SlideShare una empresa de Scribd logo
Co-creando ciudades
La importancia del diseño participativo
Dra. Mariana Salgado
23.5.2024
Concurso de Arquitectura, México
69
entrevistas sobre como diseñar la ciudad
En Diseño y diáspora
“… so what?”
Limitations of Participatory Design
on
Decision-making in Urban Planning
Michail Galanakis
Postdoctoral Researcher
Academy of Finland,
Department of Geography
University of Helsinki
Picture from Flickr CC by Mosman
Council.
Picture from Flickr CC by Catalystic Communities
OUR CITY
Lo hicimos a través de una serie de talleres participativos
Si bien los investigadores del diseño empezaron a comprender el impacto que tiene el
fenómeno de la inmigración en sus campos, la participación real de los inmigrantes en
el establecimiento de cualquier agenda de diseño es marginal. Al involucrar a
inmigrantes en los procesos de diseño, enfatizamos nuestra responsabilidad como
diseñadores por inclusión social.
¿Cómo invitar a los inmigrantes al proceso de investigación en diseño?
En este caso era un taller con 15 mujeres de la comunidad kurda,
que se conocían bien entre ellas. Comida como elemento
aglutinador.
Usamos cartas para que
puedan contar sus
experiencias. La primera
describe la persona en su
situación acutal, y la
segunda como se ve en el
futuro.
Una atmósfera alegre fue el resultado de algo más que apegarse a técnicas
específicas, y eso en sí mismo proporcionó datos valiosos.
En ambos casos, se desencadenaron emociones fuertes debido a varios
factores: las visualizaciones, las relaciones entre los participantes, la atmósfera
general, la naturaleza abierta de las preguntas y el contenido de la discusión, es
decir, las historias de migración.
Si bien las técnicas y el contexto de nuestro trabajo de campo alentaron la reflexión sobre
las vidas personales de los participantes, no estamos seguros de cómo utilizar estas
reflexiones en beneficio de los propios participantes. Sin embargo, sí sabemos cómo
utilizar estas reflexiones como aportación en el proceso de diseño.
Las actividades de diseño participativo son particularmente
útiles en las interacciones con inmigrantes porque se basan en
gran medida en aspectos visuales, más que en el lenguaje.
La comunicación no lingüística es clave no sólo porque los
participantes se comunican en un idioma que no es el suyo,
sino también por la naturaleza emocional del tema de la
inmigración.
Prestar atención a cuestiones de confianza, empatía, relaciones
personales y profesionales y ética es clave para enriquecer las visiones
del diseño
“Lanterns and Lego for the
forest. Meri-Rastila people
walk in the woods and do
craft on behalf of the
forest.”
Helsingin Sanomat,
02.08.2012.
”Residents-made proposal would protect the forestland. The plan is viable and effective work”.
Olavi Veltheim. Vartti (local newpaper).
Muchas gracias!
mariana.salgado@iki.fi
https://linktr.ee/mariana.salgado

Más contenido relacionado

Similar a Cocreando ciudades, la importancia del diseño participativo.pptx

EC6
EC6EC6
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
CartillaCartilla
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
GARBIÑE LARRALDE
 
Diseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad socialDiseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad social
Tania Gómez
 
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Programa historia1-2016 A
Programa historia1-2016 APrograma historia1-2016 A
Programa historia1-2016 A
Jorge Alberto Vega Rivera
 
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Lucas Giono
 
Diseñando Sucesos, Design Thinking
Diseñando Sucesos, Design ThinkingDiseñando Sucesos, Design Thinking
Diseñando Sucesos, Design Thinking
Catalina Santana Castellanos
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Luis Fernando Castillo
 
Magarola acerca de la participacion
Magarola acerca de la participacionMagarola acerca de la participacion
Magarola acerca de la participacion
natytolo1
 
PresentacionConsultorio
PresentacionConsultorioPresentacionConsultorio
PresentacionConsultorio
TiTi Quintana
 
Proyecto arte para vincular
Proyecto arte para vincularProyecto arte para vincular
Proyecto arte para vincular
07Grace
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Presentacion proyecto ciudadano eli
Presentacion proyecto ciudadano eliPresentacion proyecto ciudadano eli
Presentacion proyecto ciudadano eli
Elizabeth Quinteros
 
Fundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui BonsiepeFundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui Bonsiepe
Diana Muñoz
 
Miradas en Pandemia
Miradas en PandemiaMiradas en Pandemia
Miradas en Pandemia
Gloria Garate
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 

