SlideShare una empresa de Scribd logo
Cocción segura con 
fuego
Cocción segura con fuego 
• Una cocción de los alimentos con fuego es un 
buen higienizante, pero si se excede el tiempo 
pueden generarse sustancias químicas nocivas 
para la salud. 
• Es indispensable conseguir un equilibrio entre 
una cocción insuficiente y una excesiva que los 
queme.
Cocción segura con fuego 
• En caso de una cocción excesiva se pueden 
producir hidrocarburos aromáticos policíclicos 
(HAP), como 
El benzopireno y el dibenzoantraceno.
Para evitar la exposición a este tipo 
de sustancias, es recomendable:
Tiempo, temperatura y acrilamida
Temperaturas seguras de cocción 
• Todos los productos alimenticios que contengan 
alimentos que incluyan animales crudos como: 
• Se deben cocinar lo suficiente hasta que todos 
los gérmenes potencialmente peligrosos sean 
destruidos.
Temperaturas seguras de cocción 
Alimento Temperatura mínima 
Frutas y vegetales cocidos para ser mantenidos 
calientes 
135 ºF (57.2 ºC) 
Asados de res o cerdo, filetes de res, ternera, 
cordero, y animales 
comúnmente cazados criados con fines 
comerciales 
145ºF (62.7 ºC) 
Huevos cocidos para ser servidos de inmediato 145ºF (62.7 ºC) 
Pescado y alimentos que contengan pescado 145ºF (62.7 ºC) 
Cerdo, incluyendo jamón y tocino 145ºF (62.7 ºC) 
Huevos cocidos para ser servidos más tarde 155ºF (68.3 ºC) 
Carne molida o cortada en trocitos, incluyendo 
hamburguesas, carne de 
cerdo molida, pescado desmenuzado, carne 
molida de animales cazados 
o salchichas. 
155ºF (68.3 ºC) 
Carne de ave o productos de aves, incluyendo 
rellenos, carne rellena, 
guisados y platos que combinan alimentos crudos 
y cocidos 
165ºF (73.8 ºC) 
La 
temperatura 
interna 
mínima a la 
que los 
agentes 
patógenos 
son destruidos 
depende del 
tipo de 
alimentos que 
se cocinan
Cocción en microondas 
Cuando cocina con un horno microondas, el Código de alimentos exige que 
todos los alimentos potencialmente peligrosos que contengan carne de res, 
carne de ave, pescado o huevos se cocinen a una temperatura mínima de 165 
ºF (73.8 ºC). Además, estos alimentos se deben cocinar de acuerdo con las 
siguientes normas: 
1. Se deben girar o 
revolver durante o a la 
mitad del proceso de 
cocción para compensar 
la distribución desigual 
del calor. 
2. Deben cubrir para 
mantener la humedad de la 
superficie. 
3. Se deben calentar a 
una temperatura 
inicial de por lo menos 
165 ºF (73.8 ºC) en 
todas las partes del 
alimento. 
4. Se deben dejar reposar 
cubiertos durante dos 
minutos después de 
cocinar para obtener una 
temperatura 
equilibrada.
Su artículo
Recomendaciones 
• Si un establecimiento alimenticio tiene la intención de vender 
alimentos de animales crudos o poco cocidos listos para comer, el 
establecimiento debe informar al consumidor sobre los riesgos 
asociados con la ingestión de estos alimentos con declaraciones de 
“divulgación” y de “recordatorio”. 
• La “divulgación” incluye una descripción de los alimentos animales 
crudos o poco cocidos, o una marca con asterisco de dichos 
alimentos para explicar en una nota al pie que estos alimentos se 
sirven crudos o poco cocidos. 
• El “recordatorio” debe incluir una declaración que informe a los 
consumidores que consumir carne de res, carne de ave, frutos del 
mar, mariscos o huevos puede elevar su riesgo de contraer una 
enfermedad transmitida por los alimentos.
Cocción segura con fuego

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Jamón
El JamónEl Jamón
El JamónJ Luque
 
embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaannyenma
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Controles de procesos alimentarios.
Controles de procesos alimentarios.Controles de procesos alimentarios.
Controles de procesos alimentarios.
XEMIDE
 
