SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo realizar un estudio de mercado


Una vez que tengamos nuestra idea de negocio habrá que realizar un estudio de mercado
para sintonizar nuestra idea con la realidad que nos presenta el mercado que hemos elegido.

Estudiar, analizar, comparar, observar, cuantificar para conocer a nuestros futuros clientes
son tareas que se inician antes del lanzamiento de nuestros productos y/o servicios, y se
repiten posteriormente de manera constante.

Un estudio de mercado es la herramienta que nos ayudará a ver las cosas racionalmente, a
minimizar riesgos y verificar el potencial que nosotros suponemos que tiene nuestro futuro
negocio.




                                                      Entonces, los invito a adaptar las
técnicas de investigación de mercado que usan las grandes empresas a los recursos que
tengan disponibles para realizar un estudio de mercado sin morir en el intento.

Empecemos nuestro estudio de la siguiente manera:

1. Los objetivos del estudio: ¿Que queremos saber?
Por ejemplo, ¿Cuánto voy a vender? ¿Qué precio debo fijar? ¿Qué están haciendo mis
competidores? ¿Cuál es el potencial de mi negocio en 3 años? Hay que convertir nuestras
preguntas como máximo en 3 objetivos concretos de estudio.


2. La investigación: ¿Cómo voy a encontrar esta información?
Hay que definir qué acciones llevar a cabo, generalmente se hacen preguntas, se observa
y/o se experimenta.
a) Para hacer preguntas, hay que preparar un cuestionario que nos sirva para realizar
entrevistas a clientes potenciales o a expertos en el tema que estemos investigando. Si
tenemos 3 objetivos de estudio, por cada objetivo plantearemos alrededor de 5 preguntas
tratando de mantener la entrevista lo más corta posible.

Importante: El número de entrevistados debe ser representativo del número de clientes que
podríamos obtener. Hay que evitar de dar pistas a la hora de realizar la entrevista,
dejemos que nos digan lo que piensan libremente.


                    Ejemplo de un objetivo de estudio y sus preguntas:




b) Para observar, hay que visitar a nuestros competidores directos y ver como se
presentan, cuántos trabajadores tienen, con cuanta frecuencia les compran, que imagen
reflejan, que precios tienen, que servicios y productos ofrecen, donde están ubicados y que
otros negocios los rodean, etc.

c) Para experimentar,hay que presentar nuestra idea, productos y/o servicios a un pequeño
grupo de clientes potenciales. Organizaremos una reunión en la que plantearemos temas
predeterminados para que los participantes respondan a nuestras preguntas indirectamente y
grabaremos el audio de esta reunión para analizar sus comentarios posteriormente.

              Si no están seguros de que método usar esto los podría ayudar:




3. Análisis y resultados:

En el caso entrevistas/encuestas contar las respuestas obtenidas de la siguiente manera:


                                                                Y hay que presentar los
resultados en gráficos y si es necesario incluir comentarios que nos parezcan relevantes.

El 65% de los entrevistados prefieren el pollo a la brasa a pesar que hay un recargo de 5
dolares por entrega a domicilio.
En el caso de la observación apuntar todos los datos claves y usar tablas comparativas:




En el caso de la experimentación hay tomar nota de los comentarios más interesantes,
analizar como reacciona el grupo y presentar las conclusiones a manera de resumen.


4. Acción:
Una vez que tengamos los resultados plantémoslos en una presentación powerpoint y
visualicemos toda la presentación. ¿Qué conclusiones podemos sacar? ¿Parece tan buen
negocio como lo pensábamos, es decir, hay demanda? ¿Podemos modificar la idea para
llegar a nuestros clientes potenciales?

Consideremos estos resultados como una oportunidad para afinar nuestra idea de negocio y
hacernos la vida más fácil la hora de obtener clientes.

Por último, luego de digerir los resultados pasemos a l acción. Hay que modificar el plan de
empresa, hay que replantear el posicionamiento o la imagen, hay que buscar una mejor
ubicación…pues adelante: ¡Acción y valor!

