SlideShare una empresa de Scribd logo
Resúmenes Lightning Talks
HIT Workshop 2016
Editado por:
Rodrigo Ochoa, Ing., MSc.
Alessa Álvarez, Ing., MBA.
Comité Organizador
¿Me puede leer esta fórmula médica? La historia clínica electrónica, una
herramienta para el buen uso de los medicamentos
Maritza Fernández Culma1
1Directora técnica del servicio farmacéutico PECET-Universidad de Antioquia
El comentario, “letra de médico” no es en vano, muchas veces las formulas médicas
se convierten en una adivinanza, donde la entrega oportuna y eficaz de los
medicamentos es una odisea para el paciente y el servicio farmacéutico. Garantizar
a los usuarios, los medicamentos y dispositivos médicos, así como la información y
asesoría en el uso adecuado de los mismos, es el deber ser de un Servicio
Farmacéutico. Es por esto que las instituciones de salud deben contar con sistemas
que permitan tener de primera mano los datos del paciente, donde se garanticé
información clara y completa, por lo que el uso de la historia clínica electrónica se
convierte en una herramienta que ayuda a subsanar estos problemas. Es por esto
que el PECET ha implementado el uso este sistema, con un apartado para uso
exclusivo del área farmacéutica, lo cual ha permitido garantizar la entrega oportuna,
eficaz y dirigida, así como brindar asesoría farmacéutica frente al buen uso del
tratamiento, donde muchos de ellos son prolongados y utilizan vías de
administración invasivas, lo que limita la adherencia y la eficacia. En lo corrido del
año 2016, se ha incrementado la vigilancia activa, la identificación y un adecuado
manejo de eventos adversos, así como la disminución de recaídas.
ClicSalud
Esteban Correa Agudelo1
1Coordinador Área de Bioingeniería, Centro de Bioinformática y Biología Computacional
de Colombia
En el marco de la línea estratégica de promoción de la transparencia y recuperación
de la confianza y legitimidad del Plan Nacional de Desarrollo2014-2018, el
Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo del Ministerio de Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones - MinTIC, Colciencias y la Superintendencia
Nacional de Salud, desarrollaron el aplicativo móvil ClicSalud, cuyo fin es el de
promover la transparencia en el sector con el acceso a información pública de
calidad sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS y mejorar
los canales de comunicación entre los ciudadanos, el Ministerio de Salud y
Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud.
En la actualidad el aplicativo móvil ClicSalud cuenta con tres módulos: i) Elijo Saber:
dispone información relevante con la que cuenta el Sistema, para que los usuarios
tomen mejores decisiones. Este módulo contiene información sobre los precios de
los medicamentos a través del Termómetro de Precios de Medicamentos
(información sobre los precios de las distintas marcas de un mismo medicamento),
y los indicadores de calidad de las EPS y de las IPS del país; ii) Tu voz en el sistema:
genera un canal de comunicación más directo con los usuarios del SGSSS. En
particular, este módulo permite a los usuarios calificar en tiempo real las atenciones
en salud a las que acceden y realizar solicitudes de información, peticiones, quejas
o reclamos sobre el SGSSS, así como entender las opiniones de los usuarios a
través de un algoritmo de procesamiento de lenguaje Natural; y iii) ¿Sabías qué?:
ofrece información sobre los derechos y deberes de los usuarios al SGSSS, las
últimas noticias relacionadas con el sector salud y recomendaciones sobre zika,
chikunguya y dengue.
ClinicApp. Historia Clínica Electrónica de Colombia.
Queos S.A.S, Innovación y desarrollo tecnológico
ClinicApp es un servicio residente en la nube, visible y accesible por los Prestadores
de Salud(PS) y los Pacientes. Consiste de un repositorio de información
estructurada y no estructurada abstrayendo el concepto de una HC. El sistema
conserva las características de una única HCE por ciudadano de forma Íntegra,
Fiable y Ubicable desde cualquier sitio.
HCE provee interoperación mutua entre los PS, cuando un Paciente se moviliza
entre PS o geográficamente. Adicionalmente, cumple con HL7 y con regulaciones
nacionales. Al Paciente se le provee una atención mucho mejor porque la HC es
cero-papel, oportuna e integra. Igualmente, cuenta con información mucho más
organizada. Puede escanear sus Registros Personales, organizar y acceder desde
cualquier punto a la HC y obtener mejores diagnósticos y tratamientos y por ende
mejoría en su salud.
El alcance del proyecto cubre: Un servicio en la nube para el registro,
almacenamiento, administración e intercambio de HCE únicas e íntegras y una
plataforma para el manejo de HCE. Este comprende acceso a través de la Web y
dispositivos móviles para el Prestador de Salud y el Paciente. El sistema incorpora
