SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE 
MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS 
QUIMICA Y DE LA SALUD 
ESCUELA DE ENFERMERIA 
MODULO DE INFORMÁTICA 
DOCENTE: 
Lic. Yadira Gómez 
CURSO: 
1º de Enfermería “”C” 
INTEGRANTES: 
 Chamba Lesly 
 Jiménez Paola 
 Maza Jeniffer 
 Ochoa Katherine 
AÑO LECTIVO: 
2014 - 2015
INTRODUCCION 
Las diferentes actividades que se realizan en las oficinas del mundo se han visto 
en la necesidad de evolucionar a la administración de forma electrónica, debido 
a que las demandas por parte de los usuarios de tener la información al instante, 
requiere de la implantación de mecanismos automatizados y es en esta etapa, 
que la informática, se hace presente para poder llenar las expectativas y 
mediante la evolución que sufren las computadoras en sus dos 
dimensiones: hardware y software, tenemos la oportunidad de utilizar 
las herramientas de última generación las que permiten, que en una oficina, se 
puedan llevar a cabo, una mayor diversidad de funciones, que actualmente 
estaban restringidas a tipos de organizaciones especializadas. 
El cambio que generó la interfaz gráfica en las computadoras, la hace más 
amigable al usuario y nos permite, mediante la gama de posibilidades 
tecnológicas llegar a realizar actividades que anteriormente eran impensables 
para realizar en o desde la oficina.
1. QUE ES HERRAMIENTA OFIMATICA 
Es una recopilación de programas, los cuales son utilizados en oficinas y sirve 
para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir 
etc. Archivos y documentos. Son amplia mente usada en varios lugares, ya que 
al ser eso (una recopilación), hace que sea asequible adquirir toda la suite, que 
programa por programa, lo cual es más complejo, al tener que conseguir 
programa por programa, y en caso del software pagado, más caro. 
2. DEFINICIÓN DE OFIMÁTICA 
Existen muchas versiones sobre las definiciones de la ofimática la cual 
detallamos a continuación: 
 Bair (1985). La Ofimática es la utilización de ordenadores en la oficina 
como soporte a los trabajadores de la información que no son 
especialistas en ordenadores. 
 Elli y Nutt (1980). Un sistema automatizado de información para la oficina 
trata de 
 realizar las tareas de la oficina tradicional por medio de sistemas de 
ordenadores. 
 Hammer y Sirbu (1980). La utilización de tecnología para mejorar la 
realización de funciones de oficina. 
 Olson y Lucas (1982). La automatización de oficinas se refiere a la 
utilización de sistemas integrados de ordenadores y comunicaciones, 
como soporte a los procedimientos administrativos en un entorno de 
oficina. 
3. HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS OFIMÁTICOS 
 Procesamiento de textos: ver procesador de texto. 
 Hoja de cálculo 
 Herramientas de presentación multimedia. 
 Base de datos. 
 Utilidades: agendas, calculadoras, etc. 
 Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros. 
 Herramientas de reconocimiento de voz. 
 Suite o paquete ofimático: paquete de múltiples herramientas ofimáticas 
como Microsoft office, open Office, etc.
4. HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS OFIMATICAS APLICADAS EN LA 
EDUCACION 
4.1 WORD 
Aunque sus posibilidades van mucho más allá, es un procesador de textos. Si lo 
que usted desea es redactar una carta, un fax, un currículum, llevar a cabo un 
informe o memorando, incluso si quiere hacer un folleto, un manual, una tesis, 
monografía o resumen, crear una agenda o un calendario; ésta es su aplicación 
soñada. 
También puede, claro está, utilizar toda su potencia, crear páginas web, realizar 
gráficos, organigramas, diseños con terminación profesional, introducirle 
imágenes, animaciones, sonidos, etc. 
4.2 EXCEL. 
Su función principal es la de una hoja de cálculo o planilla electrónica. 
Advertencia: su utilización puede causarle un suspiro de alivio. Puede crear 
facturas, hojas de balance, control de gastos, llevar estados de cuenta, incluso 
puede manejar toda la economía de su hogar y empresa, incluyendo el manejo 
de sueldos, y el control de su tarjeta de crédito. 
Por suerte, la fiabilidad de sus funciones permite innumerables posibilidades... 
También podemos confiarle estadísticas y complicados cálculos, compartir los 
datos de manera sencilla e incluso ponerlos en la web. Además podemos 
insertarle todo tipos de objetos al igual que en word, sonidos, imágenes, etc… y 
los tan bienvenidos comentarios, que pueden ser introducidos en cada celda. 
Como beneficio adicional, maneja en forma muy útil los datos, filtrando los 
contenidos para darnos solo la información que nos interesa. 
4.3 ACCESS 
Una base de datos por excelencia. Se ha ganado por si misma un reconocimiento 
del usuario a cualquier nivel. Los diferentes niveles de manejo de Access harán 
la diferencia del resultando de su creación. Puede llevar la administración de 
contactos y llamadas, controlar el inventario y los pedidos, llevar un registro de 
libros, revistas, música, etc. Las aplicaciones son innumerables. 
Su potencia le permitirá crear su propio programa para manejar todos los datos 
que desee, relacionarlos a su gusto, mostrarlos actualizados en todo momento, 
imprimir informes completos y crear una interfaz que permita a otros usuarios 
ingresar, dar de baja y modificar datos con simpleza.
4.4 POWERPOINT 
Utilidad ideal para realizar presentaciones. 
Una forma amena para presentar a los demás sus proyectos, ideas, resultados 
o cometidos de una empresa, cualidades de su producto, explicaciones de sus 
clases, etc. 
Es el formato ideal para acompañarlo en sus discursos o presentaciones con 
público, o bien, enviar el archivo y dejar que se explique por si mismo. 
Puede realizar diferentes animaciones, insertarle imágenes, gráficos, películas, 
música o sus propias palabras, si lo desea. También permite, si usted posee una 
cámara web y un micrófono, hacer difusiones en directo a grupos pequeños, y 
mostrarles además su presentación. 
4.5 OUTLOOK 
Administra su correo electrónico. Pero va mucho más allá…si es una persona 
ocupada, con muchas actividades, o se contacta con mucha gente, dará las 
gracias a esta aplicación en más de una ocasión. 
Permite hacer un seguimiento de los mensajes y contactos que usted tenga, 
reciba o envíe. También puede organizar los mensajes en carpetas, por colores 
o vistas, puede seleccionar el correo no deseado y mucho más. 
Incluye además la posibilidad de llevar su agenda con calendario, puede 
recordarle sus tareas a realizar y le permite escribir notas, que puede ordenar 
según diferentes colores si es que necesita hacer un apunte. 
Negocios, hogar y ocio. 
Ventajas competitivas, inversión inteligente, estrategias de mercado, marketing, 
gestión de clientes, controles de stock, eficiencia de procesos, evalúo de 
productividad, administración, contabilidad… la lista es interminable. Todas 
preocupaciones de empresarios y funcionarios. 
5. HERRAMIENTAS WEB UTILIZADAS EN LA ENFERMERIA 
La informática en enfermería es la disciplina que enlaza la enfermería, la 
informática y las tecnologías de la información. Aunque en la literatura sobre el 
tema se pueden encontrar numerosas definiciones, existen normas y diferencias, 
que probablemente responden al momento histórico social, contextual y de 
desarrollo tecnológico en el que fueron escritas, lo que refleja el crecimiento en 
perspectiva; sin embargo, un detalle relevante en este movimiento y avance de 
la definición, es el cambio de enfoque centrado en el computador y la tecnología, 
hacia un enfoque donde el centro es la persona en la recolección, procesamiento 
y manejo de información para crear conocimiento. 
Las iniciativas de calidad del Instituto de Medicina (IOM, sigla en inglés 
de Institute of Medicine) se centran en seis objetivos de seguridad: eficacia,
