SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se conforma la República de
          Guatemala?
El estado de Guatemala
Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social,
económica, política soberana y restrictiva, formada por un conjunto de
instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en
  .
un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del
Estado, el reconocimiento.

        Existe 4 elementos que integran el estado de Guatemala.
Población: Está representado por todos los guatemaltec@s.
Territorio: Es el espacio en donde ejerce su soberanía.
 Soberanía: Radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio en los Organismo
Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Gobierno: Es la estructura que ejerce las diversas estatales, dirigidas, controladas y
administradas por las autoridades de los organismos del estado que periódicamente
ejercen la función.
El Gobierno de Guatemala
El estado de Guatemala está
coordinado por su gobierno que es:

 Republicano: Porque es el pueblo el
que conforma al estado.
 Democrático: Porque es el pueblo
quien elige, vigila, y cambia al as
autoridades.
( El estado actúa según al voluntad del
pueblo).
Representativo: El estado es quien
representa los intereses del pueblo.
Poder Público y Los Organismos del Estado.

        Provine de pueblo, y está
limitado por la Constitución Política de
la República (Art. 152).



         El poder público está
distribuido en los organismos de
estado, como lo indica la Constitución
Política de la República de Guatemala.
Los tres Organismos del estado de Guatemala.
Según Art. 182 el organismo Ejecutivo: Es
representado por el presidente de la
república, es el jefe de estado y velara por
los intereses del pueblo. (hace cumplir las
leyes ).
Según Art. 157 el Organismo Legislativo:
Está integrado por el presidente y los
diputados del congreso de la República;
por periodos de 4 años. ( Decretan,
Reforman, y Derogan Leyes).
Según Art. 203 el Organismo Judicial:
Se encarga de impartir justicia con
independencia y tiene facultad para juzgar
.Jurisdiccional: administración de la
justicia .Función administrativa: vela por el
funcionamiento de los juzgados.
Leyes Importantes en el Ámbito Penal.
El proceso penal busca la actuación de la
ley para lograr el fin supremo de la justicia
y paz social. Y permite la redefinición de
conflictos individuales y sociales.
  El proceso Penal tiene 5 Aspectos:
1.Investigación de un hecho señalado
como delito o falta.
2. Las circunstancias en que pudo ser
cometido.
3.Establecimiento de la posible
participación del sindicato.
4.Pronunciación de la sentencia
respectiva.
5.Ejecución de la misma.
Leyes Importantes en el Ámbito Penal.
Constitución Política de la República:
Ley fundamental del país, organiza al
Estado y regula su forma de gobierno.
Determina los principios básicos del
sistema penal.
Código Penal: Ley que determina
¿Cuáles? Son las conductas que se
consideran delictivas y establece las
penas que los tribunales pueden
asignar.
Código procesal Penal: Ley que
determina el procedimiento para
averiguar la comisión de un delito, así
como para juzgar a los responsables e
imponerles,          las        penas
correspondientes.
1. Actividad.
1. Organización de 3 grupos ( Un Coordinador por cada grupo).
2 .Cada grupo investiga el contenido y la importancia, de una ley asignado por el
expositor.
3. Elaboración de cartel con la información básica. (Exposición de cada grupo).

  Constitución Política de la República de Guatemala.
Contenido Principal .                     Importancia General .
1.                                        1.
2.                                        2.
3.                                        3.

