SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA  ROMÁNTICA EN HISPANOAMÉRICA
TEMAS CANTO A LOS HÉROES Y A LA LIBERTAD: los países americanos se encontraban luchando abiertamente  contra el yugo español y por la organización como naciones autónomas e independientes. Como o en la victoria de Junín escrita por José Joaquín Olmedo donde se refleja este anhelo
EL MESTIZAJE Y LA NATURALEZA: desde principios del siglo XIX , los intelectuales  latinoamericanos veían estas dos características que nos identificaban| en obras como la María (Jorge Isaac) y Martin Fierro( José Hernández)  … el  poema Niágara de Esteban Echevarría,
LA IDENTIDAD: Con la aparición del mestizo como nuevo tipo humano, y la necesidad de autonomía
El SENTIMENTALISMO: Es parte esencial del romanticismo. La obra literaria hace  del amor, de la muerte, del dolor, sus grandes dioses. Por Ejemplo: la poesía de Manuel acuña, y en la novela la María
CARACTERÍSTICAS: 1. Libertad en las ideas y los sentimientos. No hay limite para la imaginación. 2. presencia de lo popular y lo nacional. Estos aspectos son reflejados en el espacio geográfico y la forma de expresarse. 3.  La naturaleza es vista como escenario de contemplación y exaltación de los sentimientos. 4. búsqueda de Dios a través de la poesía. 5. predominio de los subjetivo por la exaltación del Yo.
6. Expresión ilimitada de los sentimientos al idealizar el amor, la muerte, la soledad, la vida. 7. plasticidad en la descripción. 8. Imposición de la irracionalidad sobre la razón. 9. Tendencia muy marcada a vivir  como se escribe. Este aspecto hace que los escritores románticos tengan un aspecto taciturno, … diferente al habitual. 10. Nostalgia del pasado como algo paradisiaco.
Novela  romántica del siglo XIX 1. indianista: Apoyo las leyendas del pasado y las asperezas de la realidad social. CUMANDÁ. De Juan León Mera (Ecuador  1832-1894); ENRIQUILLO de Manuel de Jesús Calvan (Republica Dominicana 1834-1910).
2. HISTÓRICA: A través de un fondo tradicionalista y nacionalista se cultivan los acontecimientos históricos y sus héroes. Ej: AMALIA de José Mármol. ( Argentina 1817-1871);  CECILIA VALDÉS O LA LOMA DEL ÁNGEL DE CIRILO Villaverde (cuba 1812-1894)
3. POLÍTICA:  Se comprometió con la vida publica y las ideas políticas. EL MATADERO de Esteban Echevarría (Argentina 1803-1851); VIDA DE JUAN FACUNDO QUIROGA de Faustino Sarmiento (Argentina 1888-1911).
SENTIMENTAL: Narraciones amorosas donde los sentimientos dominan dentro de un fondo natural con atmosfera poética. ANGELINA de  Rafael Delgado ( México 1853-1914), MARÍA de Jorge Isaacs (Colombia 1837-1865)
5. COSTUMBRISTA: Es realista y se presenta como cuadros de costumbres a través de la sátira, el humor, la anécdota o los acontecimientos de la vida cotidiana.  EJ: MARTIN RIVAS de Alberto Blest Gana. (chile 1830-1920); LA NAVIDAD EN LAS MONTAÑASde Ignacio Manuel Altamirano (México 1834-1893 )TRADICIONES PERUANAS de Ricardo Palma (1833-1919)
Tarea… CONSULTAR LA SINOPSIS DE LAS SIGUIENTES OBRAS: ( tener en cuenta, personajes, aspectos importantes.. Etc.) . CUMANDÁ. De Juan León Mera  AMALIA :  de José Mármol.  EL MATADERO Esteban Echevarría ANGELINA de  Rafael Delgado TRADICIONES PERUANAS de Ricardo Palma EN EL CUADERNO….
ASPECTOS HISTÓRICOS DEL SIGLO XIX.. 1. Las ideas  de la revolución francesa  alentaron a los criollos a exigir mas derechos y acceso al gobierno. 2. sucesivos cabildos abiertos tratan la crisis europea. 3. La revolución de las colonias españolas en América  no se llevo  a cabo súbitamente. En su proceso se perciben dos  etapas: la pre revolución (1808-1811) y la etapa de las campañas (1811- 1814).  4. obtenida la independencia se conforman las primeras repúblicas (periodo de la patria boba en la nueva granada y patria vieja en chile )  a esta fase sigue la anarquía  con la peleas políticas entre federalista y centralistas. 5. entre 1816-1825 se llevan a cabo las campañas libertadoras que culminan en 1824 con la libertad de Ayacucho.
6. En 1819 se crea la gran Colombia, estado nacional integrado por la unión de Cundinamarca, Venezuela , Quito. 7. Lograda la independencia, los países hispanoamericanos siguen como vías políticas: ,[object Object]
EL CAUDILLISMO.
LA OLIGARQUÍA.
LAS DICTADURAS.
LA CONFORMACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS,[object Object]
10.  Bolivia y Perú luchan por la separación de sus respectivos estados. 11.  En Venezuela la dictadura de Antonio Guzmán Blanco dura de 1870- 1887. 12.  En México comienza la dictadura del presidente Porfirio Díaz que dura casi cuarenta años, hasta la revolución mexicana de 1910.
ASPECTO SOCIO-CULTURAL 1. La influencia extranjera afecto nos solo el aspecto económico sino también el político y el cultural. 2. los productos extranjeros invaden el mercado y los nacionales no pueden competir. 3.  se funda la universidad de Buenos Aires.
José María Heredia Nacio (Santiago, 1803-México, 1839) Poeta cubano. Cursó gramática latina en Caracas y derecho en La Habana. En 1820 escribió el poema Fragmentos descriptivos de un poema mexicano, que más tarde apareció con el título En el Teocalli de Cholula, de tono meditativo y melancólico, característica que se repite en todas sus obras. Con esta obra se inauguró el romanticismo poético latinoamericano. Denunciado por conspirar contra la dominación española, tuvo que huir a Boston; a esta etapa corresponden Himno del desterrado (1825) y la tragedia Sila (1825). En 1836 regresó a Cuba, tras retractarse de sus ideales revolucionarios, y viajó a México, donde murió tres años después.
Esteban Echeverría.. Nació  en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Era hijo de la argentina doña María Espinosa y del vasco español José Domingo Echeverría. Durante su primera infancia perdió a su madre. Estudia varios años en el Colegio de Ciencias Morales; lo abandona a fines de 1823, a pesar de haber sido estudiante aplicado. Ingresa como dependiente en la fuerte casa comercial Lezica Hermanos. Como su primera juventud fue en extremo borrascosa y desarreglada, resuelve regenerarse moralmente y completar su educación en Europa. Esa ausencia de la patria (1825-1830) le es muy provechosa. En París sigue los cursos más variados, se familiariza con las tendencias literarias ideológicas en boga, forma una sólida cultura de carácter enciclopédico y se asimila infinidad de obras en francés e inglés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasmages0330
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
Carmen Elisa
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Toniponce
 
