SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Procesal Penal I
MSc. Samuel Grover Mita Aquino
Unidad I
Introducción al Derecho Procesal
 CONCEPTO: El Derecho Procesal Penal es
aquélla disciplina jurídica encargada de proveer
de conocimientos teóricos, prácticos y técnicos
necesarios para comprender y aplicar las normas
jurídicas-procesal-penales, destinadas a
regular el inicio, desarrollo y culminación de
un Proceso Penal.
Concepto
En el Derecho Procesal Penal también existe
un conjunto de normas que regulan el
proceso desde el inicio hasta la finalización
del proceso. Tiene la función de investigar,
identificar, y sancionar (si fuese necesario)
las conductas que constituyen delitos,
evaluando las circunstancias particulares de
cada caso concreto.
Objeto, Sus fines, Sistemas Procesales
 1.- Objeto:
 El objeto del Derecho Procesal Penal radica en el
Esclarecimiento del hecho denunciado, previa actuación
de pruebas.
 El objeto es obtener, mediante la intervención de un juez, la
declaración de una certeza positiva o negativa de la
pretensión punitiva del Estado, quien la ejerce a través de
la acción del Ministerio Fiscal.
 El proceso se puede terminar antes de la sentencia, por eso
se debe hablar de resolución y no de sentencia.
 Se busca determinar si se cometió o no delito, se busca una
certeza positiva o negativa. Si se comprueba la existencia de
delito, aparecerán las consecuencias jurídicas, la sanción para
el infractor.
2. Fines: El fin del Derecho Procesal Penal está orientado a comprobar o
desvirtuar la existencia de un delito, siempre que la acción penal no haya
prescrito.
Así como, a esclarecer o determinar la responsabilidad penal del procesado,
condenándolo o absolviéndolo de la acusación, archivando el Proceso cuando
no se pruebe su responsabilidad durante la investigación.
3. Sistemas Procesales: * Sistema Acusatorio: El órgano jurisdiccional se
activa siempre ante la acusación de órgano o una persona, esto es, se acciona
motivando al poder jurisdiccional para que actúe ante la apuesta en peligro de
bien jurídico legalmente protegido.
• Sistema Inquisitivo: El propio órgano jurisdiccional toma la iniciativa para
originar el Proceso Penal ante la puesta en peligro de un bien jurídico
legalmente protegido, es decir actúa de oficio y el Proceso Penal es
excesivamente formal, riguroso y no público.
* Sistema Mixto: Se conjuga tanto el Sistema Acusatorio como el Inquisitivo.
El Proceso Penal tiene dos etapas:
- La instrucción (investigación) /Sistema Inquisitivo.
- El juicio oral o juzgamiento /Sistema Acusatorio.
- * Sistema Acusatorio Modernizado: El órgano jurisdiccional se activa
ante la acusación de un ente ajeno a la administración judicial (Ministerio
Público) al producirse un delito. El Ministerio Público está a cargo de la inv.
Caracteres, Contenido, Sus Fuentes
 * Publicidad: En relación al carácter público, debido a la
participación del Estado, mediante el Poder Judicial y Jurisdiccional.
 * Instrumentalidad: No se trata de un derecho finalista en sí
mismo. Es un instrumento del que se vale el Estado para aplicar el
derecho sustancial. Art. 116, Art. 329 ley 1970.
 * Unidad: Regula las conductas de las personas que intervienen en
el proceso, de todas ellas, el imputado o procesado, el Ministerio
Público, la defensa, y el mismo juez. Todos deben ceñirse
estrictamente al Derecho Procesal, y específicamente
al Código Penal Procesal. Art. 113, ley 1173
 * Autonomía: Mirado desde el punto de vista científico y práctico
es una rama autónoma del Derecho. La división es sólo a los efectos
de una mejor comprensión y estudio.
CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL
PENAL:
 - En sentido amplio, todo lo que tenga que ver con el proceso penal.
 - En sentido estricto, lo regulado por el Código Procesal Penal.
 Fuentes del Derecho Procesal Penal:
 Primordial : La LEY. Es fuente inmediata y suprema.
La Constitución Politica Del Estado, los Tratados Internacionales, las Leyes
del Estado Plurinacional, el Código Procesal Penal, las normas rectoras.
 Otras:
 Doctrina. Fuente secundaria y no obligatoria. Puede dar luz.
 - Jurisprudencia. Fuente mediata. El juez no puede negarse a falla por
el silencio de la ley. Existen en esto una finalidad teleológica, existe un
espíritu de la ley. Esto se da con los fallos plenarios. El Congreso toma en
cuenta siempre este tipo de jurisprudencia al momento de modificar o
dictar una ley penal o cuando se modifica el Código Procesal Penal.
 - Costumbre. Se da en algunos países, especialmente en los que se
encuentran bajo el sistema del common law
Unidad II
Principios Procesales Constitucionales-
Proceso Penal
 Concepto:
 Secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente
con el objeto de resolver, mediante un juicio de la autoridad, el
conflicto sometido a su decisión.
 Serie ordenada de actos preestablecidos por la Ley y cumplidos por
el órgano jurisdiccional, que se inician luego de producirse un hecho
delictuoso y terminan con una Resolución final.
 En el Proceso Penal se denuncia la comisión de un delito, luego se
actúan todas las pruebas pertinentes para que el órgano
jurisdiccional resuelva la situación jurídica del procesado, archivando
el Proceso, absolviendo al procesado o condenándolo.
 Procedimiento:
 Trámite o rito específico dentro del Proceso.
 El Proceso comprende al procedimiento.
