SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROMANTICISMO
           Raquel Golscher Castro
  Francisco Ernesto Mejía Tablas
             Alexis Monroy Melara
       Edgar Eliseo Nochez Ayala
       Carlos Eduardo Rivas Díaz
 Crista Alejandra Rodríguez Piche
                             1° “B”
             Lenguaje y Literatura.
El Romanticismo:

El romanticismo es un movimiento
artístico e intelectual que se
implanta a finales del s. XVIII. Surge
en el Reino Unido aunque recibe el
impulso final y se consolida como
reacción en Alemania.
Nace como reacción contra el
neoclasicismo y los principios de la
ilustración (contra la fuerte
imposición del racionalismo) y
supone una exaltación de la libertad
y la exaltación de lo que suponen
una evasión y un romper con las
imposiciones.
En España, el romanticismo es mas
tardío. se impone en 1810 y está
relacionado con la evolución cultural
y política, busca sus raíces en
Inglaterra y Alemania.
CONTEXTO HISTÓRICO
A finales del siglo XVIII se produce en Europa una serie de
acontecimientos revolucionarios que marcan el inicio del nuevo orden
social. La Revolución Industrial asentaba los ideales liberales y significaba
el auge burgués, la Americana creaba los derechos individuales y la
Francesa proclamaba la libertad, igualdad y fraternidad de los pueblos.

Por lo que se refiere al mundo de las ideas, es una época donde los
pensadores comienzan a minar las reglas y el concepto de la razón, tan
utilizado durante años atrás. Kant es quien se encargó de demostrar, a
través de “Crítica a la razón pura”, que el motor ilustrado ya no servía.
El origen del término "romanticismo" dista
mucho de ser claro, además, la evolución
del movimiento cambia según el país. En el
siglo XVII aparece ya en Inglaterra con el
significado de "irreal". Samuel Pepys lo
emplea en el sentido de "emocionante" y
"amoroso". James Boswell lo utiliza para
describir el aspecto de Córcega. Romantic
aparece como adjetivo genérico para
expresar lo "pasional" y "emotivo". En
Alemania, sin embargo, fue empleado por
Johann Gottfried Herder como sinónimo de
"medieval". En Francia, Jean-Jacques
Rousseau lo utiliza en una descripción del
Lago de Ginebra. En 1798, el Diccionario
de la Academia Francesa recoge el sentido
natural y el sentido literario de romantique.
En España hay que esperar hasta 1805
para dar con la expresión romancista.
Durante los años 1814 y 1818, tras
sucesivas polémicas, se usan, aún con
indecisión, los términos de romanesco,
romancesco, románico y romántico.
Las causas del romanticismo fueron.




 La Revolución industrial               La Revolución francesa                     EL imperialismo
                                       fue un conflicto social y político,          napoleónico
    fue un periodo histórico         con diversos periodos de violencia,     Napoleón, inauguró el período
 comprendido entre la segunda           que convulsionó Francia y, por       conocido como el Consulado,
mitad del siglo XVIII y principios    extensión de sus implicaciones, a      que tuvo como objetivo resolver
del XIX, en el que Gran Bretaña         otras naciones de Europa que         las conquistas de la revolución
  en primer lugar, y el resto de          enfrentaban a partidarios y        burguesa.
  Europa continental después,          opositores del sistema conocido       Se llevó a cabo una reforma
  sufren el mayor conjunto de        como el Antiguo Régimen. Se inició      administrativa y la creación del
        transformaciones             con la autoproclamación del Tercer      personaje central de la posición
socioeconómicas, tecnológicas y       Estado como Asamblea Nacional          de las reglas, las cuales se
  culturales de la historia de la     en 1789 y finalizó con el golpe de     aplican las órdenes del
 humanidad, desde el neolítico.       estado de Napoleón Bonaparte en        emperador en todas las
                                                    1799.                    provincias.
El Romanticismo favorecía, ante todo:

•La conciencia del Yo como entidad autónoma
y, frente a la universalidad de la razón
dieciochesca, dotada de capacidades
variables e individuales como la fantasía y el
sentimiento.
•La primacía del Genio creador de un
Universo propio, el poeta como demiurgo.
•Valoración de lo diferente frente a lo común,
lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
•El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
•La originalidad frente a la tradición clasicista
y la adecuación a los cánones. Cada hombre
debe mostrar lo que le hace único.
•La creatividad frente a la imitación de lo
antiguo hacia los dioses de Atenas.
•La obra imperfecta, inacabada y abierta
frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
Temas:

Presentan una lucha entre la realidad que se vive y el
idealismo soñado. Lo románticos se alejan del Neoclasicismo
anterior, en el que las emociones se sujetan a la razón.

