SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se conforma la República de
Guatemala?
El estado de Guatemala
.
Existe 4 elementos que integran el estado de Guatemala.
Población: Está representado por todos los guatemaltec@s.
Territorio: Es el espacio en donde ejerce su soberanía.
Soberanía: Radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio en los Organismo
Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Gobierno: Es la estructura que ejerce las diversas estatales, dirigidas, controladas y
administradas por las autoridades de los organismos del estado que periódicamente
ejercen la función.
Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social,
económica, política soberana y restrictiva, formada por un conjunto de
instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en
un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del
Estado, el reconocimiento.
El Gobierno de Guatemala
El estado de Guatemala está
coordinado por su gobierno que es:
 Republicano: Porque es el pueblo el
que conforma al estado.
 Democrático: Porque es el pueblo
quien elige, vigila, y cambia al as
autoridades.
( El estado actúa según al voluntad del
pueblo).
Representativo: El estado es quien
representa los intereses del pueblo.
Poder Público y Los Organismos del Estado.
Provine de pueblo, y está
limitado por la Constitución Política de
la República (Art. 152).
El poder público está
distribuido en los organismos de
estado, como lo indica la Constitución
Política de la República de Guatemala.
Los tres Organismos del estado de Guatemala.
Según Art. 182 el organismo Ejecutivo: Es
representado por el presidente de la
república, es el jefe de estado y velara por
los intereses del pueblo. (hace cumplir las
leyes ).
Según Art. 157 el Organismo Legislativo:
Está integrado por el presidente y los
diputados del congreso de la República;
por periodos de 4 años. ( Decretan,
Reforman, y Derogan Leyes).
Según Art. 203 el Organismo Judicial:
Se encarga de impartir justicia con
independencia y tiene facultad para juzgar
.Jurisdiccional: administración de la
justicia .Función administrativa: vela por el
funcionamiento de los juzgados.
Leyes Importantes en el Ámbito Penal.
El proceso penal busca la actuación de la
ley para lograr el fin supremo de la justicia
y paz social. Y permite la redefinición de
conflictos individuales y sociales.
El proceso Penal tiene 5 Aspectos:
1.Investigación de un hecho señalado
como delito o falta.
2. Las circunstancias en que pudo ser
cometido.
3.Establecimiento de la posible
participación del sindicato.
4.Pronunciación de la sentencia
respectiva.
5.Ejecución de la misma.
Leyes Importantes en el Ámbito Penal.
Constitución Política de la República:
Ley fundamental del país, organiza al
Estado y regula su forma de gobierno.
Determina los principios básicos del
sistema penal.
Código Penal: Ley que determina
¿Cuáles? Son las conductas que se
consideran delictivas y establece las
penas que los tribunales pueden
asignar.
Código procesal Penal: Ley que
determina el procedimiento para
averiguar la comisión de un delito, así
como para juzgar a los responsables e
imponerles, las penas
correspondientes.
1. Actividad.
1. Organización de 3 grupos ( Un Coordinador por cada grupo).
2 .Cada grupo investiga el contenido y la importancia, de una ley asignado por el
expositor.
3. Elaboración de cartel con la información básica. (Exposición de cada grupo).
Constitución Política de la República de Guatemala.
Contenido Principal .
1.
2.
3.
Importancia General .
1.
2.
3.
Ilustración (Dibujo) Integrantes del grupo.
3. Actividad. Entrega de hoja
de trabajo.
¿Quiénes Interviene en la Justicia Penal.
Instituto de Defensa Penal, (Decreto
129-97). Es autónomo de estado,
asiste gratuitamente a personas de
escasos recursos económicos que
están acusados de haber cometido
una transgresión a la ley.
Ministerio Público: (Decreto 40-94).
Autónomo al estado, encargado de
investigar los delitos de acción
pública y promover la persecución
penal ante los tribunales. Dirige a
la PNC. En la investigación del
hecho. Vigila el cumplimento de las
leyes.
¿Quiénes Interviene en la Justicia Penal
Ministerio de Gobernación. Pertenece
al Organismo ejecutivo, su función es
brindar seguridad ciudadana y a sus
bienes. Actúa por medio de la PNC.
La PNC. Tiene como principal función
brindar seguridad a la ciudadanía,
realiza detenciones por orden judicial y
aprehender en forma flagrante a las
personas responsables de un hecho
delictivo.
Instituto Nacional de Ciencias forenses
(INACIF). Recientemente se incorporó
al sistema de justicia, siendo la
encargada de realizar dictámenes de
