SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO
DE OAXACA
“Educación pública de calidad”
Pl. 27 Miahuatlán
TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN
“COMPUTACIÓN”
ING. ESTEBAN LÓPEZ MATUS
HERNANDEZ SANCHEZ SAI NATANAEL
REYES CORTEZ MARIA FERNANDA
AGUDO CANSECO LUIS ENRIQUE
PINACHO PINACHO ELIZABETH LUCERO
505
Contenido
1.- COMPUTACIÓN............................................................................................ 2
1.1.- Antecedentes de la computación............................................................ 2
1.2.- Computadora personal............................................................................ 5
1.3.- Concepto de informática ......................................................................... 6
1.4.- Las nuevas tecnologías informáticas ...................................................... 6
2.- Sistema de cómputo...................................................................................... 9
2.1.- Hardware ................................................................................................ 9
2.2.- Software................................................................................................ 10
2.3.- Información ........................................................................................... 11
2.4.- Informática ............................................................................................ 11
3.- Sistemas Operativos ................................................................................... 13
3.1.- Windows ............................................................................................... 13
3.2.- Linux ..................................................................................................... 14
3.3.- Mac ....................................................................................................... 14
3.4.- Solaris................................................................................................... 15
ILUSTRACIÓN 1 COMPUTACION .................................................................................... 2
ILUSTRACIÓN 2 OJO BIONICO....................................................................................... 7
ILUSTRACIÓN 3 HARDWARE......................................................................................... 9
ILUSTRACIÓN 4 LOGO DE WINDOWS ........................................................................... 13
ILUSTRACIÓN 5 LINUX ............................................................................................... 14
ILUSTRACIÓN 6 LOGO DE MAC ................................................................................... 14
1.-COMPUTACIÓN
1.1.- Antecedentes de la computación
El origen de la computación, dicen los expertos, se
remonta a más de trescientos años atrás, cuando
comenzaron a elaborarse maquinarias enfocadas en
diversas tareas de cálculo. En 1623, Wilhelm
Schickard inventó la primera calculadora mecánica.
Sin embargo, las computadoras capaces de realizar múltiples procesos (o sea,
que no se limitaban a los cálculos de tipo matemático) comenzaron a surgir en la
década del ’40. El uso masivo y doméstico de estas máquinas llegaría recién en
los ’80, con la producción de las computadoras personales o PC. El fin del siglo
XX, con el auge de Internet, representó un nuevo impulso para todo lo relacionado
con las ciencias de la computación.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó
delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los
diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense
Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las
placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la
información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados
Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas
sobre contactos eléctricos
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX.
Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes
giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de
ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros
métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos
analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria
Ilustración 1 computacion
de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en
la aviación.
Ordenadores electrónicos
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos
que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró
el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de
1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya
operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los
mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este
proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de
máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU) Este prototipo y las
investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron
eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico digital
electrónico (ENIAC) en 1945. El ENIAC, que según mostró la evidencia se basaba
en gran medida en el ‘ordenador’ Atanasoff-Berry (ABC, acrónimo de Electronic
Numerical Integrator and Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973,
varias décadas más tarde.
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la
fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los
cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior
reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se
convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del
circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y,
más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very
Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados
sobre un único sustrato de silicio
Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron las
computadoras, se consideran las siguientes divisiones como generaciones
aisladas con características propias de cada una, las cuáles se enuncian a
continuación.
Primera Generación
Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una
vida relativamente corta. Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador
ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas)
Almacenamiento de la información en tambor magnético interior.
Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba
los datos y los programas que se le suministraban.
Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros
y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja.
Alto costo.
Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
Segunda Generación
Transistores
Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran
más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían
menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito
podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes
podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más espacio.
Tercera Generación
Circuito integrado (chips)
Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.
Generalización de lenguajes de programación de alto nivel. Compatibilidad para
