SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”
CARRERA PROFESIONAL : ENFERMERIA
AREA : FUNDAMENTOS DE LA ENFERMERIA
TEMA : COCHE DE CURACIONES
INTEGRANTES :
- CESAR SALAS MONTES
- EDITH REYES LIMA
- MILENY SHARIS FERNANDEZ ATAUCHI
- ROBERT HUANCA CCOLQUE
- YENI VALDEZ CCUNO
DOCENTE :LIC. ODALIS GIBAJA BACA
SEMESTRE :2016 - I
MADRE DE DIOS - PERÚ
2016
PRESENTACION
Para nosotros es un agrado presentarle este trabajo, el cual
para nuestros intereses es de suma importancia, puesto que
tocamos el tema sobre un objeto con el cual vamos a trabajar
en un futuro constantemente.
El coche de curaciones es un instrumento imprescindible
dentro de nuestra area, ya que contiene materiales que nos van
a ser de mucha ayuda para los diferentes tratamientos que
vamos a administrar a los pacientes.
La funcion basica del coche es la ayudarnos a trasladar los
materiales y de esta manera facilitarnos el trabajo.
DEDICATORIA
El presente trabajo esta dedicado a
nuestra maestra y a nuestro
compañeros que dia a dia se esfuerzan
para que nuestra querida carrera siga
constante crecimeinto.
COCHE DE CURACIONES
DEFINICIÓN:
Es el vehículo donde se colocan las materiales a usar en el procedimiento de
curación de heridas y/o procedimientos a realizarse en la atención al paciente.
OBJETIVOS:
Centralizar los materiales a usar en el procedimiento de curación la herida y/o
procedimientos a realizarse en la atención al paciente.
MATERIALES:
• .Algodón.
• Gasa estéril.
• Apósitos.
• Vendas de distintos tamaños.
• Tijeras.
• Tul grueso.
• Campos.
• Humantes estériles de vahas tallas
• guantes no estériles.
• Suero salina fisiológico ciña al o,9.
• Vendas plasticasporoso en forma de pulverizado.
• Esparadrapo hipo alergénico de distintas
medidas
• .Paños estériles.
• torundas estériles y apósitos de distintas medidas
• curaciones
MATERIAL ESTÉRIL BÁSICO:
1. Equipos de curación que contenga una pinza Kelly, 1 pinza disección con
uña, tijera de mayo recta.
2. Una bandeja ó riñonera u otra composición de acuerdo a las necesidades
locales.
3. Material de algodón, gasas y género (torundas, apósitos, vendas,
campos).
4. Material de goma (drenajes, guantes)
5. Pinza portaobjeto
6. Jeringas de 10 y 20 cc
7. Soluciones antisépticas: Alcohol puro, Yodopovidona al 7.5% (espuma) y
al 10% (solución), solución de Gluconato de Clorhexidina al 2%, bencina
y Cloruro Sodio al 9%0
MATERIAL NO ESTÉRIL:
1. Material de fijación
(esparadrapo)
2. Bolsas desechables.
PROCEDIMIENTOS:
1. La limpieza del coche debe realizarse
diariamente de acuerdo al protocolo de
limpieza y desinfección.
2. Los materiales e insumos estériles que
contenga el coche deben ser abastecidos
diariamente y cada vez que sea necesario.
3. Los frascos de soluciones antisépticas,
deben estar estériles, rotulados y bien tapados.
4. La solución a cambiar (diariamente) debe
realizarse en frasco estéril
5. Las soluciones a verter, se hará a una
distancia de 20 cm por encima de la zona
elegida para curar y/o realizar procedimiento.
6. El porta pinza y la pinza porta objeto, debe mantenerse en solución
desinfectante
7. Las torundas, gasa y apósitos deben estar preparados en paquetes,
envueltos en papel crepado y rotulados con la cantidad de material y fecha
de vencimiento.
RECOMENDACIONES:
1.
2.
El material sucio y/o contaminado debe
eliminarse en el recipi ente y nunca entrará en
contacto con la zona estéril del coche de
curaciones, el personal deberá contar con un
tacho de residuos sólidos para biocontaminados
independiente del carro y retirar el material
usado al área sucia de la estación de
enfermería, tan pronto termine la curación.
Los frascos de soluciones deben ser oscuros, estériles y pequeños (de
30 a 60 cc)
“Mantener el coche de curaciones limpio y ordenado disminuye los
riesgos de infección en nuestros
pacientes
PROTOCOLO DE MANEJO DE COCHE DE CURACIONES
DIRIGIDO:
A todo el Personal Asistencial que labora en Hospital San José
MATERIALES: Características físicas del Coche de
Curaciones:1. Con ruedas2. De material lavable.
3. Con superficies planas
4. Recipiente (balde, lavatorio, bolo, etc)
MANEJO DE EQUIPO INFECCIOSO
ESTERIL CONCEPTOS BÁSICOS
