SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación en Museos desde una perspectiva
educomunicativa
XI Simposio “Las Sociedades ante el Reto Digital: TIC y Educación en valores”
Diana Casalins Petro
casalinsd@uninorte.edu.co
● Ciudadanía + Educomunicación + Museos
● Imaginario Museo+Participación
● Participación en el contexto de los museos
● Lo que encontramos en la investigación
Participación cultural
Participación como inclusión social”
Participación como codecisión
Co-creación
Co-producción
Co-desarrollo
● Retos para la participación desde los museos
Ser ciudadano es tener un proyecto ético de participación, a
través de la organización es como se logra ser actor social. Un
ciudadano es una persona que es capaz, en cooperación con
otros, de crear, modificar o conserva el orden social que ella
misma quiere vivir y proteger para hacer posible la dignidad de
todos (Toro B., 2011)
Ciudadanía
La educomunicación es un campo de estudios interdisciplinar y
transdisciplinar que aborda, al mismo tiempo, las dimensiones teórico-
prácticas de dos disciplinas históricamente separadas: la educación y la
comunicación. Es también conocida como educación en materia de
comunicación, didáctica de los medios, comunicación educativa,
alfabetización mediática o pedagogía de la comunicación, en el contexto
iberoamericano (Barbas A., 2012)
Educomunicación
A museum is a non-profit, permanent institution in the service
of society and its development, open to the public, which
acquires, conserves, researches, communicates and exhibits
the tangible and intangible heritage of humanity and its
environment for the purposes of education, study and
enjoyment.
(ICOM, 2007)
Museos
Apropiación Social
de la Ciencia
Tecnología e
Innovación
(ASCTI)
Es un proceso intencionado de
comprensión e intervención de las
relaciones entre ciencia, tecnología
y sociedad, construido a partir de la
participación activa de los diversos
grupos sociales que generan
conocimiento.
(Colciencias, 2010)
En 1992, el Consejo Internacional de Museos planteaba entender al Museo como “medio” y establecía en la
Declaración de Caracas que
“...el museo como un medio de comunicación transmite
mensajes a través del lenguaje específico de las
exposiciones. Que el museo debe reflejar los distintos
lenguajes culturales en su acción comunicacional. Que el
proceso de comunicación no es unidireccional, sino un
proceso interactivo, un diálogo permanente entre emisores y
receptores” (ICOM, 1992: 24).
“Museos y Educomunicación:
participación y creación de contenidos
digitales”
Tutora: Dra. Andrea Lafaurie
Investigadora: Diana Casalins
https://docs.google.com/forms/d/1aMHlnXZu
V_8_cjwu--i_NKa0v-
9wJAeNuQCt69rpy2U/edit#responses
bit.ly/museoedu
bit.ly/museoedu
https://docs.google.com/forms/d/1aMHlnXZu
V_8_cjwu--i_NKa0v-
9wJAeNuQCt69rpy2U/edit#responses
https://docs.google.com/forms/d/1aMHlnXZu
V_8_cjwu--i_NKa0v-
9wJAeNuQCt69rpy2U/edit#responses
bit.ly/museoedu
bit.ly/museoedu
https://docs.google.com/forms/d/1aMHlnXZu
V_8_cjwu--i_NKa0v-
9wJAeNuQCt69rpy2U/edit#responses
Tipos multimedia de exposición:
- Soundscape
- Audioguía
- Consola interactiva
- Película reproducida en pantallas
- Mapa o diagrama animado
- Realidad virtual
- Cine 3D o IMAX
- Vehículo especial con instalaciones de audio guía
- Entorno de simulación
Kárpáti & Vásárhelyi, 2013
Participación
Museum+Participation+
Education+Communication
Participación Cultural
● Grado educativo
● Visitas realizadas en la infancia
● Estatus Social/ocupacional
La deprivación de área tiene un efecto significativamente
negativo en la asistencia y el acceso al transporte es positivo,
aunque el acceso a un automóvil no es estadísticamente
significativo.
Attractiveness
Factores internos:
Número de grupos de usuarios que se reúnen regularmente
Número total de horas abiertas por semana
Factores externos (contexto geográfico):
Cantidad de activos diarios dentro de los 400 m
La presencia o ausencia de un supermercado dentro de los 400 m
Número de instalaciones educativas dentro de los 400 m
La presencia o ausencia de parques y áreas de juego dentro de los 400 m.
Número de rutas de autobús únicas dentro de 400 m
La presencia o ausencia de una estación de tren / metro dentro de los 400 m
“Place matters”
Participación como
inclusión social
● Personas con discapacidad (autismo, problemas
de visión y audición)
● Minorías
● Públicos poco atendidos por determinados
programas (educación para adultos, adultos
mayores)
Participación como
inclusión social
● Identificación de falta de
cualificación del personal para
atender a públicos diversos