diferentes diclinas; balística, ADN y
otros.
Organismo Judicial. Organismo de
estado, encargado de impartir justicia,
con independencia. Las personas que
encargadas de la administración de
justicia en el país deben ser abogados.
¿Quiénes Interviene en la Justicia Penal.
¿Cómo se Inicia un Proceso Penal?
Cuando una persona o el MP. presenta
una demanda ante una autoridad
competente.
 La PNC. Puede proceder a la detención
de personas.
El plazo para poner a disposiciones ante
la autoridad judicial a un detenido menos de
6 horas.
Toda persona tiene derecho a una
defensa. Y si es de escasos recursos, tiene
derecho a un defensor público. (derecho
inviolable).
La persona detenid@ no tiene obligación
a declarar en contra de si mismo o contra
su conyugue.
El MP. realiza una investigación.
Requisitos que debe llenar
una denuncia. Es realizado de
forma verbal o escrito a la PNC, MP ó
Juzgado.
1.Descripción del hecho denunciado.
1.Indicar del nombre de la persona
participante en el hecho denunciado.
2.Que el denunciante en la medida de
sus posibilidades preste pruebas
3.Datos generales de la persona que
presenta la denuncia.
Requisitos para presentar
una querella. Queja presentada
por escrito ante un juez competente.
1.Nombre completo del querellante.
2.Dirección domiciliar.
3.Numero de DPI.
4.Dirección de notificaciones.
5.Relato breve de los hechos, con
nombres de los participantes, víctimas
y testigos.
6.Elementos de prueba.
7.Prueba documental.
8.La querella también deberá ser
remitida al MP.
Proceso Penal.
Para que exista un proceso penal, debió existir aguan infracción a la ley,
conocido como delito. Siendo sujetos principales: la víctima y al persona
sindicada. La victima puede realizar una denuncia en: MP, Juzgado de Paz,
PNC. Instituto de la Defensa Pública Penal.
Principio del Proceso Penal.
Inmediación. Intervención con las dos partes y con las pruebas.
Oralidad. Intervención de los dos afectados en forma oral.
Publicidad. Las actuaciones procesales debe ser accesible al público.
Economía Procesal. Pretende que un proceso sea rápido y barato.
Celeridad. Proceso rápido.
Igualdad de las partes. El demandado y demandante tiene los mismos
derecho.
¿Cómo se desarrolla el Proceso Penal?
I.Preparatoria o de Investigación. Da inicio cuando el acto delictivo es
presentado ante un juez competente mediante una previsión policial, denuncia o
querella.
Actos Introductorios. Denuncia oral o escrita, ante, PNC: MP o juez.
Procedimiento preparatorio. El MP recibe la denuncia y prepara las diligencias
necesarias para determinar el hecho.
Detención. Cuando concurren los requisitos legales y resulte necesario el
encarcelamiento.
Prisión Preventiva. Lo dicta el juez, cuando existe información necesario en
contra del sindicado.
Mediada sustitutiva. Si existe peligro de fuga, o obstrucción de información el
juez impondrá como medida sustitutiva arresto domiciliar.
Procesamineto.
II. Etapa Intermedia: El juez evalúa si existe o no fundamento para someter a una
persona a juicio oral público.
III. Etapa del Juicio: Lo realiza el tribunal de sentencia. El proceso se tramita
periódicamente oral sobresale el “debate”
IV. Impugnaciones. Nace cuando uno de las partes no está de acuerdo con la
sentencia.
V. Etapa de Ejecución Penal y Civil: Es la última fase del proceso penal y es
controlado por un Juez de ejecución. En coordinación con el Sistema
Penitenciario y al fiscalía de ejecución..
Principios Procesales:
Legalidad. Los delitos deben estar definidos en el código penal.
Juicio Previo: Ninguna persona es condenado, sin que exista juicio y sentencia en su
contra.
Debido proceso: Los tribunales deben observar todas las normas relativas a la
tramitación del proceso.
Derecho de defensa: Todo sindicado tiene derecho a elegir a un defensor. (Abogado y
Notario).
Presunción de Inocencia: Toda persona a la que se le atribuya la un hecho delictivo,
durante el proceso, se presuma su inocencia; hasta que no se le haya declarado
culpable jurídicamente.
Prohibición de Auto incriminación: Ninguna persona es obligado a declarar consigo
mism@.
Única Persecución: El acusado no puede ser perseguido penalmente más de una vez.
Justicia gratuita Publica, Jueces Independientes e imparciales y Respeto a los
derechos humanos.
Mediación: Mecanismo por la cual puede resolverse algún conflicto
individual o grupal. (Utiliza el diálogo).
Características del diálogo.
 Voluntaria.
 Pacífica.
 Colaborativa.
 Protagonismo de las dos partes.
 Acurdo debidamente Infamado.
 Confidencial.
 Mediación es gratuita.
 Es un procedimiento rápido y sin informalidad.
Organigrama de CSJ.
Gracias Por su Atención