- La libertad: Es el motor de los románticos. Desconocen el
principio de autoridad y viven en sus obras sujetos sólo a sus
mundos de fantasía.
- El amor: Es un sentimiento tan idealizado que lleva a igualar
a la amada con Dios. Pero también es una pasión que somete
y destruye al hombre, terminando siempre su vida en tragedia.
- La naturaleza: En la naturaleza proyecta el poeta sus
sentimientos. Forma parte de su yo y convive y disfruta con el
paisaje, que tiene gran importancia en sus versos. No sólo los
lugares gratos, mares y rosas, sino también los lugares
tenebrosos, castillos oscuros, ruinas inquietantes.

- La evasión: El autor se escapa de su espacio y tiempo y se
refugia en lugares imaginados, exóticos y lejanos...lejos de la
realidad. Y aparecen las leyendas misteriosas y lúgubres.
- La muerte: El escritor romántico no le teme a la muerte, la
desprecia y desafía ya que nada es más importante que su
libertad y el amor.
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
          •Inglaterra:
          •Lord Byron: George Gordon Byron, sexto Barón
          de Byron (Londres, 22 de enero de 1788 –
          Messolonghi, Grecia, 19 de abril de 1824), fue un
          poeta inglés considerado uno de los escritores
          más versátiles e importantes del Romanticismo.
          •Su gran obra, Don Juan, un poema de 17
          cantos, fue uno de los más importantes poemas
          largos publicados en Inglaterra. Don Juan influyó
          a nivel social, político, literario e ideológico. Sirvió
          de inspiración para los autores victorianos.
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
          •Alemania:
          •Novalis: (Castillo de Oberwiederstedt, en la zona de
          Sajonia, en la actual Alemania, 2 de mayo de 1772 -
          Weißenfels, 25 de marzo de 1801) fue un poeta
          alemán. Su nombre real era Georg Friedrich Philipp
          Freiherr von Hardenberg. Se le suele encuadrar dentro
          del primer Romanticismo.
          •Su obra publicada en vida se limita a los Himnos a la
          noche y a dos series de Fragmentos (Fragmente)
          aparecidos en la revista Athenaeum en mayo de 1798.
          El conjunto de su producción fue publicado a su muerte
          por Friedrich Schlegel y Ludwig Tieck. Los Fragmentos,
          compuestos entre 1795 y 1800, comprenden una serie
          de apuntes, aforismos y comentarios breves sobre
          Filosofía, Estética y Literatura, en los que expresa las
          principales inquietudes y concepciones teóricas del
          Romanticismo.
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
          •Francia:
          •Victor Hugo: (Besanzón, 26 de febrero de 1802 -
          París, 22 de mayo de 1885), fue un poeta, dramaturgo y
          escritor romántico francés, considerado como uno de
          los escritores más importantes en lengua francesa.
          •Hugo fue un escritor prolífico. El conjunto de su
          extensa obra (seleccionada y organizada por sus
          ejecutores testamentarios Paul Meurice y Auguste
          Vacquerie) fue publicada por el editor y escritor Jean-
          Jacques Pauvert y representa casi cuarenta millones de
          caracteres reunidos en 53 volúmenes.
          •Practicó casi todos los géneros: novela, poesía, teatro,
          ensayo... con una pasión por la palabra, un sentido de
          lo épico y una imaginación fecunda. Escritor y político,
          Hugo nunca intentó marcar una distinción entre su
          actividad como escritor y su compromiso social, y
          efectuaba una mezcla de sus obras de ficción, el
          desarrollo novelesco y la reflexión política.
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
          •España
          •José de Espronceda: José Ignacio Javier Oriol
          Encarnación de Espronceda Delgado (Almendralejo,
          España; 25 de marzo de 1808 - Madrid; 23 de mayo de
          1842), fue un célebre escritor de la época del
          Romanticismo, considerado como el más destacado
          poeta romántico español.
          •Durante su estancia en el monasterio, y alentado por
          su maestro, el erudito y poeta sevillano Alberto Lista,
