SlideShare una empresa de Scribd logo
VíA DE ADMINISTRACION
PARENTERAL
VIA PARENTERAL
Es el
procedimiento por
el cual se
introduce un
medicamento
directamente
en los
tejidos.
OBJETIVOS
• Provocar efectos locales
o generales.
• Obtener efectos mas
rápido de los medicamentos.
• Aplicar los medicamentos que
no puedan ser administrados
o tolerados por otra vía.
• Evitar que el medicamento sea
destruido por los jugos gástricos.
PRECAUCIONES
• Observar fechas de vencimientos,
jeringas y agujas.
• Realizar los 10 correctos
• No inyectar en zona roja, dura o dolorosa.
• Cuidado al empacar la aguja.
• Desinfectar muy bien la región a inyectar.
(técnica aséptica)
• Disolver muy bien la droga.
• Observar al paciente.
• Hacer uso del equipo de Bioseguridad.
Es la introducción de una solución en la
capa superficial de la piel, cuya
característica es la formación de un botón.
OBJETIVOS
• Realizar pruebas de sensibilidad.
• Ayudar en el diagnostico de ciertas
enfermedades.
• Administrar algunas vacunas.
0.01 a o.1 ml.
PRECAUCIONES
• Elegir el sitio adecuado
• No aspirar ni hacer masaje
• Hacer la limpieza del sitio de la inyección
con agua estéril y no con alcohol
• Aplicar la dosis exacta
• Vigilar reacción del paciente en
pruebas de sensibilidad y notificar al
medico
• Verificar la formación de botón pálido
• Explicar al paciente las reacciones que
puedan presentarse
• Utilizar jeringa adecuada, idealmente de
un cc.
• Salude al paciente, revise la orden medica
y las condiciones del medicamento.
• Tenga en cuenta los 10 Correctos y el
equipo de bioseguridad
• Acomode al usuario en la posición correcta
y descubra la zona de aplicación.
• Con el bisel hacia arriba introdúzcalo
en un ángulo de 10 a 15 grados,
en tal forma que la aguja quede en la
dermis. .
• Inyecte la sustancia
lentamente hasta formar el
botón.
• Retire la aguja sin hacer
masaje, Deseche los
materiales de la forma
adecuada.
• Realícese el lavado de
manos y registre el
procedimiento
Cuidados de enfermería, en
usuarios con vía de adm.
intradérmica
• Informarle al usuario de lo que se le va a
hacer.
• Informarle al usuario que no debe rascarse
ya que puede notar molestias o punzadas.
• Al retirar la aguja no debemos presionar
el botón.
• Observar las reacciones del usuario
o en la piel. (pruebas de sensibilidad)
…
Es la introducción de una sustancia a
través de la piel, hasta el tejido celular
subcutáneo, es decir a la hipodermis.
OBJETIVOS
• Conseguir un
efecto prolongado
del medicamento.
0,5 a 2 ml
• Darse cuenta que la inyección que se va
a aplicar sea de vía SC, y el usuario no
es alérgico al medicamento.
• Alternar las zonas de punción.
• No realizar masaje.
PROCEDIMIENTO
• Salude al paciente, revise la orden medica
y las condiciones del medicamento.
• Tenga en cuenta los 10 Correctos y el
equipo de bioseguridad
• Acomode al usuario en la posición
correcta y descubra la zona de aplicación.
• Realice la técnica aséptica adecuada.
• Introduzca la aguja a 45° con el
bisel para arriba
• Inyecte el liquido lentamente, retire la
aguja sin hacer masajes.
• Deseche los materiales de la forma
adecuada.
• Realice el lavado de manos y Registre el
procedimiento.
Cuidados de enfermería, en usuarios
con vía de adm. subcutánea
• Informar al usuario del procedimiento.
• Rotar las zonas de inyección, debido a la
frecuencia de las administraciones.
• Observar la presencia de complicaciones
locales que se presentan con una
frecuencia baja como: Endurecimiento
e Infección local.
• Educar al paciente que debe
administrarse el medicamento en casa.
Medicamentos por vía
intradérmica
• Inmunoterapia: Procedimiento encaminado a
potenciar o mejorar la respuesta inmune del
individuo.
Rinitis y/o asma potencialmente graves, Paciente
motivado y capaz de cumplir el tratamiento,
Tratamientos farmacológicos sólo parcialmente
eficaces.
CONTRAINDICACIONES: Inmunopatologías e
inmunodeficiencias graves, Enfermedades
malignas, Trastornos psicológicos graves, Mal
cumplimiento por parte del paciente.
• Test de Mantoux o de Tuberculina:
Herramienta diagnóstica en pacientes con
sospecha de enfermedad tuberculosa.
Pacientes con infección VIH, Empleados