funciones para que, de forma automática en Batch o en línea, cada uno de las PS
pueda transmitir la información de los documentos al repositorio. Adicionalmente,
posee funciones de mensajería (e-mail, SMS, etc.) para que el sistema informe al
Paciente de forma inmediata de cada nuevo documento incorporado por el PS al
repositorio, cuando aquel lo haya autorizado previamente.
Entidad beneficiaria: Servimed S.A
Entidad acompañante: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Maestría en Telesalud, una oportunidad para reducir barreras
Luis Miguel Acevedo Arroyave1, Tatiana Gómez Bustamante2
1Coordinador Maestría en Telesalud
2Auxiliar de Investigación de Maestría en Telesalud
Frente a la creciente necesidad de expandir conocimientos adquiridos y ser
personas transformadoras de la sociedad, junto con los avances tecnológicos nace
la oportunidad de brindar soporte a todo tipo de comunidades, y es allí, en una
sociedad sin barreras, donde el desarrollo tiene lugar.
Esta Maestría ofertada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia
nace de la necesidad de eliminar barreras geográficas, sociales y económicas y
brindar servicios enfocados en salud a todo tipo de comunidades, a distancia.
Reduce tiempos de acción y permite incrementar el conocimiento y diagnósticos
acertados a través de herramientas tecnológicas que son el puente entre las partes
implicadas.
El hecho de estar ofertada en convenio de doble titulación con la Universitat Oberta
de Catalunya (UOC) garantiza que sea un posgrado de calidad, de la mano de una
institución con la experiencia necesaria para enfocarlo en la solución de problemas
a través de las TICs.
La telemedicina, junto con la actualización constante del conocimiento, son las
herramientas principales para acortar distancias y poder llegar a todas las
comunidades que lo requieran y de esta forma brindar servicios que faciliten el día
a día de la sociedad y promuevan su desarrollo.
Telemedicina para Colombia: La búsqueda de un modelo viable
Sergio Mejía M1
1CEO Fundador X-ROL Telemedicina
La experiencia en I+D+I ha llevado a diseñar y construir un modelo de atención bajo
la modalidad de Telemedicina ajustado a las condiciones del país y que ayude a
resolver problemáticas del SGSSS como demanda insatisfecha del recurso médico
especializado que lleva a retardos en la atención y reduce la posibilidad de que los
colombianos reciban diagnósticos y tratamiento oportunos y adecuados para
garantizar el cumplimiento del derecho fundamental a la salud. Los requerimientos
que debe cumplir una plataforma de Telemedicina para Colombia son:
Seguridad: Protección de información de pacientes, médicos e instituciones;
Facilidad de uso: Incorporación ágil en quehacer del personal de salud; Robustez:
Adaptable a condiciones de operación y perfiles de usuario; Integralidad: Permitir la
realización de acciones de los médicos para la solución de casos y otras
actividades; Bajos costos de implementación; Modelos de negocios que beneficien
al sistema de salud; Usar la infraestructura tecnológica existente para reducir la
inversión inicial; Permitir monitoreo de usos y usuarios; Cumplir Estándares
Internacionales básicos; Interoperabilidad: Integración e intercambio de información
con otros sistemas de información en salud; Valores agregados para todo el sistema
de salud: Pacientes, Instituciones Remisoras, Centros de Referencia, EAPB
El criterio primario sobre el que debe basarse toda implementación de sistemas de
información en salud es que lo importante es brindar atención oportuna y de calidad
a toda la población más que los logros tecnológicos per se.
Estandarización de procesos por medio de la transformación tecnológica
Girlesa Tinoco Naranjo1
1Solutions & Business Consulting
El sistema de información y el uso de la tecnología se ha convertido en los últimos
años en uno de factores críticos en los aspectos asociados a la atención del
paciente con miras a la seguridad del mismo, de igual manera busca fortalecer los
controles administrativos y financieros que es uno de los temas neurálgicos de las
Instituciones del sector salud.
Estandarizar los procesos permite asegurar el flujo de información de las actividades
derivadas de la atención del paciente permitiendo tener un control de los recursos,
mediante la integración de la tecnología con un enfoque único que busque la
satisfacción de las necesidades del paciente. La tecnología permite romper barreras
sociales, culturales, geográficas y económicas, conllevando a una mejor calidad de
vida de las personas.
Algunos de los beneficios que ofrece la estandarización de procesos y el uso de la
tecnología:
• Disminuir los tiempos de la atención del paciente.
• Optimizar la capacidad instalada de las instituciones de salud.
• Controlar el uso los recursos (medicamentos, dispositivos médicos y/o insumos)