Más contenido relacionado

Similar a Cómo se conforma la República de.pdf

procesal penal
procesal penalprocesal penal
procesal penal
inesfram zerpa
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalmdaudhasan
 
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.pptHis_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
PabloAlarcnGarca2
 
poder ciudadano
poder ciudadanopoder ciudadano
poder ciudadano
luisregalado13
 
El proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penalEl proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penal
nindik
 
Administracion judicial trabajo academico maldonado 20-09-21
Administracion judicial   trabajo academico maldonado 20-09-21Administracion judicial   trabajo academico maldonado 20-09-21
Administracion judicial trabajo academico maldonado 20-09-21
MALDANA MALDANA
 
Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.pptPoder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
ibeltran4
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Yojhan Paez
 
EL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptx
EL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptxEL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptx
EL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptx
IvanFelices2
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
daniel141590
 
Ensayo el Poder Ciudadano
Ensayo el Poder CiudadanoEnsayo el Poder Ciudadano
Ensayo el Poder Ciudadano
carolinaMEDINAD34
 
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
jmezara
 
derecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolanoderecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolano
wendy19perez
 
Trabajo de leidis de poli judi
Trabajo de leidis de poli judiTrabajo de leidis de poli judi
Trabajo de leidis de poli judiMona Beautifull
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Katheplaza
 
Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.
Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.
Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.
AngbarMontaez
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptxED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
SamuelBrunaTapia
 
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñonelcarislucena
 

Similar a Cómo se conforma la República de.pdf (20)

procesal penal
procesal penalprocesal penal
procesal penal
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
 
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.pptHis_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
 
poder ciudadano
poder ciudadanopoder ciudadano
poder ciudadano
 
El proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penalEl proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penal
 
Administracion judicial trabajo academico maldonado 20-09-21
Administracion judicial   trabajo academico maldonado 20-09-21Administracion judicial   trabajo academico maldonado 20-09-21
Administracion judicial trabajo academico maldonado 20-09-21
 
Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.pptPoder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
EL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptx
EL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptxEL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptx
EL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptx
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
 
Ensayo el Poder Ciudadano
Ensayo el Poder CiudadanoEnsayo el Poder Ciudadano
Ensayo el Poder Ciudadano
 
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
 
derecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolanoderecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolano
 
Trabajo de leidis de poli judi
Trabajo de leidis de poli judiTrabajo de leidis de poli judi
Trabajo de leidis de poli judi
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.
Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.
Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptxED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
 
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceño
 

Más de RoselinGuerr

ESCUELA TRIBUTARIO 14 Dic. 2022..potx
ESCUELA TRIBUTARIO  14 Dic. 2022..potxESCUELA TRIBUTARIO  14 Dic. 2022..potx
ESCUELA TRIBUTARIO 14 Dic. 2022..potx
RoselinGuerr
 
DOCUMENTO DE LOS PRINCIPIOS DERECHO TRIBUTARIO.pdf
DOCUMENTO DE LOS PRINCIPIOS DERECHO TRIBUTARIO.pdfDOCUMENTO DE LOS PRINCIPIOS DERECHO TRIBUTARIO.pdf
DOCUMENTO DE LOS PRINCIPIOS DERECHO TRIBUTARIO.pdf
RoselinGuerr
 
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potxCLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
RoselinGuerr
 
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potxCLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
RoselinGuerr
 
ACUERDO DE APROBACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO- IAAVD.doc
ACUERDO DE APROBACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO- IAAVD.docACUERDO DE APROBACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO- IAAVD.doc
ACUERDO DE APROBACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO- IAAVD.doc
RoselinGuerr
 
presentacion_trabajos_de_graduaci_n (2).ppt
presentacion_trabajos_de_graduaci_n (2).pptpresentacion_trabajos_de_graduaci_n (2).ppt
presentacion_trabajos_de_graduaci_n (2).ppt
RoselinGuerr
 