Similar a Cocreando ciudades, la importancia del diseño participativo.pptx (20)

EC6
EC6EC6
EC6
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Diseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad socialDiseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad social
 
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
 
Programa historia1-2016 A
Programa historia1-2016 APrograma historia1-2016 A
Programa historia1-2016 A
 
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
 
Diseñando Sucesos, Design Thinking
Diseñando Sucesos, Design ThinkingDiseñando Sucesos, Design Thinking
Diseñando Sucesos, Design Thinking
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
 
Magarola acerca de la participacion
Magarola acerca de la participacionMagarola acerca de la participacion
Magarola acerca de la participacion
 
PresentacionConsultorio
PresentacionConsultorioPresentacionConsultorio
PresentacionConsultorio
 
Proyecto arte para vincular
Proyecto arte para vincularProyecto arte para vincular
Proyecto arte para vincular
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentacion proyecto ciudadano eli
Presentacion proyecto ciudadano eliPresentacion proyecto ciudadano eli
Presentacion proyecto ciudadano eli
 
Fundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui BonsiepeFundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui Bonsiepe
 
Miradas en Pandemia
Miradas en PandemiaMiradas en Pandemia
Miradas en Pandemia
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
 

Más de Mariana Salgado

Un viaje por la investigación en diseño. pdf
Un viaje por la investigación en diseño. pdfUn viaje por la investigación en diseño. pdf
Un viaje por la investigación en diseño. pdf
Mariana Salgado
 
¿Quién nos necesita? Indagación sobre las prácticas participativas de otros y...
¿Quién nos necesita? Indagación sobre las prácticas participativas de otros y...¿Quién nos necesita? Indagación sobre las prácticas participativas de otros y...
¿Quién nos necesita? Indagación sobre las prácticas participativas de otros y...
Mariana Salgado
 
Pensamiento de diseño (tercera clase)
Pensamiento de diseño (tercera clase)Pensamiento de diseño (tercera clase)
Pensamiento de diseño (tercera clase)
Mariana Salgado
 
Pensamiento de diseño (clase 2)
Pensamiento de diseño (clase 2) Pensamiento de diseño (clase 2)
Pensamiento de diseño (clase 2)
Mariana Salgado
 
"Let's Marathon!" Why to motivate the re-use of audiovisual archives?
"Let's Marathon!" Why to motivate the re-use of audiovisual archives? "Let's Marathon!" Why to motivate the re-use of audiovisual archives?
"Let's Marathon!" Why to motivate the re-use of audiovisual archives?
Mariana Salgado
 
Designing new online support services for woman that have experience violenc...
Designing new online support services for  woman that have experience violenc...Designing new online support services for  woman that have experience violenc...
Designing new online support services for woman that have experience violenc...
Mariana Salgado
 
Designing new online support services for woman that have experience violenc...
Designing new online support services for  woman that have experience violenc...Designing new online support services for  woman that have experience violenc...
Designing new online support services for woman that have experience violenc...
Mariana Salgado
 
Designing new online support services for woman that have experience violenc...
Designing new online support services for  woman that have experience violenc...Designing new online support services for  woman that have experience violenc...
Designing new online support services for woman that have experience violenc...
Mariana Salgado
 
Designing digital tools with immigrants
Designing digital tools with immigrantsDesigning digital tools with immigrants
Designing digital tools with immigrants
Mariana Salgado
 
Recontextualizing Audiovisual Archives: Immigrants and Remixing practices
Recontextualizing Audiovisual Archives: Immigrants and Remixing practicesRecontextualizing Audiovisual Archives: Immigrants and Remixing practices
Recontextualizing Audiovisual Archives: Immigrants and Remixing practices
Mariana Salgado
 
A Workshop on Contextualization, or: How can AV contextualization practices b...
A Workshop on Contextualization, or:How can AV contextualization practices b...A Workshop on Contextualization, or:How can AV contextualization practices b...
A Workshop on Contextualization, or: How can AV contextualization practices b...
Mariana Salgado
 
Video poetry marathon (kick off presentation)
Video poetry marathon (kick off presentation)Video poetry marathon (kick off presentation)
Video poetry marathon (kick off presentation)
Mariana Salgado
 
Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...
Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...
Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...
Mariana Salgado
 
Designing with Immigrants. When emotions run high.pptx
Designing with Immigrants. When emotions run high.pptxDesigning with Immigrants. When emotions run high.pptx
Designing with Immigrants. When emotions run high.pptx
Mariana Salgado
 
