SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD:EDUCACION
DOCENTE:
VIENA LINDER
Es el conjunto de reglas que define como se traduce una
secuencia de nucleótidos en el ARN a una secuencia de
aminoácidos en una proteína.
Este código es común en todos los seres vivos (aunque
hay pequeñas variaciones), lo cual demuestra que ha
tenido un origen único y es universal, al menos en el
contexto de nuestro planeta.
El código genético se refiere a las instrucciones que
contiene un gen y que le indican a una célula cómo
producir una proteína específica.
El código de cada gen usa las cuatro bases nitrogenadas del ADN
— adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T) — de
diversas maneras para deletrear los “codones” de tres letras que
especifican qué aminoácido se necesita en cada posición dentro
de una proteína.
 La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión genética,
mediante el cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN
hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios.
 Durante la transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN
mediante una enzima llamada ARN polimerasa (ARNp) la cual sintetiza un ARN
mensajero que mantiene la información de la secuencia del ADN. De esta manera,
la transcripción del ADN también podría llamarse síntesis del ARN mensajero.
1.1)La ARN polimerasa, junto con uno o más factores de
transcripción generales, se une al ADN promotor.
1.2)La ARN polimerasa genera una burbuja de
transcripción, que separa las dos hebras de la hélice
del ADN. Esto se hace rompiendo los enlaces de
hidrógeno entre nucleótidos de ADN
complementarios.
1.3)La ARN polimerasa agrega nucleótidos de ARN
(que son complementarios a los nucleótidos de una
hebra de ADN).
1.4)El esqueleto de azúcar-fosfato de ARN se forma con la
ayuda de la ARN polimerasa para formar una hebra de ARN.
5)Los enlaces de hidrógeno de la hélice de
ARN-ADN se rompen, liberando la hebra de
ARN recién sintetizada.
6)Si la célula tiene un núcleo, el ARN puede
procesarse más. Esto puede incluir
poliadenilación, protección y empalme.
7)El ARN puede permanecer en el núcleo o salir
al citoplasma a través del complejo del poro
nuclear.
 Es el segundo proceso de la síntesis proteica (parte del proceso general de la
expresión génica) que ocurre en todos los seres vivos.
 Se produce en el citoplasma, donde se encuentran los ribosomas; en la célula
eucariota ocurre también en el retículo endoplasmático rugoso (RER), y las
mitocondrias tienen su propio proceso de traducción.
 Los ribosomas están formados por una subunidad pequeña y una grande, que rodean
al ARN.
 En la traducción, el ARN mensajero se decodifica para generar una cadena
específica de aminoácidos, llamada polipéptido (el producto de la traducción), de
acuerdo con las reglas especificadas por el código genético.
 Es el proceso que convierte una secuencia de ARN mensajero en una cadena de
aminoácidos para formar una proteína.
 Es necesario que la traducción venga precedida de un primer proceso de
transcripción.
INICIACION
(COMIENZO)
ELONGACION
(LA EXTENCION DE LA
CADENA)
TERMINACION
(finalizando el proceso)
En la iniciación, el ribosoma se
ensambla alrededor del ARNm
que se leerá y el primer ARNt
(que lleva el aminoácido metionina
y que corresponde al codón de
iniciación AUG). Este conjunto,
conocido como complejo de
iniciación, se necesita para que
comience la traducción.
La elongación es la etapa donde
la cadena de aminoácidos
se extiende. En la elongación, el
ARNm se lee un codón a la vez, y
el aminoácido que corresponde a
