SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de fertilidad Ezequiel Carpenter
De todos modos, ante cualquier duda, no dejes de consultar a tu medico o acércate a un centro de planificación Familiar METODOS UTILIZADOS . Ventajas e Inconvenientes. Esta Información  Es orientadora para vos y tu pareja
Ventaja:  No produce efectos físicos adversos ni modificación hormonal o mecánica del organismo. Las responsabilidades son compartidas aceptado por quienes se ciñen en preceptos religioso Método de ovulación o de billings ,[object Object],Difícil de realizar. Menos eficaz que otros métodos de planificación familiar.  Para algunas mujeres puede resultar difícil la observación del moco cervical
Ventajas:  No producen efectos físicos adversos ni modificación Hormonal o mecánica   Callan y muchos son cómplices. ¿Y vos? Inconvenientes:  Son menos eficaces que otros métodos de planificación familiar. A algunas mujeres les es difícil el control de la temperatura basal. Esta recomendadas para mujeres con ciclo menstruales regulares ya que cuando existen ciclos menstruales irregulares puede ser difícil su interpretación   Método del calendario o de ogino knaus
Dispositivo Intrauterino (D.I.U) VENTAJAS: Es reversible, al retirarse es posible el embarazo. Elimina el factor olvido. No interviene en el acto sexual. Inconvenientes: Aumenta el riesgo de enfermedades inflamatorias y de esterilidad en las mujeres con mas de un compañero sexual. No se recomienda en las jóvenes y con las que no han tenido hijos. Puede ocasionar dolores y eliminarse espontáneamente. Debe ser colocado por un medico. Existe riesgo de embarazo ectopico.
Anticonceptivos inyectables Su efecto se prolonga durante el ciclo menstrual.   Ventajas: Fácil de utilizar, efectivo y reversible. No interfiere en el acto sexual. Inconvenientes: Debe efectuarse un control medico periódico. Pueden aparecer nauseas mareos, hemorragias, retensión de líquidos, manchas en la piel, etc.
Ventajas No presenta riesgo para la salud. Protege contra algunas enfermedades de transmisión sexual y el cáncer del cuello de útero  Desventajas: El medico debe tomar la medida adecuada a la mujer. Debe observarse que no presenten roturas. Debe colocarse antes de la relación sexual y no retirarse antes de las pasadas 6 a 8 hs de la misma. Deben ser limpiados y conservados correctamente. Puede irritar el cuello uterino. Diafragma:
Ventajas: Sin riesgo para la salud ofrece protección muy efectiva contra algunas enfermedades de transmisión sexual ( como   la sífilis, el sida, la blenorragia, etc.). Los hombres comparten la responsabilidad en la planificación familiar; puede proteger del cáncer del cuello uterino. Elevada confiabilidad, buena tolerabilidad.  Preservativo masculino/femenino ,[object Object],algunos hombres y mujeres  Se quejan de perder sensibilidad. Puede romperse y a veces causa irritación
el preservativo o condon,  tiene una doble utilidad: es bastante efectivo para prevenir embarazos y además tiene un plus importantísimo que es preservarte del contagio de enfermedades sexuales, como el  HIV-SIDA
Origen de una nueva vida Una vez producida la fecundación, la cigota se moviliza por la trompa, por medio de los movimientos que esta origina. Desde allí llega al útero y se une a la pared interior del útero. Ese fenómeno se denomina Implantación.  De los 2 millones de espermatozoides que alcanzan la célula sexual Femenina, solo uno puede atravesar su membrana e ingresar formando una célula única o cigota
¿Por qué utilizar métodos  anticonceptivos?  1 Para evitar riesgos de salud.. 2. Para evitar el nacimiento de hijos no deseados. 3. Para permitirnos más oportunidades de realización personal 4. Para dar tiempo a la adaptación psicológica y sexual de la pare 5. Para tener el número de hijos (as) deseados.
Recorda: Es tú responsabilidad el asumir conscientemente tu salud y el ejercicio de tus derechos en relación a ella.
Gracias por su atención Ezequiel Carpenter

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
SSA
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraPatricioDH
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Angela Perez Arellano
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
Hamnitzen
 
Metodo del ritmo
Metodo del ritmoMetodo del ritmo
Metodo del ritmounataljosa
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Mariela Ruiz
 
32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)
32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)
32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)MedicinaUas
 
Anticonceptivos 1
Anticonceptivos 1Anticonceptivos 1
Anticonceptivos 1erikawera
 
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)MedicinaUas
 
Planificacion+familiar
Planificacion+familiarPlanificacion+familiar
Planificacion+familiar
Kat Rod
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
AntonyoPadilla
 
Anticoncepción y lactancia
Anticoncepción y lactanciaAnticoncepción y lactancia
Anticoncepción y lactancia
Cynthia Scarinci
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
lauloresan
 
Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosNatiica Caicedo
 
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)AnthonyRojasBardales
 
PLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENES
PLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENESPLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENES
PLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENES
anahi riojas
 
Planificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenes Planificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenes
anahi riojas
 

La actualidad más candente (19)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Metodo de la amenorrea de la lactancia
Metodo de la amenorrea de la lactanciaMetodo de la amenorrea de la lactancia
Metodo de la amenorrea de la lactancia
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Metodo del ritmo
Metodo del ritmoMetodo del ritmo
Metodo del ritmo
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)
32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)
32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)
 
Anticonceptivos 1
Anticonceptivos 1Anticonceptivos 1
Anticonceptivos 1
 
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
 
Planificacion+familiar
Planificacion+familiarPlanificacion+familiar
Planificacion+familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticoncepción y lactancia
Anticoncepción y lactanciaAnticoncepción y lactancia
Anticoncepción y lactancia
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivos
 