Designing with Immigrants. When emotions run high.pptx
Designing with Immigrants. When emotions run high.pptxDesigning with Immigrants. When emotions run high.pptx
Designing with Immigrants. When emotions run high.pptx
Mariana Salgado
 
Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...
Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...
Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...
Mariana Salgado
 
Designing digital tools with immigrants
Designing digital tools with immigrantsDesigning digital tools with immigrants
Designing digital tools with immigrants
Mariana Salgado
 
Designing for immigrants. 2 cases. Interaction design and Urban planning
Designing for immigrants. 2 cases. Interaction design and Urban planningDesigning for immigrants. 2 cases. Interaction design and Urban planning
Designing for immigrants. 2 cases. Interaction design and Urban planning
Mariana Salgado
 
"You could have told me". oration on the Design of Interactive Pieces for Mus...
"You could have told me". oration on the Design of Interactive Pieces for Mus..."You could have told me". oration on the Design of Interactive Pieces for Mus...
"You could have told me". oration on the Design of Interactive Pieces for Mus...
Mariana Salgado
 
Fly High: Collaborate! Strategies to Engage the Museum Community
Fly High: Collaborate! Strategies to Engage the Museum CommunityFly High: Collaborate! Strategies to Engage the Museum Community
Fly High: Collaborate! Strategies to Engage the Museum Community
Mariana Salgado
 

Más de Mariana Salgado (20)

Un viaje por la investigación en diseño. pdf
Un viaje por la investigación en diseño. pdfUn viaje por la investigación en diseño. pdf
Un viaje por la investigación en diseño. pdf
 
¿Quién nos necesita? Indagación sobre las prácticas participativas de otros y...
¿Quién nos necesita? Indagación sobre las prácticas participativas de otros y...¿Quién nos necesita? Indagación sobre las prácticas participativas de otros y...
¿Quién nos necesita? Indagación sobre las prácticas participativas de otros y...
 
Pensamiento de diseño (tercera clase)
Pensamiento de diseño (tercera clase)Pensamiento de diseño (tercera clase)
Pensamiento de diseño (tercera clase)
 
Pensamiento de diseño (clase 2)
Pensamiento de diseño (clase 2) Pensamiento de diseño (clase 2)
Pensamiento de diseño (clase 2)
 
"Let's Marathon!" Why to motivate the re-use of audiovisual archives?
"Let's Marathon!" Why to motivate the re-use of audiovisual archives? "Let's Marathon!" Why to motivate the re-use of audiovisual archives?
"Let's Marathon!" Why to motivate the re-use of audiovisual archives?
 
Designing new online support services for woman that have experience violenc...
Designing new online support services for  woman that have experience violenc...Designing new online support services for  woman that have experience violenc...
Designing new online support services for woman that have experience violenc...
 
Designing new online support services for woman that have experience violenc...
Designing new online support services for  woman that have experience violenc...Designing new online support services for  woman that have experience violenc...
Designing new online support services for woman that have experience violenc...
 
Designing new online support services for woman that have experience violenc...
Designing new online support services for  woman that have experience violenc...Designing new online support services for  woman that have experience violenc...
Designing new online support services for woman that have experience violenc...
 
Designing digital tools with immigrants
Designing digital tools with immigrantsDesigning digital tools with immigrants
Designing digital tools with immigrants
 
Recontextualizing Audiovisual Archives: Immigrants and Remixing practices
Recontextualizing Audiovisual Archives: Immigrants and Remixing practicesRecontextualizing Audiovisual Archives: Immigrants and Remixing practices
Recontextualizing Audiovisual Archives: Immigrants and Remixing practices
 
A Workshop on Contextualization, or: How can AV contextualization practices b...
A Workshop on Contextualization, or:How can AV contextualization practices b...A Workshop on Contextualization, or:How can AV contextualization practices b...
A Workshop on Contextualization, or: How can AV contextualization practices b...
 
Video poetry marathon (kick off presentation)
Video poetry marathon (kick off presentation)Video poetry marathon (kick off presentation)
Video poetry marathon (kick off presentation)
 
Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...
Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...
Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...
 
Designing with Immigrants. When emotions run high.pptx
Designing with Immigrants. When emotions run high.pptxDesigning with Immigrants. When emotions run high.pptx
Designing with Immigrants. When emotions run high.pptx
 
Designing with Immigrants. When emotions run high.pptx
Designing with Immigrants. When emotions run high.pptxDesigning with Immigrants. When emotions run high.pptx
Designing with Immigrants. When emotions run high.pptx
 
Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...
Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...
Who need us? Inquiring into the participatory practices of others and what th...
 