Juicio Penal
 - Juicio:
 En sentido subjetivo significa: Capacidad o
facultad del alma humana de apreciar el bien y
el mal, y de distinguir entre la verdad y la
falsedad. Art. 329 ley 1970
 Conocimiento, tramitación y fallo de una causa
por el Juez o Tribunal.
 Objeto:
 Busca llevar a cabo la finalidad retributiva y
resocializadora, y en menor medida preventiva
que postula el Derecho Penal. Tiende ha hacer
cumplir la Ley Penal.
Principios Proc. Constitucionales
 Debido Proceso: "juicio justo" Publicidad en el
Juzgamiento; Notificación de la acusación formulada;
Principio de Oralidad; Derecho al Juez Natural; Igualdad
efectiva de las partes; Oportunidad probatoria
(ofrecimiento y actuación de pruebas); Providencias
precautorias (derecho a solicitar medidas cautelares antes
o durante el Proceso); Fundamentación y motivación de
Resoluciones Judiciales; Control constitucional del Proceso;
Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva; Derecho a la
Defensa (Derecho del denunciante o denunciado a contar
con un Abogado); Observancia de la formalidad procesal;
Ausencia de dilaciones indebidas (Justicia que tarde no es
Justicia); Presunción de inocencia; Pluralidad de
instancias; Prohibición de obligar al imputado a declarar
contra si mismo y contra sus familiares.
Unidad III
Acciones que nacen del delito.
 Art. 14 (acciones)
 Art. 15 (acción Penal)
 Art. 16 (acción Penal Publica)
 Proceso Penal
 Concepto de Acción: Es aquella acción ejercitada por el Ministerio
Público o por los particulares (según la naturaleza del delito), para
establecer, mediante el pronunciamiento del órgano jurisdiccional, la
responsabilidad en un evento considerado como delito.
 La acción tiene por fin la aplicación del derecho material por parte
del juez.
 El objeto de la acción es la aplicación de una pretensión punitiva.
 Para interponer la acción penal, es necesario que exista un hecho
considerado delito. El proceso se establece justamente para
comprobar si el hecho existió o no, y si existió corresponderá
establecer si es o no delito.
Características de la acción
 Autónoma: Es independiente del derecho material.
 - Oficialidad - carácter público: El ejercicio de la acción es del
Poder Público, excepto cuando se trata de delitos de acción privada.
 - Publicidad: Puede ser ejercitada por personas públicas, cuando se
busca proteger a la sociedad en su conjunto; se ejercita en interés de
sus miembros.
 - Irrevocabilidad: La regla general es que una vez promovida la
acción penal no existe posibilidad de desistimiento. Se puede
interrumpir, suspender o hacer cesar, sólo y exclusivamente cuando
está expresamente previsto en la ley.
 - Indiscrecionalidad: Se debe ejercer siempre que la ley lo exija. No
está obligado a ejercer la acción penal sino cuando se siente obligado y
debe ser desarrollada en función de la investigación realizada por el
fiscal, que tiene discrecionalidad, cuando cree que hay motivos para
suspender, cesar, etc., el proceso.
 - Indivisibilidad: La acción es una sola y comprende a todos los que
hayan participado en el hecho delictivo.
EJERCIO DE LA ACCION PENAL
Principio de oportunidad:
 Por este principio, el órgano persecutor e
iniciador de la acción penal (Fiscal General del
Estado) tiene la facultad de abstenerse de
ejercitar la Acción Penal o archivar la causa
penal.
 Es decir, se permite que los órganos Públicos
encargados de la persecución penal prescindan
de ella y cierren definitivamente el caso. Art. 21
ley 1970
EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
 Art. 19 (Delitos de Accion Publica a
Instacia de Parte). Ley 1970
 Art. 20 (Delitos de Accion Privada) Ley
1970.
 Art. 20 (Delitos de Accion Publica) Art. 76
ley 1970
 Art. 90 (Delitos de Orden Publico) ley 348
 Art. 35 (Prohibiciones y limitaciones en el
ejercicio de la acción Penal)
Procedimiento en delitos de acción publica
Querella Art. 290
Y Sgts. Ley 1970
Intervención Policial Preventiva
Art. 293 y Stgs. 1970
Acción Directa
Art. 295 y Stgs. Ley 1970
Denuncia verbal o escrita
Art. 284 y Sgts. ley 1970
Hecho criminoso
ETAPA PRELIMINAR
 Art. 288 ley 1970 (24 horas)
 Art. 289 ley 1970 (24 horas)
 Art. 290 de le ley 1970
 Art. 293 – Art. 230 ley 1970 (8 horas)
 Art. 300 (20 días) (5 días conminatoria)
 Art. 301 ( Estudio de las actuaciones Policiales)
 Imputar.
 Ordenar complementación
 Disponer el rechazo
 Salida Alternativa
SALIDAS ALTERNATIVAS
 Art. 326 de la ley 1970
 Criterio de Oportunidad: Art. 21. tres imputados
 Conciliación: Art. 64 ley 260. Art. 327 ley 1173
 Suspensión Condicional del Proceso: Art. 23
 Proceso Abreviado: Art. 373 ley 1970
ETAPA PREPARATORIA
 1.- ETAPA PRELIMINAR: IMPUTACION FORMAL
 2.- ETAPA PREPARATORIA: 6 meses desde la
notificación con imputación al imputado, 18 meses;
 ART. 323 CPP a) sobreseimiento ( DICTA EL
FISCAL DE LA CAUSA) b).- acusación ART.
341 c).- salidas alternativas.
 ETAPA PREPARATORIA- ACUSACION- TERMINA LA
ETAPA PREPARATORIA- INCIA ETAPA DE JUICIO:
 IMPUTACION-SEIS MESES- 18 MESES- COMPLEJO
TRATE DE ORGANIZACIÓN CRIMINALES- SE PIDE LA
AMPLIACION AL JUEZ DE INSTRUCCIÓN- SE DEBE
SOBRESEIMIENTO
 ART. 323 INC. 3).- 1.- EL hecho no
existió. 2.- que no constituye delito. 3.-
cuando el imputado no haya participado
del hecho. 4.- insuficiencia de prueba
 sobreseimiento- RESUELVE: A).-
RATIFICANDO (archivo de obrados) O
REVOCANDO (ordena acusación)