          comenzó a escribir el poema histórico El Pelayo en
          octavas reales, que dejó inacabado. Más tarde escribió
          la novela histórica Sancho Saldaña o el castellano de
          Cuéllar. En 1840 escribió un tomo de Poesías que tuvo
          gran éxito y repercusión. Los temas de esta
          compilación son el placer, la libertad, el amor, el
          desengaño, la muerte, la patria, la tristeza, la duda, la
          protesta social, etc.
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
          •Ruso
          •Aleksandr Pushkin: Aleksandr Sergéyevich
          Pushkin (Moscú, 26 de mayojul./ 6 de junio de 1799 –
          San Petersburgo, 29 de enerojul./ 10 de febrero de
          1837greg.) fue un poeta, dramaturgo y novelista ruso,
          fundador de la literatura rusa moderna.
          •La influencia de Byron es percibida según algunos
          críticos literarios en la poesía de Pushkin: El prisionero
          del Cáucaso (1821), en el que se describen las
          costumbres guerreras de los circasianos. La fuente de
          Bajchisarái (1822) que traduce la atmósfera del harén y
          evocaciones de Crimea, y Los zíngaros (1824).
          Asimismo Gavriliada (1821), poema blasfemo, que
          refleja los ideales de Voltaire. De 1824 a 1826 fue
          confinado en Mijáilovskoye, en una de sus propiedades,
          lo que le permitió terminar su obra Yevgeni Onegin
          (1823 – 1830), escribir su tragedia: Borís Godunov
          (1824 – 1825), y componer los "cuentos en verso"
          irónicos y realistas.
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
          •Estados Unidos
          •Edgar Allan Poe: (Boston, Estados Unidos, 19 de
          enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de
          octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y
          periodista romántico estadounidense, generalmente
          reconocido como uno de los maestros universales del
          relato corto, del cual fue uno de los primeros
          practicantes en su país. Fue renovador de la novela
          gótica, recordado especialmente por sus cuentos de
          terror.
          •Los cuentos de terror o cuentos góticos constituyen su
          obra más conocida y propiamente genuina.169 En
          cuanto a su calidad artística, el escritor y crítico irlandés
          Padraic Colum afirmó que relatos como "El barril de
          amontillado", "El pozo y el péndulo", "La caída de la
          casa Usher", "Ligeia", etc., se hallan entre «los mejores
          cuentos del mundo».
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
          •Italia
          •Alessandro Manzoni: Alessandro Francesco
          Tommaso Manzoni (Milán, 7 de marzo de 1785 – Milán,
          22 de mayo de 1873) fue uno de los mejores poetas y
          escritores italianos.
          •La famosísima novela Los novios (I promessi sposi) es
          su obra más conocida; y aún hoy es considerada una
          referencia básica dentro de la literatura italiana:
          asumiendo que la lengua florentina era más culta y
          característica de Italia que la lengua lombarda del autor,
          se fue a vivir a Florencia para aprenderla bien y dijo que
          había tenido que ir «a aclarar la ropa al Arno», es decir,
          reescribió la obra en italiano de Florencia.
Bibliografía
•http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo#Expresiones_art.C3.ADsti
cas
•http://www.monografias.com/trabajos6/roma/roma.shtml#tema
•http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1198
•http://www.slideshare.net/briseida1978/temas-del-romanticismo-
10543862
•http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100502115910A
AjGb9q
•http://www.las9musas.net/siglo19/romanticismo/caracrom.html
•http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITER
ATURA/LARRA/f_larra_romanticismo_caracteristicas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
catalinaluque
 
Romanticismo (1)
Romanticismo (1)Romanticismo (1)
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
NenaMejiaVerjel
 
Romanticismo Americano
Romanticismo AmericanoRomanticismo Americano
Romanticismo Americano
Giuliani Vilardy Pineda
 