Designing digital tools with immigrants
Designing digital tools with immigrantsDesigning digital tools with immigrants
Designing digital tools with immigrants
 
Designing for immigrants. 2 cases. Interaction design and Urban planning
Designing for immigrants. 2 cases. Interaction design and Urban planningDesigning for immigrants. 2 cases. Interaction design and Urban planning
Designing for immigrants. 2 cases. Interaction design and Urban planning
 
"You could have told me". oration on the Design of Interactive Pieces for Mus...
"You could have told me". oration on the Design of Interactive Pieces for Mus..."You could have told me". oration on the Design of Interactive Pieces for Mus...
"You could have told me". oration on the Design of Interactive Pieces for Mus...
 
Fly High: Collaborate! Strategies to Engage the Museum Community
Fly High: Collaborate! Strategies to Engage the Museum CommunityFly High: Collaborate! Strategies to Engage the Museum Community
Fly High: Collaborate! Strategies to Engage the Museum Community
 

Último

Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 

Último (20)

Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 

Cocreando ciudades, la importancia del diseño participativo.pptx

  • 1. Co-creando ciudades La importancia del diseño participativo Dra. Mariana Salgado 23.5.2024 Concurso de Arquitectura, México
  • 2.
  • 3. 69 entrevistas sobre como diseñar la ciudad En Diseño y diáspora
  • 4. “… so what?” Limitations of Participatory Design on Decision-making in Urban Planning Michail Galanakis Postdoctoral Researcher Academy of Finland, Department of Geography University of Helsinki
  • 5.
  • 6.
  • 7. Picture from Flickr CC by Mosman Council.
  • 8. Picture from Flickr CC by Catalystic Communities
  • 9. OUR CITY Lo hicimos a través de una serie de talleres participativos
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Si bien los investigadores del diseño empezaron a comprender el impacto que tiene el fenómeno de la inmigración en sus campos, la participación real de los inmigrantes en el establecimiento de cualquier agenda de diseño es marginal. Al involucrar a inmigrantes en los procesos de diseño, enfatizamos nuestra responsabilidad como diseñadores por inclusión social.
  • 15. ¿Cómo invitar a los inmigrantes al proceso de investigación en diseño?
  • 16. En este caso era un taller con 15 mujeres de la comunidad kurda, que se conocían bien entre ellas. Comida como elemento aglutinador.
  • 17.
  • 18. Usamos cartas para que puedan contar sus experiencias. La primera describe la persona en su situación acutal, y la segunda como se ve en el futuro.
  • 19.
  • 20. Una atmósfera alegre fue el resultado de algo más que apegarse a técnicas específicas, y eso en sí mismo proporcionó datos valiosos.
  • 21. En ambos casos, se desencadenaron emociones fuertes debido a varios factores: las visualizaciones, las relaciones entre los participantes, la atmósfera general, la naturaleza abierta de las preguntas y el contenido de la discusión, es decir, las historias de migración.
  • 22. Si bien las técnicas y el contexto de nuestro trabajo de campo alentaron la reflexión sobre las vidas personales de los participantes, no estamos seguros de cómo utilizar estas reflexiones en beneficio de los propios participantes. Sin embargo, sí sabemos cómo utilizar estas reflexiones como aportación en el proceso de diseño.
  • 23. Las actividades de diseño participativo son particularmente útiles en las interacciones con inmigrantes porque se basan en gran medida en aspectos visuales, más que en el lenguaje. La comunicación no lingüística es clave no sólo porque los participantes se comunican en un idioma que no es el suyo, sino también por la naturaleza emocional del tema de la inmigración.
  • 24. Prestar atención a cuestiones de confianza, empatía, relaciones personales y profesionales y ética es clave para enriquecer las visiones del diseño
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. “Lanterns and Lego for the forest. Meri-Rastila people walk in the woods and do craft on behalf of the forest.” Helsingin Sanomat, 02.08.2012.
  • 33. ”Residents-made proposal would protect the forestland. The plan is viable and effective work”. Olavi Veltheim. Vartti (local newpaper).
  • 34.
  • 35.