El Boom Latinoamericano
El Boom LatinoamericanoEl Boom Latinoamericano
El Boom LatinoamericanoCarloaram
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
Carlos Correa Defaz
 
Novela de la Revolución Mexicana.
Novela de la Revolución Mexicana.Novela de la Revolución Mexicana.
Novela de la Revolución Mexicana.
Fabian Garcia
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest569799
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLali Tracanelli
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
valentina261
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98crisjuba
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Karla Julieth Camacho Mercado
 
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Alvarosimon
 
Jorge Luís Borges
Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges
Jorge Luís Borges
vita_vercetti
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
Antonio G
 
Diapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universalDiapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universal
Javier Contreras
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoldolors
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
coraabain
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
sandysevasbetancourt
 

La actualidad más candente (20)

El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
El Boom Latinoamericano
El Boom LatinoamericanoEl Boom Latinoamericano
El Boom Latinoamericano
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Novela de la Revolución Mexicana.
Novela de la Revolución Mexicana.Novela de la Revolución Mexicana.
Novela de la Revolución Mexicana.
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
 
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
 
Jorge Luís Borges
Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges
Jorge Luís Borges
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
 
Diapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universalDiapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universal
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Las vanguardias en España
Las vanguardias en EspañaLas vanguardias en España
Las vanguardias en España
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
 

Similar a Literatura romántica. en hispanoamerica.