Guia_redaccion_APA_6ta_RESUMEN.pdf
Guia_redaccion_APA_6ta_RESUMEN.pdfGuia_redaccion_APA_6ta_RESUMEN.pdf
Guia_redaccion_APA_6ta_RESUMEN.pdf
RoselinGuerr
 
cuestionario-para-segundo-parcial-guia-de-estudio.pdf
cuestionario-para-segundo-parcial-guia-de-estudio.pdfcuestionario-para-segundo-parcial-guia-de-estudio.pdf
cuestionario-para-segundo-parcial-guia-de-estudio.pdf
RoselinGuerr
 
glosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdf
glosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdfglosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdf
glosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdf
RoselinGuerr
 
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdfDERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
RoselinGuerr
 
COMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdf
COMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdfCOMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdf
COMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdf
RoselinGuerr
 
Fundamentos_de_Blockchain.pdf
Fundamentos_de_Blockchain.pdfFundamentos_de_Blockchain.pdf
Fundamentos_de_Blockchain.pdf
RoselinGuerr
 
bitcoin.pdf
bitcoin.pdfbitcoin.pdf
bitcoin.pdf
RoselinGuerr
 
Delitos contra la fe pública
Delitos contra la fe públicaDelitos contra la fe pública
Delitos contra la fe pública
RoselinGuerr
 

Más de RoselinGuerr (14)

ESCUELA TRIBUTARIO 14 Dic. 2022..potx
ESCUELA TRIBUTARIO  14 Dic. 2022..potxESCUELA TRIBUTARIO  14 Dic. 2022..potx
ESCUELA TRIBUTARIO 14 Dic. 2022..potx
 
DOCUMENTO DE LOS PRINCIPIOS DERECHO TRIBUTARIO.pdf
DOCUMENTO DE LOS PRINCIPIOS DERECHO TRIBUTARIO.pdfDOCUMENTO DE LOS PRINCIPIOS DERECHO TRIBUTARIO.pdf
DOCUMENTO DE LOS PRINCIPIOS DERECHO TRIBUTARIO.pdf
 
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potxCLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
 
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potxCLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
 
ACUERDO DE APROBACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO- IAAVD.doc
ACUERDO DE APROBACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO- IAAVD.docACUERDO DE APROBACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO- IAAVD.doc
ACUERDO DE APROBACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO- IAAVD.doc
 
presentacion_trabajos_de_graduaci_n (2).ppt
presentacion_trabajos_de_graduaci_n (2).pptpresentacion_trabajos_de_graduaci_n (2).ppt
presentacion_trabajos_de_graduaci_n (2).ppt
 
Guia_redaccion_APA_6ta_RESUMEN.pdf
Guia_redaccion_APA_6ta_RESUMEN.pdfGuia_redaccion_APA_6ta_RESUMEN.pdf
Guia_redaccion_APA_6ta_RESUMEN.pdf
 
cuestionario-para-segundo-parcial-guia-de-estudio.pdf
cuestionario-para-segundo-parcial-guia-de-estudio.pdfcuestionario-para-segundo-parcial-guia-de-estudio.pdf
cuestionario-para-segundo-parcial-guia-de-estudio.pdf
 
glosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdf
glosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdfglosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdf
glosario-derecho-de-los-pueblos-indigenas-guatemala.pdf
 
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdfDERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
 
COMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdf
COMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdfCOMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdf
COMPILACIÓN DE LEYES PUEBLOS INDÍGENAS .pdf
 
Fundamentos_de_Blockchain.pdf
Fundamentos_de_Blockchain.pdfFundamentos_de_Blockchain.pdf
Fundamentos_de_Blockchain.pdf
 
bitcoin.pdf
bitcoin.pdfbitcoin.pdf
bitcoin.pdf
 
Delitos contra la fe pública
Delitos contra la fe públicaDelitos contra la fe pública
Delitos contra la fe pública
 

Último

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Último (20)

