112014
Dani Vivas
 

Similar a Como hacer un trabajo académico? (20)

ARTICULO CIENTIFICO.pptx
ARTICULO CIENTIFICO.pptxARTICULO CIENTIFICO.pptx
ARTICULO CIENTIFICO.pptx
 
Como hacer una monografia
Como hacer una monografiaComo hacer una monografia
Como hacer una monografia
 
28 normas apa
28 normas apa28 normas apa
28 normas apa
 
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicosestrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
 
Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.
 
expo normas apa.ppt
expo normas apa.pptexpo normas apa.ppt
expo normas apa.ppt
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
 
La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
 
Requisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidadRequisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidad
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigación
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Las normas APA
Las normas APALas normas APA
Las normas APA
 
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
 
Manual de estadias
Manual de estadiasManual de estadias
Manual de estadias
 
Presentación TFG
Presentación TFGPresentación TFG
Presentación TFG
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
 
Estructuraacadémica dannyvivas 23112014
Estructuraacadémica dannyvivas 23112014Estructuraacadémica dannyvivas 23112014
Estructuraacadémica dannyvivas 23112014
 

Más de JAFIZA DIAZ

Desarrollo historico de la Iglesia Católica
Desarrollo historico de la Iglesia CatólicaDesarrollo historico de la Iglesia Católica
Desarrollo historico de la Iglesia Católica
JAFIZA DIAZ
 
Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliaresCiencias auxiliares
Ciencias auxiliares
JAFIZA DIAZ
 
Metodo DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA
Metodo DE LA HISTORIA DE LA IGLESIAMetodo DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA
Metodo DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA
JAFIZA DIAZ
 
Concepto de la historia de la iglesia jafiza
Concepto de la historia de la iglesia jafiza  Concepto de la historia de la iglesia jafiza
Concepto de la historia de la iglesia jafiza
JAFIZA DIAZ
 
Fuentes de la historia de la iglesia Jafiza
Fuentes de la historia de la iglesia JafizaFuentes de la historia de la iglesia Jafiza
Fuentes de la historia de la iglesia Jafiza
JAFIZA DIAZ
 
Mapa mental grado 2 Jafiza Diaz Chavarro
Mapa mental grado 2 Jafiza Diaz ChavarroMapa mental grado 2 Jafiza Diaz Chavarro
Mapa mental grado 2 Jafiza Diaz Chavarro
JAFIZA DIAZ
 
Liturgia Cristiana Católica Jafiza
Liturgia Cristiana Católica Jafiza Liturgia Cristiana Católica Jafiza
Liturgia Cristiana Católica Jafiza
JAFIZA DIAZ
 
Competencias comunicativas sintesis
Competencias comunicativas sintesisCompetencias comunicativas sintesis
Competencias comunicativas sintesis
JAFIZA DIAZ
 
COMUNICACION NO VERBAL SINTESIS TEOLOGIA
COMUNICACION NO VERBAL SINTESIS TEOLOGIACOMUNICACION NO VERBAL SINTESIS TEOLOGIA
COMUNICACION NO VERBAL SINTESIS TEOLOGIA
JAFIZA DIAZ
 
Esquemas Etica moderna y contemporánea final
Esquemas Etica moderna y contemporánea finalEsquemas Etica moderna y contemporánea final
Esquemas Etica moderna y contemporánea final
JAFIZA DIAZ
 
Esquemas Ética moderna y contemporánea final
Esquemas Ética moderna y contemporánea finalEsquemas Ética moderna y contemporánea final
Esquemas Ética moderna y contemporánea final
JAFIZA DIAZ
 
Etica moderna y Etica Contemporánea
Etica moderna y Etica ContemporáneaEtica moderna y Etica Contemporánea
Etica moderna y Etica Contemporánea
JAFIZA DIAZ
 
Esquemas ética moderna y contemporánea final
Esquemas ética moderna y contemporánea finalEsquemas ética moderna y contemporánea final
Esquemas ética moderna y contemporánea final
JAFIZA DIAZ
 
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza finalÉtica teleologica y la ética deontologica Jafiza final
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
JAFIZA DIAZ
 

Más de JAFIZA DIAZ (14)

Desarrollo historico de la Iglesia Católica
Desarrollo historico de la Iglesia CatólicaDesarrollo historico de la Iglesia Católica
Desarrollo historico de la Iglesia Católica
 
Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliaresCiencias auxiliares
Ciencias auxiliares
 