ETAPA PREPARATORIA”
 JUAN: NOTIFICADO CON IMPUTACION 12 DE MAYO (12
DE NOVIEMBRE) 6 MESES
 PEDRO: NOTIFICADO IMP. 12 AGOSTO
 DANIEL: NOTIFICADO IMP. 12 OCT.
 RAMIRO: NOTIFICADO IMP. 10 NOVIEMBRE.
 SEIS MESES DE ETAPA PREPARATORIO
 1.- DOCUMENTAL (REJAP), 216 CPP.
 2.- TESTIFICAL. 193 CPP
 3.- PERICIAL. 204 CPP
 4.- INSTRUMENTAL Y/O MATERIAL. 174 Y SGTS.
 5.- CAREO. 220 CPP.
JURISDICCION Y COMPETENCIA
 La Jurisdicción es la potestad, derivada del poder del estado,
para resolver conflictos personales de cualquier ciudadano
utilizando la ley como medio de presión.
 jurisdicciones surgieron como una medida de organización para
iniciar los juicios en contra de los criminales.
 El concepto de jurisdicción es afín al sitio geográfico que ha sido
asignado por una autoridad competente para que los tribunales
puedan hacer uso de sus capacidades en el ejercicio del derecho
respetando las competencias de acuerdo a la materia y cuantía del
tribunal. En un factor bastante amplio, la jurisdicción no es más
que el sitio o territorio en el cual el Estado ejerce y aplica la
soberanía.
 Desde una perspectiva moderna la Jurisdicción se puede definir
como la Función Pública Exclusiva y Soberana
del Estado manifestada en n Poder-Deber para
Administrar Justicia y resolver los conflictos desatados entre los
particulares, a través del Órgano Jurisdiccional.
CARACTERISTICAS
 Es Un Servicio Público. es toda aquella prestación
o acción realizada por la Administración Pública de
manera Activa y Directa para la satisfacción concreta de
necesidades colectivas de la sociedad.
 Es Primaria: La Actividad Jurídica del Estado inicia con
el desarrollo de la Actividad Jurisdiccional.
 La Jurisdicción es entonces un PODER DEBER del
Estado, que emana de la Soberanía y que se Administra.
 Es Inderogable. Se trata de un Poder Deber que emana
de la Soberanía del Pueblo. Los Particulares carecen de
la facultad de disponer de ella
 Es Indelegable: La Jurisdicción es intransferible de forma
absoluta, por lo tanto el Juez no puede delegar su
Jurisdicción.
ORGANOS
 1.- JUECES DE INSTRUCCIÓN CAUTELARES EN LO PENAL Art. 54
Inc. 1 CPP: Art. 279 inc. 3) dicta una sentencia proceso abreviado:
ETAPA PRELIMINAR Y ETAPA PREPARATORIA: CONCLUYE
ACUSACION-POR ASESINATO 30 AÑOS – VIOLENCIA FAMILIAR O
DOMESTICA (4 AÑOS)
 2.- TRIBUNALES DE SENTENCIA- 3 JUECES DE SENTENCIA. Art. 52
 B).- Violencia Familiar o Domestica- juez de sentencia Art. 53.
ETAPA DE JUICIO-SENTENCIA CONDENATORIA O
ABSOLUTORIA.
3.- SALA PENAL DE TRIBUNAL (VOCALES) DEPARTAMENTAL DE
JUSTICIA
ETAPA DE RECURSOS – APELACION RESTRINGIDA- CONFIRMAR-
REVOCAR TOTAL O PARCIAL – REENVIO (ANULAR EL JUICIO).
4.- SALA PENAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA (MAGISTRADOS)
RECURSO DE CASACION- ADMITIENDO- REVOCANDO CONFIRMANDO.
5.- JUECES DE EJECUCION PENAL EJECUTAR LA SENTENCIA 30
AÑOS O 4 AÑOS
Nuevas teorías
Autoría y participación
Supuestos conflictivos de traslación de las
categorías de autoría a la responsabilidad
penal de las personas jurídicas
 Elemento “acción” del tipo de injusto
 Principio de culpabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
Nereyda Josefina Pérez García
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
Diapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civilDiapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civilVaneza Pacheco Nina
 