Notas del editor

  1. En nuestras diversas ciudades, decidir sobre cuestiones importantes para el bien común no es una tarea fácil. Esto es particularmente cierto en el caso de la planificación urbana. En este artículo hablamos de un estudio de caso en el que un proceso de diseño participativo en planificación urbana afecta sólo parcialmente al resultado final. Nos preguntamos por qué sucedió esto y reflexionamos sobre nuestras propias prácticas a través del caso.
  2. La historia comienza cuando la ciudad decide destruir una cuarta parte de los bosques de un barrio del este de Helsinki al planificar una nueva zona residencial en Meri Rastila.
  3. Una asociación de residentes locales defendió el bosque local presionando y organizando reuniones públicas y marchas con velas para protestar y difundir sus ideas sobre el futuro de la zona.
  4. También mantuvieron reuniones con planificadores urbanos para discutir planes para el futuro.
  5. Paralelamente formamos un grupo de arquitectos y diseñadores independientes y conseguimos financiación para trabajar en la zona.
  6. Bajo los auspicios de Helsinki, Capital Mundial del Diseño 2012, un grupo de arquitectos y diseñadores independientes emprendieron el proyecto OurCity. El proyecto tuvo lugar en Meri-Rastila, un suburbio multicultural del este de Helsinki. El objetivo de OurCity era democratizar los procesos de diseño y empoderar a los residentes locales para que influyan en la reurbanización de su área. El objetivo específico de este taller exploratorio presentado aquí fue establecer una relación con la comunidad kurda de la zona y aprender sobre su relación con el vecindario.
  7. Los miembros de Pro Meri-Rastila reconocieron la oportunidad de nuestro grupo y pidieron ayuda para diseñar un plan maestro que sirviera como alternativa al presentado por los urbanistas.
  8. El desafío era elaborar un plan que pudiera albergar a 2.000 nuevos residentes y dejar intacta la zona forestal.
  9. En la zona hay un 30% de población inmigrante, pero no participaron activamente en las acciones para proteger el bosque.
  10. Queríamos integrar a inmigrantes a quienes rara vez se les escucha expresar sus puntos de vista sobre la planificación de sus entornos de vida.
  11. If we consider design a question of “problem-defining” rather than “problem solving” (Kalantidou & Fry, 2014, 5), including immigrants in participatory design processes is key to transformative actions capable of producing social change. Therefore, how we frame our research encounters with immigrants merits further analysis, as do issues of the generation and collection of field data and research outcomes.
  12. El taller fue dirigido por Dina Fuad-Luke, trabajadora comunitaria, Michail Galanakis, arquitecto e investigador, y Mariana Salgado, investigadora de diseño. Los idiomas utilizados en el evento fueron el kurdo, el finlandés y el inglés. El taller de tres horas se celebró en la asociación kurda de Meri-Rastila el 28 de abril de 2012. Participaron en el taller quince mujeres de diferentes edades que se conocían bien; algunos incluso estaban relacionados. La comida era una parte integral de la planificación del taller y las mujeres habían preparado comida tradicional kurda.
  13. El árbol de la vida es una herramienta de larga data en la terapia narrativa y el trabajo comunitario. Es una forma de permitir que las personas vulnerables hablen de sus vidas para sentirse más fuertes. En el proceso, los participantes dibujan sus propios árboles de la vida y hablan de sus raíces, habilidades y conocimientos, así como de sus esperanzas y sueños y de las personas y lugares que han sido importantes en sus vidas (Denborough, 2008). Nuestra investigación bibliográfica no reveló precedentes para el uso del árbol de la vida en el campo de la investigación del diseño.
  14. We referring to the authors of the paper. The first case entailed not only drawing the trees-of-life and selecting cards, but also eating together. The second case revolved around an intimate discussion through the process of building a customer journey, a visual representation of participants’ experience immigrating to Finland. In both cases, the methods were implemented at the beginning of the design process, that is, at the stage of enquiry into what mattered to participants.
  15. The techniques we used demonstrated to us that working with people from different cultural backgrounds is not straightforward and that
  16. As design researchers, we are not trained in dealing with emotionally charged situations during research or in analysing data that considers emotional factors. While it is positive for people to reflect on their life stories and to talk about their aspirations, it is, in our view, ethically questionable to incite the resurfacing of painful events. Rigorous thinking about ethical issues can make our research more reflexive and make us more proactive regarding the emotions our research may stir up in both participants and ourselves.
