SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo elaborar
                 un trabajo
                académico
                  Habilidades de nivel básico




                Sección de Información Bibliográfica
    Biblioteca de Ciències Socials “Gregori Maians”
1
                                             2012
¿Cuáles son los pasos que he de seguir?

 1.- Determinar la necesidad de información
 2.- Planificar la estrategia de búsqueda
 3.- Localizar la información
 4.- Evaluar los resultados
 5.- Redactar el trabajo
 6.- Uso ético de la información




                                       Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012
2
1. Determinar la necesidad de información (1)

   Define y contextualiza el tema de tu trabajo
   Identifica los términos o ideas clave y establece una serie
    de límites
   Analiza qué tipo de información necesitas para tu trabajo




                                              Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012
3
1. Determinar la necesidad de información (2)
> Define y contextualiza tu tema
Antes de empezar a buscar información tienes que delimitar, concretar y
  definir bien el tema:
        Para concretar el alcance puedes conversar con el profesor hasta tener el
         tema bien definido y delimitado
        No ha de ser ni muy general ni demasiado concreto
        ¿Qué sabes ya sobre el tema?
        Puedes empezar consultando:
            los apuntes de clase
            manuales
            obras de referencia: diccionarios, enciclopedias
            la bibliografía recomendada de la asignatura




                                                                Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012
 4
1. Determinar la necesidad de información (3)
> Identifica los términos clave y establece límites
 Identifica los conceptos más significativos (palabras clave) y
asócialos con términos relacionados y sus sinónimos
      Términos que permitan
          interrogar las fuentes de información de manera eficaz
          combinarlos entre sí (uso de operadores)

 Elimina aquellos aspectos secundarios o poco relevantes
 Traduce los términos:
      a otros idiomas, si es necesario
 Establece unos límites cronológicos y geográficos



                                                                    Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012
 5
1. Determinar la necesidad de información (4)
> Analiza qué tipo de información necesitas
       Los objetivos o finalidad y el enfoque de tu trabajo condicionan la
        naturaleza, profundidad o el nivel de detalle de la información que vas a
        necesitar
       Existen diferentes tipos de información:
           Bibliográfica
           Estadística
           Jurídica
           Financiera
           Prensa
           Encuestas de opinión
           Etc.


                                                                Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012
    6
2. Planificar la estrategia de búsqueda




                                          Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012
 7
3. Localizar la información (1)
       Una vez definido el tema es necesario documentarse
        mediante la consulta de fuentes de información

       ¿Qué son las fuentes de información?
           Instrumento o recurso que nos sirve para satisfacer una
            necesidad informativa
           Objetivo: facilitar la localización e identificación de
            documentos
           Responden a la pregunta ¿dónde voy a buscar la
            información?


                                                         Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012
    8
3. Localizar la información (2)
   Tipos de fuentes de información:

                Dan información nueva u original, Monografías
                que no ha sido recogida o recopilada Revistas (artículos)
PRIMARIAS       de antemano                          etc.

                Remiten a documentos primarios,       Catálogos de bibliotecas
                tienen como objetivo principal        Bases de datos
SECUNDARIAS     indicar qué fuente o documento        etc.
                nos puede proporcionar la
                información




                                                          Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012
9
3. Localizar la información (3)
 Selecciona la fuente de información adecuada

     Criterios:
         Cobertura: tanto temática (según el área de conocimiento y
          el tipo de información que contiene), como cronológica
         Fiabilidad: identifica al autor/editor
         Actualización: puesta al día de los contenidos
         Disponibilidad: posibilidad de acceder a los contenidos


  Una vez seleccionada la fuente vamos a iniciar la búsqueda
   de información



                                                           Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012
 10
4. Evaluar los resultados obtenidos
    Comprueba que los resultados se ajustan a lo que necesitas
    Para valorar los resultados de la búsqueda ten en
     cuenta:

          Cantidad
          Calidad: autoridad, fiabilidad, validez, exactitud o
         precisión, actualidad y punto de vista
          Relevancia: relación existente entre el contenido de
         los documentos encontrados y la temática de tu trabajo