● Múltiples barreras de acceso
físicas y de interacción con el
personal y las familias
● Evaluación de soluciones de base
tecnológica con diferentes
audiencias
“...technology does hold
tremendous promise for
enhancing access for people with
disabilities in museums, there will
never be a one-size-fits-all
solution. Technology allows us to
increase the number of options to
enable all of our visitors to
experience and connect with the
art on view, but cannot yet
replace traditional formats”
En: Linzer, 2013
Participación como
co-decisión
Niveles de Participación
Contribución: se solicita a los visitantes proveer objetos, acciones, o ideas
específicos y limitados a un proceso controlado institucionalmente. Tableros de Comentarios y
kioskos para contar historias son plataformas comunes para actividades de contribución.
Colaboración: los visitantes son invitados a servir como socios activos en la
creación de proyectos institucionales que son originados y controlados en últimas por la institución.
En proyectos colaborativos las decisiones de los visitantes ayudan a dar forma al diseño y al
resultado de las exhibiciones.
Co-creación:En proyectos de co-creación los miembros de la comunidad trabajan
juntos desde el inicio para definir las metas del proyecto y para generar el programa o exhibición
basada en los intereses de la comunidad.
Simon, N. 2010
Participación como
co-decisión
Co-producción
Co-creación
Co-desarrollo
Co-curaduría
Co-diseño
Co-producción
‘imply that citizens can play an active role in producing
public goods and services of consequence to them’
(Ostrom, 1996, p 1,073)
Like co-production in a policy context, community co-
production has sought to increase the variety of people,
and often objects, which are involved in museum
practice. (Graham, 2016)
Co-creación
la preferencia por el término “co-creación” en lugar del
relacionado “co-producción” radica en que el primero
implica ligeramente una mayor apertura acerca de a
donde el proyecto colaborativo puede llevar a todos los
participantes
(Govier, 2010, Bunning, Kavanagh, McSweeney & Sandell, 2015)
Co-desarrollo
El codesarrollo puede describirse como una forma de
participación "personal", afectada más por el nivel de
compromiso de los visitantes con la ciencia que por la
forma en que esperan que el museo contribuya a la
política
(Bandelli & Konijn, 2015)
Conceptualización de Participación
● Acceso
(presencia)
● Interacción
(relaciones sociocomunicativas)
● Participación
(co-deciding)
Carpentier, N. 2012
// Acceso // Interacción //
Participación
https://docs.google.com/forms/d/1aMHlnXZu
V_8_cjwu--i_NKa0v-
9wJAeNuQCt69rpy2U/edit#responses
// Acceso // Interacción //
Participación
https://docs.google.com/forms/d/1aMHlnXZu
V_8_cjwu--i_NKa0v-
9wJAeNuQCt69rpy2U/edit#responses
¿Cómo pueden las TIC facilitar
procesos de acceso y participación en
museos?
En acceso:
● Facilitar métricas para tomar de decisiones
sobre el equipamiento cultural
● Creación de herramientas que eliminen
barreras de acceso a la información
● Integrar principios de diseño universal y HCD
“Content designed to
overcome barriers to
participation for
individuals with
disabilities can have
great value and appeal
for broader audiences”
Linzer, 2013
¿Cómo pueden las TIC facilitar
procesos de acceso y participación en
museos?
En co-decisión:
● Generar y fortalecer procesos de
empoderamiento de audiencias dentro del
museo
● Generar procesos de alfabetismo mediático
● Implicar a las audiencias en la producción y
validación de las exhibiciones del museo de
manera estructural y no eventual
“Community co-
production tends to
generate new theories
of what museums
are.”
Graham, 2016
¡Gracias!
Diana Casalins Petro
casalinsd@uninorte.edu.co
Este documento presenta avances del proyecto “Museos y Educomunicación: participación y
creación de contenidos digitales” realizado con el apoyo de Uninorte a través de la beca UN-
OJ-2017-36525 y de Colciencias Beca DN 2016-757
Referencias imágenes utilizadas:
http://siete-estrellas.com/wp-
content/uploads/2016/03/participacion-y-desarrollo-
comunitario-880x470.jpg
http://www.scmp.com/week-
asia/society/article/2071903/passports-sale-why-rich-
chinese-are-new-super-immigrants
https://museumsvictoria.com.au/melbournemuseum/whats
-on/wild/
https://www.srcd.org/technology-media-child-development-
specialtopicmeeting
http://committoinclusion
http://philippines.fieldmuseum.org/heritage/multimedia/14
18485
Propia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimonialesLas redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Guillermo Miranda
 