  17. Era agotador y a menudo abrumador ser plenamente consciente de las emociones de los participantes. Tratar las emociones en la investigación participativa nunca es sencillo. Al investigar a las personas marginadas, los sentimientos no pueden dejar de ser intensos. Es responsabilidad de los investigadores poder abordar cuestiones emocionales de intersubjetividad, empatía, autorrevelación y vulnerabilidad pertinentes para todas las partes interesadas, incluidos ellos mismos.
  18. Creemos que las actividades de planificación podrían tener un potencial significativo en términos de desarrollo de un entorno intercultural
  19. Realizamos una serie de talleres, en la escuela invitando a diferentes grupos de residentes.
  20. Dos arquitectos del equipo de OurCity supervisaron a un equipo de diseño más grande de estudiantes universitarios en su esfuerzo por diseñar un Plan Maestro Alternativo para Meri-Rastila.
  21. La propuesta final recoge los deseos de un nutrido grupo de vecinos de la zona.
  22. La idea de relleno urbano surgió de estos talleres y se convirtió en el concepto de diseño clave. El relleno es un proceso de densificación en el que se aprovecha de manera óptima el terreno libre o infrautilizado dentro de un área construida. El relleno fue una buena estrategia para una propuesta alternativa al plan oficial de la ciudad. Bajo el relleno, también se mantendría la mayor parte de las nuevas viviendas propuestas por los planificadores de la ciudad. El barrio se poblaría más, se preservarían los espacios para posibles nuevos servicios y las redes de servicios existentes seguirían en uso. Fundamentalmente, se protegerían las tierras forestales.  
  23. Sostenemos que las principales ventajas de esta propuesta alternativa fueron la preservación de las tierras forestales y los procesos de diseño participativo que involucraron a los residentes locales.
  24. La propuesta fue presentada a la junta de planificación de la ciudad en dos ocasiones y la propuesta fue rechazada por muy poco margen de diferencia. 5 a 4. Sin embargo, los arquitectos de la ciudad recibieron instrucciones de elaborar una nueva propuesta que preservara el bosque. El final de la historia.
  25. Entonces preguntamos. ¿Cómo perciben los medios de comunicación, los blogueros y las autoridades el proceso de participación de los residentes locales, incluidos los inmigrantes? ¿Cómo influye este proceso de DP en la toma de decisiones? Revisamos 23 artículos de medios impresos y los 6 blogspots más importantes sobre el caso. Estos 6 blogspots reunieron más de 200 comentarios. Entonces preguntamos. ¿Cómo perciben los medios de comunicación, los blogueros y las autoridades el proceso de participación de los residentes locales, incluidos los inmigrantes? ¿Cómo influye este proceso de DP en la toma de decisiones? Revisamos 23 artículos de medios impresos y los 6 blogspots más importantes sobre el caso. Estos 6 blogspots reunieron más de 200 comentarios.
  26. Sólo cuatro artículos mencionaron que los inmigrantes participaron en la propuesta pero sólo uno de ellos estaba en finlandés. Y sí mencionó la participación de los inmigrantes, pero sólo como anecdótica, no como una señal positiva.   Es interesante notar que cuando los autores de los artículos se referían a los antecedentes de los miembros del equipo del proyecto NuestraCiudad, nos llamaban “internacionales”. Por otro lado, los residentes extranjeros en Meri Rastila fueron llamados “inmigrantes”.
  27. En esta sala todos estamos de acuerdo en que las personas que se ven afectadas por una decisión o un evento deben tener la oportunidad de influir en él. Para que esto ocurra, la sociedad necesita abogar abiertamente por la participación, incluidos los medios de comunicación. Además, los esfuerzos participativos que involucran a diferentes partes interesadas deben ser evidentes en los resultados finales, ya que tienen un impacto en la toma de decisiones.   Argumentamos que el objeto de diseño fue concebido relativamente aislado del proceso participativo que implicaba, ya que el proceso apenas fue percibido por las autoridades y los medios de comunicación. Hay muchas razones para esto. Uno puede ser la incapacidad de representar de manera más eficaz cómo se interrelacionan la participación ciudadana y el producto final; otra podría ser que los diseñadores que no están capacitados en DP tengan problemas para apreciarlo. En nuestra opinión, esto es especialmente cierto en el caso de los arquitectos y urbanistas.   Si bien asignamos un gran esfuerzo al proceso de DP y a la participación comunitaria, no logramos defender adecuadamente la participación de los residentes en el proceso crucial de toma de decisiones. Finalmente, se restó importancia al proceso de DP, así como a su impacto en la redacción del plan maestro alternativo.
  28. También necesitamos métodos diferentes para hacer visibles los procesos participativos en todas las etapas de la toma de decisiones en la planificación urbana. La toma de decisiones responsable por parte de las ciudades requiere procesos de planificación que estén más informados de las necesidades de los ciudadanos y que requieran su participación.