cuidado centrado en el paciente, oportunidad, eficiencia y equidad; que son 
resumidos bajo el concepto de "calidad de la práctica" en el documento Nursing: 
Scope and standards of practice de la ANA. Del mismo se recoge que uno de los 
aspectos centrales para poder tener mejores prácticas es el buen uso de las TICs 
y de la información y conocimiento de enfermería. Este documento define el 
quién, qué, cómo, dónde, cuándo y por qué de la práctica de la enfermería, 
incluyendo la práctica avanzada de la misma. 
La relevancia de la IE como campo de estudio radica en la necesidad de 
documentar y comunicar el cuidado para garantizar su continuidad y calidad sin 
interrupciones. La base de la informática en enfermería es el saber interpretar 
los datos para transformarlos en información, e interpretar la información para 
transformarla en conocimiento, el que mediante la experiencia se va 
transformando en sabiduría. En este sentido Hovenga, citando a Clark y Lang, 
identifica una serie de necesidades referentes a la información que se maneja 
en los cuidados de enfermería, por lo que desarrollaron la Clasificación 
Internacional de la Práctica de Enfermería (ICNP). En esta clasificación se 
describen las necesidades de información de la enfermería, que se plantean a 
continuación: 
 Necesidad de una adecuada práctica en la documentación en enfermería, 
apoyo a la toma de decisiones clínicas, continuidad del cuidado y monitoreo 
de la calidad del cuidado. 
 Necesidad de medir, comparar y sintetizar los datos con los cuales se estiman 
las necesidades para la gestión y administración del cuidado de enfermería. 
 Necesidad de describir el cuidado, la creación de bases de datos 
internacionales para poder comparar diferentes contextos y medir la 
efectividad de la provisión y asignación del cuidado, como un tópico de vital 
importancia en la investigación en enfermería. 
 Necesidad de contar con información acerca del cuidado para la planificación 
de los diseños curriculares, mejorar la relación entre teoría, práctica e 
investigación. 
 Necesidad de comparar datos para los estudios epidemiológicos y de costo 
beneficio, la determinación de un status de salud universal y el 
esclarecimiento del rol del enfermero dentro del equipo multidisciplinario en 
la toma de decisiones. 
En la actualidad, en la mayoría de los países de Latinoamérica, los datos e 
información de enfermería se limitan a un registro en papel y se utilizan sólo para 
el cuidado de cada paciente. No se incluyen datos de enfermería que sean 
presentados por los organismos de atención de la salud a los gobiernos y otras 
entidades de regulación para el uso en la planificación del cuidado de la salud. 
Esto crea una situación en la que se contribuye a la invisibilidad de la enfermería 
en la atención de la salud. Si los datos de enfermería se van a incluir en los datos 
del nivel gerencial, es imperativo que sean informatizados. Informatización de los 
datos requiere que se responda a dos preguntas8: ¿Qué datos deben ser 
incluidos? Terminologías estandarizadas Minimum Data Sets. ¿Qué términos se
utilizan para designar a estos datos? Terminologías estandarizadas, entre las 
que destacan NANDA, NIC y NOC. 
En los años recientes, la enfermería ha tratado de buscar un lenguaje común. La 
IE también ha realizado sistemas de clasificación y terminologías. La principal 
razón es que constituye una forma más eficiente para los sistemas de 
computación, cuando se usa una terminología común para documentar el 
cuidado. Sin embargo, la intención de estandarizar la práctica clínica mediante 
un sistema de terminologías y taxonomías ha tenido seguidores y detractores. 
Los primeros plantean que la enfermería necesita un sistema de clasificación 
para comunicar mejor el cuidado, construir un cuerpo de conocimientos y hacer 
visible la contribución de la enfermería en el cuidado de la salud. Mientras que 
los segundos alegan que aplicar un sistema reduccionista y clasificatorio atenta 
contra el cuidado multidimensional y holístico que debe tener la enfermería9. 
Hoy se hace imperativo en la formación profesional, no sólo porque las 
enfermeras y enfermeros necesitan estar a la vanguardia, sino porque necesitan 
aprender a usar las tecnologías de una manera correcta, sin deshumanizar. El 
centro del cuidado es la persona, la familia y la comunidad, y esto muchas veces 
se olvida al poner en el centro la tecnología. La mayoría de los planes de estudios 
actuales de enfermería, sólo tiene como fortaleza aspectos relacionados con la 
ofimática y aplicación del proceso de enfermería, pero no de manera digital. Sólo 
dos escuelas de enfermería han incorporado en sus mallas curriculares 
asignaturas de informática en enfermería. Esto nos da cuenta que los curriculum 
deben ser actualizados para producir lo que en otros países se ha llamado la re-evolución 
de la enfermería, una evolución de la enfermería hacia lo que es su 
centro: el cuidar. Por ejemplo, Estados Unidos cuenta con TIGER, una guía 
rectora de la reforma educativa en enfermería usando tecnología informática, 
que permite a las enfermeras y estudiantes de enfermería participar plenamente 
en el desarrollo de la era digital en la asistencia sanitaria, construyendo 
capacidad, gestión del conocimiento, estándares clínicos y mejores prácticas. En 
este sentido y considerando la falta de desarrollo de la enfermería informática, el 
Centro de Informática en Salud de la Universidad Central de Chile ha comenzado 
sus primeros diplomados en esta especialidad, en modalidad Web Based 
Learning. 
Si vemos lo que pasa en la enfermería a nivel global, el tema de la informática 
en enfermería es una preocupación actual, como lo refiere el Consejo 
Internacional de Enfermeras (CIE) en su boletín de eHealth de junio 2011, en el 
que anuncia la inauguración de un nuevo programa de Salud, el que abarca la 
clasificación internacional para la práctica de enfermería (ICNP®), que prevé una 
norma internacional para facilitar la descripción y la comparación de la práctica 
de enfermería en los planos local, regional, nacional e internacional, y la Red de 
Tele enfermería, que tiene por objeto implicar y apoyar a las enfermeras en el 
desarrollo y el uso de las tecnologías de tele salud, por mencionar algunos 
aspectos.
CONCLUSIONES 
 La ofimática, ha evolucionado como parte esencial de la oficina, hasta el 
grado de haber absorbido la mayoría de funciones realizadas de 
forma manual por uno automático y poder así, dar una respuesta mucho 
más confiable en un menor tiempo. 
 Cada día se acentúa más la utilización de los sistemas ofimáticos en tres 
áreas fundamentales: procesadores de palabras, hojas electrónicas de 
cálculo y administradores de bases de datos. 
 El descubrimiento del diseño gráfico revolucionó la forma en cómo 
podemos interactuar con la oficina y sus diferentes actividades 
interrelacionadas. 
 En informática en enfermería la importancia de manejar datos e 
información es clave para el cuidado de las personas dentro del sistema 
de salud, siempre y cuando los sistemas informáticos reflejen el flujo de 
trabajo con un modelo clínico adecuado. 
 La esencia de la enfermería es el cuidar, esto requiere de enfermeras 
capaces de pensar críticamente, que posean competencias en el manejo 
de la tecnología sin deshumanizar su actuar, competencias que se deben 
lograr en el estudio universitario de la profesión. 
BIBLIOGRAFIA: 
http://jorgeofi.galeon.com/ 
http://www.monografias.com/trabajos88/ofimatica-compleja/ofimatica-compleja. 
shtml#ixzz3CvaeTL4h 
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Perspectivas/Opinion/5307 
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Perspectivas/Opinion/5307
Trabajo investigativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes on line
Redes on lineRedes on line
Redes on line
fabiolapaz1972
 