sanitarios, funcionarios de prisiones o
empleados de residencias de tercera edad,
Personas que han estado en zonas con alta
prevalencia de tuberculosis.
CONTRAINDICACIONES:
-Embarazo
-Personas que en otro test se sepa que son
reactores tuberculina positivos.
• Pruebas de Sensibilidad
Es la administración de 10UI de penicilina
cristalina PNC por vía intradérmica con el
fin de diagnosticar reacciones de
hipersensibilidad a este medicamento.
-Penicilina
• Vacuna BCG:
Primovacunación a todos los Recién nacidos
con peso al nacer de 2500 gramos o mas.
CONTRAINDICACIONES:
Recién nacidos con peso menor a 2500g
Déficit inmunitario congénito adquirido
Medicamentos por vía
subcutánea
• Vacuna Triple Viral: Protección
contra el Sarampión, Rubeola y Paperas.
CONTRAINDICACION: Pacientes
inmunocomprometidos, y en estado de Embarazo.
• Vacuna contra la fiebre amarilla:
Personal que maneje material contaminado
con el virus, Personas que viven en zonas
epidémicas, o que van de viaje a estos lugares.
CONTRAINDICACION: Antecedentes de
angioedema, shock anafiláctico e
inmunodeficiencias.
-Niños menores de
1 año.
-Embarazadas
dependiendo del
riesgo de exposición.
•Insulina: Tratamiento de la Diabetes.
CONTRAINDICACION: Hipersensibilidad a la
insulina e hipoglicemia.
• Butilbromuro de Hioscina (Buscapina)
Secreciones respiratorias, obstrucción intestinal,
antiespasmódicos (cólicos), Sialorrea.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al
principio activo, Usuarios con taticardia,
megacolon, retención urinaria por cualquier
patología uretro-prostatica.
• LA MORFINA
Indicada para el control del dolor severo, analgesia,
anestesia, tratamiento del dolor asociado con
isquemia miocárdica, y/o disnea asociada con el
fallo ventricular izquierdo y edema pulmonar.
CONTRAINDICACIONES: Pacientes
con hipersensibilidad a la droga,
en pacientes con depresión
respiratoria en ausencia de equipo
de resucitación y en pacientes con
asma agudo o severo.
• TRAMADOL:
Tratamiento del dolor de intensidad de moderada a
grave. Usado también para aliviar lumbalgias.
CONTRAINDICACIONES
-En intoxicación aguda por alcohol.
-Hipersensibilidad al medicamento y a los
analgésicos de acción central.
-Embarazo y lactancia.
-Pacientes con trastornos renales o hepáticos.
-Depresión respiratoria, cianosis,
asma bronquial.
• KETOROLACO:
Tratamiento del dolor leve postoperatorio y en
traumatismos musculosqueleticos.
CONTRAINDICACIONES
usuarios con ulceras gastroduodenal activa,
hemorragia digestiva, insuficiencia renal por
deshidratación.
• LEVOMEPROMAZINA: Ansiedad, Estados
depresivos, y trastornos del sueño.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad, retención urinaria,
Parkinson e ingestión de alcohol.
• HEPARINA: (Anticoagulante)
Tratamiento de tromboflebitis y embolia pulmonar.
CONTRAINDICACION: Hemorragia activa.
Amenaza de aborto, Endocarditis bacteriana,
anestesia regional o espinal, shock,
trombocitopenia.
• METOCLOPRAMIDA: Nauseas y vómitos,
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad,
Hemorragia Gastrointestinal, confirmación o
sospecha de la existencia de feocromocitona.
Caso
Clínico
El medico ordena que se
le administre 8 unidades
de insulina cristalina 2
veces al día. Antes del
desayuno y de la cena.
ENFERMERIA:
Educación a usuaria,
Importancia del
tratamiento, gravedad de
la enfermedad y, como
y en que zonas
inyectar la insulina.
Sexo: Mujer
Edad: 57años
Profesión: Jubilada
Motivo de consulta:
Paciente con Diabetes
Mellitus tipo II y con mal
control glucémico acude
a consulta para recoger
análisis para su control
de la diabetes.
Precauciones: *Se le recomiendan
ejercicio físico y
buena alimentación.
*Almacenar en la
puerta de la nevera. Y
dejar reposar antes de
inyectar.
*Después de primera
dosis, dura 1 mes.
* Rotar la zona de
punción.
* Realizar la
asepsia antes de
administrar.
* Que no reutilice
las jeringas o agujas,
y las deseche de la
forma correcta.
Elaborado por:
Diana Arias
Ingrid Barrantes
Diana Ochoa
Liliana Arboleda
Karina Viveros
FINFIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosAlejandra Gallardo
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalENFERMERIA UPSE
 