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

Cómo se conforma la República de.pdf

  • 1. ¿Cómo se conforma la República de Guatemala?
  • 2. El estado de Guatemala . Existe 4 elementos que integran el estado de Guatemala. Población: Está representado por todos los guatemaltec@s. Territorio: Es el espacio en donde ejerce su soberanía. Soberanía: Radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio en los Organismo Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Gobierno: Es la estructura que ejerce las diversas estatales, dirigidas, controladas y administradas por las autoridades de los organismos del estado que periódicamente ejercen la función. Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y restrictiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento.
  • 3. El Gobierno de Guatemala El estado de Guatemala está coordinado por su gobierno que es:  Republicano: Porque es el pueblo el que conforma al estado.  Democrático: Porque es el pueblo quien elige, vigila, y cambia al as autoridades. ( El estado actúa según al voluntad del pueblo). Representativo: El estado es quien representa los intereses del pueblo.
  • 4. Poder Público y Los Organismos del Estado. Provine de pueblo, y está limitado por la Constitución Política de la República (Art. 152). El poder público está distribuido en los organismos de estado, como lo indica la Constitución Política de la República de Guatemala.
  • 5. Los tres Organismos del estado de Guatemala. Según Art. 182 el organismo Ejecutivo: Es representado por el presidente de la república, es el jefe de estado y velara por los intereses del pueblo. (hace cumplir las leyes ). Según Art. 157 el Organismo Legislativo: Está integrado por el presidente y los diputados del congreso de la República; por periodos de 4 años. ( Decretan, Reforman, y Derogan Leyes). Según Art. 203 el Organismo Judicial: Se encarga de impartir justicia con independencia y tiene facultad para juzgar .Jurisdiccional: administración de la justicia .Función administrativa: vela por el funcionamiento de los juzgados.
  • 6. Leyes Importantes en el Ámbito Penal. El proceso penal busca la actuación de la ley para lograr el fin supremo de la justicia y paz social. Y permite la redefinición de conflictos individuales y sociales. El proceso Penal tiene 5 Aspectos: 1.Investigación de un hecho señalado como delito o falta. 2. Las circunstancias en que pudo ser cometido. 3.Establecimiento de la posible participación del sindicato. 4.Pronunciación de la sentencia respectiva. 5.Ejecución de la misma.
  • 7. Leyes Importantes en el Ámbito Penal. Constitución Política de la República: Ley fundamental del país, organiza al Estado y regula su forma de gobierno. Determina los principios básicos del sistema penal. Código Penal: Ley que determina ¿Cuáles? Son las conductas que se consideran delictivas y establece las penas que los tribunales pueden asignar. Código procesal Penal: Ley que determina el procedimiento para averiguar la comisión de un delito, así como para juzgar a los responsables e imponerles, las penas correspondientes.
  • 8. 1. Actividad. 1. Organización de 3 grupos ( Un Coordinador por cada grupo). 2 .Cada grupo investiga el contenido y la importancia, de una ley asignado por el expositor. 3. Elaboración de cartel con la información básica. (Exposición de cada grupo). Constitución Política de la República de Guatemala. Contenido Principal . 1. 2. 3. Importancia General . 1. 2. 3. Ilustración (Dibujo) Integrantes del grupo.
  • 9. 3. Actividad. Entrega de hoja de trabajo.
  • 10. ¿Quiénes Interviene en la Justicia Penal. Instituto de Defensa Penal, (Decreto 129-97). Es autónomo de estado, asiste gratuitamente a personas de escasos recursos económicos que están acusados de haber cometido una transgresión a la ley. Ministerio Público: (Decreto 40-94). Autónomo al estado, encargado de investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los tribunales. Dirige a la PNC. En la investigación del hecho. Vigila el cumplimento de las leyes.
  • 11. ¿Quiénes Interviene en la Justicia Penal Ministerio de Gobernación. Pertenece al Organismo ejecutivo, su función es brindar seguridad ciudadana y a sus bienes. Actúa por medio de la PNC. La PNC. Tiene como principal función brindar seguridad a la ciudadanía, realiza detenciones por orden judicial y aprehender en forma flagrante a las personas responsables de un hecho delictivo.