                                                          Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012
    11
AUTORIDAD




          FIABILIDAD
            (fuente)


     FECHA PUBLICACIÓN            EXACTITUD,
                                  PRECISION




                       TEMA DE BÚSQUEDA

12
5. Redactar el trabajo
   Estructura típica de un trabajo académico:
       Introducción
       Materiales y Métodos
       Resultados y Discusión
       Conclusiones y Recomendaciones
       Bibliografía
       Anexos




                          http://www.hpcastelli.com.ar/lapureza/biblioteca/socializacion_y_educacion




                                                                                                 Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012
13
6. Uso ético de la información

¿Qué es el plagio?

   La RAE define plagiar como “copiar en lo sustancial obras
    ajenas, dándolas como propias”

   Para evitar el plagio tienes que CITAR o hacer referencia a
    los trabajos en los que te has basado para escribir el tuyo




                                                Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012
14
¿Qué he aprendido?
   A definir el tema del trabajo:
Extrayendo los conceptos significativos y planteando una estrategia de
búsqueda para luego localizar la información.
   A encontrar distintos tipos de información:                    financiera,
bibliográfica, estadística, de prensa...
 A distinguir dónde puedo encontrar información de
calidad.
A acceder y usar de manera básica pero eficaz diversas
bases de datos.
A respetar los derechos de autor citando siempre el
material consultado.
                                                         Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012
 15
Bibliografía:
    Barrueco, José Manuel. Recerques bibliogràfiques a través d'Internet: recursos electrònics especialitzats [en línea].
     Valencia: Universitat de València, 2000. http://www.uv.es/~barrueco/nau00.pdf [Consulta: 26 mayo 2010]
    Biblioteca Digital de la UPC. Com evitar el plagi; com detectar-lo [en línea].
     http://bibliotecnica.upc.edu/content/com-evitar-el-plagi [Consulta: 21 mayo 2010]
    Biblioteca Universidad de Cantabria. Tutorial citar [en línea].
     http://www.buc.unican.es/Servicios/formacion/CITAR/PAG0.htm [Consulta: 17 mayo 2010]
    Biblioteca Universidad de La Laguna. Cómo localizar fuentes de información para alumnos de grado [en línea].
     http://campusvirtual.ull.es/formacion/course/view.php?id=429 [Consulta: 27 mayo 2010]
    Biblioteca Universidad de Sevilla. Plagio [en línea]. http://bib.us.es/ximdex/guias/plagio/index.htm [Consulta:
     20 mayo 2010]
    Dreamstime [en línea]. http://www.dreamstime.com/ [Consulta: 30 mayo 2010]
    Estivill, Assumpció; Urbano, Cristóbal. Cómo citar recursos electrónicos [en línea]. [Barcelona]: Universitat de
     Barcelona. Facultat de Biblioteconomia i Documentació, 1997. http://www.ub.es/biblio/citae-e.htm
     [Consulta: 19 mayo 2010]
    Getty Images [en línea]. http://www.gettyimages.com/ [Consulta: 30 mayo 2010]
    Universitat de València. Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians. ¿Cómo elaborar un trabajo académico?
     [en línea]. http://www.uv.es/bibsoc/GM/dosieres/como.html [Consulta: mayo 2010]
    University of Newcastle. InfoSkills [en línea].
     http://www.newcastle.edu.au/service/library/tutorials/infoskills/index.html [Consulta: 14 mayo 2010]
    University of Wyoming. Tutorial for info power [en línea]. http://tip.uwyo.edu/investigating/investigate1.html
     [Consulta: 14 mayo 2010]
    Wordle [en línea]. http://www.wordle.net/create [Consulta: 4 junio 2010]



                                                                                          Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012
    16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

buscadores academicos de información
buscadores academicos de informaciónbuscadores academicos de información
buscadores academicos de información
Carlos Guanín
 
ClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De BlissClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De Bliss
guest736d6c
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshare
Italo10x2
 
Clasificación de las ciencias de la educación
Clasificación de las ciencias de la educaciónClasificación de las ciencias de la educación
Clasificación de las ciencias de la educación
Nayeli Rosete
 