PresentacióN Cluch Dsl2009
PresentacióN Cluch Dsl2009PresentacióN Cluch Dsl2009
PresentacióN Cluch Dsl2009
David Pineda
 
Proyectos colaborativos y cooperativos de la internet
Proyectos colaborativos y cooperativos de la internetProyectos colaborativos y cooperativos de la internet
Proyectos colaborativos y cooperativos de la internet
devoro
 

La actualidad más candente (6)

“El espacio del saber”
“El espacio del saber”“El espacio del saber”
“El espacio del saber”
 
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimonialesLas redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
 
PresentacióN Cluch Dsl2009
PresentacióN Cluch Dsl2009PresentacióN Cluch Dsl2009
PresentacióN Cluch Dsl2009
 
Proyectos colaborativos y cooperativos de la internet
Proyectos colaborativos y cooperativos de la internetProyectos colaborativos y cooperativos de la internet
Proyectos colaborativos y cooperativos de la internet
 
REMAKE
REMAKEREMAKE
REMAKE
 
Domestika
DomestikaDomestika
Domestika
 

Similar a Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa

Proyecto bellas artes
Proyecto bellas artesProyecto bellas artes
Proyecto bellas artes
ariadnacast
 
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 EscolarResúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Rete21. Huesca
 

Similar a Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa (20)

Tp ii fundamentos de tecnologia educativa .
Tp ii   fundamentos de tecnologia educativa .   Tp ii   fundamentos de tecnologia educativa .
Tp ii fundamentos de tecnologia educativa .
 
TP2 fundamentos de tecnología educativa
TP2 fundamentos de tecnología educativaTP2 fundamentos de tecnología educativa
TP2 fundamentos de tecnología educativa
 
Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1
 
Miradas en Pandemia
Miradas en PandemiaMiradas en Pandemia
Miradas en Pandemia
 
Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos
Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevosMuseos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos
Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos
 
Diapositiva jose castañeda_401596_18
Diapositiva jose castañeda_401596_18Diapositiva jose castañeda_401596_18
Diapositiva jose castañeda_401596_18
 
Diapositiva jose castañeda_401596_18
Diapositiva jose castañeda_401596_18Diapositiva jose castañeda_401596_18
Diapositiva jose castañeda_401596_18
 
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historiaPara qué incluir tic en la enseñaza de la historia
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia
 
Diapositiva jose Castañeda_401596_18
Diapositiva jose Castañeda_401596_18Diapositiva jose Castañeda_401596_18
Diapositiva jose Castañeda_401596_18
 
reflexiones sobre el Museo 2.0...
reflexiones sobre el Museo 2.0...reflexiones sobre el Museo 2.0...
reflexiones sobre el Museo 2.0...
 
Tensiones en la participación: Un estudio de caso en el museo
Tensiones en la participación:  Un estudio de caso en el museo              Tensiones en la participación:  Un estudio de caso en el museo
Tensiones en la participación: Un estudio de caso en el museo
 
Proyecto bellas artes
Proyecto bellas artesProyecto bellas artes
Proyecto bellas artes
 
IMVG la ciudad pintada
IMVG la ciudad pintadaIMVG la ciudad pintada
IMVG la ciudad pintada
 
PresentacionConsultorio
PresentacionConsultorioPresentacionConsultorio
PresentacionConsultorio
 
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 EscolarResúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Interactividad y museos presentación Congreso en Sevilla 110510
Interactividad y museos presentación Congreso en Sevilla 110510Interactividad y museos presentación Congreso en Sevilla 110510
Interactividad y museos presentación Congreso en Sevilla 110510
 
producciòn cultural y practicas instituyentes desde Museos
producciòn cultural y practicas instituyentes desde Museosproducciòn cultural y practicas instituyentes desde Museos
producciòn cultural y practicas instituyentes desde Museos
 
Formación del profesorado de transicion y primer grado
Formación del profesorado de transicion y primer grado Formación del profesorado de transicion y primer grado
Formación del profesorado de transicion y primer grado
 