Ilustración (Dibujo)                      Integrantes del grupo.
3. Actividad. Entrega de hoja
          de trabajo.
¿Quiénes Interviene en la Justicia Penal.
Instituto de Defensa Penal, (Decreto   Ministerio Público: (Decreto 40-94).
129-97). Es autónomo de estado,        Autónomo al estado, encargado de
asiste gratuitamente a personas de     investigar los delitos de acción
escasos recursos económicos que        pública y promover la persecución
están acusados de haber cometido       penal ante los tribunales. Dirige a
una transgresión a la ley.             la PNC. En la investigación del
                                       hecho. Vigila el cumplimento de las
                                       leyes.
¿Quiénes Interviene en la Justicia Penal
Ministerio de Gobernación. Pertenece    La PNC. Tiene como principal función
al Organismo ejecutivo, su función es   brindar seguridad a la ciudadanía,
brindar seguridad ciudadana y a sus     realiza detenciones por orden judicial y
bienes. Actúa por medio de la PNC.      aprehender en forma flagrante a las
                                        personas responsables de un hecho
                                        delictivo.
¿Quiénes Interviene en la Justicia Penal.
Instituto Nacional de Ciencias forenses   Organismo Judicial. Organismo de
(INACIF). Recientemente se incorporó      estado, encargado de impartir justicia,
al sistema de justicia, siendo la         con independencia. Las personas que
encargada de realizar dictámenes de       encargadas de la administración de
diferentes diclinas; balística, ADN y     justicia en el país deben ser abogados.
otros.
¿Cómo se Inicia un Proceso Penal?
                 Cuando una persona o el MP. presenta
                 una demanda ante una autoridad
                 competente.
                  La PNC. Puede proceder a la detención
                 de personas.
                 El plazo para poner a disposiciones ante
                 la autoridad judicial a un detenido menos de
                 6 horas.
                 Toda persona tiene derecho a una
                 defensa. Y si es de escasos recursos, tiene
                 derecho a un defensor público. (derecho
                 inviolable).
                 La persona detenid@ no tiene obligación
                 a declarar en contra de si mismo o contra
                 su conyugue.
                 El MP. realiza una investigación.
Requisitos que debe llenar              Requisitos para presentar
una denuncia. Es realizado de           una querella. Queja presentada
forma verbal o escrito a la PNC, MP ó   por escrito ante un juez competente.
Juzgado.                                1.Nombre completo del querellante.
1.Descripción del hecho denunciado.     2.Dirección domiciliar.
                                        3.Numero de DPI.
1.Indicar del nombre de la persona      4.Dirección de notificaciones.
participante en el hecho denunciado.    5.Relato breve de los hechos, con
2.Que el denunciante en la medida de    nombres de los participantes, víctimas
sus posibilidades preste pruebas        y testigos.
                                        6.Elementos de prueba.
3.Datos generales de la persona que     7.Prueba documental.
presenta la denuncia.                   8.La querella también deberá ser
                                        remitida al MP.
Proceso Penal.
Para que exista un proceso penal, debió existir aguan infracción a la ley,
conocido como delito. Siendo sujetos principales: la víctima y al persona
sindicada. La victima puede realizar una denuncia en: MP, Juzgado de Paz,
PNC. Instituto de la Defensa Pública Penal.
Principio del Proceso Penal.
Inmediación. Intervención con las dos partes y con las pruebas.
Oralidad. Intervención de los dos afectados en forma oral.
Publicidad. Las actuaciones procesales debe ser accesible al público.
Economía Procesal. Pretende que un proceso sea rápido y barato.
Celeridad. Proceso rápido.
Igualdad de las partes. El demandado y demandante tiene los mismos
derecho.
¿Cómo se desarrolla el Proceso Penal?
I.Preparatoria o de Investigación. Da inicio cuando el acto delictivo es
presentado ante un juez competente mediante una previsión policial, denuncia o
querella.
Actos Introductorios. Denuncia oral o escrita, ante, PNC: MP o juez.
Procedimiento preparatorio. El MP recibe la denuncia y prepara las diligencias
necesarias para determinar el hecho.
Detención. Cuando concurren los requisitos legales y resulte necesario el
encarcelamiento.
  Prisión Preventiva. Lo dicta el juez, cuando existe información necesario en
contra del sindicado.
Mediada sustitutiva. Si existe peligro de fuga, o obstrucción de información el
juez impondrá como medida sustitutiva arresto domiciliar.
Procesamineto.
II. Etapa Intermedia: El juez evalúa si existe o no fundamento para someter a una
   persona a juicio oral público.

