SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Carlos
Muria
Responsable de Sanidad
Fujitsu en España

perspectivaempresarial

Orientando las TI sanitarias
a las personas

L

as organizaciones sanitarias han
evolucionado, poniendo el acento en
estos últimos años en distintas áreas, tal
como ha ocurrido en otros sectores. En
el caso concreto de los sistemas de
información de las organizaciones
sanitarias, lo que empezó enfocándose
al control de costes, existencias, etc.,
pasó a orientarse a procesos,
profesionales y posteriormente al
paciente.
En cambio, según nuestra
experiencia, realmente el reto es
orientar dichos sistemas de
información a las personas en general
que, como pacientes o como
profesionales, hacen uso de estos
sistemas. En definitiva, debemos poner
en valor la usabilidad, teniendo en
cuenta que distintos perfiles tendrán
distintos requisitos. Incluso un perfil
puede presentar subconjuntos de
requisitos en base a una tarea. Esto
hace que las interfaces personales
construidas a base de componentes
configurables, puedan tener en los
próximos años bastante éxito. Es decir,
estamos orientando la interfaz al
binomio “persona-tarea” en lugar de
“rol-tarea” dando al mismo tiempo al
usuario la capacidad de organizarlo a
su gusto.
En el caso de los
proyectos de Historia de Salud
Electrónica, este modelo de interfaz
personal de usuario es fundamental para
evitar un efecto secundario: El exceso
de información no relevante. La
búsqueda de una interfaz de usuario
general que ofrezca toda la información
posible que en algún caso pueda ser de
utilidad lo sobrecarga y dificulta el
acceso a la información requerida.
mayo 2010 152

Si a esto le unimos las
necesidades de máxima actualización
de los datos y el hecho de que esta
información se encuentra dispersa en
sistemas heterogéneos, el diseño de
este tipo de interfaz es un componente
muy importante en proyectos de este
tipo.
Por último, tras años de
trabajo en esta área, podemos
asegurar que las características de
estos nuevos sistemas de información
orientados a personas para nosotros se
organizan en tres líneas de trabajo:
Comunicación, Eficiencia y
Reducción de errores. Los esfuerzos
en comunicación deberán facilitar un
acceso a la información con
mecanismos de agregación y permitir
conversaciones entre profesionales y
con los pacientes.
Los esfuerzos en eficiencia
deben ir dirigidos a reducir ineficiencias
de tiempo, de costes, de transporte de
la información, conocimiento, esperas y
desplazamientos.
En tercer lugar la
reducción de errores se obtendría
manteniendo unos mecanismos de
actualización e interoperabilidad
frecuentes, precisos y tolerantes a
fallos de la medicación, pruebas
clínicas, etc.
La evolución en paralelo
de estas tres líneas de trabajo permite
establecer unas bases correctas para
cualquier implantación de un proyecto
de historia de salud electrónica
orientado a las personas,
independientemente de si éstas son
profesionales, pacientes o gestoras.

Más contenido relacionado

Similar a Colaboración en revista Dintel

Informatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de InformacionInformatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de Informaciondanirireina
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
Jeniffer Maza Reyes
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
Paola Jimenez
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
Universidad Técnica De Machala
 
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandorOPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
Jorge A. Guerra
 
HERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Imformatica medica y sistemas de informacion
Imformatica medica y sistemas de informacionImformatica medica y sistemas de informacion
Imformatica medica y sistemas de informacionLex Quintero
 
Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428
Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428
Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428Jhony Barboza Montes
 
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
hitworkshop2016
 
La informática médica y los sistemas de información
La informática médica y los sistemas de informaciónLa informática médica y los sistemas de información
La informática médica y los sistemas de informaciónSilvia Restrepo
 
Informe sistema información administrativa
Informe sistema información administrativaInforme sistema información administrativa
Informe sistema información administrativaCristian Moran Albornoz
 
Informática médica y los sistemas de información.
Informática médica y los sistemas de información.Informática médica y los sistemas de información.
Informática médica y los sistemas de información.
Alexis Plata
 
Conceptos informatica
Conceptos informaticaConceptos informatica
Conceptos informatica
Fernando Escareño
 
Presentacionexpo i otabd1
Presentacionexpo i otabd1Presentacionexpo i otabd1
Presentacionexpo i otabd1
Rosaura Mireles
 
Presentacionexpo i otabd1
Presentacionexpo i otabd1Presentacionexpo i otabd1
Presentacionexpo i otabd1
Rosaura Mireles
 
