SlideShare una empresa de Scribd logo
P1
Cuadernos de rehabilitación
Instituto Valenciano de la Edificación IVEAv.Tres Forques, 98 - 46018 Valencia Tlf: 0034 96 398 65 05 www.five.es - ive@five.es
Resumen
El comportamiento de los aislantes térmicos en los edificios es
clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético fijados por
las diferentes normativas. Tanto en los edificios de nueva planta,
como en los edificios existentes, un correcto uso del aislamiento
térmico en los elementos constructivos constituyentes de la
envolvente térmica puede disminuir, en gran medida, en un clima
como el de nuestro país, el consumo de los equipos de
climatización, incluso puede evitar la instalación de estos equipos,
principales responsables del consumo energético de nuestros
hogares.
El objetivo del presente documento es ayudar a los técnicos en la
toma de decisiones en relación a los aislantes térmicos en los
proyectos de rehabilitación. Por ello, a continuación se exponen
las propiedades y aspectos que se han considerado más
relevantes en relación a los aislantes térmicos más comúnmente
utilizados al sector de la edificación en España.
PRODUCTOS Y MATERIALES
Propiedades de aislantes térmicos para
rehabilitación energética
En este cuaderno se han considerado los siguientes aislantes térmicos:
Lana de roca Perlita expandida Celulosa
Llana de vidrio Vidrio celular Corcho
Poliestireno expandido Lana de oveja Fibras de coco
Poliestireno extruido Algodón Lino
Poliuretano Cáñamo Virutas de madera
Cuadernos de rehabilitación
Estructura
Fachadas
Huecos
Cubiertas
Particiones
Instalaciones
Espacios
H Evolución histórica
L Lesiones y deficiencias
I Inspección y evaluación
R Reparacion e intervención
P Productos y materiales
M Mantenimiento y durabilidad
E Costes económicos
C Control de calidad
G Gestión y financiación
U Comportamiento del usuario
Elementos arquitectónicos
Bloquestemáticos
Instituto Valenciano de la Edificación
Tres Forques, nº 98 - 46018 Valencia
Tels. 96 398 65 05 Fax 96 398 65 04
E-mail: ive@five.es Web: www.five.es
FECHA DE EDICIÓN: Octubre 2.011
La información contenida en este documento, incluyendo los textos y cualquier otro material, son
propiedad del Instituto Valenciano de la Edificación, y por tanto todos los derechos están reservados. Sólo
está autorizado el uso personal no-comercial.
H Evolución histórica
I Inspección y evaluación
R Reparacion e intervención R1
P Productos y materiales
M Mantenimiento y durabilidad
E Costes económicos
C Control de calidad
G Gestión y financiación
U Comportamiento del usuario
Cuadernosvinculados
INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN
PRODUCTOS Y MATERIALES Propiedades de aislantes térmicos para rehabilitación energética P1_3
Lainformacióncontenidaenestedocumento,incluyendolostextosycualquierotromaterial,sonpropiedaddelInstitutoValencianodelaEdificación,yportantotodoslosderechosestánreservados.Sóloestáautorizadoelusopersonalno-comercial.
Propiedades
El Código Técnico de la Edificación considera aislante térmico aquel material que tiene una conductividad térmica menor que
0,060 W/mK y una resistencia térmica mayor que 0,25 m2·K/W. En base a esta definición se exponen a continuación las
propiedades de los aislantes térmicos que se han determinado más comunes en el sector de la edificación en España:
Denominación
Origen
Conductividad(‫)ג‬W/(m.K)
Factorderesistenciaala
difusióndelvapordeagua(μ)
Inflamable1
Precioaproximado€/m2
Formato
Medidasdeprotecciónen
suinstalación
Costeenergéticode
producciónMJ/kg2
Contenidodeproducto
reciclado(0-3)3
Biodegradable4
Lanasminerales(MW)
Lana de
roca
(SW)
Mineral
0,03
–
0,05
1 NO <5
Panel,rolloya
granel
Ojos,sistema
respiratorioy
piel
15
–
25
1 No
Lana de
vidrio
(GW)
Mineral
0,03
–
0,05
1
–
1,3
NO <5
Panel,rolloy
agranel
Ojos,sistema
respiratorioy
piel
15
–
50
2 No
Poliestireno
expandido
(EPS)
Sintético
0,029
–
0,053
20
–
40
SI <5
Panelya
granel
No
75
–
125
1 No
Poliestireno
extruido
(XPS)
Sintético
0,025
–
0,04
100
–
220
SI <15
Panel
Guantes
75
–
125
1 No
Poliuretano o
Polisocianurat
o (PUR)
Sintético
0,019
–
0,040
60
–
150
SI <10
Panely
espuma
Ojos,sistema
respiratorioy
piel
70
–
125
1 No
Perlita
Expandida
(EPB)
Mineral
0,040
–
0,060
3
–
8
NO <5
Panel,rollo,
espumaya
granel
Protección
frenteal
polvo
5
–
20
0 No
Vidrio celular
(CG)
Mineral
0,035
–
0,055
Infinita
NO <60
Panely
espuma
No
10
–
75
3 Si
Lana de oveja
(SHW)
Animal
0,035
–
0,050
1
–
2
SI <25
Rolloya
granel
No
10
–
40
0 Si
INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN
PRODUCTOS Y MATERIALES Propiedades de aislantes térmicos para rehabilitación energética P1_4
Lainformacióncontenidaenestedocumento,incluyendolostextosycualquierotromaterial,sonpropiedaddelInstitutoValencianodelaEdificación,yportantotodoslosderechosestánreservados.Sóloestáautorizadoelusopersonalno-comercial.
Denominación
Origen
Conductividad(‫)ג‬W/(m.K)
Factorderesistenciaala
difusióndelvapordeagua(μ)
Inflamable1
Precioaproximado€/m2
Formato