Más contenido relacionado

Destacado

Estudio De Mercado 31072008 Of03
Estudio De Mercado 31072008 Of03Estudio De Mercado 31072008 Of03
Estudio De Mercado 31072008 Of03guestd8dd44
 
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursosCómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursosJosué Gadea García
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoLuzmitaaja
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercadoaerazov
 
Programa Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de MercadoPrograma Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de MercadoChristian Morquecho
 
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Hector García Cárdenas
 
Feebbo así funciona
Feebbo así funcionaFeebbo así funciona
Feebbo así funcionaFeebbo
 
Estudio de mercado televisión 2012 Feebbo.com
Estudio de mercado televisión 2012 Feebbo.comEstudio de mercado televisión 2012 Feebbo.com
Estudio de mercado televisión 2012 Feebbo.com
Link to WhatsApp
 
Diapositiva final investigacion de mercados
Diapositiva final   investigacion de mercadosDiapositiva final   investigacion de mercados
Diapositiva final investigacion de mercadosVald16
 
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a pasoCómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Dolores Vela
 
Como realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercadoComo realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercadoRonald Cifuentes
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Gloria Stella Arroyave López
 
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleiveManual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleivearnovis
 
EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO
EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO
EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO
jorgeever
 
05 procesos de conformado
05 procesos de conformado05 procesos de conformado
05 procesos de conformadovsanchezsoto
 
Como realizar un estudio de mercado
Como realizar un estudio de mercadoComo realizar un estudio de mercado
Como realizar un estudio de mercado
cledysilina
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaMONIKKK
 

Destacado (19)

Estudio De Mercado 31072008 Of03
Estudio De Mercado 31072008 Of03Estudio De Mercado 31072008 Of03
Estudio De Mercado 31072008 Of03
 
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursosCómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
 
Estudio demercado
Estudio demercadoEstudio demercado
Estudio demercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Programa Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de MercadoPrograma Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de Mercado
 
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
 
Feebbo así funciona
Feebbo así funcionaFeebbo así funciona
Feebbo así funciona
 
Estudio de mercado televisión 2012 Feebbo.com
Estudio de mercado televisión 2012 Feebbo.comEstudio de mercado televisión 2012 Feebbo.com
Estudio de mercado televisión 2012 Feebbo.com
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Diapositiva final investigacion de mercados
Diapositiva final   investigacion de mercadosDiapositiva final   investigacion de mercados
Diapositiva final investigacion de mercados
 
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a pasoCómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
 
Como realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercadoComo realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleiveManual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
 
EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO
EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO
EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO
 
05 procesos de conformado
05 procesos de conformado05 procesos de conformado
05 procesos de conformado
 
Como realizar un estudio de mercado
Como realizar un estudio de mercadoComo realizar un estudio de mercado
Como realizar un estudio de mercado
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
 

Similar a Cómo realizar un estudio de mercado

MEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el Perú
MEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el PerúMEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el Perú
MEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el Perú
Mi Empresa Propia
 
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en MarchaCurso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
GD Consultora
 
Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
Jorge Moreno
 
Area investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestríaArea investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestría
Maestros Online
 
Area investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestríaArea investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestría
Educaciontodos
 
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docxACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
sari150051
 
28 PASOS RELEVANTES,.docx
28 PASOS RELEVANTES,.docx28 PASOS RELEVANTES,.docx
28 PASOS RELEVANTES,.docx
MichaelandresGutierr2
 
Guillaume
GuillaumeGuillaume
Directrices desarrollo plan de negocio
Directrices desarrollo plan de negocioDirectrices desarrollo plan de negocio
Directrices desarrollo plan de negocioDeusto Business School
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
tabata11
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
pedrosilvestre20
 
Taller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webTaller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webredbaron11
 
Lean canvas, métricas y claves de éxito startup - Pablo Penades
Lean canvas, métricas y claves de éxito startup - Pablo PenadesLean canvas, métricas y claves de éxito startup - Pablo Penades
Lean canvas, métricas y claves de éxito startup - Pablo Penades
Pablo Penades
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Julio Bazan
 
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
karinavelasco14
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
mallerena3
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13marioaguirre
 
Modelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 

Similar a Cómo realizar un estudio de mercado (20)

MEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el Perú
MEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el PerúMEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el Perú
MEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el Perú
 
pensamiento logico
pensamiento logico pensamiento logico
pensamiento logico
 
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en MarchaCurso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
 
Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
 
Area investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestríaArea investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestría
 
Area investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestríaArea investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestría
 
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docxACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
 
28 PASOS RELEVANTES,.docx
28 PASOS RELEVANTES,.docx28 PASOS RELEVANTES,.docx
28 PASOS RELEVANTES,.docx
 
Guillaume
GuillaumeGuillaume
Guillaume
 
Directrices desarrollo plan de negocio
Directrices desarrollo plan de negocioDirectrices desarrollo plan de negocio
Directrices desarrollo plan de negocio
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Taller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webTaller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba web
 