en la gestión de inventarios.
• Disminuir los tiempos y errores en la dispensación de medicamentos, dispositivos
médicos y/o insumos a los pacientes.
• Veracidad y disponibilidad de la información para la toma de decisiones.
Inteligencia sanitaria en cinco IPS de Medellín 2014
Jorge Alberto Pulgarín Tobón1, Carlos Alberto Tangarife Villa1
1Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública
En la época actual el progreso es más evidente, sin embargo para sostener y
continuar mejorando las condiciones de los miembros de la sociedad y sus formas
de organización se requieren herramientas eficientes y agiles que den solución a
las distintas dificultades que se presentan en la cotidianidad. En las organizaciones
empresariales de cualquier sector de la economía la presencia de dificultades y
retos, permite enfocar sus acciones hacia la búsqueda de soluciones inteligentes
que den solución inmediata, o mejor aún, que las prevengan antes de que se
presenten y afecten a sus usuarios. Las instituciones del sector salud no son ajenas
a dicha problemática y por lo tanto prevenir y prever las dificultades o resolver los
problemas oportunamente se convierte en reto para garantizar en muchos casos la
salud o inclusive la vida de sus usuarios. La Inteligencia Sanitaria es una de esas
herramientas a las cuales se puede acudir para impactar todo lo relacionado con la
calidad en la prestación de los servicios, además es una de las estrategias de
sistemas de información más segura y eficaz a la hora de brindar soluciones y
contribuir al funcionamiento ideal de estos servicios primordiales para la sociedad.
Preguntas claves formuladas a partir de las expectativas originadas diariamente
dentro de las instituciones, permiten desarrollar una estrategia de Inteligencia
sanitaria y es en este sentido y con el objetivo de contribuir a potencializar su uso
que se documenta a continuación el panorama actual de BI en cinco IPS de
Medellín.
Desarrollo Rápido de Aplicaciones con Web2py
Harold Sarmiento1
1Softrónica S.A.S
Es importante conocer y aprovechar las mejores opciones tecnológicas para intentar
suplir los retos que tenemos en la implementación de tecnologías de información en
la salud en Colombia, con rapidez y a bajo costo.
Web2Py es una plataforma de código abierto para desarrollo rápido de aplicaciones
web creada y programable en python, propone un método de desarrollo ordenado
basado en Modelo Vista Controlador, fue creado orientado a la enseñanza de
buenas prácticas de desarrollo, por lo que se hace muy fácil para principiantes,
posee una capa de abstracción de Datos Independiente (pydal) que es capaz de
generar código independiente del motor de datos: SQLite, MySQL, PostgreSQL,
MSSQL, FireBird, Oracle, IBM DB2, Informix, Ingres, MongoDB y Google NDB.
Haré una demostración de manejo de la plataforma que viene con "baterías
incluidas" no necesita configuración, no necesita instalación, se ejecuta en cualquier
ambiente con Python incluido (Windows, Linux, es rápida y segura).
Programa de Tuberculosis Municipio de Popayán
Claudia Patricia Narváez Avellaneda1
1Hospital Susana López de Valencia, Popayán
La tuberculosis es en la actualidad considerada dentro de las enfermedades
transmisibles un problema de salud pública a nivel mundial, una de las primeras
causas de morbilidad y mortalidad en la Región de las Américas y Colombia. Es así
como el país ha formulado a través del Plan Decenal 2012 - 2021 grandes retos en
la salud pública y la tuberculosis es considerada una de las prioridades a intervenir
en el marco de la dimensión Salud libre de enfermedades transmisibles. En este
sentido desde el Ministerio de Salud y Protección Social se encaminan esfuerzos
para velar por la formulación, implementación y cumplimiento de los lineamientos
para la atención y control de los eventos de interés en salud pública.
El Municipio de Popayán adaptará el Plan Estratégico Colombia Libre de
tuberculosis a la estrategia post 2015 en el nivel nacional y la implementación de
acciones de seguimiento en aspectos relevantes como manejo de la tuberculosis
pediátrica y tuberculosis fármaco resistente para lo cual implementara una
herramienta con código abierto District Health Information Sofware dhis2, que
permitirá el registro de datos clínicos de pacientes con tuberculosis como su
tratamiento, condición de egreso; visualización y exploración de resultados de
cultivos y pruebas de susceptibilidad y representación geográfica de los datos
mediante mapas coropleticos o densidad de puntos y aportar para la búsqueda
inteligente de sintomáticos respiratorios, estudio de contactos y evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informática en la salud
Informática en la saludInformática en la salud
Informática en la saluddcruzmarin
 