Tecnologias de la comunicacion e informacion
Tecnologias de la comunicacion e informacionTecnologias de la comunicacion e informacion
Tecnologias de la comunicacion e informacion
Esaudm
 
Sistemas de admon
Sistemas de admonSistemas de admon
Sistemas de admon
ElizabethMeneses77
 
Proyecto ofimática en la industria
Proyecto ofimática en la industriaProyecto ofimática en la industria
Proyecto ofimática en la industria
alan123836
 
Sistemas de admon
Sistemas de admonSistemas de admon
Sistemas de admon
ElizabethMeneses77
 
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
JOHANA GUTIERREZ
 
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracionejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracionBullfighting
 
Herramientas de ofimatica
Herramientas de ofimaticaHerramientas de ofimatica
Herramientas de ofimatica
'Elen Miller
 
Introducción al manejo de las TICS en el ámbito de la salud para la enferme...
Introducción al manejo de las TICS en el ámbito de la salud para la enferme...Introducción al manejo de las TICS en el ámbito de la salud para la enferme...
Introducción al manejo de las TICS en el ámbito de la salud para la enferme...
Maria Teresa Pérez Jiménez
 

La actualidad más candente (11)

Redes on line
Redes on lineRedes on line
Redes on line
 
Boletin2
Boletin2Boletin2
Boletin2
 
Tecnologias de la comunicacion e informacion
Tecnologias de la comunicacion e informacionTecnologias de la comunicacion e informacion
Tecnologias de la comunicacion e informacion
 