cada codón se agrega a la cadena
creciente de proteína.
La terminación es la etapa donde la
cadena polipeptídica completa es
liberada. Comienza cuando un codón
de terminación (UAG, UAA o UGA)
entra al ribosoma, lo que dispara
una serie de eventos que separa la
cadena de su ARNt y le permite
flotar hacia afuera.
B A S E S G E N É T I C A S
Y M O L E C U L A R E S
D E L S Í N D R O M E D E
A I C A R D I -
G O U T I È R E S ( A G S )
INTRODUCCIÓN
• El síndrome de Aicardi-goutieres, descrito por los neurólogos
jean aicardi y francois Goutierese en 1984, es una enfermedad
neurodegenerativa caracterizada:
• encefalopatía prematura con calcificación de los ganglios
basales,
• atrofia de sustancia blanca,
• niveles elevados de INF-a(interferón alfa) en el liquido
encefalorraquídeo,
• presencia de leucocito en liquido encefalorraquídeo
• retraso psicomotor cognitivo
• lesiones cutáneas
causada por un déficit en el
metabolismo de
determinadas especies de
ácidos nucleicos provocado
por mutaciones en los genes
de las enzimas que
intervienen en dicho
metabolismo
Sabias que:
Se sabe que es un trastorno
monogénico pero
genéticamente es
heterogéneo
OBJETIVO DEL ESTUDIO
• Demostrar la relación existente entre mutaciones en cualquiera de las
subunidades que conforman el complejo RNasaH2 y los síntomas que
mostraban los pacientes afectados con AGS como consecuencia de dicha
mutación.
MÉTODO:
• Se realizara una serie de experimentos que usaban como muestras diferentes
cepas de levadura, líneas celulares de fibroblastos de ratones con mutaciones
en el complejo RNasaH2.
INSTRUMENTOS
• Cepas de levadura: se utilizaron cepas de levaduras que habían sido cultivadas en un medio YPD
convencional a 30ºC. En este caso, el alelo rnh201-RED fue introducido en el locus de RNH201
del Wild Type mediante un vector pRS306, usando para ello una estrategia de reemplazo de
alelos.
• El gen codificante para la RNasaH1 fue delecionado mediante la integración de un cassette de
resistencia a la kanamicina en una cepa JAY1161 por el método de ligación mediado por PCR
Resumen de
genotipos
de cepas
Fibroblastos de ratón con mutación RNasa2bA174T/A174T y linfoblastos de
pacientes AGS
linfoblastos de pacientes con AGS y que por lo tanto tendrán una RNasa2b A177T/A177T,
Fibroblastos JONNPR. 2017;2(11):604-618 608 DOI: 10.19230/jonnpr.1616 WT de ratón
y linfoblastos de personas sanas, estos dos últimos serán usados de control.
MEFs RNasaH2bA174T/A174T los obtenidos de embriones de ratón de 13,5 días
que presentaba dicha mutación y cultivado por medio de cultivo DMEM con
50U/ml de penicilina y 50μg/ml de estreptomicina, a 37ºC y con concentraciones
de CO2 y O2 de 5 y 3% respectivamente.
Se utilizo 4 líneas celulares diferentes: fibroblastos de ratón (MEFs) con una
RNasa2bA174T/A174T que es la mutación ortóloga a la más común presente en la
RNasa2B de pacientes con AGS (RNasa2bA177T/A177T)
RESULTADO:
• A partir de estos experimentos se puede corroborar que debido a una disminución en la
actividad específica de reparación por escisión de ribonucleótidos llevada a cabo por el
complejo RNasaH2, se produce una acumulación de especies aberrantes de ácidos
nucléicos que da lugar a una respuesta autoinmune posiblemente desencadenada por la via
cGAS-STING con la consecuente liberación de INF-α.
CONCLUSIONES:
• se determino que la liberación de INF-α probablemente sea la causa de la
sintomatología asociada a este síndrome, tanto a nivel de daños vasculares
como neurológicos aunque aún existe cierta incertidumbre en esta afirmación,
ya que otros factores también podrían estar implicados