La actualidad más candente (20)

Búsqueda y manejo de información
Búsqueda y manejo de informaciónBúsqueda y manejo de información
Búsqueda y manejo de información
 
buscadores academicos de información
buscadores academicos de informaciónbuscadores academicos de información
buscadores academicos de información
 
Comparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u eComparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u e
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Bases de datos bibliograficas
Bases de datos bibliograficasBases de datos bibliograficas
Bases de datos bibliograficas
 
Bibliotecas virtuales en salud
Bibliotecas virtuales en salud Bibliotecas virtuales en salud
Bibliotecas virtuales en salud
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario ControladoGuía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
ClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De BlissClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De Bliss
 
Elementos de un Proyecto de investigacion
Elementos de un Proyecto de investigacionElementos de un Proyecto de investigacion
Elementos de un Proyecto de investigacion
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshare
 
Alfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Alfabetización Informacional en la Biblioteca EscolarAlfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Alfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
 
Clasificación de las ciencias de la educación
Clasificación de las ciencias de la educaciónClasificación de las ciencias de la educación
Clasificación de las ciencias de la educación
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Objetivo vs Competencia
Objetivo vs CompetenciaObjetivo vs Competencia
Objetivo vs Competencia
 
7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico
 

Destacado

Rúbrica para evaluar los proyectos
Rúbrica para evaluar los proyectosRúbrica para evaluar los proyectos
Rúbrica para evaluar los proyectos
Luz Marina
 
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajosRúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
Preparatoria No 116
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
raquela20
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricas
epo
 

Destacado (10)

Objetivos y justificación de una investigación académica
Objetivos y justificación de una investigación académicaObjetivos y justificación de una investigación académica
Objetivos y justificación de una investigación académica
 
Rúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oralRúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oral
 
Introducción y justificación
Introducción y justificaciónIntroducción y justificación
Introducción y justificación
 
RUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOSRUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOS
 
Rúbrica para evaluar los proyectos
Rúbrica para evaluar los proyectosRúbrica para evaluar los proyectos
Rúbrica para evaluar los proyectos
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
 
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajosRúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricas
 

Similar a Como elaborar un trabajo academico 2012 2013

Técnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónTécnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de información
mdths
 
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Milagros De Anes
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11
profeperilla
 
Apunte AlfabetizacióN Informativa
Apunte  AlfabetizacióN  InformativaApunte  AlfabetizacióN  Informativa
Apunte AlfabetizacióN Informativa
033
 
Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8
profeperilla
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
JERZXANDER12
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
AnaiTorrea
 
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptxCurso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
uas10318
 
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfinPpt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
tvcumet
 
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfinPpt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
tvcumet
 

Similar a Como elaborar un trabajo academico 2012 2013 (20)

Técnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónTécnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de información
 
Técnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónTécnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de información
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
 
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documental
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11
 
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información
Modulo 4. Tratamiento y ética de la informaciónModulo 4. Tratamiento y ética de la información
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información
 
Apunte AlfabetizacióN Informativa
Apunte  AlfabetizacióN  InformativaApunte  AlfabetizacióN  Informativa
Apunte AlfabetizacióN Informativa
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
 
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
 
Búsquedas Especializadas
Búsquedas EspecializadasBúsquedas Especializadas
Búsquedas Especializadas
 
Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8
 
Presentacion grupo 6 informatica
Presentacion grupo 6 informaticaPresentacion grupo 6 informatica
Presentacion grupo 6 informatica
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
 
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptxCurso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
 
Investigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las ticInvestigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las tic
 
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfinPpt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
 
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfinPpt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
 

Más de Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia

Más de Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia (20)

Prácticas.pptx
Prácticas.pptxPrácticas.pptx
Prácticas.pptx
 
Formación Trobes Part II.pptx
Formación Trobes Part II.pptxFormación Trobes Part II.pptx
Formación Trobes Part II.pptx
 