Co-Spaces e Inteligencia Colectiva
Co-Spaces e Inteligencia ColectivaCo-Spaces e Inteligencia Colectiva
Co-Spaces e Inteligencia Colectiva
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte (20)

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
 
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educación
 
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia Docente
 
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
 
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
 
Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...
Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...
Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa

  • 1. Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa XI Simposio “Las Sociedades ante el Reto Digital: TIC y Educación en valores” Diana Casalins Petro casalinsd@uninorte.edu.co
  • 2. ● Ciudadanía + Educomunicación + Museos ● Imaginario Museo+Participación ● Participación en el contexto de los museos ● Lo que encontramos en la investigación Participación cultural Participación como inclusión social” Participación como codecisión Co-creación Co-producción Co-desarrollo ● Retos para la participación desde los museos
  • 3. Ser ciudadano es tener un proyecto ético de participación, a través de la organización es como se logra ser actor social. Un ciudadano es una persona que es capaz, en cooperación con otros, de crear, modificar o conserva el orden social que ella misma quiere vivir y proteger para hacer posible la dignidad de todos (Toro B., 2011) Ciudadanía
  • 4. La educomunicación es un campo de estudios interdisciplinar y transdisciplinar que aborda, al mismo tiempo, las dimensiones teórico- prácticas de dos disciplinas históricamente separadas: la educación y la comunicación. Es también conocida como educación en materia de comunicación, didáctica de los medios, comunicación educativa, alfabetización mediática o pedagogía de la comunicación, en el contexto iberoamericano (Barbas A., 2012) Educomunicación
  • 5. A museum is a non-profit, permanent institution in the service of society and its development, open to the public, which acquires, conserves, researches, communicates and exhibits the tangible and intangible heritage of humanity and its environment for the purposes of education, study and enjoyment. (ICOM, 2007) Museos
  • 6. Apropiación Social de la Ciencia Tecnología e Innovación (ASCTI) Es un proceso intencionado de comprensión e intervención de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, construido a partir de la participación activa de los diversos grupos sociales que generan conocimiento. (Colciencias, 2010)
  • 7. En 1992, el Consejo Internacional de Museos planteaba entender al Museo como “medio” y establecía en la Declaración de Caracas que “...el museo como un medio de comunicación transmite mensajes a través del lenguaje específico de las exposiciones. Que el museo debe reflejar los distintos lenguajes culturales en su acción comunicacional. Que el proceso de comunicación no es unidireccional, sino un proceso interactivo, un diálogo permanente entre emisores y receptores” (ICOM, 1992: 24).
  • 8. “Museos y Educomunicación: participación y creación de contenidos digitales” Tutora: Dra. Andrea Lafaurie Investigadora: Diana Casalins
  • 13. Tipos multimedia de exposición: - Soundscape - Audioguía - Consola interactiva - Película reproducida en pantallas - Mapa o diagrama animado - Realidad virtual - Cine 3D o IMAX - Vehículo especial con instalaciones de audio guía - Entorno de simulación Kárpáti & Vásárhelyi, 2013
  • 16. Participación Cultural ● Grado educativo ● Visitas realizadas en la infancia ● Estatus Social/ocupacional La deprivación de área tiene un efecto significativamente negativo en la asistencia y el acceso al transporte es positivo, aunque el acceso a un automóvil no es estadísticamente significativo.
  • 17. Attractiveness Factores internos: Número de grupos de usuarios que se reúnen regularmente Número total de horas abiertas por semana Factores externos (contexto geográfico): Cantidad de activos diarios dentro de los 400 m La presencia o ausencia de un supermercado dentro de los 400 m Número de instalaciones educativas dentro de los 400 m La presencia o ausencia de parques y áreas de juego dentro de los 400 m. Número de rutas de autobús únicas dentro de 400 m La presencia o ausencia de una estación de tren / metro dentro de los 400 m “Place matters”
  • 18. Participación como inclusión social ● Personas con discapacidad (autismo, problemas de visión y audición) ● Minorías ● Públicos poco atendidos por determinados programas (educación para adultos, adultos mayores)