Sistemas de admon
Sistemas de admonSistemas de admon
Sistemas de admon
 
Proyecto ofimática en la industria
Proyecto ofimática en la industriaProyecto ofimática en la industria
Proyecto ofimática en la industria
 
Sistemas de admon
Sistemas de admonSistemas de admon
Sistemas de admon
 
Las tecnologías de integración
Las tecnologías de integraciónLas tecnologías de integración
Las tecnologías de integración
 
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
 
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracionejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
 
Herramientas de ofimatica
Herramientas de ofimaticaHerramientas de ofimatica
Herramientas de ofimatica
 
Introducción al manejo de las TICS en el ámbito de la salud para la enferme...
Introducción al manejo de las TICS en el ámbito de la salud para la enferme...Introducción al manejo de las TICS en el ámbito de la salud para la enferme...
Introducción al manejo de las TICS en el ámbito de la salud para la enferme...
 

Destacado

Carcterymejorapersonal 141101175642-conversion-gate01
Carcterymejorapersonal 141101175642-conversion-gate01Carcterymejorapersonal 141101175642-conversion-gate01
Carcterymejorapersonal 141101175642-conversion-gate01
Centro Universitario Villanueva
 
P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
José Antonio Pacheco Deudor
 
F asnacht2012 org.3
F asnacht2012 org.3F asnacht2012 org.3
F asnacht2012 org.3andrewbs
 
Como soy 2L OFIMATICA
Como soy 2L OFIMATICA Como soy 2L OFIMATICA
Como soy 2L OFIMATICA
Cbetis 168 Francisco I. Madero
 
Unglaublich
UnglaublichUnglaublich
Unglaublich
joan vallmy
 
Ein Winter voller Lebensfreude 2015/2016 Russland
Ein Winter voller Lebensfreude 2015/2016 RusslandEin Winter voller Lebensfreude 2015/2016 Russland
Ein Winter voller Lebensfreude 2015/2016 Russland
Austrian National Tourist Office
 
Nooz magazin ausgabe 04/14
Nooz magazin ausgabe 04/14Nooz magazin ausgabe 04/14
Nooz magazin ausgabe 04/14
brandnooz
 
El amor
El amorEl amor
El amornzenag
 
Guerra fría yosaida balta
Guerra fría   yosaida baltaGuerra fría   yosaida balta
Guerra fría yosaida balta
Kenlly Dayana Monsalve Martinez
 
Hochzeitsmappe 2013
Hochzeitsmappe 2013Hochzeitsmappe 2013
Hochzeitsmappe 2013
Patrice09
 
Shirt House Prospekt 00123 Zebra Von Britta Reinhardt & Sonia Oquendo
Shirt House Prospekt 00123 Zebra Von Britta Reinhardt & Sonia OquendoShirt House Prospekt 00123 Zebra Von Britta Reinhardt & Sonia Oquendo
Shirt House Prospekt 00123 Zebra Von Britta Reinhardt & Sonia Oquendo
Sonia Oquendo
 
Atizo herbstschule 11118
Atizo herbstschule 11118Atizo herbstschule 11118
Atizo herbstschule 11118Atizo AG
 
Energie in bürgerhand
Energie in bürgerhandEnergie in bürgerhand
Energie in bürgerhanderhard renz
 
Intro social media deutsch
Intro social media deutschIntro social media deutsch
Intro social media deutsch
Reto Leder
 
Trabajo leyes super
Trabajo leyes superTrabajo leyes super
Trabajo leyes super
Xinito Xin
 

Destacado (20)

Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Carcterymejorapersonal 141101175642-conversion-gate01
Carcterymejorapersonal 141101175642-conversion-gate01Carcterymejorapersonal 141101175642-conversion-gate01
Carcterymejorapersonal 141101175642-conversion-gate01
 
01 Was Ist Moodle Black
01 Was Ist Moodle Black01 Was Ist Moodle Black
01 Was Ist Moodle Black
 
P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
 
F asnacht2012 org.3
F asnacht2012 org.3F asnacht2012 org.3
F asnacht2012 org.3
 
Como soy 2L OFIMATICA
Como soy 2L OFIMATICA Como soy 2L OFIMATICA
Como soy 2L OFIMATICA
 
Unglaublich
UnglaublichUnglaublich
Unglaublich
 
Ein Winter voller Lebensfreude 2015/2016 Russland
Ein Winter voller Lebensfreude 2015/2016 RusslandEin Winter voller Lebensfreude 2015/2016 Russland
Ein Winter voller Lebensfreude 2015/2016 Russland
 
Nooz magazin ausgabe 04/14
Nooz magazin ausgabe 04/14Nooz magazin ausgabe 04/14
Nooz magazin ausgabe 04/14
 
Understanding Autism2010
Understanding Autism2010Understanding Autism2010
Understanding Autism2010
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Tecnicas de-negociacion-1195778651278726-5
Tecnicas de-negociacion-1195778651278726-5Tecnicas de-negociacion-1195778651278726-5
Tecnicas de-negociacion-1195778651278726-5
 
Guerra fría yosaida balta
Guerra fría   yosaida baltaGuerra fría   yosaida balta
Guerra fría yosaida balta
 
Hochzeitsmappe 2013
Hochzeitsmappe 2013Hochzeitsmappe 2013
Hochzeitsmappe 2013
 
Shirt House Prospekt 00123 Zebra Von Britta Reinhardt & Sonia Oquendo
Shirt House Prospekt 00123 Zebra Von Britta Reinhardt & Sonia OquendoShirt House Prospekt 00123 Zebra Von Britta Reinhardt & Sonia Oquendo
Shirt House Prospekt 00123 Zebra Von Britta Reinhardt & Sonia Oquendo
 
la tierra en el sistema solar
la tierra en el sistema solarla tierra en el sistema solar
la tierra en el sistema solar
 