Medidasdeprotecciónen
suinstalación
Costeenergéticode
producciónMJ/kg2
Contenidodeproducto
reciclado(0-3)3
Biodegradable4
Algodón
(CO)
Vegetal
0,029
–
0,040
1
–
2
Autoextingible
<10
Rollo
No
40
–
50
0-3 Si
Cáñamo
(HM)
Vegetal
0,037
–
0,045
1
–
2
NO <25
Panel,rollo,
proyectadoy
agranel
No
1
–
40
0 Si
Celulosa
(CL)
Vegetal
0,034
–
0,069
1
–
2
Autoextingible
<25
Panel,rollo,
proyectadoya
granel
Protección
frentealpolvo
1
–
25
3 Si
Corcho
(ICB)
Vegetal
0,034
–
0,100
5
–
30
NO <25
Panel,rolloy
agranel
No
1
–
25
0 Si
Fibras de coco
(CF)
Vegetal
0,043
–
0,047
1
–
2
NO <40
Panelyrollo
No
1
–
10
0 Si
Lino
(FLX)
Vegetal
0,037
–
0,047
1
–
2
NO <25
Panel,rolloy
proyectado
No
25
–
40
0 Si
Virutas de
madera
(WF)
Vegetal
0,038
–
0,107
1
–
10
SI <40
Panel,
proyectadoy
agranel
No
5
–
25
0-2 Si
Tabla P1.1 Propiedades de los materiales aislantes más comunes en edificación
1 Inflamable: Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas.
2 Coste energético de producción: Los valores de este apartado hacen referencia al coste energético de los materiales en los procesos de extracción de
materia prima, fabricación, transformación y transportes asociados y han sido obtenidos de diferentes fuentes documentadas. La fiabilidad de los datos está
muy relacionada con las posibilidades de acceder a fuentes de información precisas, no siempre disponibles, y a las consideraciones de las variaciones posibles
en función del conjunto de los ámbitos de aplicación (local, autonómico, nacional, internacional). A lo largo del tiempo, y a medida que se vayan obteniendo más
datos, los baremos aquí presentados serán revisados y actualizados si fuera necesario.
3 Contenido de producto reciclado:
0 En su fabricación no se emplean productos reciclados.
1 En su fabricación se emplean menos de un 25% de materiales reciclados.
2 En su fabricación se emplean entre un 25% y un 50% de productos reciclados.
3 En su fabricación se emplean más de un 75% de productos reciclados.
4 Biodegradable: Que puede ser degradado por acción biológica.
INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN
PRODUCTOS Y MATERIALES Propiedades de aislantes térmicos para rehabilitación energética P1_5
Lainformacióncontenidaenestedocumento,incluyendolostextosycualquierotromaterial,sonpropiedaddelInstitutoValencianodelaEdificación,yportantotodoslosderechosestánreservados.Sóloestáautorizadoelusopersonalno-comercial.
Conductividad térmica
A continuación se muestran los rangos de valores de conductividad más usuales según el tipo de aislante, de manera que se
puedan comparar entre si. En el ámbito comercial no se podrán encontrar todos y cada uno de los valores de conductividad que
pertenecen al intervalo representado:
Tabla P1.2 Conductividad térmica de los materiales aislantes más comunes en edificación
INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN
PRODUCTOS Y MATERIALES Propiedades de aislantes térmicos para rehabilitación energética P1_6
Lainformacióncontenidaenestedocumento,incluyendolostextosycualquierotromaterial,sonpropiedaddelInstitutoValencianodelaEdificación,yportantotodoslosderechosestánreservados.Sóloestáautorizadoelusopersonalno-comercial.
Resistencia térmica
La resistencia térmica de un aislante depende de su espesor y la conductividad de éste. Esto quiere decir, por ejemplo, que un
aislante de poliestireno expandido y un aislante de lana de oveja que tuviese la misma conductividad, tendrían la misma
resistencia térmica dado un espesor concreto igual para ambos.
A continuación se exponen las posibles resistencias térmicas de los aislantes térmicos en función del espesor y de la
conductividad térmica de los mismos. Las celdas en blanco se corresponden con aquellas resistencias térmicas menores a 0,25
m2·K/W, debido a que el Código Técnico de la Edificación no considera aislante térmico aquel material que tiene una una
resistencia térmica menor que 0,25 m2·K/W.
Conductividad
térmica (W/mK)
λ
Resistencia Térmica (m2K/W)
Espesor (mm)
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
0,025 0,40 0,80 1,20 1,60 2,00 2,40 2,80 3,20 3,60 4,00 4,40 4,80
0,026 0,38 0,77 1,15 1,54 1,92 2,31 2,69 3,08 3,46 3,85 4,23 4,62
0,027 0,37 0,74 1,11 1,48 1,85 2,22 2,59 2,96 3,33 3,70 4,07 4,44
0,028 0,36 0,71 1,07 1,43 1,79 2,14 2,50 2,86 3,21 3,57 3,93 4,29
0,029 0,34 0,69 1,03 1,38 1,72 2,07 2,41 2,76 3,10 3,45 3,79 4,14
0,030 0,33 0,67 1,00 1,33 1,67 2,00 2,33 2,67 3,00 3,33 3,67 4,00
0,031 0,32 0,65 0,97 1,29 1,61 1,94 2,26 2,58 2,90 3,23 3,55 3,87
0,032 0,31 0,63 0,94 1,25 1,56 1,88 2,19 2,50 2,81 3,13 3,44 3,75
0,033 0,30 0,61 0,91 1,21 1,52 1,82 2,12 2,42 2,73 3,03 3,33 3,64
0,034 0,29 0,59 0,88 1,18 1,47 1,76 2,06 2,35 2,65 2,94 3,24 3,53
0,035 0,29 0,57 0,86 1,14 1,43 1,71 2,00 2,29 2,57 2,86 3,14 3,43
0,036 0,28 0,56 0,83 1,11 1,39 1,67 1,94 2,22 2,50 2,78 3,06 3,33
0,037 0,27 0,54 0,81 1,08 1,35 1,62 1,89 2,16 2,43 2,70 2,97 3,24
0,038 0,26 0,53 0,79 1,05 1,32 1,58 1,84 2,11 2,37 2,63 2,89 3,16