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
 
PLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENES
PLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENESPLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENES
PLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENES
 
Planificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenes Planificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenes
 

Similar a Coco1

Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Erick Briceño
 
El aborto
El abortoEl aborto
Exposición ciencias naturales1
Exposición ciencias naturales1Exposición ciencias naturales1
Exposición ciencias naturales1ItzEl EscovaRr
 
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).pptclasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
YuZell
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Juventino
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
analizsiles
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
Katherine173178
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
Jorje Martín Rojas
 
Power sexualidad
Power sexualidadPower sexualidad
Power sexualidadcerokian
 
Power sexualidad
Power sexualidadPower sexualidad
Power sexualidadcerokian
 
Planificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptxPlanificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptx
LuanaNunes62
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Isaias Cruz
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6ANAUTZ
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosDaniel Nocua
 
Borrador de mi ensayo taller 4
Borrador de mi ensayo taller 4Borrador de mi ensayo taller 4
Borrador de mi ensayo taller 4kusadn01
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
EdithGS
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
CristalAyala2
 
anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales
JennyferRL
 
Métodos anticonceptivos seguros
Métodos anticonceptivos segurosMétodos anticonceptivos seguros
Métodos anticonceptivos seguros
maxsalasmarchan
 

Similar a Coco1 (20)

Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Exposición ciencias naturales1
Exposición ciencias naturales1Exposición ciencias naturales1
Exposición ciencias naturales1
 
Exposicion de ciencias naturales
Exposicion de ciencias naturalesExposicion de ciencias naturales
Exposicion de ciencias naturales
 
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).pptclasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Power sexualidad
Power sexualidadPower sexualidad
Power sexualidad
 
Power sexualidad
Power sexualidadPower sexualidad
Power sexualidad
 
Planificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptxPlanificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptx
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Borrador de mi ensayo taller 4
Borrador de mi ensayo taller 4Borrador de mi ensayo taller 4
Borrador de mi ensayo taller 4
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales
 
Métodos anticonceptivos seguros
Métodos anticonceptivos segurosMétodos anticonceptivos seguros
Métodos anticonceptivos seguros
 

Coco1

  • 1. Control de fertilidad Ezequiel Carpenter
  • 2. De todos modos, ante cualquier duda, no dejes de consultar a tu medico o acércate a un centro de planificación Familiar METODOS UTILIZADOS . Ventajas e Inconvenientes. Esta Información Es orientadora para vos y tu pareja
  • 3.
  • 4. Ventajas: No producen efectos físicos adversos ni modificación Hormonal o mecánica Callan y muchos son cómplices. ¿Y vos? Inconvenientes: Son menos eficaces que otros métodos de planificación familiar. A algunas mujeres les es difícil el control de la temperatura basal. Esta recomendadas para mujeres con ciclo menstruales regulares ya que cuando existen ciclos menstruales irregulares puede ser difícil su interpretación Método del calendario o de ogino knaus
  • 5. Dispositivo Intrauterino (D.I.U) VENTAJAS: Es reversible, al retirarse es posible el embarazo. Elimina el factor olvido. No interviene en el acto sexual. Inconvenientes: Aumenta el riesgo de enfermedades inflamatorias y de esterilidad en las mujeres con mas de un compañero sexual. No se recomienda en las jóvenes y con las que no han tenido hijos. Puede ocasionar dolores y eliminarse espontáneamente. Debe ser colocado por un medico. Existe riesgo de embarazo ectopico.
  • 6. Anticonceptivos inyectables Su efecto se prolonga durante el ciclo menstrual. Ventajas: Fácil de utilizar, efectivo y reversible. No interfiere en el acto sexual. Inconvenientes: Debe efectuarse un control medico periódico. Pueden aparecer nauseas mareos, hemorragias, retensión de líquidos, manchas en la piel, etc.
  • 7. Ventajas No presenta riesgo para la salud. Protege contra algunas enfermedades de transmisión sexual y el cáncer del cuello de útero Desventajas: El medico debe tomar la medida adecuada a la mujer. Debe observarse que no presenten roturas. Debe colocarse antes de la relación sexual y no retirarse antes de las pasadas 6 a 8 hs de la misma. Deben ser limpiados y conservados correctamente. Puede irritar el cuello uterino. Diafragma:
  • 8.
  • 9. el preservativo o condon, tiene una doble utilidad: es bastante efectivo para prevenir embarazos y además tiene un plus importantísimo que es preservarte del contagio de enfermedades sexuales, como el HIV-SIDA
  • 10. Origen de una nueva vida Una vez producida la fecundación, la cigota se moviliza por la trompa, por medio de los movimientos que esta origina. Desde allí llega al útero y se une a la pared interior del útero. Ese fenómeno se denomina Implantación. De los 2 millones de espermatozoides que alcanzan la célula sexual Femenina, solo uno puede atravesar su membrana e ingresar formando una célula única o cigota
  • 11. ¿Por qué utilizar métodos anticonceptivos? 1 Para evitar riesgos de salud.. 2. Para evitar el nacimiento de hijos no deseados. 3. Para permitirnos más oportunidades de realización personal 4. Para dar tiempo a la adaptación psicológica y sexual de la pare 5. Para tener el número de hijos (as) deseados.
  • 12. Recorda: Es tú responsabilidad el asumir conscientemente tu salud y el ejercicio de tus derechos en relación a ella.
  • 13. Gracias por su atención Ezequiel Carpenter