VIA OTICA
VIA  OTICAVIA  OTICA
VIA OTICANursing
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentosJose Giron
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]izualito
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALcatherinemullotene
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSJuan Carlos Munévar
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralUGC Farmacia Granada
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoriaRUSTICA
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentoscosasdelpac
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosajuanamaria23guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
via intravenosa
via intravenosavia intravenosa
via intravenosa
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
 
VIA OTICA
VIA  OTICAVIA  OTICA
VIA OTICA
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoria
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 

Destacado

tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa  tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa ENFERMERO
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venososguest66244cf
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisChristian Ruiz
 
Manual inyecciones
Manual inyeccionesManual inyecciones
Manual inyeccionesneryjair
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracionabdiashazael
 
Administracion de medicamentos por via subcutanea
Administracion de medicamentos por via subcutaneaAdministracion de medicamentos por via subcutanea
Administracion de medicamentos por via subcutaneaAracelii Rodriguez
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralmoira_IQ
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectalRUSTICA
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicosCuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicosevidenciaterapeutica.com
 
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos uapzzg321
 
Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterinaJosé Madrigal
 
Resumen via dermica
Resumen via dermicaResumen via dermica
Resumen via dermicaRUSTICA
 

Destacado (20)

tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa  tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
 
Manual inyecciones
Manual inyeccionesManual inyecciones
Manual inyecciones
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
Vía intramuscular
Vía intramuscularVía intramuscular
Vía intramuscular
 
Administracion de medicamentos por via subcutanea
Administracion de medicamentos por via subcutaneaAdministracion de medicamentos por via subcutanea
Administracion de medicamentos por via subcutanea
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Vía subcutánea en cuidados paliativos
Vía subcutánea en cuidados paliativosVía subcutánea en cuidados paliativos
Vía subcutánea en cuidados paliativos
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicosCuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
 
Vía Parenteral
Vía ParenteralVía Parenteral
Vía Parenteral
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Tutor intramedular
Tutor intramedularTutor intramedular
Tutor intramedular
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
 
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
 
Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterina
 
Venopuncion (2)
Venopuncion (2)Venopuncion (2)
Venopuncion (2)
 
Resumen via dermica
Resumen via dermicaResumen via dermica
Resumen via dermica
 
Intradérmico y subcutáneo
Intradérmico y subcutáneoIntradérmico y subcutáneo
Intradérmico y subcutáneo
 

Similar a via adm parenteral. Intradermica y subcutanea

DIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptx
DIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptxDIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptx
DIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptxDorennysMelendez1
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentosnatachasb
 
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxtkmyoxtlv
 
Copia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentosCopia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentosKevin Cázares
 
Fleboclisis guia nº 5
Fleboclisis guia nº 5Fleboclisis guia nº 5
Fleboclisis guia nº 5Claudia N
 
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdfTeal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdfKarenromero135
 
Ens2100 medicamento parenteral_fleboclisis
Ens2100 medicamento parenteral_fleboclisisEns2100 medicamento parenteral_fleboclisis
Ens2100 medicamento parenteral_fleboclisisEsther Quispe Huaman
 
administración de medicamentos.pptx
administración de medicamentos.pptxadministración de medicamentos.pptx
administración de medicamentos.pptxLukeVarela
 
Administración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptxAdministración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptxAmericaMendoza17
 
Vias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
Vias y Dispositivos de Administracion de MedicamentosVias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
Vias y Dispositivos de Administracion de MedicamentosMichelleGarcia210
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdfADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdfAngelyVivianaParraMo
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxWillowMariam
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Jackelne Casado
 
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícasCuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícasBlancabetancourt
 