0,039 0,26 0,51 0,77 1,03 1,28 1,54 1,79 2,05 2,31 2,56 2,82 3,08
0,040 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50 2,75 3,00
0,041 0,24 0,49 0,73 0,98 1,22 1,46 1,71 1,95 2,20 2,44 2,68 2,93
0,042 0,24 0,48 0,71 0,95 1,19 1,43 1,67 1,90 2,14 2,38 2,62 2,86
0,043 0,23 0,47 0,70 0,93 1,16 1,40 1,63 1,86 2,09 2,33 2,56 2,79
0,044 0,23 0,45 0,68 0,91 1,14 1,36 1,59 1,82 2,05 2,27 2,50 2,73
0,045 0,22 0,44 0,67 0,89 1,11 1,33 1,56 1,78 2,00 2,22 2,44 2,67
0,046 0,22 0,43 0,65 0,87 1,09 1,30 1,52 1,74 1,96 2,17 2,39 2,61
0,047 0,21 0,43 0,64 0,85 1,06 1,28 1,49 1,70 1,91 2,13 2,34 2,55
0,048 0,21 0,42 0,63 0,83 1,04 1,25 1,46 1,67 1,88 2,08 2,29 2,50
0,049 0,20 0,41 0,61 0,82 1,02 1,22 1,43 1,63 1,84 2,04 2,24 2,45
0,050 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00 2,20 2,40
0,051 0,20 0,39 0,59 0,78 0,98 1,18 1,37 1,57 1,76 1,96 2,16 2,35
0,052 0,19 0,38 0,58 0,77 0,96 1,15 1,35 1,54 1,73 1,92 2,12 2,31
0,053 0,19 0,38 0,57 0,75 0,94 1,13 1,32 1,51 1,70 1,89 2,08 2,26
0,054 0,19 0,37 0,56 0,74 0,93 1,11 1,30 1,48 1,67 1,85 2,04 2,22
0,055 0,18 0,36 0,55 0,73 0,91 1,09 1,27 1,45 1,64 1,82 2,00 2,18
0,056 0,18 0,36 0,54 0,71 0,89 1,07 1,25 1,43 1,61 1,79 1,96 2,14
0,057 0,18 0,35 0,53 0,70 0,88 1,05 1,23 1,40 1,58 1,75 1,93 2,11
0,058 0,17 0,34 0,52 0,69 0,86 1,03 1,21 1,38 1,55 1,72 1,90 2,07
0,059 0,17 0,34 0,51 0,68 0,85 1,02 1,19 1,36 1,53 1,69 1,86 2,03
0,060 0,17 0,33 0,50 0,67 0,83 1,00 1,17 1,33 1,50 1,67 1,83 2,00
Tabla P1.3 Resistencias térmicas de los aislantes térmicos en función del espesor y de la conductividad térmica.
INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN
PRODUCTOS Y MATERIALES Propiedades de aislantes térmicos para rehabilitación energética P1_7
Lainformacióncontenidaenestedocumento,incluyendolostextosycualquierotromaterial,sonpropiedaddelInstitutoValencianodelaEdificación,yportantotodoslosderechosestánreservados.Sóloestáautorizadoelusopersonalno-comercial.
Conceptos
Conductividad
Térmica
Resistencia
térmica
Transmitancia
térmica
Definición Propiedad física de los
materiales que mide su
capacidad de conducción de
calor, es decir, mide cómo
de fácil es el paso de calor a
través de ellos.
Propiedad física de los materiales que
mide su capacidad de oponerse a un
flujo de calor.
La resistencia térmica total Rt de un
elemento constructivo es la suma de las
resistencias térmicas superficiales y la
resistencia térmica de las diferentes
capas que lo componen.
Propiedad física de los
materiales que mide la cantidad
de energía que atraviesa un
elemento en una unidad de
tiempo, es decir, mide el calor
que se pierde o se gana a través
de un elemento.
Concepto
Notación λ R U
Unidades (SIU) W/mK m2K/W W/ m2 K
Fórmula
Materiales homogéneos:
Resistencia térmica total de un elemento
con diferentes capas:
sen1siT RR...RRR ++++=
Utilidad Permite comparar de forma
rápida el comportamiento
térmico de los materiales y
concretamente de los
aislantes térmicos.
Es útil para poder comparar dos
materiales aislantes con diferente
espesor y diferente conductividad.
La transmitancia térmica se usa
en construcción para el cálculo
de las pérdidas o ganancias de
calor a través de la envolvente
térmica.
Observaciones La conductividad térmica de
un material es
independiente de su
espesor.
Las resistencias térmicas superficiales
vienen indicadas en el CTE.
La transmitancia térmica es el
inverso a la resistencia térmica.
Cuanto menor es su valor,
mejor es su comportamiento
como aislante debido a que
es menos conductor
Cuanto mayor es el valor, mejor es su
comportamiento como aislante térmico,
al ofrecer más resistencia al paso del
calor.
Cuanto menor es su valor, mejor
es el comportamiento del
aislante térmico
Ejemplos La conductividad térmica de
la lana de roca varía
generalmente entre 0,03
W/mK y 0,05 W/mK
La resistencia térmica de un aislante
térmico de lana de roca de espesor 50
mm con conductividad de 0,04 W/mK es:
K/W1,25m
04,0
05,0
R 2
==
La transmitancia térmica de un
panel de lana de roca de
resistencia térmica 1,25 m2K/W
es:
KW/m0,80
25,1
1
U 2
==
La conductividad térmica de
un ladrillo cerámico varía
generalmente entre 0,32
W/mK y 0,85 W/mK
La resistencia térmica de una fachada
compuesta por ladrillo perforado
caravista de resistencia térmica 0,22
m2K/W, aislante térmico de lana de roca
de resistencia térmica 1,25 m2K/W,
ladrilo hueco de resistencia térmica 0,16
m2K/W y una capa de enlucido de
resistencia térmica 0,04 m2K/W, es:
K/W
2
1,84m0,040,040,16
1,250,220,13
se
R
4
R
3
R
2
R
1
R
si
R
T
R
=++
+++=+
+++++=
La transmitancia térmica de una
fachada que separa un ambiente
interior de un ambiente exterior
compuesta por ladrillo perforado
caravista, aislante térmico de
lana de, ladrilo y una capa de
enlucido de resistencia térmica
1,84 m2K/W es:
KW/m,540
84,1
1
U 2
==
(W/mK)λ
(m)e
R =
K/W)(mR
1
U 2
T
=
( )T2A
e
λ
12 T−
⋅
=
φ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilo contemporaneo
Estilo contemporaneoEstilo contemporaneo
Estilo contemporaneo
Yarelin07
 