III. Etapa del Juicio: Lo realiza el tribunal de sentencia. El proceso se tramita
   periódicamente oral sobresale el “debate”

IV. Impugnaciones. Nace cuando uno de las partes no está de acuerdo con la
   sentencia.

V. Etapa de Ejecución Penal y Civil: Es la última fase del proceso penal y es
   controlado por un Juez de ejecución. En coordinación con el Sistema
   Penitenciario y al fiscalía de ejecución..
Principios Procesales:
Legalidad. Los delitos deben estar definidos en el código penal.
Juicio Previo: Ninguna persona es condenado, sin que exista juicio y sentencia en su
   contra.
Debido proceso: Los tribunales deben observar todas las normas relativas a la
   tramitación del proceso.
Derecho de defensa: Todo sindicado tiene derecho a elegir a un defensor. (Abogado y
   Notario).
Presunción de Inocencia: Toda persona a la que se le atribuya la un hecho delictivo,
   durante el proceso, se presuma su inocencia; hasta que no se le haya declarado
   culpable jurídicamente.
Prohibición de Auto incriminación: Ninguna persona es obligado a declarar consigo
   mism@.
Única Persecución: El acusado no puede ser perseguido penalmente más de una vez.
Justicia gratuita Publica, Jueces Independientes e imparciales y Respeto a los
   derechos humanos.
Mediación: Mecanismo por la cual puede resolverse algún conflicto
individual o grupal. (Utiliza el diálogo).

Características del diálogo.
 Voluntaria.

 Pacífica.

 Colaborativa.

 Protagonismo de las dos partes.

 Acurdo debidamente Infamado.

 Confidencial.

 Mediación es gratuita.

 Es un procedimiento rápido y sin informalidad.
Organigrama de CSJ.
Gracias Por su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
ENJ
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
María Torrealba
 
Actors del proceso penal
Actors del proceso penalActors del proceso penal
Actors del proceso penal
Manuel Maldonado
 
Accion penal.
Accion penal.Accion penal.
Accion penal.
Roger Lopez
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
glaimarxd
 
Acción penal
Acción penalAcción penal
Acción penal
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
Juez por un día ccnn 1 ro abc.d
Juez por un día ccnn 1 ro abc.dJuez por un día ccnn 1 ro abc.d
Juez por un día ccnn 1 ro abc.d
Oscar Hernandez
 
Rol ministerio publico y pericia
Rol ministerio publico y periciaRol ministerio publico y pericia
Rol ministerio publico y periciaKarl Monroy
 
Presentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penalPresentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penal
maholyjc26
 
Sujetos Procesales
Sujetos ProcesalesSujetos Procesales
Sujetos Procesales
JNGG33
 
Delitos federales
Delitos federalesDelitos federales
Delitos federalesLaussaless
 
Organismos de administración de justicia
Organismos de administración de justiciaOrganismos de administración de justicia
Organismos de administración de justicia
Karol Virginia Escamilo Chavez
 
derecho procesal penal
derecho procesal penalderecho procesal penal
derecho procesal penal
criminologialaredo
 
Proceso penal guatemalteco
Proceso penal guatemaltecoProceso penal guatemalteco
Proceso penal guatemaltecowernerlandia
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
yurgenis linarez
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
rigbeglis matos
 
Mapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesalesMapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesales
LalineCamacho
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
romerjosue
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Actors del proceso penal
Actors del proceso penalActors del proceso penal
Actors del proceso penal
 
Accion penal.
Accion penal.Accion penal.
Accion penal.
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Acción penal
Acción penalAcción penal
Acción penal
 
Juez por un día ccnn 1 ro abc.d
Juez por un día ccnn 1 ro abc.dJuez por un día ccnn 1 ro abc.d
Juez por un día ccnn 1 ro abc.d
 
ACCIÓN PENAL
ACCIÓN PENALACCIÓN PENAL
ACCIÓN PENAL
 
Rol ministerio publico y pericia
Rol ministerio publico y periciaRol ministerio publico y pericia
Rol ministerio publico y pericia
 
Presentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penalPresentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penal
 
Sujetos Procesales
Sujetos ProcesalesSujetos Procesales
Sujetos Procesales
 
Delitos federales
Delitos federalesDelitos federales
Delitos federales
 
Organismos de administración de justicia
Organismos de administración de justiciaOrganismos de administración de justicia
Organismos de administración de justicia
 
derecho procesal penal
derecho procesal penalderecho procesal penal
derecho procesal penal
 
Proceso penal guatemalteco
Proceso penal guatemaltecoProceso penal guatemalteco
Proceso penal guatemalteco
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Mapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesalesMapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesales
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
 