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joan1909
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
franco56
 
Escritoes hispanoamericanos
Escritoes  hispanoamericanosEscritoes  hispanoamericanos
Escritoes hispanoamericanos
brayan meza meneses
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joan1909
 
Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano
JohanAmado18
 
Romanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diazRomanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diaz
KennyJTelloD
 
Costumbrismo y Romanticismo.pptx
Costumbrismo y Romanticismo.pptxCostumbrismo y Romanticismo.pptx
Costumbrismo y Romanticismo.pptx
JhonBustamanteDaz
 
Romanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en HispanoamericaRomanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en Hispanoamerica
Juan Villabona
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipación
Celinda Margot Cornejo Garcia
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
nataliacb16
 
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismoLa literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
Ana Torres
 
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
sueDavilaChu
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
FrancescaPinedoGutie
 
Autores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanosAutores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanos
Michell Daniela
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
villaoro123
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
franco56
 
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Sonia Patricia Martinez Martinez
 
Representantes del romanticismo suramericano
Representantes del romanticismo suramericanoRepresentantes del romanticismo suramericano
Representantes del romanticismo suramericano
esprinter14
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
cesaraching
 
Andrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezAndrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezmarirrosa
 

Similar a Literatura romántica. en hispanoamerica. (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Escritoes hispanoamericanos
Escritoes  hispanoamericanosEscritoes  hispanoamericanos
Escritoes hispanoamericanos
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano
 
Romanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diazRomanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diaz
 
Costumbrismo y Romanticismo.pptx
Costumbrismo y Romanticismo.pptxCostumbrismo y Romanticismo.pptx
Costumbrismo y Romanticismo.pptx
 
Romanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en HispanoamericaRomanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en Hispanoamerica
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipación
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismoLa literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
 
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Autores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanosAutores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanos
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
 
Representantes del romanticismo suramericano
Representantes del romanticismo suramericanoRepresentantes del romanticismo suramericano
Representantes del romanticismo suramericano
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Andrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezAndrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzález
 

Literatura romántica. en hispanoamerica.