Ejemplo de tasación
Ejemplo de tasaciónEjemplo de tasación
Ejemplo de tasación
Adolfo Simpson
 
Guía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de Poliuretano
Guía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de PoliuretanoGuía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de Poliuretano
Guía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de Poliuretano
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Cartilla+p 10
Cartilla+p 10Cartilla+p 10
Cartilla+p 10
Juan Duran
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadores
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadoresMedidas necesarias para las centralizaciones de contadores
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadores
PLC Madrid
 
Plazola vol. 6
Plazola vol. 6Plazola vol. 6
Plazola vol. 6
Isshin Stark
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
RICHARD_SANCHEZ13
 
Construccion prefabricada de viviendas en maderas
Construccion prefabricada de viviendas en maderasConstruccion prefabricada de viviendas en maderas
Construccion prefabricada de viviendas en maderas
subsuelo
 
construccion de cabañas de madera 22/31
construccion de cabañas de madera 22/31construccion de cabañas de madera 22/31
construccion de cabañas de madera 22/31
Arq Blue
 
Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
BetsyNarvaez1
 
Capitulo 7 gas
Capitulo 7 gasCapitulo 7 gas
Capitulo 7 gas
pj0321
 
Conjunto Residencial de mediana altura y densidad
Conjunto Residencial de mediana altura y densidadConjunto Residencial de mediana altura y densidad
Conjunto Residencial de mediana altura y densidad
Arquitectura Caliente
 
Rne condiciones de diseño
Rne condiciones de diseñoRne condiciones de diseño
Rne condiciones de diseño
alejandrito3
 
Planta tomacorrientes
Planta tomacorrientesPlanta tomacorrientes
Planta tomacorrientesMariestenia
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
Aaron Jimenez
 
Medidas de ladrillos
Medidas de ladrillosMedidas de ladrillos
Medidas de ladrillos
James paolo del águila vela
 
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitecturaatlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
Jose Acosta Collazos
 
Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...
Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...
Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...
Micheel Wassouf
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Cesar Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Estilo contemporaneo
Estilo contemporaneoEstilo contemporaneo
Estilo contemporaneo
 
Ejemplo de tasación
Ejemplo de tasaciónEjemplo de tasación
Ejemplo de tasación
 
Guía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de Poliuretano
Guía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de PoliuretanoGuía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de Poliuretano
Guía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de Poliuretano
 
Cartilla+p 10
Cartilla+p 10Cartilla+p 10
Cartilla+p 10
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadores
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadoresMedidas necesarias para las centralizaciones de contadores
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadores
 
Plazola vol. 6
Plazola vol. 6Plazola vol. 6
Plazola vol. 6
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
 
Construccion prefabricada de viviendas en maderas
Construccion prefabricada de viviendas en maderasConstruccion prefabricada de viviendas en maderas
Construccion prefabricada de viviendas en maderas
 
construccion de cabañas de madera 22/31
construccion de cabañas de madera 22/31construccion de cabañas de madera 22/31
construccion de cabañas de madera 22/31
 
Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
 
Capitulo 7 gas
Capitulo 7 gasCapitulo 7 gas
Capitulo 7 gas
 
Conjunto Residencial de mediana altura y densidad
Conjunto Residencial de mediana altura y densidadConjunto Residencial de mediana altura y densidad
Conjunto Residencial de mediana altura y densidad
 
Rne condiciones de diseño
Rne condiciones de diseñoRne condiciones de diseño
Rne condiciones de diseño
 
Planta tomacorrientes
Planta tomacorrientesPlanta tomacorrientes
Planta tomacorrientes
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
 
Medidas de ladrillos
Medidas de ladrillosMedidas de ladrillos
Medidas de ladrillos
 
atlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitecturaatlas de las plantas en arquitectura
atlas de las plantas en arquitectura
 
Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...
Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...
Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 

Destacado

ConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos LaboratorioConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
Gestión en Asesorías Integrales S.A.
 
Coeficientes termicos de materiales
Coeficientes termicos de materialesCoeficientes termicos de materiales
Coeficientes termicos de materiales
Wilson Charca
 
Manuel Romero - Nuevos materiales y fluidos térmicos para Centrales Solares T...
Manuel Romero - Nuevos materiales y fluidos térmicos para Centrales Solares T...Manuel Romero - Nuevos materiales y fluidos térmicos para Centrales Solares T...
Manuel Romero - Nuevos materiales y fluidos térmicos para Centrales Solares T...
ponenciasexpoquim11
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
JhOn ArDila B
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1
Jorge Martinez
 
Conductividad térmica k
Conductividad térmica kConductividad térmica k
Conductividad térmica k
Carito_27
 
Procesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales CompuestosProcesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales Compuestos
Angel Villalpando
 
Laboratorio circuitos
Laboratorio circuitosLaboratorio circuitos
Laboratorio circuitos
giovanny fernandez
 
Culiacán clima y confort
Culiacán clima y confortCuliacán clima y confort
Culiacán clima y confort
Celia R. Gastélum
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Hector Vazquez Chavez
 
Conductividad termica
Conductividad termicaConductividad termica
Conductividad termica
Carlos Andrés Franco Pachón
 
Materiales absorbentes
Materiales absorbentesMateriales absorbentes
Materiales absorbentes
vene155
 
Clima y arquitectura
Clima y arquitecturaClima y arquitectura
Clima y arquitectura
Diana Sosa
 
Los pisos termicos
Los pisos termicosLos pisos termicos
Los pisos termicos
nelcycusp
 
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACEROTRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
Alberto Carranza Garcia
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Laura Nitola
 
Materiales acústicos
Materiales acústicosMateriales acústicos
Materiales acústicos
12JJC12
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 

Destacado (18)

ConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos LaboratorioConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
 
Coeficientes termicos de materiales
Coeficientes termicos de materialesCoeficientes termicos de materiales
Coeficientes termicos de materiales
 