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...GeneXus
 
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adiSistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Veronica Flores
 
LAS TIC´S Y LA SALUD
LAS TIC´S Y LA SALUDLAS TIC´S Y LA SALUD
LAS TIC´S Y LA SALUD
guest75dcc2
 
Historia clinica electronica jairo quinteros2
Historia clinica electronica  jairo quinteros2Historia clinica electronica  jairo quinteros2
Historia clinica electronica jairo quinteros2Rubi Grguric
 
Las tics en el servicio de salud
Las tics en el servicio de saludLas tics en el servicio de salud
Las tics en el servicio de salud
marysabel rivera nina
 
El uso de las tic en el area de la salud
El uso de las tic en el area de la saludEl uso de las tic en el area de la salud
El uso de las tic en el area de la saludEfren Garcia
 
La informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la saludLa informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la salud
SOMANA
 
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicina
Jennifer Galindo
 
Tics En La Medicina
Tics En La MedicinaTics En La Medicina
Tics En La Medicina
adriannyaguilar
 
Ppt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronicaPpt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronicaRubi Grguric
 
La informática aplicada a la salud.
La informática aplicada a la salud.La informática aplicada a la salud.
La informática aplicada a la salud.
guestfd41cf
 
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDLA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
ManuelAntonioPerez
 
Importancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicinaImportancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicinaSarethcyitha Sareth
 
departamento telemedicina
departamento telemedicinadepartamento telemedicina
departamento telemedicinamakaveli16
 
Telemedicina doc.
Telemedicina doc.Telemedicina doc.
Telemedicina doc.
stevengxt
 
Expo Hospital final 2015
Expo Hospital final 2015 Expo Hospital final 2015
Expo Hospital final 2015
Ignacio Andrés Moraga Rivera
 
Piloto Teleasistencia Choapa
Piloto Teleasistencia Choapa Piloto Teleasistencia Choapa
Piloto Teleasistencia Choapa
Ignacio Andrés Moraga Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Informática en la salud
Informática en la saludInformática en la salud
Informática en la salud
 
Historia clínica electrónica
Historia clínica electrónicaHistoria clínica electrónica
Historia clínica electrónica
 
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
 
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adiSistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adi
 
LAS TIC´S Y LA SALUD
LAS TIC´S Y LA SALUDLAS TIC´S Y LA SALUD
LAS TIC´S Y LA SALUD
 
Historia clinica electronica jairo quinteros2
Historia clinica electronica  jairo quinteros2Historia clinica electronica  jairo quinteros2
Historia clinica electronica jairo quinteros2
 
Las tics en el servicio de salud
Las tics en el servicio de saludLas tics en el servicio de salud
Las tics en el servicio de salud
 
El uso de las tic en el area de la salud
El uso de las tic en el area de la saludEl uso de las tic en el area de la salud
El uso de las tic en el area de la salud
 
La informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la saludLa informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la salud
 
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicina
 
Tics En La Medicina
Tics En La MedicinaTics En La Medicina
Tics En La Medicina
 
Ppt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronicaPpt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronica
 
La informática aplicada a la salud.
La informática aplicada a la salud.La informática aplicada a la salud.
La informática aplicada a la salud.
 
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDLA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
 
Importancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicinaImportancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicina
 
departamento telemedicina
departamento telemedicinadepartamento telemedicina
departamento telemedicina
 
Telemedicina doc.
Telemedicina doc.Telemedicina doc.
Telemedicina doc.
 
Expo Hospital final 2015
Expo Hospital final 2015 Expo Hospital final 2015
Expo Hospital final 2015
 
Piloto Teleasistencia Choapa
Piloto Teleasistencia Choapa Piloto Teleasistencia Choapa
Piloto Teleasistencia Choapa
 
La informática médica
La informática médicaLa informática médica
La informática médica
 

Destacado

Conferencia diego perez_hit_workshop_2016
Conferencia diego perez_hit_workshop_2016Conferencia diego perez_hit_workshop_2016
Conferencia diego perez_hit_workshop_2016
hitworkshop2016
 
Conferencia saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016
Conferencia saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016Conferencia saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016
Conferencia saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016
hitworkshop2016
 
Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016
Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016
Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016
hitworkshop2016
 