  • 1. LITERATURA ROMÁNTICA EN HISPANOAMÉRICA
  • 2. TEMAS CANTO A LOS HÉROES Y A LA LIBERTAD: los países americanos se encontraban luchando abiertamente contra el yugo español y por la organización como naciones autónomas e independientes. Como o en la victoria de Junín escrita por José Joaquín Olmedo donde se refleja este anhelo
  • 3. EL MESTIZAJE Y LA NATURALEZA: desde principios del siglo XIX , los intelectuales latinoamericanos veían estas dos características que nos identificaban| en obras como la María (Jorge Isaac) y Martin Fierro( José Hernández) … el poema Niágara de Esteban Echevarría,
  • 4. LA IDENTIDAD: Con la aparición del mestizo como nuevo tipo humano, y la necesidad de autonomía
  • 5. El SENTIMENTALISMO: Es parte esencial del romanticismo. La obra literaria hace del amor, de la muerte, del dolor, sus grandes dioses. Por Ejemplo: la poesía de Manuel acuña, y en la novela la María
  • 6. CARACTERÍSTICAS: 1. Libertad en las ideas y los sentimientos. No hay limite para la imaginación. 2. presencia de lo popular y lo nacional. Estos aspectos son reflejados en el espacio geográfico y la forma de expresarse. 3. La naturaleza es vista como escenario de contemplación y exaltación de los sentimientos. 4. búsqueda de Dios a través de la poesía. 5. predominio de los subjetivo por la exaltación del Yo.
  • 7. 6. Expresión ilimitada de los sentimientos al idealizar el amor, la muerte, la soledad, la vida. 7. plasticidad en la descripción. 8. Imposición de la irracionalidad sobre la razón. 9. Tendencia muy marcada a vivir como se escribe. Este aspecto hace que los escritores románticos tengan un aspecto taciturno, … diferente al habitual. 10. Nostalgia del pasado como algo paradisiaco.
  • 8.
  • 9. Novela romántica del siglo XIX 1. indianista: Apoyo las leyendas del pasado y las asperezas de la realidad social. CUMANDÁ. De Juan León Mera (Ecuador 1832-1894); ENRIQUILLO de Manuel de Jesús Calvan (Republica Dominicana 1834-1910).
  • 10. 2. HISTÓRICA: A través de un fondo tradicionalista y nacionalista se cultivan los acontecimientos históricos y sus héroes. Ej: AMALIA de José Mármol. ( Argentina 1817-1871); CECILIA VALDÉS O LA LOMA DEL ÁNGEL DE CIRILO Villaverde (cuba 1812-1894)
  • 11. 3. POLÍTICA: Se comprometió con la vida publica y las ideas políticas. EL MATADERO de Esteban Echevarría (Argentina 1803-1851); VIDA DE JUAN FACUNDO QUIROGA de Faustino Sarmiento (Argentina 1888-1911).
  • 12. SENTIMENTAL: Narraciones amorosas donde los sentimientos dominan dentro de un fondo natural con atmosfera poética. ANGELINA de Rafael Delgado ( México 1853-1914), MARÍA de Jorge Isaacs (Colombia 1837-1865)
  • 13. 5. COSTUMBRISTA: Es realista y se presenta como cuadros de costumbres a través de la sátira, el humor, la anécdota o los acontecimientos de la vida cotidiana. EJ: MARTIN RIVAS de Alberto Blest Gana. (chile 1830-1920); LA NAVIDAD EN LAS MONTAÑASde Ignacio Manuel Altamirano (México 1834-1893 )TRADICIONES PERUANAS de Ricardo Palma (1833-1919)
  • 14. Tarea… CONSULTAR LA SINOPSIS DE LAS SIGUIENTES OBRAS: ( tener en cuenta, personajes, aspectos importantes.. Etc.) . CUMANDÁ. De Juan León Mera AMALIA : de José Mármol. EL MATADERO Esteban Echevarría ANGELINA de Rafael Delgado TRADICIONES PERUANAS de Ricardo Palma EN EL CUADERNO….
  • 15. ASPECTOS HISTÓRICOS DEL SIGLO XIX.. 1. Las ideas de la revolución francesa alentaron a los criollos a exigir mas derechos y acceso al gobierno. 2. sucesivos cabildos abiertos tratan la crisis europea. 3. La revolución de las colonias españolas en América no se llevo a cabo súbitamente. En su proceso se perciben dos etapas: la pre revolución (1808-1811) y la etapa de las campañas (1811- 1814). 4. obtenida la independencia se conforman las primeras repúblicas (periodo de la patria boba en la nueva granada y patria vieja en chile ) a esta fase sigue la anarquía con la peleas políticas entre federalista y centralistas. 5. entre 1816-1825 se llevan a cabo las campañas libertadoras que culminan en 1824 con la libertad de Ayacucho.
  • 16.
  • 20.
  • 21. 10. Bolivia y Perú luchan por la separación de sus respectivos estados. 11. En Venezuela la dictadura de Antonio Guzmán Blanco dura de 1870- 1887. 12. En México comienza la dictadura del presidente Porfirio Díaz que dura casi cuarenta años, hasta la revolución mexicana de 1910.
  • 22. ASPECTO SOCIO-CULTURAL 1. La influencia extranjera afecto nos solo el aspecto económico sino también el político y el cultural. 2. los productos extranjeros invaden el mercado y los nacionales no pueden competir. 3. se funda la universidad de Buenos Aires.
  • 23. José María Heredia Nacio (Santiago, 1803-México, 1839) Poeta cubano. Cursó gramática latina en Caracas y derecho en La Habana. En 1820 escribió el poema Fragmentos descriptivos de un poema mexicano, que más tarde apareció con el título En el Teocalli de Cholula, de tono meditativo y melancólico, característica que se repite en todas sus obras. Con esta obra se inauguró el romanticismo poético latinoamericano. Denunciado por conspirar contra la dominación española, tuvo que huir a Boston; a esta etapa corresponden Himno del desterrado (1825) y la tragedia Sila (1825). En 1836 regresó a Cuba, tras retractarse de sus ideales revolucionarios, y viajó a México, donde murió tres años después.
  • 24. Esteban Echeverría.. Nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Era hijo de la argentina doña María Espinosa y del vasco español José Domingo Echeverría. Durante su primera infancia perdió a su madre. Estudia varios años en el Colegio de Ciencias Morales; lo abandona a fines de 1823, a pesar de haber sido estudiante aplicado. Ingresa como dependiente en la fuerte casa comercial Lezica Hermanos. Como su primera juventud fue en extremo borrascosa y desarreglada, resuelve regenerarse moralmente y completar su educación en Europa. Esa ausencia de la patria (1825-1830) le es muy provechosa. En París sigue los cursos más variados, se familiariza con las tendencias literarias ideológicas en boga, forma una sólida cultura de carácter enciclopédico y se asimila infinidad de obras en francés e inglés.
  • 25. Niágara…de José María heredia Templad mi lira, dádmela, que sientoEn mi alma estremecida y agitadaArder la inspiración. ¡Oh! ¡cuánto tiempoEn tinieblas pasó, sin que mi frenteBrillase con su luz...! Niágara undoso,Tu sublime terror sólo podríaTornarme el don divino, que ensañadaMe robó del dolor la mano impía.Torrente prodigioso, calma, callaTu trueno aterrador: disipa un tantoLas tinieblas que en torno te circundan;Déjame contemplar tu faz serena,Y de entusiasmo ardiente mi alma llena.
  • 26.