Formación Trobes Part I.pptx
Formación Trobes Part I.pptxFormación Trobes Part I.pptx
Formación Trobes Part I.pptx
 
Pràctiques.pptx
Pràctiques.pptxPràctiques.pptx
Pràctiques.pptx
 
Formació Trobes Part II.pptx
Formació Trobes Part II.pptxFormació Trobes Part II.pptx
Formació Trobes Part II.pptx
 
Formació Trobes Part I.pptx
Formació Trobes Part I.pptxFormació Trobes Part I.pptx
Formació Trobes Part I.pptx
 
Formació Trobes Part I.pptx
Formació Trobes Part I.pptxFormació Trobes Part I.pptx
Formació Trobes Part I.pptx
 
Pràctiques
PràctiquesPràctiques
Pràctiques
 
Formació Trobes Part 2
Formació Trobes Part 2Formació Trobes Part 2
Formació Trobes Part 2
 
Formació Trobes Part 1
Formació Trobes Part 1Formació Trobes Part 1
Formació Trobes Part 1
 
Presentación Biblioteca Psicologia i Esports "Joan Lluis Vives"
Presentación Biblioteca Psicologia i Esports "Joan Lluis Vives"Presentación Biblioteca Psicologia i Esports "Joan Lluis Vives"
Presentación Biblioteca Psicologia i Esports "Joan Lluis Vives"
 
Materiales de formación para estudiantes de grado de la competencia digital
Materiales de formación para estudiantes de grado de la competencia digitalMateriales de formación para estudiantes de grado de la competencia digital
Materiales de formación para estudiantes de grado de la competencia digital
 
How to search for cartographic materials in the Library Catalog Trobes of the...
How to search for cartographic materials in the Library Catalog Trobes of the...How to search for cartographic materials in the Library Catalog Trobes of the...
How to search for cartographic materials in the Library Catalog Trobes of the...
 
Com cercar material cartogràfic al catàleg Trobes de la Universitat de València
Com cercar material cartogràfic al catàleg Trobes de la Universitat de ValènciaCom cercar material cartogràfic al catàleg Trobes de la Universitat de València
Com cercar material cartogràfic al catàleg Trobes de la Universitat de València
 
Cómo buscar material cartográfico en el catálogo Trobes de la Universitat de ...
Cómo buscar material cartográfico en el catálogo Trobes de la Universitat de ...Cómo buscar material cartográfico en el catálogo Trobes de la Universitat de ...
Cómo buscar material cartográfico en el catálogo Trobes de la Universitat de ...
 
The Map Library of the Universitat de València
The Map Library of the Universitat de ValènciaThe Map Library of the Universitat de València
The Map Library of the Universitat de València
 
La cartoteca de la Universitat de València
La cartoteca de la Universitat de ValènciaLa cartoteca de la Universitat de València
La cartoteca de la Universitat de València
 
La cartoteca de la Universitat de València
La cartoteca de la Universitat de ValènciaLa cartoteca de la Universitat de València
La cartoteca de la Universitat de València
 
Taller gestores web
Taller gestores webTaller gestores web
Taller gestores web
 
Fotos ErasmusPAS Aristotle University Thessaloniki
Fotos ErasmusPAS Aristotle University ThessalonikiFotos ErasmusPAS Aristotle University Thessaloniki
Fotos ErasmusPAS Aristotle University Thessaloniki
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 