Fases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorioFases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatoriolisbethmabel
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesalHugo Araujo
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSAApuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
Marisol Murillo Velásquez
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariadoCEFIC
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
Mel Niño de Guzman
 
El abogado defensor
El abogado defensorEl abogado defensor
El abogado defensor
Colegio de Abogados de Lima
 
Derecho de amparo
Derecho de amparoDerecho de amparo
Derecho de amparo
A. C. García
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
Jesus_salcedo
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
Juan Del Real
 
Estructura del proceso penal
Estructura del proceso penalEstructura del proceso penal
Estructura del proceso penallisbethmabel
 
DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
Sonia Lorainos
 
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Blanca Montenegro
 
ENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La PruebaENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La PruebaENJ
 

La actualidad más candente (20)

La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Teoría general de proceso
Teoría general de procesoTeoría general de proceso
Teoría general de proceso
 
Diapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civilDiapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civil
 
Fases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorioFases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorio
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSAApuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
 
El abogado defensor
El abogado defensorEl abogado defensor
El abogado defensor
 
Derecho de amparo
Derecho de amparoDerecho de amparo
Derecho de amparo
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
 
Estructura del proceso penal
Estructura del proceso penalEstructura del proceso penal
Estructura del proceso penal
 
DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
 
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
 
ENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La PruebaENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La Prueba
 

Similar a DERECHO PROCESAL PENAL 1

Accion penal.
Accion penal.Accion penal.
Accion penal.
Roger Lopez
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
eliseopiconsilvestre
 
La accion penal_IAFJSR
La accion penal_IAFJSRLa accion penal_IAFJSR
La accion penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Taller de sociales
Taller de socialesTaller de sociales
Taller de sociales
armando chivalan
 
ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)ENJ
 
Accion penal
Accion penal Accion penal
Accion penal
adrianaguanipa29
 
Acción penal
Acción penalAcción penal
Acción penal
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
Presentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penalPresentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penal
maholyjc26
 
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérezSujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Stephanypaola7
 
El proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penalEl proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penal
nindik
 
Cómo se conforma la República de.pdf
Cómo se conforma la República de.pdfCómo se conforma la República de.pdf
Cómo se conforma la República de.pdf
RoselinGuerr
 
Trabajos de campo 2-modif.docx
Trabajos de campo 2-modif.docxTrabajos de campo 2-modif.docx
Trabajos de campo 2-modif.docx
AlexandraAlexandra72
 
Abc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorioAbc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorio
Helmuth Maldonado
 
Accion.docx
Accion.docxAccion.docx
Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4Lucio Gonzalez
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
jaime salas astrain
 
derecho procesal penal
derecho procesal penalderecho procesal penal
derecho procesal penal
criminologialaredo
 
Procedimiento especial anyelo
Procedimiento especial anyeloProcedimiento especial anyelo
Procedimiento especial anyelo
Anyelo Rodriguez
 
Dpen1 6.4
Dpen1 6.4Dpen1 6.4
Dpen1 6.4
vvelasquez1001
 

Similar a DERECHO PROCESAL PENAL 1 (20)

Accion penal.
Accion penal.Accion penal.
Accion penal.
 
ACCIÓN PENAL
ACCIÓN PENALACCIÓN PENAL
ACCIÓN PENAL
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
La accion penal_IAFJSR
La accion penal_IAFJSRLa accion penal_IAFJSR
La accion penal_IAFJSR
 
Taller de sociales
Taller de socialesTaller de sociales
Taller de sociales
 
ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)
 
Accion penal
Accion penal Accion penal
Accion penal
 
Acción penal
Acción penalAcción penal
Acción penal
 
Presentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penalPresentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penal
 
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérezSujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
 
El proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penalEl proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penal
 
Cómo se conforma la República de.pdf
Cómo se conforma la República de.pdfCómo se conforma la República de.pdf
Cómo se conforma la República de.pdf
 
Trabajos de campo 2-modif.docx
Trabajos de campo 2-modif.docxTrabajos de campo 2-modif.docx
Trabajos de campo 2-modif.docx
 
Abc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorioAbc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorio
 
Accion.docx
Accion.docxAccion.docx
Accion.docx
 
Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
derecho procesal penal
derecho procesal penalderecho procesal penal
derecho procesal penal
 
Procedimiento especial anyelo
Procedimiento especial anyeloProcedimiento especial anyelo
Procedimiento especial anyelo
 
Dpen1 6.4
Dpen1 6.4Dpen1 6.4
Dpen1 6.4
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 