Similar a via adm parenteral. Intradermica y subcutanea (20)

DIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptx
DIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptxDIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptx
DIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptx
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Adminst medica subc
Adminst medica subcAdminst medica subc
Adminst medica subc
 
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
 
Copia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentosCopia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentos
 
Fleboclisis guia nº 5
Fleboclisis guia nº 5Fleboclisis guia nº 5
Fleboclisis guia nº 5
 
clase3.pptx
clase3.pptxclase3.pptx
clase3.pptx
 
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdfTeal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
 
TALLER INYECTOLOGIA.pptx
TALLER INYECTOLOGIA.pptxTALLER INYECTOLOGIA.pptx
TALLER INYECTOLOGIA.pptx
 
Ens2100 medicamento parenteral_fleboclisis
Ens2100 medicamento parenteral_fleboclisisEns2100 medicamento parenteral_fleboclisis
Ens2100 medicamento parenteral_fleboclisis
 
administración de medicamentos.pptx
administración de medicamentos.pptxadministración de medicamentos.pptx
administración de medicamentos.pptx
 
Administración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptxAdministración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptx
 
Vias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
Vias y Dispositivos de Administracion de MedicamentosVias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
Vias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdfADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
 
Fleboclisis duoc uc
Fleboclisis duoc ucFleboclisis duoc uc
Fleboclisis duoc uc
 
DIAPOSITIVAS,ADULTO I.pptx
DIAPOSITIVAS,ADULTO I.pptxDIAPOSITIVAS,ADULTO I.pptx
DIAPOSITIVAS,ADULTO I.pptx
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
 
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícasCuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
 