Manuel Romero - Nuevos materiales y fluidos térmicos para Centrales Solares T...
Manuel Romero - Nuevos materiales y fluidos térmicos para Centrales Solares T...Manuel Romero - Nuevos materiales y fluidos térmicos para Centrales Solares T...
Manuel Romero - Nuevos materiales y fluidos térmicos para Centrales Solares T...
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1
 
Conductividad térmica k
Conductividad térmica kConductividad térmica k
Conductividad térmica k
 
Procesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales CompuestosProcesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales Compuestos
 
Laboratorio circuitos
Laboratorio circuitosLaboratorio circuitos
Laboratorio circuitos
 
Culiacán clima y confort
Culiacán clima y confortCuliacán clima y confort
Culiacán clima y confort
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Conductividad termica
Conductividad termicaConductividad termica
Conductividad termica
 
Materiales absorbentes
Materiales absorbentesMateriales absorbentes
Materiales absorbentes
 
Clima y arquitectura
Clima y arquitecturaClima y arquitectura
Clima y arquitectura
 
Los pisos termicos
Los pisos termicosLos pisos termicos
Los pisos termicos
 
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACEROTRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
 
Materiales acústicos
Materiales acústicosMateriales acústicos
Materiales acústicos
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 

Similar a Coeficientes termicos de materiales

Aislamiento tuberias-2018
Aislamiento tuberias-2018Aislamiento tuberias-2018
Aislamiento tuberias-2018
JuniorSoto8
 
Fachadas ventiladas y Poliuretano, una combinación ganadora
Fachadas ventiladas y Poliuretano, una combinación ganadoraFachadas ventiladas y Poliuretano, una combinación ganadora
Fachadas ventiladas y Poliuretano, una combinación ganadora
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
Jose Antonio Cordobes Criado
 
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
Ud4 - riesgo laboratorio  equiposUd4 - riesgo laboratorio  equipos
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
Mferavi
 
Presentación Felipe Valencia
Presentación Felipe ValenciaPresentación Felipe Valencia
Presentación Felipe Valencia
INACAP
 
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICALA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
Eduardo Lirola
 
Mayo
MayoMayo
Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...
Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...
Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...
Fco Manuel Rodríguez
 
Especial "Los mejores Productos del año 2013" en Ahorro energía y Energías Re...
Especial "Los mejores Productos del año 2013" en Ahorro energía y Energías Re...Especial "Los mejores Productos del año 2013" en Ahorro energía y Energías Re...
Especial "Los mejores Productos del año 2013" en Ahorro energía y Energías Re...
Caloryfrio.com
 
Etiquetado de Eficiencia Energética en Ventanas Exteriores
Etiquetado de Eficiencia Energética en Ventanas ExterioresEtiquetado de Eficiencia Energética en Ventanas Exteriores
Etiquetado de Eficiencia Energética en Ventanas Exteriores
CPIC
 
MANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCO
MANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCOMANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCO
MANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCO
SARELA HERENCIA
 
1912 biela 765 n36
1912 biela 765 n361912 biela 765 n36
1912 biela 765 n36
Biela765
 
Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002
Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002
Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002
Gogely The Great
 
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEASSeminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
 
N O M018 E N E R1997[1]Aislantes Termicos
N O M018 E N E R1997[1]Aislantes TermicosN O M018 E N E R1997[1]Aislantes Termicos
N O M018 E N E R1997[1]Aislantes Termicos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Torre auditori breeam
Torre auditori breeamTorre auditori breeam
Torre auditori breeam
World Office Forum
 
Etics sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
Etics   sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)Etics   sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
Etics sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
Argenis Azuaje Osorio
 
Book de proyectos. Caba Sostenibilidad
Book de proyectos. Caba SostenibilidadBook de proyectos. Caba Sostenibilidad
Book de proyectos. Caba Sostenibilidad
Caba_sostenibilidad
 
COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE
COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTECOMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE
COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE
Tewis Smart Systems S.L.U
 
Fitxa 1.3 sectorizacion_lorena_huerta
Fitxa 1.3 sectorizacion_lorena_huertaFitxa 1.3 sectorizacion_lorena_huerta
Fitxa 1.3 sectorizacion_lorena_huerta
Santos de Prados
 

Similar a Coeficientes termicos de materiales (20)

Aislamiento tuberias-2018
Aislamiento tuberias-2018Aislamiento tuberias-2018
Aislamiento tuberias-2018
 
Fachadas ventiladas y Poliuretano, una combinación ganadora
Fachadas ventiladas y Poliuretano, una combinación ganadoraFachadas ventiladas y Poliuretano, una combinación ganadora
Fachadas ventiladas y Poliuretano, una combinación ganadora
 
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
 
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
Ud4 - riesgo laboratorio  equiposUd4 - riesgo laboratorio  equipos
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
 
Presentación Felipe Valencia
Presentación Felipe ValenciaPresentación Felipe Valencia
Presentación Felipe Valencia
 
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICALA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
 
Mayo
MayoMayo
Mayo
 
Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...
Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...
Evolución del marco legislativo en materia de ahorro y eficiencia energétic...
 
Especial "Los mejores Productos del año 2013" en Ahorro energía y Energías Re...
Especial "Los mejores Productos del año 2013" en Ahorro energía y Energías Re...Especial "Los mejores Productos del año 2013" en Ahorro energía y Energías Re...
Especial "Los mejores Productos del año 2013" en Ahorro energía y Energías Re...
 