Judith
JudithJudith
Judith
gisselaita
 
La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.Angie Mejia
 
Ensayo. Las tic en el sector salud
Ensayo. Las tic en el sector saludEnsayo. Las tic en el sector salud
Ensayo. Las tic en el sector salud
Janet Duran
 
programa dela administración en salud
programa dela administración en salud programa dela administración en salud
programa dela administración en salud
Tania Dayana Rojas Cortes
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
NohemiInurreta1
 

Similar a Colaboración en revista Dintel (20)

Informatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de InformacionInformatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de Informacion
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandorOPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
 
HERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIA
 
Imformatica medica y sistemas de informacion
Imformatica medica y sistemas de informacionImformatica medica y sistemas de informacion
Imformatica medica y sistemas de informacion
 
Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428
Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428
Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428
 
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
 
La informática médica y los sistemas de información
La informática médica y los sistemas de informaciónLa informática médica y los sistemas de información
La informática médica y los sistemas de información
 
Informe sistema información administrativa
Informe sistema información administrativaInforme sistema información administrativa
Informe sistema información administrativa
 
Informática médica y los sistemas de información.
Informática médica y los sistemas de información.Informática médica y los sistemas de información.
Informática médica y los sistemas de información.
 
Conceptos informatica
Conceptos informaticaConceptos informatica
Conceptos informatica
 
Presentacionexpo i otabd1
Presentacionexpo i otabd1Presentacionexpo i otabd1
Presentacionexpo i otabd1
 
Presentacionexpo i otabd1
Presentacionexpo i otabd1Presentacionexpo i otabd1
Presentacionexpo i otabd1
 
Judith
JudithJudith
Judith
 
La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.
 
Ensayo. Las tic en el sector salud
Ensayo. Las tic en el sector saludEnsayo. Las tic en el sector salud
Ensayo. Las tic en el sector salud
 
programa dela administración en salud
programa dela administración en salud programa dela administración en salud
programa dela administración en salud
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Colaboración en revista Dintel

  • 1. Juan Carlos Muria Responsable de Sanidad Fujitsu en España perspectivaempresarial Orientando las TI sanitarias a las personas L as organizaciones sanitarias han evolucionado, poniendo el acento en estos últimos años en distintas áreas, tal como ha ocurrido en otros sectores. En el caso concreto de los sistemas de información de las organizaciones sanitarias, lo que empezó enfocándose al control de costes, existencias, etc., pasó a orientarse a procesos, profesionales y posteriormente al paciente. En cambio, según nuestra experiencia, realmente el reto es orientar dichos sistemas de información a las personas en general que, como pacientes o como profesionales, hacen uso de estos sistemas. En definitiva, debemos poner en valor la usabilidad, teniendo en cuenta que distintos perfiles tendrán distintos requisitos. Incluso un perfil puede presentar subconjuntos de requisitos en base a una tarea. Esto hace que las interfaces personales construidas a base de componentes configurables, puedan tener en los próximos años bastante éxito. Es decir, estamos orientando la interfaz al binomio “persona-tarea” en lugar de “rol-tarea” dando al mismo tiempo al usuario la capacidad de organizarlo a su gusto. En el caso de los proyectos de Historia de Salud Electrónica, este modelo de interfaz personal de usuario es fundamental para evitar un efecto secundario: El exceso de información no relevante. La búsqueda de una interfaz de usuario general que ofrezca toda la información posible que en algún caso pueda ser de utilidad lo sobrecarga y dificulta el acceso a la información requerida. mayo 2010 152 Si a esto le unimos las necesidades de máxima actualización de los datos y el hecho de que esta información se encuentra dispersa en sistemas heterogéneos, el diseño de este tipo de interfaz es un componente muy importante en proyectos de este tipo. Por último, tras años de trabajo en esta área, podemos asegurar que las características de estos nuevos sistemas de información orientados a personas para nosotros se organizan en tres líneas de trabajo: Comunicación, Eficiencia y Reducción de errores. Los esfuerzos en comunicación deberán facilitar un acceso a la información con mecanismos de agregación y permitir conversaciones entre profesionales y con los pacientes. Los esfuerzos en eficiencia deben ir dirigidos a reducir ineficiencias de tiempo, de costes, de transporte de la información, conocimiento, esperas y desplazamientos. En tercer lugar la reducción de errores se obtendría manteniendo unos mecanismos de actualización e interoperabilidad frecuentes, precisos y tolerantes a fallos de la medicación, pruebas clínicas, etc. La evolución en paralelo de estas tres líneas de trabajo permite establecer unas bases correctas para cualquier implantación de un proyecto de historia de salud electrónica orientado a las personas, independientemente de si éstas son profesionales, pacientes o gestoras.