compartir software entre diversos equipos.
Cuarta Generación
Microcircuito integrado
El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega
a operar a escalas microscópicas. La micro miniaturización permite construir el
microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del
ordenador.
Quinta Generación Y La Inteligencia Artificial
El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con
"Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones.
Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para
reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado
previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar
resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora
aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para
obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados
para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. El conocimiento
recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de soluciones.
1.2.- Computadora personal
Computadora personal, ordenador personal, conocida como PC (sigla en inglés de
personal computer), es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para
ser utilizada por una sola persona a la vez. Habitualmente, la sigla PC se refiere
más específicamente a las computadoras IBM PC compatibles. Una computadora
personal es generalmente de tamaño medio y es usado por un solo usuario
(aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios simultáneamente,
lo que es conocido como multiusuario).
Una computadora personal suele estar equipada para cumplir tareas comunes de
la informática moderna, es decir permite navegar por Internet, escribir textos y
realizar otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases de
datos. Además de actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar,
estudiar, etc.
1.3.- Concepto de informática
De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de
información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los
sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas
básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida
(transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como
algoritmo.
1.4.- Las nuevas tecnologías informáticas
Apple ha lanzado iOS 9, nueva versión de su sistema operativo móvil Manteniendo
las líneas estéticas (aunque utilizando otra tipografía) e incorporando más
opciones para mejorar, en cierto modo, la productividad y la interactividad. La
nueva versión del sistema operativo móvil de Apple, iOS 9, cuenta con algunas
características interesantes, aunque estamos ante una actualización, tal vez, algo
menor de lo que nos hubiera gustado.
La gran novedad es que en iPad la cosa cambia. Ahora, se pueden rodar dos
aplicaciones al mismo tiempo con la opción «picture in picture». Era una de las
demandas de los usuarios desde hace mucho tiempo. Se quería integrar como
camino hacia la prometida era «post-PC». Y, de alguna manera, se ha dado un
paso importante con esto.
Las búsquedas y la relación entre el usuario y su teléfono también ha cambiado.
Ahora, el asistente virtual cobra mayor relevancia. Se presta a ello con la
utilización de más comandos de voz y la posibilidad de activarlo sin la necesidad
de apretar el botón Inicio. Era algo engorroso, la verdad. Se puso en práctica el
pasado año, pero continúa con un aspecto decepcionante: para despertar a Siri el
terminal debe seguir enchufado a la red eléctrica.
El ojo biónico
El invento se implanta parcialmente en el
globo ocular y está diseñado para pacientes
que sufren una pérdida de visión
degenerativa o hereditaria. No devuelve la
vista de forma perfecta, pero se espera que
las personas ciegas sean ahora capaces de
distinguir puntos de luz que el cerebro podrá
reconstruir en imágenes. ¿De qué manera? El ojo biónico dispone de una
minicámara colocada sobre una lente. El dispositivo transmite una señal dentro de
la retina, que estimula las neuronas vivas dentro de ésta y que a su vez mandan
las imágenes al cerebro.
Los responsables del ojo biónico creen que estaríamos ante el mayor hito desde el
desarrollo del alfabeto Braille después de haber invertido cuarenta millones de
euros y opinan que este proyecto bandera permitirá a Australia, país de origen del
invento, mantenerse a la vanguardia en la línea de investigación y
comercialización en este campo. Sus creadores esperan además que el ojo
biónico sea capaz de devolver la vista a miles de ciegos.
Tele Scouter
El Tele Scouter es la última creación de la empresa japonesa NEC, unas gafas
capaces de escuchar una conversación en cualquier idioma, y de traducirla casi
simultáneamente a palabras escritas.
Las nuevas lentes están compuestas por un micrófono y una cámara encargados
de capturar las frases que pronuncia el orador al que el usuario dirige la mirada.
Luego, el sistema enviará los sonidos a un ordenador minúsculo situado en la
muñeca del oyente y que trasnsmitirá a su vez la información a un servidor
remoto.
Será este último servidor el que realice la traducción del texto al idioma que se
desea y el que la devolverá a las lentes como mensajes escritos. Estos subtítulos
Ilustración 2 ojo bionico
podrán leerse en un pequeño visor o dispositivo dispuesto delante de uno de los
cristales del Tele Scouter.
Aunque a priori el proceso puede parecer laborioso, sus responsables aseguran
que apenas tarda unos segundos en realizarse. Además, las gafas han sido
diseñadas para que sean muy ligeras y puedan ser utilizadas por su dueño
durante horas sin producir ningún tipo de molestia.
De momento, el Tele Scouter, que ha sido presentado en una feria de Tokio
(Japón), está todavía en fase de pruebas, pero NEC espera poder comercializarlo
el próximo año.
De todas maneras el artilugio queda un poco alejada de las posibilidades de un
bolsillo corriente, y no parece que se avecine un terrible rival para intérpretes,
traductores y empresas de subtitulación cinematográfica, ya que el precio de un
sistema capaz de dar servicio a treinta usuarios a la vez asciende
aproximadamente a 1,2 millones de euros. Pero así empieza casi todo.
Skinput, tu propia piel como pantalla táctil
Un equipo de la Universidad Carnegie Mellon junto a Microsoft son los autores de
una nueva técnica que podrá convertir la piel humana en una pantalla táctil desde
la cual poder manejar cualquier tipo de aparato electrónico.
Llamado ‘Skinput’, el sistema utiliza sensores acústicos capaces de detectar
sonidos de baja frecuencia y, por medio de un brazalete con un pequeño
proyector, refleja sobre la piel una especie de teclado.
Gracias a esta técnica podremos manejar equipos de sonido, teléfonos móviles o
agendas electrónicas tocando el menú proyectado en el antebrazo u otra parte del
cuerpo.
Declaran sus desarrolladores que “la piel humana es el más novedoso dispositivo
para ingresar datos. Lo extraordinario del cuerpo humano es lo familiarizados que
estamos con él. Esto nos da una posibilidad de tener una exactitud que nunca
conseguimos utilizando un ratón”.
2.-Sistema de cómputo