DERECHO PROCESAL PENAL 1

  • 1. Derecho Procesal Penal I MSc. Samuel Grover Mita Aquino
  • 2. Unidad I Introducción al Derecho Procesal  CONCEPTO: El Derecho Procesal Penal es aquélla disciplina jurídica encargada de proveer de conocimientos teóricos, prácticos y técnicos necesarios para comprender y aplicar las normas jurídicas-procesal-penales, destinadas a regular el inicio, desarrollo y culminación de un Proceso Penal.
  • 3. Concepto En el Derecho Procesal Penal también existe un conjunto de normas que regulan el proceso desde el inicio hasta la finalización del proceso. Tiene la función de investigar, identificar, y sancionar (si fuese necesario) las conductas que constituyen delitos, evaluando las circunstancias particulares de cada caso concreto.
  • 4. Objeto, Sus fines, Sistemas Procesales  1.- Objeto:  El objeto del Derecho Procesal Penal radica en el Esclarecimiento del hecho denunciado, previa actuación de pruebas.  El objeto es obtener, mediante la intervención de un juez, la declaración de una certeza positiva o negativa de la pretensión punitiva del Estado, quien la ejerce a través de la acción del Ministerio Fiscal.  El proceso se puede terminar antes de la sentencia, por eso se debe hablar de resolución y no de sentencia.  Se busca determinar si se cometió o no delito, se busca una certeza positiva o negativa. Si se comprueba la existencia de delito, aparecerán las consecuencias jurídicas, la sanción para el infractor.
  • 5. 2. Fines: El fin del Derecho Procesal Penal está orientado a comprobar o desvirtuar la existencia de un delito, siempre que la acción penal no haya prescrito. Así como, a esclarecer o determinar la responsabilidad penal del procesado, condenándolo o absolviéndolo de la acusación, archivando el Proceso cuando no se pruebe su responsabilidad durante la investigación. 3. Sistemas Procesales: * Sistema Acusatorio: El órgano jurisdiccional se activa siempre ante la acusación de órgano o una persona, esto es, se acciona motivando al poder jurisdiccional para que actúe ante la apuesta en peligro de bien jurídico legalmente protegido. • Sistema Inquisitivo: El propio órgano jurisdiccional toma la iniciativa para originar el Proceso Penal ante la puesta en peligro de un bien jurídico legalmente protegido, es decir actúa de oficio y el Proceso Penal es excesivamente formal, riguroso y no público. * Sistema Mixto: Se conjuga tanto el Sistema Acusatorio como el Inquisitivo. El Proceso Penal tiene dos etapas: - La instrucción (investigación) /Sistema Inquisitivo. - El juicio oral o juzgamiento /Sistema Acusatorio. - * Sistema Acusatorio Modernizado: El órgano jurisdiccional se activa ante la acusación de un ente ajeno a la administración judicial (Ministerio Público) al producirse un delito. El Ministerio Público está a cargo de la inv.
  • 6. Caracteres, Contenido, Sus Fuentes  * Publicidad: En relación al carácter público, debido a la participación del Estado, mediante el Poder Judicial y Jurisdiccional.  * Instrumentalidad: No se trata de un derecho finalista en sí mismo. Es un instrumento del que se vale el Estado para aplicar el derecho sustancial. Art. 116, Art. 329 ley 1970.  * Unidad: Regula las conductas de las personas que intervienen en el proceso, de todas ellas, el imputado o procesado, el Ministerio Público, la defensa, y el mismo juez. Todos deben ceñirse estrictamente al Derecho Procesal, y específicamente al Código Penal Procesal. Art. 113, ley 1173  * Autonomía: Mirado desde el punto de vista científico y práctico es una rama autónoma del Derecho. La división es sólo a los efectos de una mejor comprensión y estudio.
  • 7. CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL PENAL:  - En sentido amplio, todo lo que tenga que ver con el proceso penal.  - En sentido estricto, lo regulado por el Código Procesal Penal.  Fuentes del Derecho Procesal Penal:  Primordial : La LEY. Es fuente inmediata y suprema. La Constitución Politica Del Estado, los Tratados Internacionales, las Leyes del Estado Plurinacional, el Código Procesal Penal, las normas rectoras.  Otras:  Doctrina. Fuente secundaria y no obligatoria. Puede dar luz.  - Jurisprudencia. Fuente mediata. El juez no puede negarse a falla por el silencio de la ley. Existen en esto una finalidad teleológica, existe un espíritu de la ley. Esto se da con los fallos plenarios. El Congreso toma en cuenta siempre este tipo de jurisprudencia al momento de modificar o dictar una ley penal o cuando se modifica el Código Procesal Penal.  - Costumbre. Se da en algunos países, especialmente en los que se encuentran bajo el sistema del common law