Atizo herbstschule 11118
Atizo herbstschule 11118Atizo herbstschule 11118
Atizo herbstschule 11118
 
Energie in bürgerhand
Energie in bürgerhandEnergie in bürgerhand
Energie in bürgerhand
 
Intro social media deutsch
Intro social media deutschIntro social media deutsch
Intro social media deutsch
 
Trabajo leyes super
Trabajo leyes superTrabajo leyes super
Trabajo leyes super
 

Similar a Trabajo investigativo

HERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Proyecto de informatica (1)grupal
Proyecto de informatica (1)grupalProyecto de informatica (1)grupal
Proyecto de informatica (1)grupal
Katiuska Avila
 
PROYECTO DE INFORMATICA
PROYECTO DE INFORMATICAPROYECTO DE INFORMATICA
PROYECTO DE INFORMATICA
mariaestrada96
 
Proyecto Informática GRUPO - 8
Proyecto Informática GRUPO - 8Proyecto Informática GRUPO - 8
Proyecto Informática GRUPO - 8
aimeleon6
 
Presentacion_Ofimatica.pptx
Presentacion_Ofimatica.pptxPresentacion_Ofimatica.pptx
Presentacion_Ofimatica.pptx
kervissanchez1
 
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
Dayana Mora
 
Proyecto 8
Proyecto 8Proyecto 8
Proyecto 8
Jossy98
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
Ana Araujo
 
Herramientas ofnformaticas #8
Herramientas ofnformaticas #8Herramientas ofnformaticas #8
Herramientas ofnformaticas #8
Anahí Pérez
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
Diana_Medina
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
enaj84
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
karlaSuarez33
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
Joselyn Pamela Chuya
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
kimberly coronel
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Kiara Sak
 
Proyecto 8
Proyecto 8Proyecto 8
Proyecto 8
jekemajo1989
 
Proyecto grupo 8
Proyecto grupo 8Proyecto grupo 8
Proyecto grupo 8
neyla13
 
Colegio nacional tecnico
Colegio nacional tecnicoColegio nacional tecnico
Colegio nacional tecnicove_ro01_k
 

Similar a Trabajo investigativo (20)

HERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB PARA ENFERMERIA
 
Proyecto de informatica (1)grupal
Proyecto de informatica (1)grupalProyecto de informatica (1)grupal
Proyecto de informatica (1)grupal
 
PROYECTO DE INFORMATICA
PROYECTO DE INFORMATICAPROYECTO DE INFORMATICA
PROYECTO DE INFORMATICA
 
Proyecto Informática GRUPO - 8
Proyecto Informática GRUPO - 8Proyecto Informática GRUPO - 8
Proyecto Informática GRUPO - 8
 
Presentacion_Ofimatica.pptx
Presentacion_Ofimatica.pptxPresentacion_Ofimatica.pptx
Presentacion_Ofimatica.pptx
 
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
 
Proyecto 8
Proyecto 8Proyecto 8
Proyecto 8
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Herramientas ofnformaticas #8
Herramientas ofnformaticas #8Herramientas ofnformaticas #8
Herramientas ofnformaticas #8
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Grupo 8 proyecto
Grupo 8 proyectoGrupo 8 proyecto
Grupo 8 proyecto
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Proyecto 8
Proyecto 8Proyecto 8
Proyecto 8
 
Proyecto grupo 8
Proyecto grupo 8Proyecto grupo 8
Proyecto grupo 8
 
Colegio nacional tecnico
Colegio nacional tecnicoColegio nacional tecnico
Colegio nacional tecnico
 

Más de Universidad Técnica De Machala

HERRAMIENTAS WEB Y OFIMATICAS APLICADAS A LA EDUCACION Y ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y OFIMATICAS APLICADAS A LA EDUCACION Y ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB Y OFIMATICAS APLICADAS A LA EDUCACION Y ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y OFIMATICAS APLICADAS A LA EDUCACION Y ENFERMERIA
Universidad Técnica De Machala
 
Virus informatico
Virus informaticoVirus informatico
Antivirus informatico
Antivirus informaticoAntivirus informatico
Antivirus informatico
Universidad Técnica De Machala
 
Casos de dengue
Casos de dengueCasos de dengue
Actividades en clase
Actividades en claseActividades en clase
Actividades en clase
Universidad Técnica De Machala
 
Actividades en clase
Actividades en claseActividades en clase
Actividades en clase
Universidad Técnica De Machala
 
Actividades en clase
Actividades en claseActividades en clase
Actividades en clase
Universidad Técnica De Machala
 
Actividades en clase
Actividades en claseActividades en clase
Actividades en clase
Universidad Técnica De Machala
 
Actividades en clase
Actividades en claseActividades en clase
Actividades en clase
Universidad Técnica De Machala
 
Nominas de Estudiantes
Nominas de EstudiantesNominas de Estudiantes
Nominas de Estudiantes
Universidad Técnica De Machala
 
Nombres y Apellidos
Nombres y ApellidosNombres y Apellidos
Nombres y Apellidos
Universidad Técnica De Machala
 
Nombres y Apellidos
Nombres y ApellidosNombres y Apellidos
Nombres y Apellidos
Universidad Técnica De Machala
 
Nombres y Apellidos
Nombres y ApellidosNombres y Apellidos
Nombres y Apellidos
Universidad Técnica De Machala
 
Parámetros de califiaciones
Parámetros de califiacionesParámetros de califiaciones
Parámetros de califiaciones
Universidad Técnica De Machala
 