Un sistema de cómputo se define como un conjunto de elementos organizados
que interactúan unos con otros para lograr ciertos objetivos operando sobre la
información. Estos elementos son componentes físicos (hardware), los programas
(software), los datos y los usuarios. Todos estos componentes son importantes y
cada uno de ellos juega un papel fundamental para el correcto funcionamiento del
sistema. Al interior de una computadora podemos encontrar elementos de
hardware tales como una fuente de alimentación, una tarjeta principal, una unidad
de disco flexible, una unidad de disco duro, una unidad de CD-ROM, una tarjeta
de vídeo, una tarjeta fax - módem, una tarjeta de sonido, entre otros.
Externamente normalmente encontramos elementos como: un monitor, un teclado,
un ratón, una impresora, etc.
2.1.- Hardware
Son los componentes físicos y tangibles es
decir, las partes que se pueden ver y tocar.
Incluye la torre de control, dispositivos de
entrada, almacenamiento y salida.La
identificación y elección de los componentes
físicos de una computadora Personal, pueden
parecer tareas muy difíciles.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE DATOS
DISPOSITIVOS DE SALIDA DE DATOS
DISPOSITIVOS DE PROCESAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS MIXTOS
Escáner
Teclado
Ilustración 3 hardware
Cámara de
video
Ratón
Impresora
Tarjeta de audio y bocinas
Monitor
Tarjeta de
video
Microprocesador
Tarjeta madre
Memoria
Unidad de DVD
Disco duro
Unidad de CD
Unidad de disquete
Tarjeta de red
Módem
2.2.- Software
Son los componentes lógicos e intangibles; son los programas que le indican al
hardware las tareas que debe ejecutar. Estos programas permiten operar la
computadora, configurar los dispositivos y realizar aplicaciones específicas, como
el procesador de textos.
Los programas o software son elementos intangibles o lógicos que posibilitan que
la computadora realice todos los procesos, transformándola la herramienta por
excelencia del siglo XXI para los negocios, las comunicaciones y en general para
casi cualquier actividad del ser humano.
El software es una parte indispensable para el funcionamiento de la computadora.
Está formado por un conjunto de instrucciones y datos que nos permiten
aprovechar las capacidades que tiene la computadora para ayudarnos en la
solución de problemas.
De esta manera, el software tiene diferentes funciones:
Administrar los recursos o medios de la computadora.
Proporciona herramientas para usar eficientemente estos recursos.
Actúa como enlace entre el usuario y la computadora.
El concepto de software se refiere a los programas, datos introducciones que
necesita la computadora para procesar la información. Por ello el software se
clasifica en tres grupos, dependiendo de los objetivos para los que haya sido
creado: software de sistemas, de programación, y de aplicación.
2.3.- Información
La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen
un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe
dicho mensaje.
En computación y teoría de la información, como una medida de la complejidad de
un conjunto de datos.
2.4.- Informática
El término "nomenklatura" en idioma ruso deriva del latín nomenclatura, que
significa estrictamente "lista de nombres". Originalmente, cuando se instala el
sistema soviético tras terminar la Guerra Civil Rusa, la "nomenklatura" era una
simple lista de trabajos o cargos de administración pública con altas
responsabilidades, cuyos ocupantes debían ser obligatoriamente miembros del
Partido Comunista de la Unión Soviética o en todo caso aprobados por éste para
dichos cargos. Por extensión, el nombre se empezó a usar también a las personas
mismas que ocupan tales puestos.
3.-Sistemas Operativos
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—
) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona
los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación,
ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que
parte de él se ejecute en espacio de usuario)el sistema operativo es llamado
indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que esta
identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico,
un diseño común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto
referirse al sistema operativo como núcleo.Uno de los propósitos del sistema
operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos
de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los
programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría
de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan
incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD,
computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante
una interfaz gráfica de usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si
es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante
una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.
3.1.- Windows
Microsoft Windows es un sistema operativo,
es decir, un conjunto de programas que
posibilita la administración de los recursos
de una computadora. Este tipo de sistemas
empieza a trabajar cuando se enciende el
equipo para gestionar el hardware a partir desde los niveles más básicos.
Ilustración 4 logo de windows
3.2.- Linux
LINUX es un sistema operativo, compatible
Unix. Dos características muy peculiares lo
diferencian del resto de los sistemas que
podemos encontrar en el mercado, la
primera, es que es libre, esto significa que
no tenemos que pagar ningún tipo de
licencia a ninguna casa desarrolladora de
software por el uso del mismo, la segunda, es que el sistema viene acompañado
del código fuente. El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) más un gran
número de programas / librerías que hacen posible su utilización.
LINUX se distribuye bajo la GNU Public License: Ingles, por lo tanto, el código
fuente tiene que estar siempre accesible.
El sistema ha sido diseñado y programado por multitud de programadores
alrededor del mundo. El núcleo del sistema sigue en continuo desarrollo bajo la
coordinación de Linus Torvalds, la persona de la que partió la idea de este
proyecto, a principios de la década de los noventa.
3.3.- Mac
Mac OS (del inglés Macintosh Operating System, en español
Sistema Operativo de Macintosh) es el nombre del sistema
operativo creado por Apple para su línea de computadoras
Macintosh, también aplicado retroactivamente a las
versiones anteriores a System 7.6, y que apareció por
Ilustración 5 linux
Ilustración 6 logo de mac
primera vez en System 7.5.1. Es conocido por haber sido uno de los primeros
sistemas dirigidos al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por
la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.
3.4.- Solaris
Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente
por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de
SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de Unix. Funciona en
arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Bryan Fonseca Barboza
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
joseundacamacaro
 
Conceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertidoConceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertido
adrianepi1
 
La informática
La informáticaLa informática
1.Antecedentes de la computadora y S.O.
1.Antecedentes de la computadora y S.O.1.Antecedentes de la computadora y S.O.
1.Antecedentes de la computadora y S.O.
arlett09
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
EliasCampos24
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Priscila Potosí
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
Introducción a la computación y la evolución de las computadorasIntroducción a la computación y la evolución de las computadoras
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
Lenin Nava
 
El Computador
El Computador El Computador
Actividad
ActividadActividad
Actividad
dayana rivera
 
trabajo de informatica.docx
trabajo de informatica.docxtrabajo de informatica.docx
trabajo de informatica.docx
JeanvinerMateo
 
Recopilación ASO
Recopilación ASORecopilación ASO
Recopilación ASO
arlett09
 
Alexa
AlexaAlexa
Introduccion Computadoras 8 Basica
Introduccion Computadoras 8 BasicaIntroduccion Computadoras 8 Basica
Introduccion Computadoras 8 BasicaWillycompu
 

La actualidad más candente (18)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Conceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertidoConceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertido
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
1.Antecedentes de la computadora y S.O.
1.Antecedentes de la computadora y S.O.1.Antecedentes de la computadora y S.O.
1.Antecedentes de la computadora y S.O.
 