Elaboracion de morcillas
Elaboracion de morcillasElaboracion de morcillas
Elaboracion de morcillas
danielaaaaaaaaaaaaaa
 
OBTENCION DEL JAMON CURADO
OBTENCION DEL JAMON CURADOOBTENCION DEL JAMON CURADO
OBTENCION DEL JAMON CURADO
Leonel Pintag
 
Jamón de pechuga de pavo
Jamón de pechuga de pavoJamón de pechuga de pavo
Jamón de pechuga de pavo
Jefersonbermudez
 
Harina de pescado
Harina de pescadoHarina de pescado
Harina de pescado
Sambo Guevara
 
Practica nº4 morcilla
Practica nº4 morcillaPractica nº4 morcilla
Practica nº4 morcilla
Lisbeth Yucra
 
Elaboración de salame
Elaboración de salameElaboración de salame
Elaboración de salame
Pablo Emanuel
 
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
ISTLOJA
 
Jamones
JamonesJamones
Jamones
Jose Iglesias
 
Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.
aantivar
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Dalia Mendoza
 
Ficha tecnica harina de pescado
Ficha tecnica harina de pescadoFicha tecnica harina de pescado
Ficha tecnica harina de pescado
Julio Valeriano Valverde
 
Carnicos salchicha
Carnicos salchichaCarnicos salchicha
Carnicos salchicha
vivianahidrobo
 

La actualidad más candente (20)

El Jamón
El JamónEl Jamón
El Jamón
 
embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcilla
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Controles de procesos alimentarios.
Controles de procesos alimentarios.Controles de procesos alimentarios.
Controles de procesos alimentarios.
 
Elaboracion de morcillas
Elaboracion de morcillasElaboracion de morcillas
Elaboracion de morcillas
 
OBTENCION DEL JAMON CURADO
OBTENCION DEL JAMON CURADOOBTENCION DEL JAMON CURADO
OBTENCION DEL JAMON CURADO
 
Jamón de pechuga de pavo
Jamón de pechuga de pavoJamón de pechuga de pavo
Jamón de pechuga de pavo
 
Harina de pescado
Harina de pescadoHarina de pescado
Harina de pescado
 
Nugget de pollo
Nugget de polloNugget de pollo
Nugget de pollo
 
Importancia de cadena de frio.. completo
Importancia de cadena de frio.. completoImportancia de cadena de frio.. completo
Importancia de cadena de frio.. completo
 
Practica nº4 morcilla
Practica nº4 morcillaPractica nº4 morcilla
Practica nº4 morcilla
 
Elaboración de salame
Elaboración de salameElaboración de salame
Elaboración de salame
 
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
 
Jamones
JamonesJamones
Jamones
 
Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
 
Ficha tecnica harina de pescado
Ficha tecnica harina de pescadoFicha tecnica harina de pescado
Ficha tecnica harina de pescado
 
Harina de pescado
Harina de pescadoHarina de pescado
Harina de pescado
 
Carnicos salchicha
Carnicos salchichaCarnicos salchicha
Carnicos salchicha
 

Similar a Cocción segura con fuego

1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...
1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...
1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
CristyCoronado_
 
Tecnología en alimentos lll Carnícos
Tecnología en alimentos lll CarnícosTecnología en alimentos lll Carnícos
Tecnología en alimentos lll Carnícos
Melany Maldonado
 
Cocina al vacio marco mullo
Cocina al vacio  marco mulloCocina al vacio  marco mullo
Cocina al vacio marco mullo
Mary Sanchez
 
Distintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normas
Distintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normasDistintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normas
Distintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normas
IzackVilla2
 
DISTINTIVO H PARA EMPRESAS LIC. EN ADMON
DISTINTIVO H PARA EMPRESAS LIC. EN ADMONDISTINTIVO H PARA EMPRESAS LIC. EN ADMON
DISTINTIVO H PARA EMPRESAS LIC. EN ADMON
JoseManuelAlvarez22
 