Parcial de Calificaciones
Parcial de CalificacionesParcial de Calificaciones
Parcial de Calificaciones
Universidad Técnica De Machala
 
Virus Informatico
Virus InformaticoVirus Informatico
Virus Informatico
Virus InformaticoVirus Informatico
Anticonceptivos y Enfermedades de Transmision sexual
Anticonceptivos y Enfermedades de Transmision sexualAnticonceptivos y Enfermedades de Transmision sexual
Anticonceptivos y Enfermedades de Transmision sexual
Universidad Técnica De Machala
 

Más de Universidad Técnica De Machala (20)

HERRAMIENTAS WEB Y OFIMATICAS APLICADAS A LA EDUCACION Y ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y OFIMATICAS APLICADAS A LA EDUCACION Y ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB Y OFIMATICAS APLICADAS A LA EDUCACION Y ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y OFIMATICAS APLICADAS A LA EDUCACION Y ENFERMERIA
 
Virus informatico
Virus informaticoVirus informatico
Virus informatico
 
Antivirus informatico
Antivirus informaticoAntivirus informatico
Antivirus informatico
 
Casos de dengue
Casos de dengueCasos de dengue
Casos de dengue
 
Actividades en clase
Actividades en claseActividades en clase
Actividades en clase
 
Actividades en clase
Actividades en claseActividades en clase
Actividades en clase
 
Actividades en clase
Actividades en claseActividades en clase
Actividades en clase
 
Actividades en clase
Actividades en claseActividades en clase
Actividades en clase
 
Actividades en clase
Actividades en claseActividades en clase
Actividades en clase
 
Nominas de Estudiantes
Nominas de EstudiantesNominas de Estudiantes
Nominas de Estudiantes
 
Nombres y Apellidos
Nombres y ApellidosNombres y Apellidos
Nombres y Apellidos
 
Nombres y Apellidos
Nombres y ApellidosNombres y Apellidos
Nombres y Apellidos
 
Nombres y Apellidos
Nombres y ApellidosNombres y Apellidos
Nombres y Apellidos
 
Parámetros de califiaciones
Parámetros de califiacionesParámetros de califiaciones
Parámetros de califiaciones
 
Parcial de Calificaciones
Parcial de CalificacionesParcial de Calificaciones
Parcial de Calificaciones
 