Metodo DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA
Metodo DE LA HISTORIA DE LA IGLESIAMetodo DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA
Metodo DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA
 
Concepto de la historia de la iglesia jafiza
Concepto de la historia de la iglesia jafiza  Concepto de la historia de la iglesia jafiza
Concepto de la historia de la iglesia jafiza
 
Fuentes de la historia de la iglesia Jafiza
Fuentes de la historia de la iglesia JafizaFuentes de la historia de la iglesia Jafiza
Fuentes de la historia de la iglesia Jafiza
 
Mapa mental grado 2 Jafiza Diaz Chavarro
Mapa mental grado 2 Jafiza Diaz ChavarroMapa mental grado 2 Jafiza Diaz Chavarro
Mapa mental grado 2 Jafiza Diaz Chavarro
 
Liturgia Cristiana Católica Jafiza
Liturgia Cristiana Católica Jafiza Liturgia Cristiana Católica Jafiza
Liturgia Cristiana Católica Jafiza
 
Competencias comunicativas sintesis
Competencias comunicativas sintesisCompetencias comunicativas sintesis
Competencias comunicativas sintesis
 
COMUNICACION NO VERBAL SINTESIS TEOLOGIA
COMUNICACION NO VERBAL SINTESIS TEOLOGIACOMUNICACION NO VERBAL SINTESIS TEOLOGIA
COMUNICACION NO VERBAL SINTESIS TEOLOGIA
 
Esquemas Etica moderna y contemporánea final
Esquemas Etica moderna y contemporánea finalEsquemas Etica moderna y contemporánea final
Esquemas Etica moderna y contemporánea final
 
Esquemas Ética moderna y contemporánea final
Esquemas Ética moderna y contemporánea finalEsquemas Ética moderna y contemporánea final
Esquemas Ética moderna y contemporánea final
 
Etica moderna y Etica Contemporánea
Etica moderna y Etica ContemporáneaEtica moderna y Etica Contemporánea
Etica moderna y Etica Contemporánea
 
Esquemas ética moderna y contemporánea final
Esquemas ética moderna y contemporánea finalEsquemas ética moderna y contemporánea final
Esquemas ética moderna y contemporánea final
 
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza finalÉtica teleologica y la ética deontologica Jafiza final
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Como hacer un trabajo académico?