1234801130033 compendio de_fichas_tecnicas_alimentos.docx_-_lizeth[1]
1234801130033 compendio de_fichas_tecnicas_alimentos.docx_-_lizeth[1]1234801130033 compendio de_fichas_tecnicas_alimentos.docx_-_lizeth[1]
1234801130033 compendio de_fichas_tecnicas_alimentos.docx_-_lizeth[1]
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
El cerdo culinaria ii
El cerdo culinaria iiEl cerdo culinaria ii
El cerdo culinaria iiGaby Emoxa
 
Tipos de almacen
Tipos de almacenTipos de almacen
Tipos de almacen
carlosmagaa20
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
Pedromar96
 
Lista de Etas
Lista de EtasLista de Etas
Lista de Etas
Oscar Rios
 
Newsletter jun[1]
Newsletter jun[1]Newsletter jun[1]
Newsletter jun[1]Usapeec
 
1234801130039 ficha tecnica_recalentamiento_comida_precocida_y_refrigerada.do...
1234801130039 ficha tecnica_recalentamiento_comida_precocida_y_refrigerada.do...1234801130039 ficha tecnica_recalentamiento_comida_precocida_y_refrigerada.do...
1234801130039 ficha tecnica_recalentamiento_comida_precocida_y_refrigerada.do...CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Industria de carnes
Industria de carnesIndustria de carnes
Industria de carnes
jheison ricardo huaringa mamani
 
Conservacion de pollo.pptx
Conservacion de pollo.pptxConservacion de pollo.pptx
Conservacion de pollo.pptx
delia52
 

Similar a Cocción segura con fuego (20)

1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...
1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...
1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
 
Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
 
Tecnología en alimentos lll Carnícos
Tecnología en alimentos lll CarnícosTecnología en alimentos lll Carnícos
Tecnología en alimentos lll Carnícos
 
Cocina al vacio marco mullo
Cocina al vacio  marco mulloCocina al vacio  marco mullo
Cocina al vacio marco mullo
 
Distintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normas
Distintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normasDistintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normas
Distintiva y H , de lo simple a lo que dicen las normas
 
DISTINTIVO H PARA EMPRESAS LIC. EN ADMON
DISTINTIVO H PARA EMPRESAS LIC. EN ADMONDISTINTIVO H PARA EMPRESAS LIC. EN ADMON
DISTINTIVO H PARA EMPRESAS LIC. EN ADMON
 
1234801130033 compendio de_fichas_tecnicas_alimentos.docx_-_lizeth[1]
1234801130033 compendio de_fichas_tecnicas_alimentos.docx_-_lizeth[1]1234801130033 compendio de_fichas_tecnicas_alimentos.docx_-_lizeth[1]
1234801130033 compendio de_fichas_tecnicas_alimentos.docx_-_lizeth[1]
 
El cerdo culinaria ii
El cerdo culinaria iiEl cerdo culinaria ii
El cerdo culinaria ii
 
Manejo seguro de los alimentos
Manejo seguro de los alimentosManejo seguro de los alimentos
Manejo seguro de los alimentos
 
Manejo seguro de los alimentos
Manejo seguro de los alimentosManejo seguro de los alimentos
Manejo seguro de los alimentos
 
Tipos de almacen
Tipos de almacenTipos de almacen
Tipos de almacen
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
 
Diapositivas Ahumado2003
Diapositivas Ahumado2003Diapositivas Ahumado2003
Diapositivas Ahumado2003
 
Lista de Etas
Lista de EtasLista de Etas
Lista de Etas
 
Newsletter jun[1]
Newsletter jun[1]Newsletter jun[1]
Newsletter jun[1]
 
1234801130039 ficha tecnica_recalentamiento_comida_precocida_y_refrigerada.do...
1234801130039 ficha tecnica_recalentamiento_comida_precocida_y_refrigerada.do...1234801130039 ficha tecnica_recalentamiento_comida_precocida_y_refrigerada.do...
1234801130039 ficha tecnica_recalentamiento_comida_precocida_y_refrigerada.do...
 