  • 8. Unidad II Principios Procesales Constitucionales- Proceso Penal  Concepto:  Secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente con el objeto de resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión.  Serie ordenada de actos preestablecidos por la Ley y cumplidos por el órgano jurisdiccional, que se inician luego de producirse un hecho delictuoso y terminan con una Resolución final.  En el Proceso Penal se denuncia la comisión de un delito, luego se actúan todas las pruebas pertinentes para que el órgano jurisdiccional resuelva la situación jurídica del procesado, archivando el Proceso, absolviendo al procesado o condenándolo.  Procedimiento:  Trámite o rito específico dentro del Proceso.  El Proceso comprende al procedimiento.
  • 9. Juicio Penal  - Juicio:  En sentido subjetivo significa: Capacidad o facultad del alma humana de apreciar el bien y el mal, y de distinguir entre la verdad y la falsedad. Art. 329 ley 1970  Conocimiento, tramitación y fallo de una causa por el Juez o Tribunal.  Objeto:  Busca llevar a cabo la finalidad retributiva y resocializadora, y en menor medida preventiva que postula el Derecho Penal. Tiende ha hacer cumplir la Ley Penal.
  • 10. Principios Proc. Constitucionales  Debido Proceso: "juicio justo" Publicidad en el Juzgamiento; Notificación de la acusación formulada; Principio de Oralidad; Derecho al Juez Natural; Igualdad efectiva de las partes; Oportunidad probatoria (ofrecimiento y actuación de pruebas); Providencias precautorias (derecho a solicitar medidas cautelares antes o durante el Proceso); Fundamentación y motivación de Resoluciones Judiciales; Control constitucional del Proceso; Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva; Derecho a la Defensa (Derecho del denunciante o denunciado a contar con un Abogado); Observancia de la formalidad procesal; Ausencia de dilaciones indebidas (Justicia que tarde no es Justicia); Presunción de inocencia; Pluralidad de instancias; Prohibición de obligar al imputado a declarar contra si mismo y contra sus familiares.
  • 11. Unidad III Acciones que nacen del delito.  Art. 14 (acciones)  Art. 15 (acción Penal)  Art. 16 (acción Penal Publica)  Proceso Penal  Concepto de Acción: Es aquella acción ejercitada por el Ministerio Público o por los particulares (según la naturaleza del delito), para establecer, mediante el pronunciamiento del órgano jurisdiccional, la responsabilidad en un evento considerado como delito.  La acción tiene por fin la aplicación del derecho material por parte del juez.  El objeto de la acción es la aplicación de una pretensión punitiva.  Para interponer la acción penal, es necesario que exista un hecho considerado delito. El proceso se establece justamente para comprobar si el hecho existió o no, y si existió corresponderá establecer si es o no delito.
  • 12. Características de la acción  Autónoma: Es independiente del derecho material.  - Oficialidad - carácter público: El ejercicio de la acción es del Poder Público, excepto cuando se trata de delitos de acción privada.  - Publicidad: Puede ser ejercitada por personas públicas, cuando se busca proteger a la sociedad en su conjunto; se ejercita en interés de sus miembros.  - Irrevocabilidad: La regla general es que una vez promovida la acción penal no existe posibilidad de desistimiento. Se puede interrumpir, suspender o hacer cesar, sólo y exclusivamente cuando está expresamente previsto en la ley.  - Indiscrecionalidad: Se debe ejercer siempre que la ley lo exija. No está obligado a ejercer la acción penal sino cuando se siente obligado y debe ser desarrollada en función de la investigación realizada por el fiscal, que tiene discrecionalidad, cuando cree que hay motivos para suspender, cesar, etc., el proceso.  - Indivisibilidad: La acción es una sola y comprende a todos los que hayan participado en el hecho delictivo.
  • 13. EJERCIO DE LA ACCION PENAL Principio de oportunidad:  Por este principio, el órgano persecutor e iniciador de la acción penal (Fiscal General del Estado) tiene la facultad de abstenerse de ejercitar la Acción Penal o archivar la causa penal.  Es decir, se permite que los órganos Públicos encargados de la persecución penal prescindan de ella y cierren definitivamente el caso. Art. 21 ley 1970
  • 14. EJERCICIO DE LA ACCION PENAL  Art. 19 (Delitos de Accion Publica a Instacia de Parte). Ley 1970  Art. 20 (Delitos de Accion Privada) Ley 1970.  Art. 20 (Delitos de Accion Publica) Art. 76 ley 1970  Art. 90 (Delitos de Orden Publico) ley 348  Art. 35 (Prohibiciones y limitaciones en el ejercicio de la acción Penal)