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)jaimefernandez93
 
Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismochikikiller
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
valkyrie65
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
cristobal10am
 
Romanticismo y sus características generales
Romanticismo y sus características generalesRomanticismo y sus características generales
Romanticismo y sus características generales
karinjaramillo
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoldolors
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Miguel Zaldaña
 
Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
Nancy Edith Rivera Huaranga
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
Exposicion Romanticismo
Exposicion RomanticismoExposicion Romanticismo
Exposicion Romanticismojanineht
 
Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2
jairocardo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
geraldin_palacio
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismoalexjohn
 
El romanticismo universal diapositiva
El romanticismo universal diapositivaEl romanticismo universal diapositiva
El romanticismo universal diapositiva
candecruzates15
 

La actualidad más candente (19)

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo (1)
Romanticismo (1)Romanticismo (1)
Romanticismo (1)
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo Americano
Romanticismo AmericanoRomanticismo Americano
Romanticismo Americano
 
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
 
Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismo
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Romanticismo y sus características generales
Romanticismo y sus características generalesRomanticismo y sus características generales
Romanticismo y sus características generales
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
 
Exposicion Romanticismo
Exposicion RomanticismoExposicion Romanticismo
Exposicion Romanticismo
 
Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El romanticismo universal diapositiva
El romanticismo universal diapositivaEl romanticismo universal diapositiva
El romanticismo universal diapositiva
 

Similar a El romanticismo

Romaticismo
RomaticismoRomaticismo
Romaticismo
Mauricio Torres
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
Estenai10
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Club_Agustinas
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoDiego Soto
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
Español al Día
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
cristobal10am
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Linda Zambrano
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
NANETTE12
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Club_Agustinas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Club_Agustinas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Luis Jiménez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomarisol
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
NestorGerardoRomeroS
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ANELAVRILMENDIETATUN
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Good15
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
medranos3
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
gustavo arellano sosa
 

Similar a El romanticismo (20)

Romaticismo
RomaticismoRomaticismo
Romaticismo
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El romanticismo