Material estéril básico
1. Equipos de curación que contenga una pinza Kelly, 1 pinza disección con
uña, tijera de mayo recta.
2. Una bandeja ó riñonera.
3. Material de algodón, gasas y género (torundas, apósitos, vendas,
campos).
4. Material de goma (drenajes, guantes)
5. Pinza portaobjeto
6. Jeringas de 10 y 20 cc
7. Soluciones antisépticas: Alcohol puro, Yodopovidona al 7.5% (espuma) y
al 10% (solución), solución de Gluconato de Clorhexidina al 2%, bencina y
Cloruro Sodio al 9%0
Recomendaciones
1. El material sucio y/o contaminado debe eliminarse en el recipiente y nunca
entrará en contacto con la zona estéril del coche de curaciones, el personal
deberá contar con un tacho de residuos sólidos para biocontaminados
independiente del carro y retirar el material usado al área sucia de la estación
de enfermería, tan pronto termine la curación.
2.- "Mantener el coche de curaciones limpio y ordenado disminuye los riesgos
de infección en nuestros pacientes”
MANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL:
Pasos que el personal de enfermería realiza para manipular adecuadamente
el material estéril y evitar la contaminación de su contenido.
DESEMPAQUE DE PAQUETE ESTÉRIL:
Se debe conservar la esterilidad del material contenido en
paquetes.
Paquete estéril conteniendo:
- Apósitos
- Gasas
- Bandeja
- Pinzas
- Ropa
- Otros
MANEJO Y TRASLADO DE MATERIAL Y EQUIPO ESTÉRIL:
Acciones que el personal de enfermería considera para colaborar con el logro
de la asepsia y prevención de infecciones.
La finalidad es ofrecer seguridad al paciente y disminuir al mínimo la posibilidad
de contaminación de estos.
COCHE DE CURACIONES DEFINICIÓN:
Es el vehículo donde se colocan las materiales a usar en el procedimiento de
curación de heridas y/o procedimientos a realizarse en la atención al paciente.
OBJETIVOS:
- Centralizar los materiales a usar en el procedimiento de curación la herida y/o
procedimientos a realizarse en la atención al paciente.
Contaminación:
Es la presencia de microorganismos patógenos
- Infección:
Es la colonización de cualquier germen patógeno en el organismo a
consecuencia del cual puede aparecer una enfermedad.
- Antiséptico:
Sustancia que destruye los microorganismos o inhibe su multiplicación y que
esta indicada para ser aplicada sobre tejidos vivos.
- Asepsia:
Procedimiento que pretende la ausencia de agentes patógenos.
- Asepsia quirúrgica:
Procedimiento para eliminar la presencia de microorganismos que permite
mantener estéril las áreas u objetos que se utilizan durante procedimientos
invasivos.
- Esterilización:
Es un proceso por medio del cual se logra la eliminación de todo
microorganismo (incluyendo las esporas bacterianas) y puede obtenerse a
través de una diversidad de métodos que pueden clasificarse en físicos y
químicos.
PROCESO INFECCIOSO
1.- Riesgo de infección R/C procedimientos invasivos, exposición a
microorganismos patógenos.
Contaminación:
Es la presencia de microorganismos patógenos
- Infección:
Es la colonización de cualquier germen patógeno en el organismo a
consecuencia del cual puede aparecer una enfermedad.
- Antiséptico:
Sustancia que destruye los microorganismos o inhibe su multiplicación y que
esta indicada para ser aplicada sobre tejidos vivos.
- Asepsia:
Procedimiento que pretende la ausencia de agentes patógenos.
- Asepsia quirúrgica:
Procedimiento para eliminar la presencia de microorganismos que permite
mantener estéril las áreas u objetos que se utilizan durante procedimientos
invasivos.
- Esterilización:
Es un proceso por medio del cual se logra la eliminación de todo
microorganismo (incluyendo las esporas bacterianas) y puede obtenerse a
través de una diversidad de métodos que pueden clasificarse en físicos y
químicos.
PROCESO INFECCIOSO
1.- Riesgo de infección R/C procedimientos invasivos, exposición a
microorganismos patógenos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosaRUSTICA
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
natorabet
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
Florentina Morales
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
Oscar Albeiro Sanchez
 
Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion   Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion Yolanda Siguas
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
Carolina Ochoa
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Johanna Barrantes
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
cosasdelpac
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Tania Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
CENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO QUIRÚRGICOCENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO QUIRÚRGICO
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
 
Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion   Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
 

Similar a Coche de-curaciones.ppt

Patógenos sanguíneos actualizado 2016.ppt
Patógenos sanguíneos actualizado 2016.pptPatógenos sanguíneos actualizado 2016.ppt
Patógenos sanguíneos actualizado 2016.ppt
WilliamMora45
 
Normas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticasNormas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticas
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
estefaniayasabes
 
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDADUNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
AndreaGonzlez19082
 
Temario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeriaTemario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeria
FUNDACION TRILEMA
 
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptxLIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
MarylynRuesta
 
Módulo 4 de capacitación 4h NI (1).pdf
Módulo 4 de capacitación 4h NI (1).pdfMódulo 4 de capacitación 4h NI (1).pdf
Módulo 4 de capacitación 4h NI (1).pdf
Angeles Montalvan
 
presentacion bioseguridad .pptx
presentacion bioseguridad .pptxpresentacion bioseguridad .pptx
presentacion bioseguridad .pptx
JeysonLopez3
 
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PIS
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PISDIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PIS
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PISSayda Arenita
 
Diapositivas actual pis (1)
Diapositivas actual pis (1)Diapositivas actual pis (1)
Diapositivas actual pis (1)Tatiana Rosales
 
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdfLIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
MilagrosMilagros18
 
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
KARINAMIRIAMAGUILART
 
Manual de prevención de riesgo biológico y químico
Manual de prevención de riesgo biológico y químicoManual de prevención de riesgo biológico y químico
Manual de prevención de riesgo biológico y químicoGenesis Acosta
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticasdad ruz
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticasdad ruz
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMOMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
alierconde22
 

Similar a Coche de-curaciones.ppt (20)

Patógenos sanguíneos actualizado 2016.ppt
Patógenos sanguíneos actualizado 2016.pptPatógenos sanguíneos actualizado 2016.ppt
Patógenos sanguíneos actualizado 2016.ppt
 
Normas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticasNormas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticas
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDADUNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Temario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeriaTemario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeria
 
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptxLIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
 
Módulo 4 de capacitación 4h NI (1).pdf
Módulo 4 de capacitación 4h NI (1).pdfMódulo 4 de capacitación 4h NI (1).pdf
Módulo 4 de capacitación 4h NI (1).pdf
 
presentacion bioseguridad .pptx
presentacion bioseguridad .pptxpresentacion bioseguridad .pptx
presentacion bioseguridad .pptx
 
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PIS
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PISDIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PIS
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PIS
 
Diapositivas actual pis (1)
Diapositivas actual pis (1)Diapositivas actual pis (1)
Diapositivas actual pis (1)
 
Diapositivas actual pis
Diapositivas actual pisDiapositivas actual pis
Diapositivas actual pis
 
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdfLIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO.pdf
 
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
_LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE TRABAJO.pptx
 
Manual de prevención de riesgo biológico y químico
Manual de prevención de riesgo biológico y químicoManual de prevención de riesgo biológico y químico
Manual de prevención de riesgo biológico y químico
 
Diapositivas actual pis
Diapositivas actual pisDiapositivas actual pis
Diapositivas actual pis
 
Diapositivas pis
Diapositivas pisDiapositivas pis
Diapositivas pis
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticas
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticas
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMOMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
 