  • 12. Instituto Nacional de Ciencias forenses (INACIF). Recientemente se incorporó al sistema de justicia, siendo la encargada de realizar dictámenes de diferentes diclinas; balística, ADN y otros. Organismo Judicial. Organismo de estado, encargado de impartir justicia, con independencia. Las personas que encargadas de la administración de justicia en el país deben ser abogados. ¿Quiénes Interviene en la Justicia Penal.
  • 13. ¿Cómo se Inicia un Proceso Penal? Cuando una persona o el MP. presenta una demanda ante una autoridad competente.  La PNC. Puede proceder a la detención de personas. El plazo para poner a disposiciones ante la autoridad judicial a un detenido menos de 6 horas. Toda persona tiene derecho a una defensa. Y si es de escasos recursos, tiene derecho a un defensor público. (derecho inviolable). La persona detenid@ no tiene obligación a declarar en contra de si mismo o contra su conyugue. El MP. realiza una investigación.
  • 14. Requisitos que debe llenar una denuncia. Es realizado de forma verbal o escrito a la PNC, MP ó Juzgado. 1.Descripción del hecho denunciado. 1.Indicar del nombre de la persona participante en el hecho denunciado. 2.Que el denunciante en la medida de sus posibilidades preste pruebas 3.Datos generales de la persona que presenta la denuncia. Requisitos para presentar una querella. Queja presentada por escrito ante un juez competente. 1.Nombre completo del querellante. 2.Dirección domiciliar. 3.Numero de DPI. 4.Dirección de notificaciones. 5.Relato breve de los hechos, con nombres de los participantes, víctimas y testigos. 6.Elementos de prueba. 7.Prueba documental. 8.La querella también deberá ser remitida al MP.
  • 15. Proceso Penal. Para que exista un proceso penal, debió existir aguan infracción a la ley, conocido como delito. Siendo sujetos principales: la víctima y al persona sindicada. La victima puede realizar una denuncia en: MP, Juzgado de Paz, PNC. Instituto de la Defensa Pública Penal. Principio del Proceso Penal. Inmediación. Intervención con las dos partes y con las pruebas. Oralidad. Intervención de los dos afectados en forma oral. Publicidad. Las actuaciones procesales debe ser accesible al público. Economía Procesal. Pretende que un proceso sea rápido y barato. Celeridad. Proceso rápido. Igualdad de las partes. El demandado y demandante tiene los mismos derecho.
  • 16. ¿Cómo se desarrolla el Proceso Penal? I.Preparatoria o de Investigación. Da inicio cuando el acto delictivo es presentado ante un juez competente mediante una previsión policial, denuncia o querella. Actos Introductorios. Denuncia oral o escrita, ante, PNC: MP o juez. Procedimiento preparatorio. El MP recibe la denuncia y prepara las diligencias necesarias para determinar el hecho. Detención. Cuando concurren los requisitos legales y resulte necesario el encarcelamiento. Prisión Preventiva. Lo dicta el juez, cuando existe información necesario en contra del sindicado. Mediada sustitutiva. Si existe peligro de fuga, o obstrucción de información el juez impondrá como medida sustitutiva arresto domiciliar. Procesamineto.
  • 17. II. Etapa Intermedia: El juez evalúa si existe o no fundamento para someter a una persona a juicio oral público. III. Etapa del Juicio: Lo realiza el tribunal de sentencia. El proceso se tramita periódicamente oral sobresale el “debate” IV. Impugnaciones. Nace cuando uno de las partes no está de acuerdo con la sentencia. V. Etapa de Ejecución Penal y Civil: Es la última fase del proceso penal y es controlado por un Juez de ejecución. En coordinación con el Sistema Penitenciario y al fiscalía de ejecución..
  • 18. Principios Procesales: Legalidad. Los delitos deben estar definidos en el código penal. Juicio Previo: Ninguna persona es condenado, sin que exista juicio y sentencia en su contra. Debido proceso: Los tribunales deben observar todas las normas relativas a la tramitación del proceso. Derecho de defensa: Todo sindicado tiene derecho a elegir a un defensor. (Abogado y Notario). Presunción de Inocencia: Toda persona a la que se le atribuya la un hecho delictivo, durante el proceso, se presuma su inocencia; hasta que no se le haya declarado culpable jurídicamente. Prohibición de Auto incriminación: Ninguna persona es obligado a declarar consigo mism@. Única Persecución: El acusado no puede ser perseguido penalmente más de una vez. Justicia gratuita Publica, Jueces Independientes e imparciales y Respeto a los derechos humanos.
  • 19. Mediación: Mecanismo por la cual puede resolverse algún conflicto individual o grupal. (Utiliza el diálogo). Características del diálogo.  Voluntaria.  Pacífica.  Colaborativa.  Protagonismo de las dos partes.  Acurdo debidamente Infamado.  Confidencial.  Mediación es gratuita.  Es un procedimiento rápido y sin informalidad.
  • 21. Gracias Por su Atención