Etiquetado de Eficiencia Energética en Ventanas Exteriores
Etiquetado de Eficiencia Energética en Ventanas ExterioresEtiquetado de Eficiencia Energética en Ventanas Exteriores
Etiquetado de Eficiencia Energética en Ventanas Exteriores
 
MANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCO
MANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCOMANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCO
MANUAL DE USUARIO EDIFICIO CRUCERO II CONSTRUCTORA FRANCO
 
1912 biela 765 n36
1912 biela 765 n361912 biela 765 n36
1912 biela 765 n36
 
Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002
Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002
Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002
 
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEASSeminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
 
N O M018 E N E R1997[1]Aislantes Termicos
N O M018 E N E R1997[1]Aislantes TermicosN O M018 E N E R1997[1]Aislantes Termicos
N O M018 E N E R1997[1]Aislantes Termicos
 
Torre auditori breeam
Torre auditori breeamTorre auditori breeam
Torre auditori breeam
 
Etics sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
Etics   sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)Etics   sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
Etics sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
 
Book de proyectos. Caba Sostenibilidad
Book de proyectos. Caba SostenibilidadBook de proyectos. Caba Sostenibilidad
Book de proyectos. Caba Sostenibilidad
 
COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE
COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTECOMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE
COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE
 
Fitxa 1.3 sectorizacion_lorena_huerta
Fitxa 1.3 sectorizacion_lorena_huertaFitxa 1.3 sectorizacion_lorena_huerta
Fitxa 1.3 sectorizacion_lorena_huerta
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Coeficientes termicos de materiales