Último

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 

Último (18)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

via adm parenteral. Intradermica y subcutanea

  • 2. VIA PARENTERAL Es el procedimiento por el cual se introduce un medicamento directamente en los tejidos.
  • 3. OBJETIVOS • Provocar efectos locales o generales. • Obtener efectos mas rápido de los medicamentos. • Aplicar los medicamentos que no puedan ser administrados o tolerados por otra vía. • Evitar que el medicamento sea destruido por los jugos gástricos.
  • 4. PRECAUCIONES • Observar fechas de vencimientos, jeringas y agujas. • Realizar los 10 correctos • No inyectar en zona roja, dura o dolorosa. • Cuidado al empacar la aguja. • Desinfectar muy bien la región a inyectar. (técnica aséptica) • Disolver muy bien la droga. • Observar al paciente. • Hacer uso del equipo de Bioseguridad.
  • 5. Es la introducción de una solución en la capa superficial de la piel, cuya característica es la formación de un botón.
  • 6. OBJETIVOS • Realizar pruebas de sensibilidad. • Ayudar en el diagnostico de ciertas enfermedades. • Administrar algunas vacunas. 0.01 a o.1 ml.
  • 7. PRECAUCIONES • Elegir el sitio adecuado • No aspirar ni hacer masaje • Hacer la limpieza del sitio de la inyección con agua estéril y no con alcohol • Aplicar la dosis exacta • Vigilar reacción del paciente en pruebas de sensibilidad y notificar al medico
  • 8. • Verificar la formación de botón pálido • Explicar al paciente las reacciones que puedan presentarse • Utilizar jeringa adecuada, idealmente de un cc.
  • 9.
  • 10. • Salude al paciente, revise la orden medica y las condiciones del medicamento. • Tenga en cuenta los 10 Correctos y el equipo de bioseguridad • Acomode al usuario en la posición correcta y descubra la zona de aplicación. • Con el bisel hacia arriba introdúzcalo en un ángulo de 10 a 15 grados, en tal forma que la aguja quede en la dermis. .
  • 11. • Inyecte la sustancia lentamente hasta formar el botón. • Retire la aguja sin hacer masaje, Deseche los materiales de la forma adecuada. • Realícese el lavado de manos y registre el procedimiento
  • 12. Cuidados de enfermería, en usuarios con vía de adm. intradérmica • Informarle al usuario de lo que se le va a hacer. • Informarle al usuario que no debe rascarse ya que puede notar molestias o punzadas. • Al retirar la aguja no debemos presionar el botón. • Observar las reacciones del usuario o en la piel. (pruebas de sensibilidad)
  • 13.
  • 14. Es la introducción de una sustancia a través de la piel, hasta el tejido celular subcutáneo, es decir a la hipodermis.
  • 15. OBJETIVOS • Conseguir un efecto prolongado del medicamento. 0,5 a 2 ml
  • 16. • Darse cuenta que la inyección que se va a aplicar sea de vía SC, y el usuario no es alérgico al medicamento. • Alternar las zonas de punción. • No realizar masaje.
  • 17.
  • 18. PROCEDIMIENTO • Salude al paciente, revise la orden medica y las condiciones del medicamento. • Tenga en cuenta los 10 Correctos y el equipo de bioseguridad • Acomode al usuario en la posición correcta y descubra la zona de aplicación. • Realice la técnica aséptica adecuada. • Introduzca la aguja a 45° con el bisel para arriba
  • 19. • Inyecte el liquido lentamente, retire la aguja sin hacer masajes. • Deseche los materiales de la forma adecuada. • Realice el lavado de manos y Registre el procedimiento.
  • 20. Cuidados de enfermería, en usuarios con vía de adm. subcutánea • Informar al usuario del procedimiento. • Rotar las zonas de inyección, debido a la frecuencia de las administraciones. • Observar la presencia de complicaciones locales que se presentan con una frecuencia baja como: Endurecimiento e Infección local. • Educar al paciente que debe administrarse el medicamento en casa.
  • 21.
  • 22. Medicamentos por vía intradérmica • Inmunoterapia: Procedimiento encaminado a potenciar o mejorar la respuesta inmune del individuo. Rinitis y/o asma potencialmente graves, Paciente motivado y capaz de cumplir el tratamiento, Tratamientos farmacológicos sólo parcialmente eficaces. CONTRAINDICACIONES: Inmunopatologías e inmunodeficiencias graves, Enfermedades malignas, Trastornos psicológicos graves, Mal cumplimiento por parte del paciente.
  • 23. • Test de Mantoux o de Tuberculina: Herramienta diagnóstica en pacientes con sospecha de enfermedad tuberculosa. Pacientes con infección VIH, Empleados sanitarios, funcionarios de prisiones o empleados de residencias de tercera edad, Personas que han estado en zonas con alta prevalencia de tuberculosis. CONTRAINDICACIONES: -Embarazo -Personas que en otro test se sepa que son reactores tuberculina positivos.
  • 24. • Pruebas de Sensibilidad Es la administración de 10UI de penicilina cristalina PNC por vía intradérmica con el fin de diagnosticar reacciones de hipersensibilidad a este medicamento. -Penicilina
  • 25. • Vacuna BCG: Primovacunación a todos los Recién nacidos con peso al nacer de 2500 gramos o mas. CONTRAINDICACIONES: Recién nacidos con peso menor a 2500g Déficit inmunitario congénito adquirido
  • 26. Medicamentos por vía subcutánea • Vacuna Triple Viral: Protección contra el Sarampión, Rubeola y Paperas. CONTRAINDICACION: Pacientes inmunocomprometidos, y en estado de Embarazo. • Vacuna contra la fiebre amarilla: Personal que maneje material contaminado con el virus, Personas que viven en zonas epidémicas, o que van de viaje a estos lugares.
  • 27. CONTRAINDICACION: Antecedentes de angioedema, shock anafiláctico e inmunodeficiencias. -Niños menores de 1 año. -Embarazadas dependiendo del riesgo de exposición. •Insulina: Tratamiento de la Diabetes. CONTRAINDICACION: Hipersensibilidad a la insulina e hipoglicemia.
  • 28. • Butilbromuro de Hioscina (Buscapina) Secreciones respiratorias, obstrucción intestinal, antiespasmódicos (cólicos), Sialorrea. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo, Usuarios con taticardia, megacolon, retención urinaria por cualquier patología uretro-prostatica.
  • 29. • LA MORFINA Indicada para el control del dolor severo, analgesia, anestesia, tratamiento del dolor asociado con isquemia miocárdica, y/o disnea asociada con el fallo ventricular izquierdo y edema pulmonar. CONTRAINDICACIONES: Pacientes con hipersensibilidad a la droga, en pacientes con depresión respiratoria en ausencia de equipo de resucitación y en pacientes con asma agudo o severo.
  • 30. • TRAMADOL: Tratamiento del dolor de intensidad de moderada a grave. Usado también para aliviar lumbalgias. CONTRAINDICACIONES -En intoxicación aguda por alcohol. -Hipersensibilidad al medicamento y a los analgésicos de acción central. -Embarazo y lactancia. -Pacientes con trastornos renales o hepáticos. -Depresión respiratoria, cianosis, asma bronquial.
  • 31. • KETOROLACO: Tratamiento del dolor leve postoperatorio y en traumatismos musculosqueleticos. CONTRAINDICACIONES usuarios con ulceras gastroduodenal activa, hemorragia digestiva, insuficiencia renal por deshidratación. • LEVOMEPROMAZINA: Ansiedad, Estados depresivos, y trastornos del sueño. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, retención urinaria, Parkinson e ingestión de alcohol.
  • 32. • HEPARINA: (Anticoagulante) Tratamiento de tromboflebitis y embolia pulmonar. CONTRAINDICACION: Hemorragia activa. Amenaza de aborto, Endocarditis bacteriana, anestesia regional o espinal, shock, trombocitopenia. • METOCLOPRAMIDA: Nauseas y vómitos, CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, Hemorragia Gastrointestinal, confirmación o sospecha de la existencia de feocromocitona.
  • 33. Caso Clínico El medico ordena que se le administre 8 unidades de insulina cristalina 2 veces al día. Antes del desayuno y de la cena. ENFERMERIA: Educación a usuaria, Importancia del tratamiento, gravedad de la enfermedad y, como y en que zonas inyectar la insulina. Sexo: Mujer Edad: 57años Profesión: Jubilada Motivo de consulta: Paciente con Diabetes Mellitus tipo II y con mal control glucémico acude a consulta para recoger análisis para su control de la diabetes.
  • 34. Precauciones: *Se le recomiendan ejercicio físico y buena alimentación. *Almacenar en la puerta de la nevera. Y dejar reposar antes de inyectar. *Después de primera dosis, dura 1 mes. * Rotar la zona de punción. * Realizar la asepsia antes de administrar. * Que no reutilice las jeringas o agujas, y las deseche de la forma correcta.
  • 35. Elaborado por: Diana Arias Ingrid Barrantes Diana Ochoa Liliana Arboleda Karina Viveros FINFIN