Taller patricia ordoñez_hit_workshop_2016
Taller patricia ordoñez_hit_workshop_2016Taller patricia ordoñez_hit_workshop_2016
Taller patricia ordoñez_hit_workshop_2016
hitworkshop2016
 
Conferencia patricia ordoñez_hit_workshop_2016
Conferencia patricia ordoñez_hit_workshop_2016Conferencia patricia ordoñez_hit_workshop_2016
Conferencia patricia ordoñez_hit_workshop_2016
hitworkshop2016
 
Taller saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016
Taller saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016Taller saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016
Taller saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016
hitworkshop2016
 
Taller rodrigo ochoa_hit_workshop_2016
Taller rodrigo ochoa_hit_workshop_2016Taller rodrigo ochoa_hit_workshop_2016
Taller rodrigo ochoa_hit_workshop_2016
hitworkshop2016
 

Destacado (7)

Conferencia diego perez_hit_workshop_2016
Conferencia diego perez_hit_workshop_2016Conferencia diego perez_hit_workshop_2016
Conferencia diego perez_hit_workshop_2016
 
Conferencia saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016
Conferencia saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016Conferencia saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016
Conferencia saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016
 
Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016
Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016
Conferencia felipe mejia_hit_workshop_2016
 
Taller patricia ordoñez_hit_workshop_2016
Taller patricia ordoñez_hit_workshop_2016Taller patricia ordoñez_hit_workshop_2016
Taller patricia ordoñez_hit_workshop_2016
 
Conferencia patricia ordoñez_hit_workshop_2016
Conferencia patricia ordoñez_hit_workshop_2016Conferencia patricia ordoñez_hit_workshop_2016
Conferencia patricia ordoñez_hit_workshop_2016
 
Taller saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016
Taller saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016Taller saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016
Taller saptarshi purkayastha_hit_workshop_2016
 
Taller rodrigo ochoa_hit_workshop_2016
Taller rodrigo ochoa_hit_workshop_2016Taller rodrigo ochoa_hit_workshop_2016
Taller rodrigo ochoa_hit_workshop_2016
 

Similar a Resumenes hit workshop_2016

USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
Alejandro Romero
 
Presentación tics en el sector salud
Presentación tics en el sector saludPresentación tics en el sector salud
Presentación tics en el sector salud
Raul San
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Octavio Barrera
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarcaProyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
Alex Rodriguez
 
eHealth
eHealtheHealth
Ensayo ntics si
Ensayo ntics siEnsayo ntics si
Ensayo ntics si
mariajosecarrera101
 
Rojas ramirez karla nykol 1002^
Rojas ramirez karla nykol 1002^Rojas ramirez karla nykol 1002^
Rojas ramirez karla nykol 1002^
KarlaNykolRojasRamir
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
ValentinaGarciaA
 
Medi tic's
Medi tic'sMedi tic's
Medi tic's
Edna Segura
 
Nota telemedicina marzo 24
Nota telemedicina marzo 24Nota telemedicina marzo 24
Nota telemedicina marzo 24
Erbol Digital
 
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUDLAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
Nayeli López
 
Tics en salud
Tics en  saludTics en  salud
Tics en salud
Jazz Freire
 
Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector saludrapdevio
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
migueljimmy
 
Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"
Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"
Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"
Secretaria Sutmts
 
Diapositiva e salud y telemedicina ultima
Diapositiva e salud y telemedicina ultimaDiapositiva e salud y telemedicina ultima
Diapositiva e salud y telemedicina ultima
Juan Pablo Fabian
 
Tics en la salud trabajo final
Tics en la salud  trabajo finalTics en la salud  trabajo final
Tics en la salud trabajo final
informaticaudc
 

Similar a Resumenes hit workshop_2016 (20)

USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
 
Ensayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealthEnsayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealth
 
Presentación tics en el sector salud
Presentación tics en el sector saludPresentación tics en el sector salud
Presentación tics en el sector salud
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarcaProyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
 
eHealth
eHealtheHealth
eHealth
 
Health
HealthHealth
Health
 
Ensayo ntics si
Ensayo ntics siEnsayo ntics si
Ensayo ntics si
 
Rojas ramirez karla nykol 1002^
Rojas ramirez karla nykol 1002^Rojas ramirez karla nykol 1002^
Rojas ramirez karla nykol 1002^
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Medi tic's
Medi tic'sMedi tic's
Medi tic's
 
Nota telemedicina marzo 24
Nota telemedicina marzo 24Nota telemedicina marzo 24
Nota telemedicina marzo 24
 
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUDLAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
 