Coche de-curaciones.ppt

  • 1. “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” CARRERA PROFESIONAL : ENFERMERIA AREA : FUNDAMENTOS DE LA ENFERMERIA TEMA : COCHE DE CURACIONES INTEGRANTES : - CESAR SALAS MONTES - EDITH REYES LIMA - MILENY SHARIS FERNANDEZ ATAUCHI - ROBERT HUANCA CCOLQUE - YENI VALDEZ CCUNO DOCENTE :LIC. ODALIS GIBAJA BACA SEMESTRE :2016 - I MADRE DE DIOS - PERÚ 2016
  • 2. PRESENTACION Para nosotros es un agrado presentarle este trabajo, el cual para nuestros intereses es de suma importancia, puesto que tocamos el tema sobre un objeto con el cual vamos a trabajar en un futuro constantemente. El coche de curaciones es un instrumento imprescindible dentro de nuestra area, ya que contiene materiales que nos van a ser de mucha ayuda para los diferentes tratamientos que vamos a administrar a los pacientes. La funcion basica del coche es la ayudarnos a trasladar los materiales y de esta manera facilitarnos el trabajo.
  • 3. DEDICATORIA El presente trabajo esta dedicado a nuestra maestra y a nuestro compañeros que dia a dia se esfuerzan para que nuestra querida carrera siga constante crecimeinto.
  • 4. COCHE DE CURACIONES DEFINICIÓN: Es el vehículo donde se colocan las materiales a usar en el procedimiento de curación de heridas y/o procedimientos a realizarse en la atención al paciente. OBJETIVOS: Centralizar los materiales a usar en el procedimiento de curación la herida y/o procedimientos a realizarse en la atención al paciente. MATERIALES: • .Algodón. • Gasa estéril. • Apósitos. • Vendas de distintos tamaños. • Tijeras. • Tul grueso. • Campos. • Humantes estériles de vahas tallas • guantes no estériles. • Suero salina fisiológico ciña al o,9. • Vendas plasticasporoso en forma de pulverizado. • Esparadrapo hipo alergénico de distintas medidas • .Paños estériles. • torundas estériles y apósitos de distintas medidas • curaciones MATERIAL ESTÉRIL BÁSICO: 1. Equipos de curación que contenga una pinza Kelly, 1 pinza disección con uña, tijera de mayo recta. 2. Una bandeja ó riñonera u otra composición de acuerdo a las necesidades locales. 3. Material de algodón, gasas y género (torundas, apósitos, vendas, campos). 4. Material de goma (drenajes, guantes) 5. Pinza portaobjeto 6. Jeringas de 10 y 20 cc
  • 5. 7. Soluciones antisépticas: Alcohol puro, Yodopovidona al 7.5% (espuma) y al 10% (solución), solución de Gluconato de Clorhexidina al 2%, bencina y Cloruro Sodio al 9%0 MATERIAL NO ESTÉRIL: 1. Material de fijación (esparadrapo) 2. Bolsas desechables. PROCEDIMIENTOS: 1. La limpieza del coche debe realizarse diariamente de acuerdo al protocolo de limpieza y desinfección. 2. Los materiales e insumos estériles que contenga el coche deben ser abastecidos diariamente y cada vez que sea necesario. 3. Los frascos de soluciones antisépticas, deben estar estériles, rotulados y bien tapados. 4. La solución a cambiar (diariamente) debe realizarse en frasco estéril 5. Las soluciones a verter, se hará a una distancia de 20 cm por encima de la zona elegida para curar y/o realizar procedimiento. 6. El porta pinza y la pinza porta objeto, debe mantenerse en solución desinfectante 7. Las torundas, gasa y apósitos deben estar preparados en paquetes, envueltos en papel crepado y rotulados con la cantidad de material y fecha de vencimiento. RECOMENDACIONES: 1. 2. El material sucio y/o contaminado debe eliminarse en el recipi ente y nunca entrará en contacto con la zona estéril del coche de curaciones, el personal deberá contar con un tacho de residuos sólidos para biocontaminados independiente del carro y retirar el material usado al área sucia de la estación de enfermería, tan pronto termine la curación. Los frascos de soluciones deben ser oscuros, estériles y pequeños (de 30 a 60 cc)
  • 6. “Mantener el coche de curaciones limpio y ordenado disminuye los riesgos de infección en nuestros pacientes