Industria de carnes
Industria de carnesIndustria de carnes
Industria de carnes
 
Conservacion de pollo.pptx
Conservacion de pollo.pptxConservacion de pollo.pptx
Conservacion de pollo.pptx
 

Más de Rebeca Altamirano Castillo (9)

Alimentación en el Alzheimer
Alimentación en el Alzheimer Alimentación en el Alzheimer
Alimentación en el Alzheimer
 
Pobreza y nutrición Costa Rica
Pobreza y nutrición Costa RicaPobreza y nutrición Costa Rica
Pobreza y nutrición Costa Rica
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
carne de Conejo
carne de Conejocarne de Conejo
carne de Conejo
 
haccp
 haccp haccp
haccp
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
labio leporino y paladar hendido
labio leporino y paladar hendidolabio leporino y paladar hendido
labio leporino y paladar hendido
 
Fortificación de alimentos
Fortificación de alimentos Fortificación de alimentos
Fortificación de alimentos
 
ácidos grasos en las diferentes etapas de la vida
 ácidos grasos en las diferentes etapas de la vida ácidos grasos en las diferentes etapas de la vida
ácidos grasos en las diferentes etapas de la vida
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Cocción segura con fuego

  • 2. Cocción segura con fuego • Una cocción de los alimentos con fuego es un buen higienizante, pero si se excede el tiempo pueden generarse sustancias químicas nocivas para la salud. • Es indispensable conseguir un equilibrio entre una cocción insuficiente y una excesiva que los queme.
  • 3. Cocción segura con fuego • En caso de una cocción excesiva se pueden producir hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), como El benzopireno y el dibenzoantraceno.
  • 4. Para evitar la exposición a este tipo de sustancias, es recomendable:
  • 5.
  • 7.
  • 8. Temperaturas seguras de cocción • Todos los productos alimenticios que contengan alimentos que incluyan animales crudos como: • Se deben cocinar lo suficiente hasta que todos los gérmenes potencialmente peligrosos sean destruidos.
  • 9. Temperaturas seguras de cocción Alimento Temperatura mínima Frutas y vegetales cocidos para ser mantenidos calientes 135 ºF (57.2 ºC) Asados de res o cerdo, filetes de res, ternera, cordero, y animales comúnmente cazados criados con fines comerciales 145ºF (62.7 ºC) Huevos cocidos para ser servidos de inmediato 145ºF (62.7 ºC) Pescado y alimentos que contengan pescado 145ºF (62.7 ºC) Cerdo, incluyendo jamón y tocino 145ºF (62.7 ºC) Huevos cocidos para ser servidos más tarde 155ºF (68.3 ºC) Carne molida o cortada en trocitos, incluyendo hamburguesas, carne de cerdo molida, pescado desmenuzado, carne molida de animales cazados o salchichas. 155ºF (68.3 ºC) Carne de ave o productos de aves, incluyendo rellenos, carne rellena, guisados y platos que combinan alimentos crudos y cocidos 165ºF (73.8 ºC) La temperatura interna mínima a la que los agentes patógenos son destruidos depende del tipo de alimentos que se cocinan
  • 10. Cocción en microondas Cuando cocina con un horno microondas, el Código de alimentos exige que todos los alimentos potencialmente peligrosos que contengan carne de res, carne de ave, pescado o huevos se cocinen a una temperatura mínima de 165 ºF (73.8 ºC). Además, estos alimentos se deben cocinar de acuerdo con las siguientes normas: 1. Se deben girar o revolver durante o a la mitad del proceso de cocción para compensar la distribución desigual del calor. 2. Deben cubrir para mantener la humedad de la superficie. 3. Se deben calentar a una temperatura inicial de por lo menos 165 ºF (73.8 ºC) en todas las partes del alimento. 4. Se deben dejar reposar cubiertos durante dos minutos después de cocinar para obtener una temperatura equilibrada.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Recomendaciones • Si un establecimiento alimenticio tiene la intención de vender alimentos de animales crudos o poco cocidos listos para comer, el establecimiento debe informar al consumidor sobre los riesgos asociados con la ingestión de estos alimentos con declaraciones de “divulgación” y de “recordatorio”. • La “divulgación” incluye una descripción de los alimentos animales crudos o poco cocidos, o una marca con asterisco de dichos alimentos para explicar en una nota al pie que estos alimentos se sirven crudos o poco cocidos. • El “recordatorio” debe incluir una declaración que informe a los consumidores que consumir carne de res, carne de ave, frutos del mar, mariscos o huevos puede elevar su riesgo de contraer una enfermedad transmitida por los alimentos.