Chata
ChataChata
Chata
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
Introducción a la computación y la evolución de las computadorasIntroducción a la computación y la evolución de las computadoras
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
 
El Computador
El Computador El Computador
El Computador
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
trabajo de informatica.docx
trabajo de informatica.docxtrabajo de informatica.docx
trabajo de informatica.docx
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Recopilación ASO
Recopilación ASORecopilación ASO
Recopilación ASO
 
Alexa
AlexaAlexa
Alexa
 
Introduccion Computadoras 8 Basica
Introduccion Computadoras 8 BasicaIntroduccion Computadoras 8 Basica
Introduccion Computadoras 8 Basica
 

Similar a Colegio de bachilleres del estado de oaxaca

Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
lizarragareyes
 
Plantillas en pdf
Plantillas en pdfPlantillas en pdf
Plantillas en pdf
tecnologias505
 
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipoManual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipoAmairany Acosta
 
Temas unidad 1
Temas unidad 1Temas unidad 1
Temas unidad 1
Gaby Herrera
 
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeckEvolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeckolgabendeck
 
Evolucion de computadoras
Evolucion de computadorasEvolucion de computadoras
Evolucion de computadorasAlison Nieto
 
Evolución de computadoras
Evolución de computadoras Evolución de computadoras
Evolución de computadoras Alison Nieto
 
Introducción a la tecnología informática
Introducción a la tecnología informáticaIntroducción a la tecnología informática
Introducción a la tecnología informática
Herody Pérez
 
Antecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemasAntecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemas
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
David Hernandez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia del ordenador
Historia del ordenadorHistoria del ordenador
Historia del ordenador
danimiguelangel4esob
 
Tarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y bTarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y bapechmanzanero
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresstefanny jimenez
 
Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012kellymarchena
 
Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012lfernando08
 

Similar a Colegio de bachilleres del estado de oaxaca (20)

Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
 
Plantillas en pdf
Plantillas en pdfPlantillas en pdf
Plantillas en pdf
 
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipoManual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipo
 
Temas unidad 1
Temas unidad 1Temas unidad 1
Temas unidad 1
 
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeckEvolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
 
Evolucion de computadoras
Evolucion de computadorasEvolucion de computadoras
Evolucion de computadoras
 
Evolución de computadoras
Evolución de computadoras Evolución de computadoras
Evolución de computadoras
 
Introducción a la tecnología informática
Introducción a la tecnología informáticaIntroducción a la tecnología informática
Introducción a la tecnología informática
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
ACTIVIDAD_6
ACTIVIDAD_6ACTIVIDAD_6
ACTIVIDAD_6
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Antecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemasAntecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemas
 
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia del ordenador
Historia del ordenadorHistoria del ordenador
Historia del ordenador
 
Tarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y bTarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y b
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
 
Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012
 
Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Colegio de bachilleres del estado de oaxaca