  • 1. EL ROMANTICISMO Raquel Golscher Castro Francisco Ernesto Mejía Tablas Alexis Monroy Melara Edgar Eliseo Nochez Ayala Carlos Eduardo Rivas Díaz Crista Alejandra Rodríguez Piche 1° “B” Lenguaje y Literatura.
  • 2. El Romanticismo: El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que se implanta a finales del s. XVIII. Surge en el Reino Unido aunque recibe el impulso final y se consolida como reacción en Alemania. Nace como reacción contra el neoclasicismo y los principios de la ilustración (contra la fuerte imposición del racionalismo) y supone una exaltación de la libertad y la exaltación de lo que suponen una evasión y un romper con las imposiciones. En España, el romanticismo es mas tardío. se impone en 1810 y está relacionado con la evolución cultural y política, busca sus raíces en Inglaterra y Alemania.
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO A finales del siglo XVIII se produce en Europa una serie de acontecimientos revolucionarios que marcan el inicio del nuevo orden social. La Revolución Industrial asentaba los ideales liberales y significaba el auge burgués, la Americana creaba los derechos individuales y la Francesa proclamaba la libertad, igualdad y fraternidad de los pueblos. Por lo que se refiere al mundo de las ideas, es una época donde los pensadores comienzan a minar las reglas y el concepto de la razón, tan utilizado durante años atrás. Kant es quien se encargó de demostrar, a través de “Crítica a la razón pura”, que el motor ilustrado ya no servía.
  • 4. El origen del término "romanticismo" dista mucho de ser claro, además, la evolución del movimiento cambia según el país. En el siglo XVII aparece ya en Inglaterra con el significado de "irreal". Samuel Pepys lo emplea en el sentido de "emocionante" y "amoroso". James Boswell lo utiliza para describir el aspecto de Córcega. Romantic aparece como adjetivo genérico para expresar lo "pasional" y "emotivo". En Alemania, sin embargo, fue empleado por Johann Gottfried Herder como sinónimo de "medieval". En Francia, Jean-Jacques Rousseau lo utiliza en una descripción del Lago de Ginebra. En 1798, el Diccionario de la Academia Francesa recoge el sentido natural y el sentido literario de romantique. En España hay que esperar hasta 1805 para dar con la expresión romancista. Durante los años 1814 y 1818, tras sucesivas polémicas, se usan, aún con indecisión, los términos de romanesco, romancesco, románico y romántico.
  • 5. Las causas del romanticismo fueron. La Revolución industrial La Revolución francesa EL imperialismo fue un conflicto social y político, napoleónico fue un periodo histórico con diversos periodos de violencia, Napoleón, inauguró el período comprendido entre la segunda que convulsionó Francia y, por conocido como el Consulado, mitad del siglo XVIII y principios extensión de sus implicaciones, a que tuvo como objetivo resolver del XIX, en el que Gran Bretaña otras naciones de Europa que las conquistas de la revolución en primer lugar, y el resto de enfrentaban a partidarios y burguesa. Europa continental después, opositores del sistema conocido Se llevó a cabo una reforma sufren el mayor conjunto de como el Antiguo Régimen. Se inició administrativa y la creación del transformaciones con la autoproclamación del Tercer personaje central de la posición socioeconómicas, tecnológicas y Estado como Asamblea Nacional de las reglas, las cuales se culturales de la historia de la en 1789 y finalizó con el golpe de aplican las órdenes del humanidad, desde el neolítico. estado de Napoleón Bonaparte en emperador en todas las 1799. provincias.
  • 6. El Romanticismo favorecía, ante todo: •La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento. •La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo. •Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista. •El liberalismo frente al despotismo ilustrado. •La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único. •La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas. •La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
  • 7. Temas: Presentan una lucha entre la realidad que se vive y el idealismo soñado. Lo románticos se alejan del Neoclasicismo anterior, en el que las emociones se sujetan a la razón. - La libertad: Es el motor de los románticos. Desconocen el principio de autoridad y viven en sus obras sujetos sólo a sus mundos de fantasía. - El amor: Es un sentimiento tan idealizado que lleva a igualar a la amada con Dios. Pero también es una pasión que somete y destruye al hombre, terminando siempre su vida en tragedia. - La naturaleza: En la naturaleza proyecta el poeta sus sentimientos. Forma parte de su yo y convive y disfruta con el paisaje, que tiene gran importancia en sus versos. No sólo los lugares gratos, mares y rosas, sino también los lugares tenebrosos, castillos oscuros, ruinas inquietantes. - La evasión: El autor se escapa de su espacio y tiempo y se refugia en lugares imaginados, exóticos y lejanos...lejos de la realidad. Y aparecen las leyendas misteriosas y lúgubres. - La muerte: El escritor romántico no le teme a la muerte, la desprecia y desafía ya que nada es más importante que su libertad y el amor.