  • 7. PROTOCOLO DE MANEJO DE COCHE DE CURACIONES DIRIGIDO: A todo el Personal Asistencial que labora en Hospital San José MATERIALES: Características físicas del Coche de Curaciones:1. Con ruedas2. De material lavable. 3. Con superficies planas 4. Recipiente (balde, lavatorio, bolo, etc) MANEJO DE EQUIPO INFECCIOSO ESTERIL CONCEPTOS BÁSICOS Material estéril básico 1. Equipos de curación que contenga una pinza Kelly, 1 pinza disección con uña, tijera de mayo recta. 2. Una bandeja ó riñonera. 3. Material de algodón, gasas y género (torundas, apósitos, vendas, campos). 4. Material de goma (drenajes, guantes) 5. Pinza portaobjeto 6. Jeringas de 10 y 20 cc 7. Soluciones antisépticas: Alcohol puro, Yodopovidona al 7.5% (espuma) y al 10% (solución), solución de Gluconato de Clorhexidina al 2%, bencina y Cloruro Sodio al 9%0 Recomendaciones 1. El material sucio y/o contaminado debe eliminarse en el recipiente y nunca entrará en contacto con la zona estéril del coche de curaciones, el personal deberá contar con un tacho de residuos sólidos para biocontaminados independiente del carro y retirar el material usado al área sucia de la estación de enfermería, tan pronto termine la curación.
  • 8. 2.- "Mantener el coche de curaciones limpio y ordenado disminuye los riesgos de infección en nuestros pacientes” MANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL: Pasos que el personal de enfermería realiza para manipular adecuadamente el material estéril y evitar la contaminación de su contenido. DESEMPAQUE DE PAQUETE ESTÉRIL: Se debe conservar la esterilidad del material contenido en paquetes. Paquete estéril conteniendo: - Apósitos - Gasas - Bandeja - Pinzas - Ropa - Otros MANEJO Y TRASLADO DE MATERIAL Y EQUIPO ESTÉRIL: Acciones que el personal de enfermería considera para colaborar con el logro de la asepsia y prevención de infecciones. La finalidad es ofrecer seguridad al paciente y disminuir al mínimo la posibilidad de contaminación de estos. COCHE DE CURACIONES DEFINICIÓN: Es el vehículo donde se colocan las materiales a usar en el procedimiento de curación de heridas y/o procedimientos a realizarse en la atención al paciente. OBJETIVOS: - Centralizar los materiales a usar en el procedimiento de curación la herida y/o procedimientos a realizarse en la atención al paciente.
  • 9. Contaminación: Es la presencia de microorganismos patógenos - Infección: Es la colonización de cualquier germen patógeno en el organismo a consecuencia del cual puede aparecer una enfermedad. - Antiséptico: Sustancia que destruye los microorganismos o inhibe su multiplicación y que esta indicada para ser aplicada sobre tejidos vivos. - Asepsia: Procedimiento que pretende la ausencia de agentes patógenos. - Asepsia quirúrgica: Procedimiento para eliminar la presencia de microorganismos que permite mantener estéril las áreas u objetos que se utilizan durante procedimientos invasivos. - Esterilización: Es un proceso por medio del cual se logra la eliminación de todo microorganismo (incluyendo las esporas bacterianas) y puede obtenerse a través de una diversidad de métodos que pueden clasificarse en físicos y químicos. PROCESO INFECCIOSO 1.- Riesgo de infección R/C procedimientos invasivos, exposición a microorganismos patógenos.
  • 10. Contaminación: Es la presencia de microorganismos patógenos - Infección: Es la colonización de cualquier germen patógeno en el organismo a consecuencia del cual puede aparecer una enfermedad. - Antiséptico: Sustancia que destruye los microorganismos o inhibe su multiplicación y que esta indicada para ser aplicada sobre tejidos vivos. - Asepsia: Procedimiento que pretende la ausencia de agentes patógenos. - Asepsia quirúrgica: Procedimiento para eliminar la presencia de microorganismos que permite mantener estéril las áreas u objetos que se utilizan durante procedimientos invasivos. - Esterilización: Es un proceso por medio del cual se logra la eliminación de todo microorganismo (incluyendo las esporas bacterianas) y puede obtenerse a través de una diversidad de métodos que pueden clasificarse en físicos y químicos. PROCESO INFECCIOSO 1.- Riesgo de infección R/C procedimientos invasivos, exposición a microorganismos patógenos.