Lean canvas, métricas y claves de éxito startup - Pablo Penades
Lean canvas, métricas y claves de éxito startup - Pablo PenadesLean canvas, métricas y claves de éxito startup - Pablo Penades
Lean canvas, métricas y claves de éxito startup - Pablo Penades
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
 
Markt Emprendedores 2
Markt Emprendedores 2Markt Emprendedores 2
Markt Emprendedores 2
 
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13
 
Modelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Cómo realizar un estudio de mercado

  • 1. Cómo realizar un estudio de mercado Una vez que tengamos nuestra idea de negocio habrá que realizar un estudio de mercado para sintonizar nuestra idea con la realidad que nos presenta el mercado que hemos elegido. Estudiar, analizar, comparar, observar, cuantificar para conocer a nuestros futuros clientes son tareas que se inician antes del lanzamiento de nuestros productos y/o servicios, y se repiten posteriormente de manera constante. Un estudio de mercado es la herramienta que nos ayudará a ver las cosas racionalmente, a minimizar riesgos y verificar el potencial que nosotros suponemos que tiene nuestro futuro negocio. Entonces, los invito a adaptar las técnicas de investigación de mercado que usan las grandes empresas a los recursos que tengan disponibles para realizar un estudio de mercado sin morir en el intento. Empecemos nuestro estudio de la siguiente manera: 1. Los objetivos del estudio: ¿Que queremos saber? Por ejemplo, ¿Cuánto voy a vender? ¿Qué precio debo fijar? ¿Qué están haciendo mis competidores? ¿Cuál es el potencial de mi negocio en 3 años? Hay que convertir nuestras preguntas como máximo en 3 objetivos concretos de estudio. 2. La investigación: ¿Cómo voy a encontrar esta información? Hay que definir qué acciones llevar a cabo, generalmente se hacen preguntas, se observa y/o se experimenta.
  • 2. a) Para hacer preguntas, hay que preparar un cuestionario que nos sirva para realizar entrevistas a clientes potenciales o a expertos en el tema que estemos investigando. Si tenemos 3 objetivos de estudio, por cada objetivo plantearemos alrededor de 5 preguntas tratando de mantener la entrevista lo más corta posible. Importante: El número de entrevistados debe ser representativo del número de clientes que podríamos obtener. Hay que evitar de dar pistas a la hora de realizar la entrevista, dejemos que nos digan lo que piensan libremente. Ejemplo de un objetivo de estudio y sus preguntas: b) Para observar, hay que visitar a nuestros competidores directos y ver como se presentan, cuántos trabajadores tienen, con cuanta frecuencia les compran, que imagen reflejan, que precios tienen, que servicios y productos ofrecen, donde están ubicados y que otros negocios los rodean, etc. c) Para experimentar,hay que presentar nuestra idea, productos y/o servicios a un pequeño grupo de clientes potenciales. Organizaremos una reunión en la que plantearemos temas predeterminados para que los participantes respondan a nuestras preguntas indirectamente y grabaremos el audio de esta reunión para analizar sus comentarios posteriormente. Si no están seguros de que método usar esto los podría ayudar: 3. Análisis y resultados: En el caso entrevistas/encuestas contar las respuestas obtenidas de la siguiente manera: Y hay que presentar los resultados en gráficos y si es necesario incluir comentarios que nos parezcan relevantes. El 65% de los entrevistados prefieren el pollo a la brasa a pesar que hay un recargo de 5 dolares por entrega a domicilio.
  • 3. En el caso de la observación apuntar todos los datos claves y usar tablas comparativas: En el caso de la experimentación hay tomar nota de los comentarios más interesantes, analizar como reacciona el grupo y presentar las conclusiones a manera de resumen. 4. Acción: Una vez que tengamos los resultados plantémoslos en una presentación powerpoint y visualicemos toda la presentación. ¿Qué conclusiones podemos sacar? ¿Parece tan buen negocio como lo pensábamos, es decir, hay demanda? ¿Podemos modificar la idea para llegar a nuestros clientes potenciales? Consideremos estos resultados como una oportunidad para afinar nuestra idea de negocio y hacernos la vida más fácil la hora de obtener clientes. Por último, luego de digerir los resultados pasemos a l acción. Hay que modificar el plan de empresa, hay que replantear el posicionamiento o la imagen, hay que buscar una mejor ubicación…pues adelante: ¡Acción y valor!