  • 1. P1 Cuadernos de rehabilitación Instituto Valenciano de la Edificación IVEAv.Tres Forques, 98 - 46018 Valencia Tlf: 0034 96 398 65 05 www.five.es - ive@five.es Resumen El comportamiento de los aislantes térmicos en los edificios es clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético fijados por las diferentes normativas. Tanto en los edificios de nueva planta, como en los edificios existentes, un correcto uso del aislamiento térmico en los elementos constructivos constituyentes de la envolvente térmica puede disminuir, en gran medida, en un clima como el de nuestro país, el consumo de los equipos de climatización, incluso puede evitar la instalación de estos equipos, principales responsables del consumo energético de nuestros hogares. El objetivo del presente documento es ayudar a los técnicos en la toma de decisiones en relación a los aislantes térmicos en los proyectos de rehabilitación. Por ello, a continuación se exponen las propiedades y aspectos que se han considerado más relevantes en relación a los aislantes térmicos más comúnmente utilizados al sector de la edificación en España. PRODUCTOS Y MATERIALES Propiedades de aislantes térmicos para rehabilitación energética En este cuaderno se han considerado los siguientes aislantes térmicos: Lana de roca Perlita expandida Celulosa Llana de vidrio Vidrio celular Corcho Poliestireno expandido Lana de oveja Fibras de coco Poliestireno extruido Algodón Lino Poliuretano Cáñamo Virutas de madera
  • 2. Cuadernos de rehabilitación Estructura Fachadas Huecos Cubiertas Particiones Instalaciones Espacios H Evolución histórica L Lesiones y deficiencias I Inspección y evaluación R Reparacion e intervención P Productos y materiales M Mantenimiento y durabilidad E Costes económicos C Control de calidad G Gestión y financiación U Comportamiento del usuario Elementos arquitectónicos Bloquestemáticos Instituto Valenciano de la Edificación Tres Forques, nº 98 - 46018 Valencia Tels. 96 398 65 05 Fax 96 398 65 04 E-mail: ive@five.es Web: www.five.es FECHA DE EDICIÓN: Octubre 2.011 La información contenida en este documento, incluyendo los textos y cualquier otro material, son propiedad del Instituto Valenciano de la Edificación, y por tanto todos los derechos están reservados. Sólo está autorizado el uso personal no-comercial. H Evolución histórica I Inspección y evaluación R Reparacion e intervención R1 P Productos y materiales M Mantenimiento y durabilidad E Costes económicos C Control de calidad G Gestión y financiación U Comportamiento del usuario Cuadernosvinculados
  • 3. INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN PRODUCTOS Y MATERIALES Propiedades de aislantes térmicos para rehabilitación energética P1_3 Lainformacióncontenidaenestedocumento,incluyendolostextosycualquierotromaterial,sonpropiedaddelInstitutoValencianodelaEdificación,yportantotodoslosderechosestánreservados.Sóloestáautorizadoelusopersonalno-comercial. Propiedades El Código Técnico de la Edificación considera aislante térmico aquel material que tiene una conductividad térmica menor que 0,060 W/mK y una resistencia térmica mayor que 0,25 m2·K/W. En base a esta definición se exponen a continuación las propiedades de los aislantes térmicos que se han determinado más comunes en el sector de la edificación en España: Denominación Origen Conductividad(‫)ג‬W/(m.K) Factorderesistenciaala difusióndelvapordeagua(μ) Inflamable1 Precioaproximado€/m2 Formato Medidasdeprotecciónen suinstalación Costeenergéticode producciónMJ/kg2 Contenidodeproducto reciclado(0-3)3 Biodegradable4 Lanasminerales(MW) Lana de roca (SW) Mineral 0,03 – 0,05 1 NO <5 Panel,rolloya granel Ojos,sistema respiratorioy piel 15 – 25 1 No Lana de vidrio (GW) Mineral 0,03 – 0,05 1 – 1,3 NO <5 Panel,rolloy agranel Ojos,sistema respiratorioy piel 15 – 50 2 No Poliestireno expandido (EPS) Sintético 0,029 – 0,053 20 – 40 SI <5 Panelya granel No 75 – 125 1 No Poliestireno extruido (XPS) Sintético 0,025 – 0,04 100 – 220 SI <15 Panel Guantes 75 – 125 1 No Poliuretano o Polisocianurat o (PUR) Sintético 0,019 – 0,040 60 – 150 SI <10 Panely espuma Ojos,sistema respiratorioy piel 70 – 125 1 No Perlita Expandida (EPB) Mineral 0,040 – 0,060 3 – 8 NO <5 Panel,rollo, espumaya granel Protección frenteal polvo 5 – 20 0 No Vidrio celular (CG) Mineral 0,035 – 0,055 Infinita NO <60 Panely espuma No 10 – 75 3 Si Lana de oveja (SHW) Animal 0,035 – 0,050 1 – 2 SI <25 Rolloya granel No 10 – 40 0 Si
  • 4. INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN PRODUCTOS Y MATERIALES Propiedades de aislantes térmicos para rehabilitación energética P1_4 Lainformacióncontenidaenestedocumento,incluyendolostextosycualquierotromaterial,sonpropiedaddelInstitutoValencianodelaEdificación,yportantotodoslosderechosestánreservados.Sóloestáautorizadoelusopersonalno-comercial. Denominación Origen Conductividad(‫)ג‬W/(m.K) Factorderesistenciaala difusióndelvapordeagua(μ) Inflamable1 Precioaproximado€/m2 Formato Medidasdeprotecciónen suinstalación Costeenergéticode producciónMJ/kg2 Contenidodeproducto reciclado(0-3)3 Biodegradable4 Algodón (CO) Vegetal 0,029 – 0,040 1 – 2 Autoextingible <10 Rollo No 40 – 50 0-3 Si Cáñamo (HM) Vegetal 0,037 – 0,045 1 – 2 NO <25 Panel,rollo, proyectadoy agranel No 1 – 40 0 Si Celulosa (CL) Vegetal 0,034 – 0,069 1 – 2 Autoextingible <25 Panel,rollo, proyectadoya granel Protección frentealpolvo 1 – 25 3 Si Corcho (ICB) Vegetal 0,034 – 0,100 5 – 30 NO <25 Panel,rolloy agranel No 1 – 25 0 Si Fibras de coco (CF) Vegetal 0,043 – 0,047 1 – 2 NO <40 Panelyrollo No 1 – 10 0 Si Lino (FLX) Vegetal 0,037 – 0,047 1 – 2 NO <25 Panel,rolloy proyectado No 25 – 40 0 Si Virutas de madera (WF) Vegetal 0,038 – 0,107 1 – 10 SI <40 Panel, proyectadoy agranel No 5 – 25 0-2 Si Tabla P1.1 Propiedades de los materiales aislantes más comunes en edificación 1 Inflamable: Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas. 2 Coste energético de producción: Los valores de este apartado hacen referencia al coste energético de los materiales en los procesos de extracción de materia prima, fabricación, transformación y transportes asociados y han sido obtenidos de diferentes fuentes documentadas. La fiabilidad de los datos está muy relacionada con las posibilidades de acceder a fuentes de información precisas, no siempre disponibles, y a las consideraciones de las variaciones posibles en función del conjunto de los ámbitos de aplicación (local, autonómico, nacional, internacional). A lo largo del tiempo, y a medida que se vayan obteniendo más datos, los baremos aquí presentados serán revisados y actualizados si fuera necesario. 3 Contenido de producto reciclado: 0 En su fabricación no se emplean productos reciclados. 1 En su fabricación se emplean menos de un 25% de materiales reciclados. 2 En su fabricación se emplean entre un 25% y un 50% de productos reciclados. 3 En su fabricación se emplean más de un 75% de productos reciclados. 4 Biodegradable: Que puede ser degradado por acción biológica.
  • 5. INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN PRODUCTOS Y MATERIALES Propiedades de aislantes térmicos para rehabilitación energética P1_5 Lainformacióncontenidaenestedocumento,incluyendolostextosycualquierotromaterial,sonpropiedaddelInstitutoValencianodelaEdificación,yportantotodoslosderechosestánreservados.Sóloestáautorizadoelusopersonalno-comercial. Conductividad térmica A continuación se muestran los rangos de valores de conductividad más usuales según el tipo de aislante, de manera que se puedan comparar entre si. En el ámbito comercial no se podrán encontrar todos y cada uno de los valores de conductividad que pertenecen al intervalo representado: Tabla P1.2 Conductividad térmica de los materiales aislantes más comunes en edificación