Como elaborar un trabajo academico 2012 2013

  • 1. Cómo elaborar un trabajo académico Habilidades de nivel básico Sección de Información Bibliográfica Biblioteca de Ciències Socials “Gregori Maians” 1 2012
  • 2. ¿Cuáles son los pasos que he de seguir?  1.- Determinar la necesidad de información  2.- Planificar la estrategia de búsqueda  3.- Localizar la información  4.- Evaluar los resultados  5.- Redactar el trabajo  6.- Uso ético de la información Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012 2
  • 3. 1. Determinar la necesidad de información (1)  Define y contextualiza el tema de tu trabajo  Identifica los términos o ideas clave y establece una serie de límites  Analiza qué tipo de información necesitas para tu trabajo Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012 3
  • 4. 1. Determinar la necesidad de información (2) > Define y contextualiza tu tema Antes de empezar a buscar información tienes que delimitar, concretar y definir bien el tema:  Para concretar el alcance puedes conversar con el profesor hasta tener el tema bien definido y delimitado  No ha de ser ni muy general ni demasiado concreto  ¿Qué sabes ya sobre el tema?  Puedes empezar consultando:  los apuntes de clase  manuales  obras de referencia: diccionarios, enciclopedias  la bibliografía recomendada de la asignatura Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012 4
  • 5. 1. Determinar la necesidad de información (3) > Identifica los términos clave y establece límites  Identifica los conceptos más significativos (palabras clave) y asócialos con términos relacionados y sus sinónimos  Términos que permitan  interrogar las fuentes de información de manera eficaz  combinarlos entre sí (uso de operadores)  Elimina aquellos aspectos secundarios o poco relevantes  Traduce los términos:  a otros idiomas, si es necesario  Establece unos límites cronológicos y geográficos Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012 5
  • 6. 1. Determinar la necesidad de información (4) > Analiza qué tipo de información necesitas  Los objetivos o finalidad y el enfoque de tu trabajo condicionan la naturaleza, profundidad o el nivel de detalle de la información que vas a necesitar  Existen diferentes tipos de información:  Bibliográfica  Estadística  Jurídica  Financiera  Prensa  Encuestas de opinión  Etc. Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012 6
  • 7. 2. Planificar la estrategia de búsqueda Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012 7
  • 8. 3. Localizar la información (1)  Una vez definido el tema es necesario documentarse mediante la consulta de fuentes de información  ¿Qué son las fuentes de información?  Instrumento o recurso que nos sirve para satisfacer una necesidad informativa  Objetivo: facilitar la localización e identificación de documentos  Responden a la pregunta ¿dónde voy a buscar la información? Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012 8
  • 9. 3. Localizar la información (2)  Tipos de fuentes de información: Dan información nueva u original, Monografías que no ha sido recogida o recopilada Revistas (artículos) PRIMARIAS de antemano etc. Remiten a documentos primarios, Catálogos de bibliotecas tienen como objetivo principal Bases de datos SECUNDARIAS indicar qué fuente o documento etc. nos puede proporcionar la información Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012 9
  • 10. 3. Localizar la información (3)  Selecciona la fuente de información adecuada  Criterios:  Cobertura: tanto temática (según el área de conocimiento y el tipo de información que contiene), como cronológica  Fiabilidad: identifica al autor/editor  Actualización: puesta al día de los contenidos  Disponibilidad: posibilidad de acceder a los contenidos Una vez seleccionada la fuente vamos a iniciar la búsqueda de información Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012 10
  • 11. 4. Evaluar los resultados obtenidos  Comprueba que los resultados se ajustan a lo que necesitas  Para valorar los resultados de la búsqueda ten en cuenta:  Cantidad  Calidad: autoridad, fiabilidad, validez, exactitud o precisión, actualidad y punto de vista  Relevancia: relación existente entre el contenido de los documentos encontrados y la temática de tu trabajo Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012 11
  • 12. AUTORIDAD FIABILIDAD (fuente) FECHA PUBLICACIÓN EXACTITUD, PRECISION TEMA DE BÚSQUEDA 12
  • 13. 5. Redactar el trabajo  Estructura típica de un trabajo académico:  Introducción  Materiales y Métodos  Resultados y Discusión  Conclusiones y Recomendaciones  Bibliografía  Anexos http://www.hpcastelli.com.ar/lapureza/biblioteca/socializacion_y_educacion Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012 13
  • 14. 6. Uso ético de la información ¿Qué es el plagio?  La RAE define plagiar como “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”  Para evitar el plagio tienes que CITAR o hacer referencia a los trabajos en los que te has basado para escribir el tuyo Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012 14
  • 15. ¿Qué he aprendido?  A definir el tema del trabajo: Extrayendo los conceptos significativos y planteando una estrategia de búsqueda para luego localizar la información.  A encontrar distintos tipos de información: financiera, bibliográfica, estadística, de prensa...  A distinguir dónde puedo encontrar información de calidad. A acceder y usar de manera básica pero eficaz diversas bases de datos. A respetar los derechos de autor citando siempre el material consultado. Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012 15
  • 16. Bibliografía:  Barrueco, José Manuel. Recerques bibliogràfiques a través d'Internet: recursos electrònics especialitzats [en línea]. Valencia: Universitat de València, 2000. http://www.uv.es/~barrueco/nau00.pdf [Consulta: 26 mayo 2010]  Biblioteca Digital de la UPC. Com evitar el plagi; com detectar-lo [en línea]. http://bibliotecnica.upc.edu/content/com-evitar-el-plagi [Consulta: 21 mayo 2010]  Biblioteca Universidad de Cantabria. Tutorial citar [en línea]. http://www.buc.unican.es/Servicios/formacion/CITAR/PAG0.htm [Consulta: 17 mayo 2010]  Biblioteca Universidad de La Laguna. Cómo localizar fuentes de información para alumnos de grado [en línea]. http://campusvirtual.ull.es/formacion/course/view.php?id=429 [Consulta: 27 mayo 2010]  Biblioteca Universidad de Sevilla. Plagio [en línea]. http://bib.us.es/ximdex/guias/plagio/index.htm [Consulta: 20 mayo 2010]  Dreamstime [en línea]. http://www.dreamstime.com/ [Consulta: 30 mayo 2010]  Estivill, Assumpció; Urbano, Cristóbal. Cómo citar recursos electrónicos [en línea]. [Barcelona]: Universitat de Barcelona. Facultat de Biblioteconomia i Documentació, 1997. http://www.ub.es/biblio/citae-e.htm [Consulta: 19 mayo 2010]  Getty Images [en línea]. http://www.gettyimages.com/ [Consulta: 30 mayo 2010]  Universitat de València. Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians. ¿Cómo elaborar un trabajo académico? [en línea]. http://www.uv.es/bibsoc/GM/dosieres/como.html [Consulta: mayo 2010]  University of Newcastle. InfoSkills [en línea]. http://www.newcastle.edu.au/service/library/tutorials/infoskills/index.html [Consulta: 14 mayo 2010]  University of Wyoming. Tutorial for info power [en línea]. http://tip.uwyo.edu/investigating/investigate1.html [Consulta: 14 mayo 2010]  Wordle [en línea]. http://www.wordle.net/create [Consulta: 4 junio 2010] Secció d'Informació Bibliogràfica. 2012 16