Similar a Taller de sociales

Cómo se conforma la República de.pdf
Cómo se conforma la República de.pdfCómo se conforma la República de.pdf
Cómo se conforma la República de.pdf
RoselinGuerr
 
DERECHO PROCESAL PENAL 1
DERECHO PROCESAL PENAL 1DERECHO PROCESAL PENAL 1
DERECHO PROCESAL PENAL 1
SaraNinaTorrez
 
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérezSujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Stephanypaola7
 
EL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptx
EL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptxEL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptx
EL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptx
IvanFelices2
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Ryan Palacios
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Miguel arevalo
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
Didier Guerrero
 
Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)
Martha Vieyra Martinez
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Katheplaza
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
Eduardo//Ruiz Eduardo//Ruiz
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
Eduardo//Ruiz Eduardo//Ruiz
 
Derecho procesal penal I
Derecho procesal penal IDerecho procesal penal I
Derecho procesal penal I
HermiletSnchez
 
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.pptHis_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
PabloAlarcnGarca2
 
procesal penal
procesal penalprocesal penal
procesal penal
inesfram zerpa
 
Organos de investigación penal_IAFJSR
Organos de investigación penal_IAFJSROrganos de investigación penal_IAFJSR
Organos de investigación penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptxED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
SamuelBrunaTapia
 
derecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolanoderecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolano
wendy19perez
 
Cuestionario 3.docx
Cuestionario 3.docxCuestionario 3.docx
Cuestionario 3.docx
maritzavasquez32
 
Ensayo el Poder Ciudadano
Ensayo el Poder CiudadanoEnsayo el Poder Ciudadano
Ensayo el Poder Ciudadano
carolinaMEDINAD34
 
poder ciudadano
poder ciudadanopoder ciudadano
poder ciudadano
luisregalado13
 

Similar a Taller de sociales (20)

Cómo se conforma la República de.pdf
Cómo se conforma la República de.pdfCómo se conforma la República de.pdf
Cómo se conforma la República de.pdf
 
DERECHO PROCESAL PENAL 1
DERECHO PROCESAL PENAL 1DERECHO PROCESAL PENAL 1
DERECHO PROCESAL PENAL 1
 
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérezSujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
 
EL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptx
EL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptxEL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptx
EL Ministerio Y SUS ATRIBUCIONES Publico.pptx
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
 
Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Derecho procesal penal I
Derecho procesal penal IDerecho procesal penal I
Derecho procesal penal I
 
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.pptHis_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
His_4EM_U1_Poder-Judicial_Reforma-Procesal-Penal.ppt
 
procesal penal
procesal penalprocesal penal
procesal penal
 
Organos de investigación penal_IAFJSR
Organos de investigación penal_IAFJSROrganos de investigación penal_IAFJSR
Organos de investigación penal_IAFJSR
 
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptxED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
 
derecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolanoderecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolano
 
Cuestionario 3.docx
Cuestionario 3.docxCuestionario 3.docx
Cuestionario 3.docx
 
Ensayo el Poder Ciudadano
Ensayo el Poder CiudadanoEnsayo el Poder Ciudadano
Ensayo el Poder Ciudadano
 
poder ciudadano
poder ciudadanopoder ciudadano
poder ciudadano
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Taller de sociales