  • 19. Participación como inclusión social ● Identificación de falta de cualificación del personal para atender a públicos diversos ● Múltiples barreras de acceso físicas y de interacción con el personal y las familias ● Evaluación de soluciones de base tecnológica con diferentes audiencias “...technology does hold tremendous promise for enhancing access for people with disabilities in museums, there will never be a one-size-fits-all solution. Technology allows us to increase the number of options to enable all of our visitors to experience and connect with the art on view, but cannot yet replace traditional formats” En: Linzer, 2013
  • 21. Niveles de Participación Contribución: se solicita a los visitantes proveer objetos, acciones, o ideas específicos y limitados a un proceso controlado institucionalmente. Tableros de Comentarios y kioskos para contar historias son plataformas comunes para actividades de contribución. Colaboración: los visitantes son invitados a servir como socios activos en la creación de proyectos institucionales que son originados y controlados en últimas por la institución. En proyectos colaborativos las decisiones de los visitantes ayudan a dar forma al diseño y al resultado de las exhibiciones. Co-creación:En proyectos de co-creación los miembros de la comunidad trabajan juntos desde el inicio para definir las metas del proyecto y para generar el programa o exhibición basada en los intereses de la comunidad. Simon, N. 2010
  • 23. Co-producción ‘imply that citizens can play an active role in producing public goods and services of consequence to them’ (Ostrom, 1996, p 1,073) Like co-production in a policy context, community co- production has sought to increase the variety of people, and often objects, which are involved in museum practice. (Graham, 2016)
  • 24. Co-creación la preferencia por el término “co-creación” en lugar del relacionado “co-producción” radica en que el primero implica ligeramente una mayor apertura acerca de a donde el proyecto colaborativo puede llevar a todos los participantes (Govier, 2010, Bunning, Kavanagh, McSweeney & Sandell, 2015)
  • 25. Co-desarrollo El codesarrollo puede describirse como una forma de participación "personal", afectada más por el nivel de compromiso de los visitantes con la ciencia que por la forma en que esperan que el museo contribuya a la política (Bandelli & Konijn, 2015)
  • 26. Conceptualización de Participación ● Acceso (presencia) ● Interacción (relaciones sociocomunicativas) ● Participación (co-deciding) Carpentier, N. 2012
  • 27. // Acceso // Interacción // Participación https://docs.google.com/forms/d/1aMHlnXZu V_8_cjwu--i_NKa0v- 9wJAeNuQCt69rpy2U/edit#responses
  • 28. // Acceso // Interacción // Participación https://docs.google.com/forms/d/1aMHlnXZu V_8_cjwu--i_NKa0v- 9wJAeNuQCt69rpy2U/edit#responses
  • 29. ¿Cómo pueden las TIC facilitar procesos de acceso y participación en museos? En acceso: ● Facilitar métricas para tomar de decisiones sobre el equipamiento cultural ● Creación de herramientas que eliminen barreras de acceso a la información ● Integrar principios de diseño universal y HCD “Content designed to overcome barriers to participation for individuals with disabilities can have great value and appeal for broader audiences” Linzer, 2013
  • 30. ¿Cómo pueden las TIC facilitar procesos de acceso y participación en museos? En co-decisión: ● Generar y fortalecer procesos de empoderamiento de audiencias dentro del museo ● Generar procesos de alfabetismo mediático ● Implicar a las audiencias en la producción y validación de las exhibiciones del museo de manera estructural y no eventual “Community co- production tends to generate new theories of what museums are.” Graham, 2016
  • 31. ¡Gracias! Diana Casalins Petro casalinsd@uninorte.edu.co Este documento presenta avances del proyecto “Museos y Educomunicación: participación y creación de contenidos digitales” realizado con el apoyo de Uninorte a través de la beca UN- OJ-2017-36525 y de Colciencias Beca DN 2016-757

Notas del editor

  1. Bernardo Toro
  2. Bernardo Toro
  3. Bernardo Toro
  4. Plataforma y educación soc.
  5. La variable que mayor incidencia tiene es tener cualificación a nivel de grado (triplica frente a la población graduada sólo de secundaria) Haber visitado un museo cuando niño también es un predictor, incluso después de controlar variables educativas y sociales. Estatus Social/ocupacional también es significativo. La deprivación de área tiene un efecto significativamente negativo en la asistencia y el acceso al transporte es positivo, aunque el acceso a un automóvil no es estadísticamente significativo.
  6. La variable que mayor incidencia tiene es tener cualificación a nivel de grado (triplica frente a la población graduada sólo de secundaria) Haber visitado un museo cuando niño también es un predictor, incluso después de controlar variables educativas y sociales. Estatus Social/ocupacional también es significativo. La deprivación de área tiene un efecto significativamente negativo en la asistencia y el acceso al transporte es positivo, aunque el acceso a un automóvil no es estadísticamente significativo.