Notas del editor

  1. Manuales: Son obras en las que se reúne y sintetiza lo más sustancial de una materia. Recopilan datos básicos de consulta fácil, y son especialmente útiles para iniciarse en los fundamentos de una disciplina . Obras de referencia o consulta  Enciclopedias y diccionarios: Ofrecen información sintética y puntual sobre un tema para su consulta rápida . Hay generales, para todos los temas, y especializados, para una materia concreta. Las entradas de las enciclopedias tienen una extensión media, mientras que los diccionarios contienen definiciones breves.
  2. Monografías: Son estudios específicos sobre un tema concreto y nos servirán para conocer en profundidad el área de conocimiento . Pueden proporcionar tanto información básica como exhaustiva del tema del trabajo. La información la podemos completar utilizando artículos de revista especializados. Revistas: Se trata de publicaciones periódicas que aparecen en entregas sucesivas. Son una fuente fundamental de información actualizada, necesaria para mantenerse al día sobre un tema . Los catálogos de bibliotecas son bases de datos que incluyen las descripciones de los documentos que posee una biblioteca . Recogen las publicaciones que constituyen el fondo o colección de una biblioteca: libros y revistas, tanto impresos como electrónicos, registros sonoros, vídeos, etc. Una base de datos es una colección de datos (textos, cifras y/o imágenes) pertenecientes a un mismo contexto, seleccionados y almacenados sistemáticamente, y organizados según un programa de búsqueda que permite su localización y recuperación automatizada.