  • 1. ¿Cómo se conforma la República de Guatemala?
  • 2. El estado de Guatemala Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y restrictiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en . un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento. Existe 4 elementos que integran el estado de Guatemala. Población: Está representado por todos los guatemaltec@s. Territorio: Es el espacio en donde ejerce su soberanía. Soberanía: Radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio en los Organismo Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Gobierno: Es la estructura que ejerce las diversas estatales, dirigidas, controladas y administradas por las autoridades de los organismos del estado que periódicamente ejercen la función.
  • 3. El Gobierno de Guatemala El estado de Guatemala está coordinado por su gobierno que es:  Republicano: Porque es el pueblo el que conforma al estado.  Democrático: Porque es el pueblo quien elige, vigila, y cambia al as autoridades. ( El estado actúa según al voluntad del pueblo). Representativo: El estado es quien representa los intereses del pueblo.
  • 4. Poder Público y Los Organismos del Estado. Provine de pueblo, y está limitado por la Constitución Política de la República (Art. 152). El poder público está distribuido en los organismos de estado, como lo indica la Constitución Política de la República de Guatemala.
  • 5. Los tres Organismos del estado de Guatemala. Según Art. 182 el organismo Ejecutivo: Es representado por el presidente de la república, es el jefe de estado y velara por los intereses del pueblo. (hace cumplir las leyes ). Según Art. 157 el Organismo Legislativo: Está integrado por el presidente y los diputados del congreso de la República; por periodos de 4 años. ( Decretan, Reforman, y Derogan Leyes). Según Art. 203 el Organismo Judicial: Se encarga de impartir justicia con independencia y tiene facultad para juzgar .Jurisdiccional: administración de la justicia .Función administrativa: vela por el funcionamiento de los juzgados.
  • 6. Leyes Importantes en el Ámbito Penal. El proceso penal busca la actuación de la ley para lograr el fin supremo de la justicia y paz social. Y permite la redefinición de conflictos individuales y sociales. El proceso Penal tiene 5 Aspectos: 1.Investigación de un hecho señalado como delito o falta. 2. Las circunstancias en que pudo ser cometido. 3.Establecimiento de la posible participación del sindicato. 4.Pronunciación de la sentencia respectiva. 5.Ejecución de la misma.
  • 7. Leyes Importantes en el Ámbito Penal. Constitución Política de la República: Ley fundamental del país, organiza al Estado y regula su forma de gobierno. Determina los principios básicos del sistema penal. Código Penal: Ley que determina ¿Cuáles? Son las conductas que se consideran delictivas y establece las penas que los tribunales pueden asignar. Código procesal Penal: Ley que determina el procedimiento para averiguar la comisión de un delito, así como para juzgar a los responsables e imponerles, las penas correspondientes.
  • 8. 1. Actividad. 1. Organización de 3 grupos ( Un Coordinador por cada grupo). 2 .Cada grupo investiga el contenido y la importancia, de una ley asignado por el expositor. 3. Elaboración de cartel con la información básica. (Exposición de cada grupo). Constitución Política de la República de Guatemala. Contenido Principal . Importancia General . 1. 1. 2. 2. 3. 3. Ilustración (Dibujo) Integrantes del grupo.
  • 9. 3. Actividad. Entrega de hoja de trabajo.
  • 10. ¿Quiénes Interviene en la Justicia Penal. Instituto de Defensa Penal, (Decreto Ministerio Público: (Decreto 40-94). 129-97). Es autónomo de estado, Autónomo al estado, encargado de asiste gratuitamente a personas de investigar los delitos de acción escasos recursos económicos que pública y promover la persecución están acusados de haber cometido penal ante los tribunales. Dirige a una transgresión a la ley. la PNC. En la investigación del hecho. Vigila el cumplimento de las leyes.
  • 11. ¿Quiénes Interviene en la Justicia Penal Ministerio de Gobernación. Pertenece La PNC. Tiene como principal función al Organismo ejecutivo, su función es brindar seguridad a la ciudadanía, brindar seguridad ciudadana y a sus realiza detenciones por orden judicial y bienes. Actúa por medio de la PNC. aprehender en forma flagrante a las personas responsables de un hecho delictivo.