Tics en salud
Tics en  saludTics en  salud
Tics en salud
 
Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector salud
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"
Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"
Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"
 
Diapositiva e salud y telemedicina ultima
Diapositiva e salud y telemedicina ultimaDiapositiva e salud y telemedicina ultima
Diapositiva e salud y telemedicina ultima
 
Tics en la salud trabajo final
Tics en la salud  trabajo finalTics en la salud  trabajo final
Tics en la salud trabajo final
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Resumenes hit workshop_2016

  • 1. Resúmenes Lightning Talks HIT Workshop 2016 Editado por: Rodrigo Ochoa, Ing., MSc. Alessa Álvarez, Ing., MBA. Comité Organizador
  • 2. ¿Me puede leer esta fórmula médica? La historia clínica electrónica, una herramienta para el buen uso de los medicamentos Maritza Fernández Culma1 1Directora técnica del servicio farmacéutico PECET-Universidad de Antioquia El comentario, “letra de médico” no es en vano, muchas veces las formulas médicas se convierten en una adivinanza, donde la entrega oportuna y eficaz de los medicamentos es una odisea para el paciente y el servicio farmacéutico. Garantizar a los usuarios, los medicamentos y dispositivos médicos, así como la información y asesoría en el uso adecuado de los mismos, es el deber ser de un Servicio Farmacéutico. Es por esto que las instituciones de salud deben contar con sistemas que permitan tener de primera mano los datos del paciente, donde se garanticé información clara y completa, por lo que el uso de la historia clínica electrónica se convierte en una herramienta que ayuda a subsanar estos problemas. Es por esto que el PECET ha implementado el uso este sistema, con un apartado para uso exclusivo del área farmacéutica, lo cual ha permitido garantizar la entrega oportuna, eficaz y dirigida, así como brindar asesoría farmacéutica frente al buen uso del tratamiento, donde muchos de ellos son prolongados y utilizan vías de administración invasivas, lo que limita la adherencia y la eficacia. En lo corrido del año 2016, se ha incrementado la vigilancia activa, la identificación y un adecuado manejo de eventos adversos, así como la disminución de recaídas.
  • 3. ClicSalud Esteban Correa Agudelo1 1Coordinador Área de Bioingeniería, Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia En el marco de la línea estratégica de promoción de la transparencia y recuperación de la confianza y legitimidad del Plan Nacional de Desarrollo2014-2018, el Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC, Colciencias y la Superintendencia Nacional de Salud, desarrollaron el aplicativo móvil ClicSalud, cuyo fin es el de promover la transparencia en el sector con el acceso a información pública de calidad sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS y mejorar los canales de comunicación entre los ciudadanos, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud. En la actualidad el aplicativo móvil ClicSalud cuenta con tres módulos: i) Elijo Saber: dispone información relevante con la que cuenta el Sistema, para que los usuarios tomen mejores decisiones. Este módulo contiene información sobre los precios de los medicamentos a través del Termómetro de Precios de Medicamentos (información sobre los precios de las distintas marcas de un mismo medicamento), y los indicadores de calidad de las EPS y de las IPS del país; ii) Tu voz en el sistema: genera un canal de comunicación más directo con los usuarios del SGSSS. En particular, este módulo permite a los usuarios calificar en tiempo real las atenciones en salud a las que acceden y realizar solicitudes de información, peticiones, quejas o reclamos sobre el SGSSS, así como entender las opiniones de los usuarios a través de un algoritmo de procesamiento de lenguaje Natural; y iii) ¿Sabías qué?: ofrece información sobre los derechos y deberes de los usuarios al SGSSS, las últimas noticias relacionadas con el sector salud y recomendaciones sobre zika, chikunguya y dengue.
  • 4. ClinicApp. Historia Clínica Electrónica de Colombia. Queos S.A.S, Innovación y desarrollo tecnológico ClinicApp es un servicio residente en la nube, visible y accesible por los Prestadores de Salud(PS) y los Pacientes. Consiste de un repositorio de información estructurada y no estructurada abstrayendo el concepto de una HC. El sistema conserva las características de una única HCE por ciudadano de forma Íntegra, Fiable y Ubicable desde cualquier sitio. HCE provee interoperación mutua entre los PS, cuando un Paciente se moviliza entre PS o geográficamente. Adicionalmente, cumple con HL7 y con regulaciones nacionales. Al Paciente se le provee una atención mucho mejor porque la HC es cero-papel, oportuna e integra. Igualmente, cuenta con información mucho más organizada. Puede escanear sus Registros Personales, organizar y acceder desde cualquier punto a