Nota de venta
Nota de ventaNota de venta
Nota de venta
 
Virus Informatico
Virus InformaticoVirus Informatico
Virus Informatico
 
Virus Informatico
Virus InformaticoVirus Informatico
Virus Informatico
 
Anticonceptivos y Enfermedades de Transmision sexual
Anticonceptivos y Enfermedades de Transmision sexualAnticonceptivos y Enfermedades de Transmision sexual
Anticonceptivos y Enfermedades de Transmision sexual
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Trabajo investigativo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICA Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA MODULO DE INFORMÁTICA DOCENTE: Lic. Yadira Gómez CURSO: 1º de Enfermería “”C” INTEGRANTES:  Chamba Lesly  Jiménez Paola  Maza Jeniffer  Ochoa Katherine AÑO LECTIVO: 2014 - 2015
  • 2. INTRODUCCION Las diferentes actividades que se realizan en las oficinas del mundo se han visto en la necesidad de evolucionar a la administración de forma electrónica, debido a que las demandas por parte de los usuarios de tener la información al instante, requiere de la implantación de mecanismos automatizados y es en esta etapa, que la informática, se hace presente para poder llenar las expectativas y mediante la evolución que sufren las computadoras en sus dos dimensiones: hardware y software, tenemos la oportunidad de utilizar las herramientas de última generación las que permiten, que en una oficina, se puedan llevar a cabo, una mayor diversidad de funciones, que actualmente estaban restringidas a tipos de organizaciones especializadas. El cambio que generó la interfaz gráfica en las computadoras, la hace más amigable al usuario y nos permite, mediante la gama de posibilidades tecnológicas llegar a realizar actividades que anteriormente eran impensables para realizar en o desde la oficina.
  • 3. 1. QUE ES HERRAMIENTA OFIMATICA Es una recopilación de programas, los cuales son utilizados en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir etc. Archivos y documentos. Son amplia mente usada en varios lugares, ya que al ser eso (una recopilación), hace que sea asequible adquirir toda la suite, que programa por programa, lo cual es más complejo, al tener que conseguir programa por programa, y en caso del software pagado, más caro. 2. DEFINICIÓN DE OFIMÁTICA Existen muchas versiones sobre las definiciones de la ofimática la cual detallamos a continuación:  Bair (1985). La Ofimática es la utilización de ordenadores en la oficina como soporte a los trabajadores de la información que no son especialistas en ordenadores.  Elli y Nutt (1980). Un sistema automatizado de información para la oficina trata de  realizar las tareas de la oficina tradicional por medio de sistemas de ordenadores.  Hammer y Sirbu (1980). La utilización de tecnología para mejorar la realización de funciones de oficina.  Olson y Lucas (1982). La automatización de oficinas se refiere a la utilización de sistemas integrados de ordenadores y comunicaciones, como soporte a los procedimientos administrativos en un entorno de oficina. 3. HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS OFIMÁTICOS  Procesamiento de textos: ver procesador de texto.  Hoja de cálculo  Herramientas de presentación multimedia.  Base de datos.  Utilidades: agendas, calculadoras, etc.  Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros.  Herramientas de reconocimiento de voz.  Suite o paquete ofimático: paquete de múltiples herramientas ofimáticas como Microsoft office, open Office, etc.
  • 4. 4. HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS OFIMATICAS APLICADAS EN LA EDUCACION 4.1 WORD Aunque sus posibilidades van mucho más allá, es un procesador de textos. Si lo que usted desea es redactar una carta, un fax, un currículum, llevar a cabo un informe o memorando, incluso si quiere hacer un folleto, un manual, una tesis, monografía o resumen, crear una agenda o un calendario; ésta es su aplicación soñada. También puede, claro está, utilizar toda su potencia, crear páginas web, realizar gráficos, organigramas, diseños con terminación profesional, introducirle imágenes, animaciones, sonidos, etc. 4.2 EXCEL. Su función principal es la de una hoja de cálculo o planilla electrónica. Advertencia: su utilización puede causarle un suspiro de alivio. Puede crear facturas, hojas de balance, control de gastos, llevar estados de cuenta, incluso puede manejar toda la economía de su hogar y empresa, incluyendo el manejo de sueldos, y el control de su tarjeta de crédito. Por suerte, la fiabilidad de sus funciones permite innumerables posibilidades... También podemos confiarle estadísticas y complicados cálculos, compartir los datos de manera sencilla e incluso ponerlos en la web. Además podemos insertarle todo tipos de objetos al igual que en word, sonidos, imágenes, etc… y los tan bienvenidos comentarios, que pueden ser introducidos en cada celda. Como beneficio adicional, maneja en forma muy útil los datos, filtrando los contenidos para darnos solo la información que nos interesa. 4.3 ACCESS Una base de datos por excelencia. Se ha ganado por si misma un reconocimiento del usuario a cualquier nivel. Los diferentes niveles de manejo de Access harán la diferencia del resultando de su creación. Puede llevar la administración de contactos y llamadas, controlar el inventario y los pedidos, llevar un registro de libros, revistas, música, etc. Las aplicaciones son innumerables. Su potencia le permitirá crear su propio programa para manejar todos los datos que desee, relacionarlos a su gusto, mostrarlos actualizados en todo momento, imprimir informes completos y crear una interfaz que permita a otros usuarios ingresar, dar de baja y modificar datos con simpleza.
  • 5. 4.4 POWERPOINT Utilidad ideal para realizar presentaciones. Una forma amena para presentar a los demás sus proyectos, ideas, resultados o cometidos de una empresa, cualidades de su producto, explicaciones de sus clases, etc. Es el formato ideal para acompañarlo en sus discursos o presentaciones con público, o bien, enviar el archivo y dejar que se explique por si mismo. Puede realizar diferentes animaciones, insertarle imágenes, gráficos, películas, música o sus propias palabras, si lo desea. También permite, si usted posee una cámara web y un micrófono, hacer difusiones en directo a grupos pequeños, y mostrarles además su presentación. 4.5 OUTLOOK Administra su correo electrónico. Pero va mucho más allá…si es una persona ocupada, con muchas actividades, o se contacta con mucha gente, dará las gracias a esta aplicación en más de una ocasión. Permite hacer un seguimiento de los mensajes y contactos que usted tenga, reciba o envíe. También puede organizar los mensajes en carpetas, por colores o vistas, puede seleccionar el correo no deseado y mucho más. Incluye además la posibilidad de llevar su agenda con calendario, puede recordarle sus tareas a realizar y le permite escribir notas, que puede ordenar según diferentes colores si es que necesita hacer un apunte. Negocios, hogar y ocio. Ventajas competitivas, inversión inteligente, estrategias de mercado, marketing, gestión de clientes, controles de stock, eficiencia de procesos, evalúo de productividad, administración, contabilidad… la lista es interminable. Todas preocupaciones de empresarios y funcionarios. 5. HERRAMIENTAS WEB UTILIZADAS EN LA ENFERMERIA La informática en enfermería es la disciplina que enlaza la enfermería, la informática y las tecnologías de la información. Aunque en la literatura sobre el tema se pueden encontrar numerosas definiciones, existen normas y diferencias, que probablemente responden al momento histórico social, contextual y de desarrollo tecnológico en el que fueron escritas, lo que refleja el crecimiento en perspectiva; sin embargo, un detalle relevante en este movimiento y avance de la definición, es el cambio de enfoque centrado en el computador y la tecnología, hacia un enfoque donde el centro es la persona en la recolección, procesamiento y manejo de información para crear conocimiento. Las iniciativas de calidad del Instituto de Medicina (IOM, sigla en inglés de Institute of Medicine) se centran en seis objetivos de seguridad: eficacia,