Notas del editor

  1. Se debe tener presente al seleccionar el sitio de punción no existan inflamación, irritación, infección, etc Duro, rojo doloroso.
  2. Prolongado: mas largo que lo habitual en su genero.
  3. Angiodema: inflamación que se presenta bajo la piel en lugar de darse en la superficie. Shok anafiláctico: La anafilaxia es una reacción alérgica grave
  4. Secreciones respiratorias: son fluidos producidos por las glándulas de la mucosa respiratoria.  Sialorrea: producción de demasiada saliva. Megacolon: complicación de una enfermedad intestinal inflamatoria, como la colitis ulcerativa .
  5. Isquemia: Detención o disminución de la circulación de sangre a través de las arterias de una determinada zona. Disnea: problema respiratorio.
  6. Lumbalgias: lesiones en la parte baja de la espalda. Cianosis: La cianosis es una coloración azul de los labios y los dedos de las manos y de los pies.  Por efectos cardíacos congénitos que hacen que la sangre circule en forma anormal
  7. Trombosis venosa profunda: es un coágulo sanguíneo que se forma en una vena profunda en el cuerpo. Suele ocurrir en las piernas o los muslos. Si la vena se inflama, esta condición se llama tromboflebitis. Una trombosis venosa profunda, puede desprenderse y causar un problema serio en los pulmones conocido como embolia pulmonar, un infarto o un derrame. Endocarditis bacteriana:  una infección de las válvulas y el recubrimiento interno del corazón (que se llama endocardio) Trombositopenia: disminución de la cantidad de plaquetas circulantes en el torrente sanguíneo por debajo de los niveles normales FEOCROMOCITONA: Es un tumor poco común del tejido de la glándula suprarrenal.
  8. Hematomas, Cicatrices, cambios en la piel como la hipodermis No tire las jeringas en la basura con la aguja expuesta, ni en su casa, ni fuera de ella, Nunca deseche las jeringas o agujas en el baño, Trate de remover las agujas de la jeringa o utilice un contenedor, Cuando el contenedor de punzocortantes esté lleno, tírelo bien cerrado o llévelo al hospital más cercano, Aleje el contenedor de los niños, Nunca utilice la aguja o la jeringa de otra persona, No vuelva a enfundar la aguja que ha utilizado otra persona.