la HC y obtener mejores diagnósticos y tratamientos y por ende mejoría en su salud. El alcance del proyecto cubre: Un servicio en la nube para el registro, almacenamiento, administración e intercambio de HCE únicas e íntegras y una plataforma para el manejo de HCE. Este comprende acceso a través de la Web y dispositivos móviles para el Prestador de Salud y el Paciente. El sistema incorpora funciones para que, de forma automática en Batch o en línea, cada uno de las PS pueda transmitir la información de los documentos al repositorio. Adicionalmente, posee funciones de mensajería (e-mail, SMS, etc.) para que el sistema informe al Paciente de forma inmediata de cada nuevo documento incorporado por el PS al repositorio, cuando aquel lo haya autorizado previamente. Entidad beneficiaria: Servimed S.A Entidad acompañante: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
  • 5. Maestría en Telesalud, una oportunidad para reducir barreras Luis Miguel Acevedo Arroyave1, Tatiana Gómez Bustamante2 1Coordinador Maestría en Telesalud 2Auxiliar de Investigación de Maestría en Telesalud Frente a la creciente necesidad de expandir conocimientos adquiridos y ser personas transformadoras de la sociedad, junto con los avances tecnológicos nace la oportunidad de brindar soporte a todo tipo de comunidades, y es allí, en una sociedad sin barreras, donde el desarrollo tiene lugar. Esta Maestría ofertada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia nace de la necesidad de eliminar barreras geográficas, sociales y económicas y brindar servicios enfocados en salud a todo tipo de comunidades, a distancia. Reduce tiempos de acción y permite incrementar el conocimiento y diagnósticos acertados a través de herramientas tecnológicas que son el puente entre las partes implicadas. El hecho de estar ofertada en convenio de doble titulación con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) garantiza que sea un posgrado de calidad, de la mano de una institución con la experiencia necesaria para enfocarlo en la solución de problemas a través de las TICs. La telemedicina, junto con la actualización constante del conocimiento, son las herramientas principales para acortar distancias y poder llegar a todas las comunidades que lo requieran y de esta forma brindar servicios que faciliten el día a día de la sociedad y promuevan su desarrollo.
  • 6. Telemedicina para Colombia: La búsqueda de un modelo viable Sergio Mejía M1 1CEO Fundador X-ROL Telemedicina La experiencia en I+D+I ha llevado a diseñar y construir un modelo de atención bajo la modalidad de Telemedicina ajustado a las condiciones del país y que ayude a resolver problemáticas del SGSSS como demanda insatisfecha del recurso médico especializado que lleva a retardos en la atención y reduce la posibilidad de que los colombianos reciban diagnósticos y tratamiento oportunos y adecuados para garantizar el cumplimiento del derecho fundamental a la salud. Los requerimientos que debe cumplir una plataforma de Telemedicina para Colombia son: Seguridad: Protección de información de pacientes, médicos e instituciones; Facilidad de uso: Incorporación ágil en quehacer del personal de salud; Robustez: Adaptable a condiciones de operación y perfiles de usuario; Integralidad: Permitir la realización de acciones de los médicos para la solución de casos y otras actividades; Bajos costos de implementación; Modelos de negocios que beneficien al sistema de salud; Usar la infraestructura tecnológica existente para reducir la inversión inicial; Permitir monitoreo de usos y usuarios; Cumplir Estándares Internacionales básicos; Interoperabilidad: Integración e intercambio de información con otros sistemas de información en salud; Valores agregados para todo el sistema de salud: Pacientes, Instituciones Remisoras, Centros de Referencia, EAPB El criterio primario sobre el que debe basarse toda implementación de sistemas de información en salud es que lo importante es brindar atención oportuna y de calidad a toda la población más que los logros tecnológicos per se.
  • 7. Estandarización de procesos por medio de la transformación tecnológica Girlesa Tinoco Naranjo1 1Solutions & Business Consulting El sistema de información y el uso de la tecnología se ha convertido en los últimos años en uno de factores críticos en los aspectos asociados a la atención del paciente con miras a la seguridad del mismo, de igual manera busca fortalecer los controles administrativos y financieros que es uno de los temas neurálgicos de las Instituciones del sector salud. Estandarizar los procesos permite asegurar el flujo de información de las actividades derivadas de la atención del paciente permitiendo tener un control de los recursos, mediante la integración de la tecnología con un enfoque único que busque la satisfacción de las necesidades del paciente. La tecnología permite romper barreras sociales, culturales, geográficas y económicas, conllevando a una mejor calidad de vida de las personas. Algunos de los beneficios que ofrece la estandarización de procesos y el uso de la tecnología: • Disminuir los tiempos de la atención del paciente. • Optimizar la capacidad instalada de las instituciones de salud. • Controlar el uso los recursos (medicamentos, dispositivos médicos y/o insumos) en la gestión de inventarios. • Disminuir los tiempos y errores en la dispensación de medicamentos, dispositivos médicos y/o insumos a los pacientes. • Veracidad y disponibilidad de la información para la toma de decisiones.