  • 1. TRABAJO ACADÉMICO ¿Como elaborar un trabajo académico? JAFIZA DIAZ CHAVARRO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2018
  • 2. ¿QUÉ ES EL TRABAJO ACADÉMICO? • es un texto elaborado en torno a un tema y debe redactarse aplicando unas normas relativamente establecidas. El destinatario de todo trabajo académico es siempre un lector culto, supuestamente ignorante del tema que vas a desarrollar. ¿QUIÉN ES EL DESTINATARIO DEL TRABAJO ACADÉMICO? JAFIZA DIAZ CHAVARRO
  • 3. EL TRABAJO ACADÉMICO • ES una práctica fundamental en la vida académica. Y presenta unas características particulares. ➢ EXTENSIÓN: Los trabajos parciales 10 A 40 hojas los trabajos de investigación de fin de carrera o "tesinas" de doctorado suelen tener unas 100 (a veces más) las tesis doctorales, evidentemente, son mucho más extensas. ➢ ORIGINALIDAD: una investigación personal sobre un tema determinado No copiar textualmente Y si lo debes hacer debes citar bibliografía ➢ CLARIDAD la expresión y utilización del léxico propio de la especialidad 1-centrado en el tema propuesto y abordar sus aspectos más importantes 2-Utilización de fuentes secundarias (obras de otros autores) y primarias (datos electorales, estadísticos, discursos, leyes, etcétera) 3- Debe contener una argumentación razonada. JAFIZA DIAZ CHAVARRO
  • 4. el proceso de elaboración de un trabajo académico incluye varias etapas: • 1. La planificación (motivación y expectativa) • 2. La elección del tema (tema interesante, asequible y manejable) • 3. La búsqueda del material • 4. Delimitación del tema • 5. La tesis ( realizar alguna aportación) • 6. Elaboración del índice (índice hipotético se irá modificando) • 7. Lectura y recopilación de materiales (datos que apoyen el trabajo) • 8. Organización de la información (organización del material y las ideas) • 9. Revisión de la tesis (redacción de la tesis deben someterse a varias revisiones) JAFIZA DIAZ CHAVARRO
  • 5. ASPECTOS FORMALES 1. DISPOSICIÓN DEL TEXTO DEL TRABAJO ACADÉMICO  Portada  RAE (Resumen Analítico)  Índice General  Índice de Tablas y Figuras  Introducción  Justificación  Definición del Problema  Objetivos (General y Específicos)  Marco Teórico  Aspectos Metodológicos  Resultados  Discusión  Conclusiones  Referencias  Anexos JAFIZA DIAZ CHAVARRO
  • 6. Para el desarrollo del documento • el estudiante tendrá en cuenta que para el tratamiento de Bibliografía, Citas y Tablas, se • utilizará la Norma APA tercera versión en español (Sexta versión en inglés) que corresponde a un manual para manuscritos • a ser publicados y para la escritura académica (la versión recomendada variará de acuerdo a las modificaciones a que • haya lugar en nuevas versiones); para los demás aspectos se seguirán las premisas institucionales, en este caso las que • indique el CAFCEG. Deben utilizarse los logos recomendados por la institución. JAFIZA DIAZ CHAVARRO
  • 7. 1.2 ASPECTOS DE FORMA PARA EL DOCUMENTO • Justificar el texto a ambos lados. • Utilizar un interlineado de 1.5 • El documento elaborado, extensión solicitada por el Tutor • Times New Roman 12 o Courier New 12. • Puede utilizarse negritas, cursivas y subrayados en algunos apartados. • La leyenda de las tablas y figuras van en tamaño 10, letra arial. Escriba de forma impersonal JAFIZA DIAZ CHAVARRO
  • 8. 1.3. CITAS • El número de referencias que deben usarse en el texto varía dependiendo del tipo de trabajo seleccionado, puede guiarse por la recomendación, y la sugerencia en cuanto al número de páginas dadas por el Tutor. • Para las citas se utilizará la norma APA, recuerde que bajo esta norma se restringe el uso de pies de página para citación • como enuncia la norma ICONTEC, en APA los pies de página se emplean solo para aclaraciones referentes a un texto. A • continuación se presentan algunos de los lineamientos que deben implementarse: JAFIZA DIAZ CHAVARRO
  • 9. 1.4 TABLAS Y FIGURAS • Las tablas deben presentarse para complementar el texto y no para duplicar lo explicitado en el mismo. Se enumeran en • orden de acuerdo a su presentación en el documento. • Su identificación debe llevar la Leyenda Tabla, número arábigo y título. En el texto se cita así: Tabla1. JAFIZA DIAZ CHAVARRO
  • 10. INTRODUCCION se incluirá el propósito del estudio realizado JUSTIFICACION se exponen las razones que permiten reconocer la importancia de haber abordado el tema, y la pertinencia del mismo El problema de investigación constituye el eje central del trabajo. En primer lugar, debe situar o contextualizar el problema a ser abordado DEFINICION DEL PROBLEMA • OBJETIVOS Constituye lo que se desea alcanzar con el desarrollo del trabajo Hay objetivo General y objetivo especifico JAFIZA DIAZ CHAVARRO
  • 11. MARCO TEORICO Constituye un marco de lectura que ubica al lector en los principal es autores que abordan el tema objeto de estudio, ASPECTOS METODOLOGICOS exponga el diseño metodológico a ser abordado, incluye enfoque de la investigación, método seleccionado, población, muestra, características de los participantes, instrumentos a utilizar para recolectar la información, programas a ser utilizados para sistematizar la información (ATLAS TI, ANOVA, etc.) • RESULTADOS se presentan los resultados obtenidos mediante una descripción analítica, seria, haciendo uso de los programas enunciados en el apartado de aspectos metodológicos DISCUSION los resultados obtenidos y presentados se correlacionarán y contrastaran con la literatura existente. Reforzando dichos referentes o contradiciéndolos de acuerdo a lo obtenido. JAFIZA DIAZ CHAVARRO
  • 12. CONCLUSIONES presentará en prosa, las conclusiones a las que se llega gracias al desarrollo del trabajo, dando alcance a los objetivos propuestos REFERENCIAS De acuerdo a lo establecido en las normas APA, se habla de un apartado de referencias si se incluyen las fuentes que sustentan la investigación y que se utilizan como soporte en su preparación. ANEXOS En hoja aparte, centrado y en mayúsculas irá el título ANEXOS, posteriormente en página aparte se colocarán los anexos (cada uno en hoja aparte) numerados en arábigo (Anexo 1.) JAFIZA DIAZ CHAVARRO