Más contenido relacionado

Similar a codigo genetico.pptx

Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
merchealari
 
Transcripcinytraduccion
TranscripcinytraduccionTranscripcinytraduccion
Transcripcinytraduccion
Jose Luis Brunelli
 
Del adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1pptDel adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1ppt
jujosansan
 
Genética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónGenética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducción
merchealari
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de genetica
Lis Rwlts
 
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
Nayaret Castro
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
Martin Soto Zepeda
 
trascripcion 1A grupo 3
trascripcion 1A grupo 3trascripcion 1A grupo 3
trascripcion 1A grupo 3
Rolanch Jose
 
Núcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genéticaNúcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genética
Alejandra Brenes
 
Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1
JhordyMamani1
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
maria eugenia muñoz
 
Grado 9 adn
Grado 9 adnGrado 9 adn
Grado 9 adn
marlencita1
 
Nucleo celular Graficos
Nucleo celular GraficosNucleo celular Graficos
Nucleo celular Graficos
Celso Enrique Canelo Román
 
Biosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arnBiosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arn
Betunka Aguila Padilla
 
Biosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arnBiosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arn
Betunka Aguila Padilla
 
Del adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinasDel adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinas
Miriam Valle
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Luzmira Burgoa
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Luzmira Burgoa
 
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdfDel ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Fsanperg
 
Genética Molecular
Genética MolecularGenética Molecular

Similar a codigo genetico.pptx (20)

Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
 
Transcripcinytraduccion
TranscripcinytraduccionTranscripcinytraduccion
Transcripcinytraduccion
 
Del adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1pptDel adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1ppt
 
Genética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónGenética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducción
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de genetica
 
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
trascripcion 1A grupo 3
trascripcion 1A grupo 3trascripcion 1A grupo 3
trascripcion 1A grupo 3
 
Núcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genéticaNúcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genética
 
Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
 
Grado 9 adn
Grado 9 adnGrado 9 adn
Grado 9 adn
 
Nucleo celular Graficos
Nucleo celular GraficosNucleo celular Graficos
Nucleo celular Graficos
 
Biosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arnBiosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arn
 
Biosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arnBiosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arn
 
Del adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinasDel adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinas
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdfDel ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
 
Genética Molecular
Genética MolecularGenética Molecular
Genética Molecular
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