  • 8. Inteligencia sanitaria en cinco IPS de Medellín 2014 Jorge Alberto Pulgarín Tobón1, Carlos Alberto Tangarife Villa1 1Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública En la época actual el progreso es más evidente, sin embargo para sostener y continuar mejorando las condiciones de los miembros de la sociedad y sus formas de organización se requieren herramientas eficientes y agiles que den solución a las distintas dificultades que se presentan en la cotidianidad. En las organizaciones empresariales de cualquier sector de la economía la presencia de dificultades y retos, permite enfocar sus acciones hacia la búsqueda de soluciones inteligentes que den solución inmediata, o mejor aún, que las prevengan antes de que se presenten y afecten a sus usuarios. Las instituciones del sector salud no son ajenas a dicha problemática y por lo tanto prevenir y prever las dificultades o resolver los problemas oportunamente se convierte en reto para garantizar en muchos casos la salud o inclusive la vida de sus usuarios. La Inteligencia Sanitaria es una de esas herramientas a las cuales se puede acudir para impactar todo lo relacionado con la calidad en la prestación de los servicios, además es una de las estrategias de sistemas de información más segura y eficaz a la hora de brindar soluciones y contribuir al funcionamiento ideal de estos servicios primordiales para la sociedad. Preguntas claves formuladas a partir de las expectativas originadas diariamente dentro de las instituciones, permiten desarrollar una estrategia de Inteligencia sanitaria y es en este sentido y con el objetivo de contribuir a potencializar su uso que se documenta a continuación el panorama actual de BI en cinco IPS de Medellín.
  • 9. Desarrollo Rápido de Aplicaciones con Web2py Harold Sarmiento1 1Softrónica S.A.S Es importante conocer y aprovechar las mejores opciones tecnológicas para intentar suplir los retos que tenemos en la implementación de tecnologías de información en la salud en Colombia, con rapidez y a bajo costo. Web2Py es una plataforma de código abierto para desarrollo rápido de aplicaciones web creada y programable en python, propone un método de desarrollo ordenado basado en Modelo Vista Controlador, fue creado orientado a la enseñanza de buenas prácticas de desarrollo, por lo que se hace muy fácil para principiantes, posee una capa de abstracción de Datos Independiente (pydal) que es capaz de generar código independiente del motor de datos: SQLite, MySQL, PostgreSQL, MSSQL, FireBird, Oracle, IBM DB2, Informix, Ingres, MongoDB y Google NDB. Haré una demostración de manejo de la plataforma que viene con "baterías incluidas" no necesita configuración, no necesita instalación, se ejecuta en cualquier ambiente con Python incluido (Windows, Linux, es rápida y segura).
  • 10. Programa de Tuberculosis Municipio de Popayán Claudia Patricia Narváez Avellaneda1 1Hospital Susana López de Valencia, Popayán La tuberculosis es en la actualidad considerada dentro de las enfermedades transmisibles un problema de salud pública a nivel mundial, una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad en la Región de las Américas y Colombia. Es así como el país ha formulado a través del Plan Decenal 2012 - 2021 grandes retos en la salud pública y la tuberculosis es considerada una de las prioridades a intervenir en el marco de la dimensión Salud libre de enfermedades transmisibles. En este sentido desde el Ministerio de Salud y Protección Social se encaminan esfuerzos para velar por la formulación, implementación y cumplimiento de los lineamientos para la atención y control de los eventos de interés en salud pública. El Municipio de Popayán adaptará el Plan Estratégico Colombia Libre de tuberculosis a la estrategia post 2015 en el nivel nacional y la implementación de acciones de seguimiento en aspectos relevantes como manejo de la tuberculosis pediátrica y tuberculosis fármaco resistente para lo cual implementara una herramienta con código abierto District Health Information Sofware dhis2, que permitirá el registro de datos clínicos de pacientes con tuberculosis como su tratamiento, condición de egreso; visualización y exploración de resultados de cultivos y pruebas de susceptibilidad y representación geográfica de los datos mediante mapas coropleticos o densidad de puntos y aportar para la búsqueda inteligente de sintomáticos respiratorios, estudio de contactos y evaluación