  • 12. ¿Quiénes Interviene en la Justicia Penal. Instituto Nacional de Ciencias forenses Organismo Judicial. Organismo de (INACIF). Recientemente se incorporó estado, encargado de impartir justicia, al sistema de justicia, siendo la con independencia. Las personas que encargada de realizar dictámenes de encargadas de la administración de diferentes diclinas; balística, ADN y justicia en el país deben ser abogados. otros.
  • 13. ¿Cómo se Inicia un Proceso Penal? Cuando una persona o el MP. presenta una demanda ante una autoridad competente.  La PNC. Puede proceder a la detención de personas. El plazo para poner a disposiciones ante la autoridad judicial a un detenido menos de 6 horas. Toda persona tiene derecho a una defensa. Y si es de escasos recursos, tiene derecho a un defensor público. (derecho inviolable). La persona detenid@ no tiene obligación a declarar en contra de si mismo o contra su conyugue. El MP. realiza una investigación.
  • 14. Requisitos que debe llenar Requisitos para presentar una denuncia. Es realizado de una querella. Queja presentada forma verbal o escrito a la PNC, MP ó por escrito ante un juez competente. Juzgado. 1.Nombre completo del querellante. 1.Descripción del hecho denunciado. 2.Dirección domiciliar. 3.Numero de DPI. 1.Indicar del nombre de la persona 4.Dirección de notificaciones. participante en el hecho denunciado. 5.Relato breve de los hechos, con 2.Que el denunciante en la medida de nombres de los participantes, víctimas sus posibilidades preste pruebas y testigos. 6.Elementos de prueba. 3.Datos generales de la persona que 7.Prueba documental. presenta la denuncia. 8.La querella también deberá ser remitida al MP.
  • 15. Proceso Penal. Para que exista un proceso penal, debió existir aguan infracción a la ley, conocido como delito. Siendo sujetos principales: la víctima y al persona sindicada. La victima puede realizar una denuncia en: MP, Juzgado de Paz, PNC. Instituto de la Defensa Pública Penal. Principio del Proceso Penal. Inmediación. Intervención con las dos partes y con las pruebas. Oralidad. Intervención de los dos afectados en forma oral. Publicidad. Las actuaciones procesales debe ser accesible al público. Economía Procesal. Pretende que un proceso sea rápido y barato. Celeridad. Proceso rápido. Igualdad de las partes. El demandado y demandante tiene los mismos derecho.
  • 16. ¿Cómo se desarrolla el Proceso Penal? I.Preparatoria o de Investigación. Da inicio cuando el acto delictivo es presentado ante un juez competente mediante una previsión policial, denuncia o querella. Actos Introductorios. Denuncia oral o escrita, ante, PNC: MP o juez. Procedimiento preparatorio. El MP recibe la denuncia y prepara las diligencias necesarias para determinar el hecho. Detención. Cuando concurren los requisitos legales y resulte necesario el encarcelamiento. Prisión Preventiva. Lo dicta el juez, cuando existe información necesario en contra del sindicado. Mediada sustitutiva. Si existe peligro de fuga, o obstrucción de información el juez impondrá como medida sustitutiva arresto domiciliar. Procesamineto.
  • 17. II. Etapa Intermedia: El juez evalúa si existe o no fundamento para someter a una persona a juicio oral público. III. Etapa del Juicio: Lo realiza el tribunal de sentencia. El proceso se tramita periódicamente oral sobresale el “debate” IV. Impugnaciones. Nace cuando uno de las partes no está de acuerdo con la sentencia. V. Etapa de Ejecución Penal y Civil: Es la última fase del proceso penal y es controlado por un Juez de ejecución. En coordinación con el Sistema Penitenciario y al fiscalía de ejecución..
  • 18. Principios Procesales: Legalidad. Los delitos deben estar definidos en el código penal. Juicio Previo: Ninguna persona es condenado, sin que exista juicio y sentencia en su contra. Debido proceso: Los tribunales deben observar todas las normas relativas a la tramitación del proceso. Derecho de defensa: Todo sindicado tiene derecho a elegir a un defensor. (Abogado y Notario). Presunción de Inocencia: Toda persona a la que se le atribuya la un hecho delictivo, durante el proceso, se presuma su inocencia; hasta que no se le haya declarado culpable jurídicamente. Prohibición de Auto incriminación: Ninguna persona es obligado a declarar consigo mism@. Única Persecución: El acusado no puede ser perseguido penalmente más de una vez. Justicia gratuita Publica, Jueces Independientes e imparciales y Respeto a los derechos humanos.
  • 19. Mediación: Mecanismo por la cual puede resolverse algún conflicto individual o grupal. (Utiliza el diálogo). Características del diálogo.  Voluntaria.  Pacífica.  Colaborativa.  Protagonismo de las dos partes.  Acurdo debidamente Infamado.  Confidencial.  Mediación es gratuita.  Es un procedimiento rápido y sin informalidad.
  • 21. Gracias Por su Atención