codigo genetico.pptx

  • 2. Es el conjunto de reglas que define como se traduce una secuencia de nucleótidos en el ARN a una secuencia de aminoácidos en una proteína. Este código es común en todos los seres vivos (aunque hay pequeñas variaciones), lo cual demuestra que ha tenido un origen único y es universal, al menos en el contexto de nuestro planeta. El código genético se refiere a las instrucciones que contiene un gen y que le indican a una célula cómo producir una proteína específica. El código de cada gen usa las cuatro bases nitrogenadas del ADN — adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T) — de diversas maneras para deletrear los “codones” de tres letras que especifican qué aminoácido se necesita en cada posición dentro de una proteína.
  • 3.  La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión genética, mediante el cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios.  Durante la transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ARN polimerasa (ARNp) la cual sintetiza un ARN mensajero que mantiene la información de la secuencia del ADN. De esta manera, la transcripción del ADN también podría llamarse síntesis del ARN mensajero. 1.1)La ARN polimerasa, junto con uno o más factores de transcripción generales, se une al ADN promotor. 1.2)La ARN polimerasa genera una burbuja de transcripción, que separa las dos hebras de la hélice del ADN. Esto se hace rompiendo los enlaces de hidrógeno entre nucleótidos de ADN complementarios. 1.3)La ARN polimerasa agrega nucleótidos de ARN (que son complementarios a los nucleótidos de una hebra de ADN). 1.4)El esqueleto de azúcar-fosfato de ARN se forma con la ayuda de la ARN polimerasa para formar una hebra de ARN. 5)Los enlaces de hidrógeno de la hélice de ARN-ADN se rompen, liberando la hebra de ARN recién sintetizada. 6)Si la célula tiene un núcleo, el ARN puede procesarse más. Esto puede incluir poliadenilación, protección y empalme. 7)El ARN puede permanecer en el núcleo o salir al citoplasma a través del complejo del poro nuclear.
  • 4.  Es el segundo proceso de la síntesis proteica (parte del proceso general de la expresión génica) que ocurre en todos los seres vivos.  Se produce en el citoplasma, donde se encuentran los ribosomas; en la célula eucariota ocurre también en el retículo endoplasmático rugoso (RER), y las mitocondrias tienen su propio proceso de traducción.  Los ribosomas están formados por una subunidad pequeña y una grande, que rodean al ARN.  En la traducción, el ARN mensajero se decodifica para generar una cadena específica de aminoácidos, llamada polipéptido (el producto de la traducción), de acuerdo con las reglas especificadas por el código genético.  Es el proceso que convierte una secuencia de ARN mensajero en una cadena de aminoácidos para formar una proteína.  Es necesario que la traducción venga precedida de un primer proceso de transcripción. INICIACION (COMIENZO) ELONGACION (LA EXTENCION DE LA CADENA) TERMINACION (finalizando el proceso) En la iniciación, el ribosoma se ensambla alrededor del ARNm que se leerá y el primer ARNt (que lleva el aminoácido metionina y que corresponde al codón de iniciación AUG). Este conjunto, conocido como complejo de iniciación, se necesita para que comience la traducción. La elongación es la etapa donde la cadena de aminoácidos se extiende. En la elongación, el ARNm se lee un codón a la vez, y el aminoácido que corresponde a cada codón se agrega a la cadena creciente de proteína. La terminación es la etapa donde la cadena polipeptídica completa es liberada. Comienza cuando un codón de terminación (UAG, UAA o UGA) entra al ribosoma, lo que dispara una serie de eventos que separa la cadena de su ARNt y le permite flotar hacia afuera.
  • 5. B A S E S G E N É T I C A S Y M O L E C U L A R E S D E L S Í N D R O M E D E A I C A R D I - G O U T I È R E S ( A G S )
  • 6. INTRODUCCIÓN • El síndrome de Aicardi-goutieres, descrito por los neurólogos jean aicardi y francois Goutierese en 1984, es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada: • encefalopatía prematura con calcificación de los ganglios basales, • atrofia de sustancia blanca, • niveles elevados de INF-a(interferón alfa) en el liquido encefalorraquídeo, • presencia de leucocito en liquido encefalorraquídeo • retraso psicomotor cognitivo • lesiones cutáneas causada por un déficit en el metabolismo de determinadas especies de ácidos nucleicos provocado por mutaciones en los genes de las enzimas que intervienen en dicho metabolismo Sabias que: Se sabe que es un trastorno monogénico pero genéticamente es heterogéneo
  • 7. OBJETIVO DEL ESTUDIO • Demostrar la relación existente entre mutaciones en cualquiera de las subunidades que conforman el complejo RNasaH2 y los síntomas que mostraban los pacientes afectados con AGS como consecuencia de dicha mutación. MÉTODO: • Se realizara una serie de experimentos que usaban como muestras diferentes cepas de levadura, líneas celulares de fibroblastos de ratones con mutaciones en el complejo RNasaH2.
  • 8. INSTRUMENTOS • Cepas de levadura: se utilizaron cepas de levaduras que habían sido cultivadas en un medio YPD convencional a 30ºC. En este caso, el alelo rnh201-RED fue introducido en el locus de RNH201 del Wild Type mediante un vector pRS306, usando para ello una estrategia de reemplazo de alelos. • El gen codificante para la RNasaH1 fue delecionado mediante la integración de un cassette de resistencia a la kanamicina en una cepa JAY1161 por el método de ligación mediado por PCR Resumen de genotipos de cepas
  • 9. Fibroblastos de ratón con mutación RNasa2bA174T/A174T y linfoblastos de pacientes AGS linfoblastos de pacientes con AGS y que por lo tanto tendrán una RNasa2b A177T/A177T, Fibroblastos JONNPR. 2017;2(11):604-618 608 DOI: 10.19230/jonnpr.1616 WT de ratón y linfoblastos de personas sanas, estos dos últimos serán usados de control. MEFs RNasaH2bA174T/A174T los obtenidos de embriones de ratón de 13,5 días que presentaba dicha mutación y cultivado por medio de cultivo DMEM con 50U/ml de penicilina y 50μg/ml de estreptomicina, a 37ºC y con concentraciones de CO2 y O2 de 5 y 3% respectivamente. Se utilizo 4 líneas celulares diferentes: fibroblastos de ratón (MEFs) con una RNasa2bA174T/A174T que es la mutación ortóloga a la más común presente en la RNasa2B de pacientes con AGS (RNasa2bA177T/A177T)
  • 10. RESULTADO: • A partir de estos experimentos se puede corroborar que debido a una disminución en la actividad específica de reparación por escisión de ribonucleótidos llevada a cabo por el complejo RNasaH2, se produce una acumulación de especies aberrantes de ácidos nucléicos que da lugar a una respuesta autoinmune posiblemente desencadenada por la via cGAS-STING con la consecuente liberación de INF-α. CONCLUSIONES: • se determino que la liberación de INF-α probablemente sea la causa de la sintomatología asociada a este síndrome, tanto a nivel de daños vasculares como neurológicos aunque aún existe cierta incertidumbre en esta afirmación, ya que otros factores también podrían estar implicados