  • 8. PRINCIPALES REPRESENTANTES. •Inglaterra: •Lord Byron: George Gordon Byron, sexto Barón de Byron (Londres, 22 de enero de 1788 – Messolonghi, Grecia, 19 de abril de 1824), fue un poeta inglés considerado uno de los escritores más versátiles e importantes del Romanticismo. •Su gran obra, Don Juan, un poema de 17 cantos, fue uno de los más importantes poemas largos publicados en Inglaterra. Don Juan influyó a nivel social, político, literario e ideológico. Sirvió de inspiración para los autores victorianos.
  • 9. PRINCIPALES REPRESENTANTES. •Alemania: •Novalis: (Castillo de Oberwiederstedt, en la zona de Sajonia, en la actual Alemania, 2 de mayo de 1772 - Weißenfels, 25 de marzo de 1801) fue un poeta alemán. Su nombre real era Georg Friedrich Philipp Freiherr von Hardenberg. Se le suele encuadrar dentro del primer Romanticismo. •Su obra publicada en vida se limita a los Himnos a la noche y a dos series de Fragmentos (Fragmente) aparecidos en la revista Athenaeum en mayo de 1798. El conjunto de su producción fue publicado a su muerte por Friedrich Schlegel y Ludwig Tieck. Los Fragmentos, compuestos entre 1795 y 1800, comprenden una serie de apuntes, aforismos y comentarios breves sobre Filosofía, Estética y Literatura, en los que expresa las principales inquietudes y concepciones teóricas del Romanticismo.
  • 10. PRINCIPALES REPRESENTANTES. •Francia: •Victor Hugo: (Besanzón, 26 de febrero de 1802 - París, 22 de mayo de 1885), fue un poeta, dramaturgo y escritor romántico francés, considerado como uno de los escritores más importantes en lengua francesa. •Hugo fue un escritor prolífico. El conjunto de su extensa obra (seleccionada y organizada por sus ejecutores testamentarios Paul Meurice y Auguste Vacquerie) fue publicada por el editor y escritor Jean- Jacques Pauvert y representa casi cuarenta millones de caracteres reunidos en 53 volúmenes. •Practicó casi todos los géneros: novela, poesía, teatro, ensayo... con una pasión por la palabra, un sentido de lo épico y una imaginación fecunda. Escritor y político, Hugo nunca intentó marcar una distinción entre su actividad como escritor y su compromiso social, y efectuaba una mezcla de sus obras de ficción, el desarrollo novelesco y la reflexión política.
  • 11. PRINCIPALES REPRESENTANTES. •España •José de Espronceda: José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda Delgado (Almendralejo, España; 25 de marzo de 1808 - Madrid; 23 de mayo de 1842), fue un célebre escritor de la época del Romanticismo, considerado como el más destacado poeta romántico español. •Durante su estancia en el monasterio, y alentado por su maestro, el erudito y poeta sevillano Alberto Lista, comenzó a escribir el poema histórico El Pelayo en octavas reales, que dejó inacabado. Más tarde escribió la novela histórica Sancho Saldaña o el castellano de Cuéllar. En 1840 escribió un tomo de Poesías que tuvo gran éxito y repercusión. Los temas de esta compilación son el placer, la libertad, el amor, el desengaño, la muerte, la patria, la tristeza, la duda, la protesta social, etc.
  • 12. PRINCIPALES REPRESENTANTES. •Ruso •Aleksandr Pushkin: Aleksandr Sergéyevich Pushkin (Moscú, 26 de mayojul./ 6 de junio de 1799 – San Petersburgo, 29 de enerojul./ 10 de febrero de 1837greg.) fue un poeta, dramaturgo y novelista ruso, fundador de la literatura rusa moderna. •La influencia de Byron es percibida según algunos críticos literarios en la poesía de Pushkin: El prisionero del Cáucaso (1821), en el que se describen las costumbres guerreras de los circasianos. La fuente de Bajchisarái (1822) que traduce la atmósfera del harén y evocaciones de Crimea, y Los zíngaros (1824). Asimismo Gavriliada (1821), poema blasfemo, que refleja los ideales de Voltaire. De 1824 a 1826 fue confinado en Mijáilovskoye, en una de sus propiedades, lo que le permitió terminar su obra Yevgeni Onegin (1823 – 1830), escribir su tragedia: Borís Godunov (1824 – 1825), y componer los "cuentos en verso" irónicos y realistas.
  • 13. PRINCIPALES REPRESENTANTES. •Estados Unidos •Edgar Allan Poe: (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. •Los cuentos de terror o cuentos góticos constituyen su obra más conocida y propiamente genuina.169 En cuanto a su calidad artística, el escritor y crítico irlandés Padraic Colum afirmó que relatos como "El barril de amontillado", "El pozo y el péndulo", "La caída de la casa Usher", "Ligeia", etc., se hallan entre «los mejores cuentos del mundo».
  • 14. PRINCIPALES REPRESENTANTES. •Italia •Alessandro Manzoni: Alessandro Francesco Tommaso Manzoni (Milán, 7 de marzo de 1785 – Milán, 22 de mayo de 1873) fue uno de los mejores poetas y escritores italianos. •La famosísima novela Los novios (I promessi sposi) es su obra más conocida; y aún hoy es considerada una referencia básica dentro de la literatura italiana: asumiendo que la lengua florentina era más culta y característica de Italia que la lengua lombarda del autor, se fue a vivir a Florencia para aprenderla bien y dijo que había tenido que ir «a aclarar la ropa al Arno», es decir, reescribió la obra en italiano de Florencia.