  • 15. Procedimiento en delitos de acción publica Querella Art. 290 Y Sgts. Ley 1970 Intervención Policial Preventiva Art. 293 y Stgs. 1970 Acción Directa Art. 295 y Stgs. Ley 1970 Denuncia verbal o escrita Art. 284 y Sgts. ley 1970 Hecho criminoso
  • 16. ETAPA PRELIMINAR  Art. 288 ley 1970 (24 horas)  Art. 289 ley 1970 (24 horas)  Art. 290 de le ley 1970  Art. 293 – Art. 230 ley 1970 (8 horas)  Art. 300 (20 días) (5 días conminatoria)  Art. 301 ( Estudio de las actuaciones Policiales)  Imputar.  Ordenar complementación  Disponer el rechazo  Salida Alternativa
  • 17. SALIDAS ALTERNATIVAS  Art. 326 de la ley 1970  Criterio de Oportunidad: Art. 21. tres imputados  Conciliación: Art. 64 ley 260. Art. 327 ley 1173  Suspensión Condicional del Proceso: Art. 23  Proceso Abreviado: Art. 373 ley 1970
  • 18. ETAPA PREPARATORIA  1.- ETAPA PRELIMINAR: IMPUTACION FORMAL  2.- ETAPA PREPARATORIA: 6 meses desde la notificación con imputación al imputado, 18 meses;  ART. 323 CPP a) sobreseimiento ( DICTA EL FISCAL DE LA CAUSA) b).- acusación ART. 341 c).- salidas alternativas.  ETAPA PREPARATORIA- ACUSACION- TERMINA LA ETAPA PREPARATORIA- INCIA ETAPA DE JUICIO:  IMPUTACION-SEIS MESES- 18 MESES- COMPLEJO TRATE DE ORGANIZACIÓN CRIMINALES- SE PIDE LA AMPLIACION AL JUEZ DE INSTRUCCIÓN- SE DEBE
  • 19. SOBRESEIMIENTO  ART. 323 INC. 3).- 1.- EL hecho no existió. 2.- que no constituye delito. 3.- cuando el imputado no haya participado del hecho. 4.- insuficiencia de prueba  sobreseimiento- RESUELVE: A).- RATIFICANDO (archivo de obrados) O REVOCANDO (ordena acusación) 
  • 20. ETAPA PREPARATORIA”  JUAN: NOTIFICADO CON IMPUTACION 12 DE MAYO (12 DE NOVIEMBRE) 6 MESES  PEDRO: NOTIFICADO IMP. 12 AGOSTO  DANIEL: NOTIFICADO IMP. 12 OCT.  RAMIRO: NOTIFICADO IMP. 10 NOVIEMBRE.  SEIS MESES DE ETAPA PREPARATORIO  1.- DOCUMENTAL (REJAP), 216 CPP.  2.- TESTIFICAL. 193 CPP  3.- PERICIAL. 204 CPP  4.- INSTRUMENTAL Y/O MATERIAL. 174 Y SGTS.  5.- CAREO. 220 CPP.
  • 21. JURISDICCION Y COMPETENCIA  La Jurisdicción es la potestad, derivada del poder del estado, para resolver conflictos personales de cualquier ciudadano utilizando la ley como medio de presión.  jurisdicciones surgieron como una medida de organización para iniciar los juicios en contra de los criminales.  El concepto de jurisdicción es afín al sitio geográfico que ha sido asignado por una autoridad competente para que los tribunales puedan hacer uso de sus capacidades en el ejercicio del derecho respetando las competencias de acuerdo a la materia y cuantía del tribunal. En un factor bastante amplio, la jurisdicción no es más que el sitio o territorio en el cual el Estado ejerce y aplica la soberanía.  Desde una perspectiva moderna la Jurisdicción se puede definir como la Función Pública Exclusiva y Soberana del Estado manifestada en n Poder-Deber para Administrar Justicia y resolver los conflictos desatados entre los particulares, a través del Órgano Jurisdiccional.
  • 22. CARACTERISTICAS  Es Un Servicio Público. es toda aquella prestación o acción realizada por la Administración Pública de manera Activa y Directa para la satisfacción concreta de necesidades colectivas de la sociedad.  Es Primaria: La Actividad Jurídica del Estado inicia con el desarrollo de la Actividad Jurisdiccional.  La Jurisdicción es entonces un PODER DEBER del Estado, que emana de la Soberanía y que se Administra.  Es Inderogable. Se trata de un Poder Deber que emana de la Soberanía del Pueblo. Los Particulares carecen de la facultad de disponer de ella  Es Indelegable: La Jurisdicción es intransferible de forma absoluta, por lo tanto el Juez no puede delegar su Jurisdicción.
  • 23. ORGANOS  1.- JUECES DE INSTRUCCIÓN CAUTELARES EN LO PENAL Art. 54 Inc. 1 CPP: Art. 279 inc. 3) dicta una sentencia proceso abreviado: ETAPA PRELIMINAR Y ETAPA PREPARATORIA: CONCLUYE ACUSACION-POR ASESINATO 30 AÑOS – VIOLENCIA FAMILIAR O DOMESTICA (4 AÑOS)  2.- TRIBUNALES DE SENTENCIA- 3 JUECES DE SENTENCIA. Art. 52  B).- Violencia Familiar o Domestica- juez de sentencia Art. 53. ETAPA DE JUICIO-SENTENCIA CONDENATORIA O ABSOLUTORIA. 3.- SALA PENAL DE TRIBUNAL (VOCALES) DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA ETAPA DE RECURSOS – APELACION RESTRINGIDA- CONFIRMAR- REVOCAR TOTAL O PARCIAL – REENVIO (ANULAR EL JUICIO). 4.- SALA PENAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA (MAGISTRADOS) RECURSO DE CASACION- ADMITIENDO- REVOCANDO CONFIRMANDO. 5.- JUECES DE EJECUCION PENAL EJECUTAR LA SENTENCIA 30 AÑOS O 4 AÑOS
  • 24. Nuevas teorías Autoría y participación
  • 25. Supuestos conflictivos de traslación de las categorías de autoría a la responsabilidad penal de las personas jurídicas  Elemento “acción” del tipo de injusto  Principio de culpabilidad