  • 6. INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN PRODUCTOS Y MATERIALES Propiedades de aislantes térmicos para rehabilitación energética P1_6 Lainformacióncontenidaenestedocumento,incluyendolostextosycualquierotromaterial,sonpropiedaddelInstitutoValencianodelaEdificación,yportantotodoslosderechosestánreservados.Sóloestáautorizadoelusopersonalno-comercial. Resistencia térmica La resistencia térmica de un aislante depende de su espesor y la conductividad de éste. Esto quiere decir, por ejemplo, que un aislante de poliestireno expandido y un aislante de lana de oveja que tuviese la misma conductividad, tendrían la misma resistencia térmica dado un espesor concreto igual para ambos. A continuación se exponen las posibles resistencias térmicas de los aislantes térmicos en función del espesor y de la conductividad térmica de los mismos. Las celdas en blanco se corresponden con aquellas resistencias térmicas menores a 0,25 m2·K/W, debido a que el Código Técnico de la Edificación no considera aislante térmico aquel material que tiene una una resistencia térmica menor que 0,25 m2·K/W. Conductividad térmica (W/mK) λ Resistencia Térmica (m2K/W) Espesor (mm) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 0,025 0,40 0,80 1,20 1,60 2,00 2,40 2,80 3,20 3,60 4,00 4,40 4,80 0,026 0,38 0,77 1,15 1,54 1,92 2,31 2,69 3,08 3,46 3,85 4,23 4,62 0,027 0,37 0,74 1,11 1,48 1,85 2,22 2,59 2,96 3,33 3,70 4,07 4,44 0,028 0,36 0,71 1,07 1,43 1,79 2,14 2,50 2,86 3,21 3,57 3,93 4,29 0,029 0,34 0,69 1,03 1,38 1,72 2,07 2,41 2,76 3,10 3,45 3,79 4,14 0,030 0,33 0,67 1,00 1,33 1,67 2,00 2,33 2,67 3,00 3,33 3,67 4,00 0,031 0,32 0,65 0,97 1,29 1,61 1,94 2,26 2,58 2,90 3,23 3,55 3,87 0,032 0,31 0,63 0,94 1,25 1,56 1,88 2,19 2,50 2,81 3,13 3,44 3,75 0,033 0,30 0,61 0,91 1,21 1,52 1,82 2,12 2,42 2,73 3,03 3,33 3,64 0,034 0,29 0,59 0,88 1,18 1,47 1,76 2,06 2,35 2,65 2,94 3,24 3,53 0,035 0,29 0,57 0,86 1,14 1,43 1,71 2,00 2,29 2,57 2,86 3,14 3,43 0,036 0,28 0,56 0,83 1,11 1,39 1,67 1,94 2,22 2,50 2,78 3,06 3,33 0,037 0,27 0,54 0,81 1,08 1,35 1,62 1,89 2,16 2,43 2,70 2,97 3,24 0,038 0,26 0,53 0,79 1,05 1,32 1,58 1,84 2,11 2,37 2,63 2,89 3,16 0,039 0,26 0,51 0,77 1,03 1,28 1,54 1,79 2,05 2,31 2,56 2,82 3,08 0,040 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50 2,75 3,00 0,041 0,24 0,49 0,73 0,98 1,22 1,46 1,71 1,95 2,20 2,44 2,68 2,93 0,042 0,24 0,48 0,71 0,95 1,19 1,43 1,67 1,90 2,14 2,38 2,62 2,86 0,043 0,23 0,47 0,70 0,93 1,16 1,40 1,63 1,86 2,09 2,33 2,56 2,79 0,044 0,23 0,45 0,68 0,91 1,14 1,36 1,59 1,82 2,05 2,27 2,50 2,73 0,045 0,22 0,44 0,67 0,89 1,11 1,33 1,56 1,78 2,00 2,22 2,44 2,67 0,046 0,22 0,43 0,65 0,87 1,09 1,30 1,52 1,74 1,96 2,17 2,39 2,61 0,047 0,21 0,43 0,64 0,85 1,06 1,28 1,49 1,70 1,91 2,13 2,34 2,55 0,048 0,21 0,42 0,63 0,83 1,04 1,25 1,46 1,67 1,88 2,08 2,29 2,50 0,049 0,20 0,41 0,61 0,82 1,02 1,22 1,43 1,63 1,84 2,04 2,24 2,45 0,050 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00 2,20 2,40 0,051 0,20 0,39 0,59 0,78 0,98 1,18 1,37 1,57 1,76 1,96 2,16 2,35 0,052 0,19 0,38 0,58 0,77 0,96 1,15 1,35 1,54 1,73 1,92 2,12 2,31 0,053 0,19 0,38 0,57 0,75 0,94 1,13 1,32 1,51 1,70 1,89 2,08 2,26 0,054 0,19 0,37 0,56 0,74 0,93 1,11 1,30 1,48 1,67 1,85 2,04 2,22 0,055 0,18 0,36 0,55 0,73 0,91 1,09 1,27 1,45 1,64 1,82 2,00 2,18 0,056 0,18 0,36 0,54 0,71 0,89 1,07 1,25 1,43 1,61 1,79 1,96 2,14 0,057 0,18 0,35 0,53 0,70 0,88 1,05 1,23 1,40 1,58 1,75 1,93 2,11 0,058 0,17 0,34 0,52 0,69 0,86 1,03 1,21 1,38 1,55 1,72 1,90 2,07 0,059 0,17 0,34 0,51 0,68 0,85 1,02 1,19 1,36 1,53 1,69 1,86 2,03 0,060 0,17 0,33 0,50 0,67 0,83 1,00 1,17 1,33 1,50 1,67 1,83 2,00 Tabla P1.3 Resistencias térmicas de los aislantes térmicos en función del espesor y de la conductividad térmica.
  • 7. INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN PRODUCTOS Y MATERIALES Propiedades de aislantes térmicos para rehabilitación energética P1_7 Lainformacióncontenidaenestedocumento,incluyendolostextosycualquierotromaterial,sonpropiedaddelInstitutoValencianodelaEdificación,yportantotodoslosderechosestánreservados.Sóloestáautorizadoelusopersonalno-comercial. Conceptos Conductividad Térmica Resistencia térmica Transmitancia térmica Definición Propiedad física de los materiales que mide su capacidad de conducción de calor, es decir, mide cómo de fácil es el paso de calor a través de ellos. Propiedad física de los materiales que mide su capacidad de oponerse a un flujo de calor. La resistencia térmica total Rt de un elemento constructivo es la suma de las resistencias térmicas superficiales y la resistencia térmica de las diferentes capas que lo componen. Propiedad física de los materiales que mide la cantidad de energía que atraviesa un elemento en una unidad de tiempo, es decir, mide el calor que se pierde o se gana a través de un elemento. Concepto Notación λ R U Unidades (SIU) W/mK m2K/W W/ m2 K Fórmula Materiales homogéneos: Resistencia térmica total de un elemento con diferentes capas: sen1siT RR...RRR ++++= Utilidad Permite comparar de forma rápida el comportamiento térmico de los materiales y concretamente de los aislantes térmicos. Es útil para poder comparar dos materiales aislantes con diferente espesor y diferente conductividad. La transmitancia térmica se usa en construcción para el cálculo de las pérdidas o ganancias de calor a través de la envolvente térmica. Observaciones La conductividad térmica de un material es independiente de su espesor. Las resistencias térmicas superficiales vienen indicadas en el CTE. La transmitancia térmica es el inverso a la resistencia térmica. Cuanto menor es su valor, mejor es su comportamiento como aislante debido a que es menos conductor Cuanto mayor es el valor, mejor es su comportamiento como aislante térmico, al ofrecer más resistencia al paso del calor. Cuanto menor es su valor, mejor es el comportamiento del aislante térmico Ejemplos La conductividad térmica de la lana de roca varía generalmente entre 0,03 W/mK y 0,05 W/mK La resistencia térmica de un aislante térmico de lana de roca de espesor 50 mm con conductividad de 0,04 W/mK es: K/W1,25m 04,0 05,0 R 2 == La transmitancia térmica de un panel de lana de roca de resistencia térmica 1,25 m2K/W es: KW/m0,80 25,1 1 U 2 == La conductividad térmica de un ladrillo cerámico varía generalmente entre 0,32 W/mK y 0,85 W/mK La resistencia térmica de una fachada compuesta por ladrillo perforado caravista de resistencia térmica 0,22 m2K/W, aislante térmico de lana de roca de resistencia térmica 1,25 m2K/W, ladrilo hueco de resistencia térmica 0,16 m2K/W y una capa de enlucido de resistencia térmica 0,04 m2K/W, es: K/W 2 1,84m0,040,040,16 1,250,220,13 se R 4 R 3 R 2 R 1 R si R T R =++ +++=+ +++++= La transmitancia térmica de una fachada que separa un ambiente interior de un ambiente exterior compuesta por ladrillo perforado caravista, aislante térmico de lana de, ladrilo y una capa de enlucido de resistencia térmica 1,84 m2K/W es: KW/m,540 84,1 1 U 2 == (W/mK)λ (m)e R = K/W)(mR 1 U 2 T = ( )T2A e λ 12 T− ⋅ = φ