  • 6. cuidado centrado en el paciente, oportunidad, eficiencia y equidad; que son resumidos bajo el concepto de "calidad de la práctica" en el documento Nursing: Scope and standards of practice de la ANA. Del mismo se recoge que uno de los aspectos centrales para poder tener mejores prácticas es el buen uso de las TICs y de la información y conocimiento de enfermería. Este documento define el quién, qué, cómo, dónde, cuándo y por qué de la práctica de la enfermería, incluyendo la práctica avanzada de la misma. La relevancia de la IE como campo de estudio radica en la necesidad de documentar y comunicar el cuidado para garantizar su continuidad y calidad sin interrupciones. La base de la informática en enfermería es el saber interpretar los datos para transformarlos en información, e interpretar la información para transformarla en conocimiento, el que mediante la experiencia se va transformando en sabiduría. En este sentido Hovenga, citando a Clark y Lang, identifica una serie de necesidades referentes a la información que se maneja en los cuidados de enfermería, por lo que desarrollaron la Clasificación Internacional de la Práctica de Enfermería (ICNP). En esta clasificación se describen las necesidades de información de la enfermería, que se plantean a continuación:  Necesidad de una adecuada práctica en la documentación en enfermería, apoyo a la toma de decisiones clínicas, continuidad del cuidado y monitoreo de la calidad del cuidado.  Necesidad de medir, comparar y sintetizar los datos con los cuales se estiman las necesidades para la gestión y administración del cuidado de enfermería.  Necesidad de describir el cuidado, la creación de bases de datos internacionales para poder comparar diferentes contextos y medir la efectividad de la provisión y asignación del cuidado, como un tópico de vital importancia en la investigación en enfermería.  Necesidad de contar con información acerca del cuidado para la planificación de los diseños curriculares, mejorar la relación entre teoría, práctica e investigación.  Necesidad de comparar datos para los estudios epidemiológicos y de costo beneficio, la determinación de un status de salud universal y el esclarecimiento del rol del enfermero dentro del equipo multidisciplinario en la toma de decisiones. En la actualidad, en la mayoría de los países de Latinoamérica, los datos e información de enfermería se limitan a un registro en papel y se utilizan sólo para el cuidado de cada paciente. No se incluyen datos de enfermería que sean presentados por los organismos de atención de la salud a los gobiernos y otras entidades de regulación para el uso en la planificación del cuidado de la salud. Esto crea una situación en la que se contribuye a la invisibilidad de la enfermería en la atención de la salud. Si los datos de enfermería se van a incluir en los datos del nivel gerencial, es imperativo que sean informatizados. Informatización de los datos requiere que se responda a dos preguntas8: ¿Qué datos deben ser incluidos? Terminologías estandarizadas Minimum Data Sets. ¿Qué términos se
  • 7. utilizan para designar a estos datos? Terminologías estandarizadas, entre las que destacan NANDA, NIC y NOC. En los años recientes, la enfermería ha tratado de buscar un lenguaje común. La IE también ha realizado sistemas de clasificación y terminologías. La principal razón es que constituye una forma más eficiente para los sistemas de computación, cuando se usa una terminología común para documentar el cuidado. Sin embargo, la intención de estandarizar la práctica clínica mediante un sistema de terminologías y taxonomías ha tenido seguidores y detractores. Los primeros plantean que la enfermería necesita un sistema de clasificación para comunicar mejor el cuidado, construir un cuerpo de conocimientos y hacer visible la contribución de la enfermería en el cuidado de la salud. Mientras que los segundos alegan que aplicar un sistema reduccionista y clasificatorio atenta contra el cuidado multidimensional y holístico que debe tener la enfermería9. Hoy se hace imperativo en la formación profesional, no sólo porque las enfermeras y enfermeros necesitan estar a la vanguardia, sino porque necesitan aprender a usar las tecnologías de una manera correcta, sin deshumanizar. El centro del cuidado es la persona, la familia y la comunidad, y esto muchas veces se olvida al poner en el centro la tecnología. La mayoría de los planes de estudios actuales de enfermería, sólo tiene como fortaleza aspectos relacionados con la ofimática y aplicación del proceso de enfermería, pero no de manera digital. Sólo dos escuelas de enfermería han incorporado en sus mallas curriculares asignaturas de informática en enfermería. Esto nos da cuenta que los curriculum deben ser actualizados para producir lo que en otros países se ha llamado la re-evolución de la enfermería, una evolución de la enfermería hacia lo que es su centro: el cuidar. Por ejemplo, Estados Unidos cuenta con TIGER, una guía rectora de la reforma educativa en enfermería usando tecnología informática, que permite a las enfermeras y estudiantes de enfermería participar plenamente en el desarrollo de la era digital en la asistencia sanitaria, construyendo capacidad, gestión del conocimiento, estándares clínicos y mejores prácticas. En este sentido y considerando la falta de desarrollo de la enfermería informática, el Centro de Informática en Salud de la Universidad Central de Chile ha comenzado sus primeros diplomados en esta especialidad, en modalidad Web Based Learning. Si vemos lo que pasa en la enfermería a nivel global, el tema de la informática en enfermería es una preocupación actual, como lo refiere el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) en su boletín de eHealth de junio 2011, en el que anuncia la inauguración de un nuevo programa de Salud, el que abarca la clasificación internacional para la práctica de enfermería (ICNP®), que prevé una norma internacional para facilitar la descripción y la comparación de la práctica de enfermería en los planos local, regional, nacional e internacional, y la Red de Tele enfermería, que tiene por objeto implicar y apoyar a las enfermeras en el desarrollo y el uso de las tecnologías de tele salud, por mencionar algunos aspectos.
  • 8. CONCLUSIONES  La ofimática, ha evolucionado como parte esencial de la oficina, hasta el grado de haber absorbido la mayoría de funciones realizadas de forma manual por uno automático y poder así, dar una respuesta mucho más confiable en un menor tiempo.  Cada día se acentúa más la utilización de los sistemas ofimáticos en tres áreas fundamentales: procesadores de palabras, hojas electrónicas de cálculo y administradores de bases de datos.  El descubrimiento del diseño gráfico revolucionó la forma en cómo podemos interactuar con la oficina y sus diferentes actividades interrelacionadas.  En informática en enfermería la importancia de manejar datos e información es clave para el cuidado de las personas dentro del sistema de salud, siempre y cuando los sistemas informáticos reflejen el flujo de trabajo con un modelo clínico adecuado.  La esencia de la enfermería es el cuidar, esto requiere de enfermeras capaces de pensar críticamente, que posean competencias en el manejo de la tecnología sin deshumanizar su actuar, competencias que se deben lograr en el estudio universitario de la profesión. BIBLIOGRAFIA: http://jorgeofi.galeon.com/ http://www.monografias.com/trabajos88/ofimatica-compleja/ofimatica-compleja. shtml#ixzz3CvaeTL4h http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Perspectivas/Opinion/5307 http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Perspectivas/Opinion/5307