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA “Educación pública de calidad” Pl. 27 Miahuatlán TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN “COMPUTACIÓN” ING. ESTEBAN LÓPEZ MATUS HERNANDEZ SANCHEZ SAI NATANAEL REYES CORTEZ MARIA FERNANDA AGUDO CANSECO LUIS ENRIQUE PINACHO PINACHO ELIZABETH LUCERO 505
  • 2. Contenido 1.- COMPUTACIÓN............................................................................................ 2 1.1.- Antecedentes de la computación............................................................ 2 1.2.- Computadora personal............................................................................ 5 1.3.- Concepto de informática ......................................................................... 6 1.4.- Las nuevas tecnologías informáticas ...................................................... 6 2.- Sistema de cómputo...................................................................................... 9 2.1.- Hardware ................................................................................................ 9 2.2.- Software................................................................................................ 10 2.3.- Información ........................................................................................... 11 2.4.- Informática ............................................................................................ 11 3.- Sistemas Operativos ................................................................................... 13 3.1.- Windows ............................................................................................... 13 3.2.- Linux ..................................................................................................... 14 3.3.- Mac ....................................................................................................... 14 3.4.- Solaris................................................................................................... 15 ILUSTRACIÓN 1 COMPUTACION .................................................................................... 2 ILUSTRACIÓN 2 OJO BIONICO....................................................................................... 7 ILUSTRACIÓN 3 HARDWARE......................................................................................... 9 ILUSTRACIÓN 4 LOGO DE WINDOWS ........................................................................... 13 ILUSTRACIÓN 5 LINUX ............................................................................................... 14 ILUSTRACIÓN 6 LOGO DE MAC ................................................................................... 14
  • 3. 1.-COMPUTACIÓN 1.1.- Antecedentes de la computación El origen de la computación, dicen los expertos, se remonta a más de trescientos años atrás, cuando comenzaron a elaborarse maquinarias enfocadas en diversas tareas de cálculo. En 1623, Wilhelm Schickard inventó la primera calculadora mecánica. Sin embargo, las computadoras capaces de realizar múltiples procesos (o sea, que no se limitaban a los cálculos de tipo matemático) comenzaron a surgir en la década del ’40. El uso masivo y doméstico de estas máquinas llegaría recién en los ’80, con la producción de las computadoras personales o PC. El fin del siglo XX, con el auge de Internet, representó un nuevo impulso para todo lo relacionado con las ciencias de la computación. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria Ilustración 1 computacion
  • 4. de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación. Ordenadores electrónicos Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU) Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico digital electrónico (ENIAC) en 1945. El ENIAC, que según mostró la evidencia se basaba en gran medida en el ‘ordenador’ Atanasoff-Berry (ABC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator and Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde. A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron las computadoras, se consideran las siguientes divisiones como generaciones
  • 5. aisladas con características propias de cada una, las cuáles se enuncian a continuación. Primera Generación Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta. Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas) Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban. Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja. Alto costo. Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas. Segunda Generación Transistores Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más espacio. Tercera Generación Circuito integrado (chips) Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta. Generalización de lenguajes de programación de alto nivel. Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.
  • 6. Cuarta Generación Microcircuito integrado El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador. Quinta Generación Y La Inteligencia Artificial El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de soluciones. 1.2.- Computadora personal Computadora personal, ordenador personal, conocida como PC (sigla en inglés de personal computer), es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una sola persona a la vez. Habitualmente, la sigla PC se refiere más específicamente a las computadoras IBM PC compatibles. Una computadora personal es generalmente de tamaño medio y es usado por un solo usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario). Una computadora personal suele estar equipada para cumplir tareas comunes de la informática moderna, es decir permite navegar por Internet, escribir textos y realizar otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases de
  • 7. datos. Además de actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar, estudiar, etc. 1.3.- Concepto de informática De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo. 1.4.- Las nuevas tecnologías informáticas Apple ha lanzado iOS 9, nueva versión de su sistema operativo móvil Manteniendo las líneas estéticas (aunque utilizando otra tipografía) e incorporando más opciones para mejorar, en cierto modo, la productividad y la interactividad. La nueva versión del sistema operativo móvil de Apple, iOS 9, cuenta con algunas características interesantes, aunque estamos ante una actualización, tal vez, algo menor de lo que nos hubiera gustado. La gran novedad es que en iPad la cosa cambia. Ahora, se pueden rodar dos aplicaciones al mismo tiempo con la opción «picture in picture». Era una de las demandas de los usuarios desde hace mucho tiempo. Se quería integrar como camino hacia la prometida era «post-PC». Y, de alguna manera, se ha dado un paso importante con esto. Las búsquedas y la relación entre el usuario y su teléfono también ha cambiado. Ahora, el asistente virtual cobra mayor relevancia. Se presta a ello con la utilización de más comandos de voz y la posibilidad de activarlo sin la necesidad de apretar el botón Inicio. Era algo engorroso, la verdad. Se puso en práctica el pasado año, pero continúa con un aspecto decepcionante: para despertar a Siri el terminal debe seguir enchufado a la red eléctrica. El ojo biónico
  • 8. El invento se implanta parcialmente en el globo ocular y está diseñado para pacientes que sufren una pérdida de visión degenerativa o hereditaria. No devuelve la vista de forma perfecta, pero se espera que las personas ciegas sean ahora capaces de distinguir puntos de luz que el cerebro podrá reconstruir en imágenes. ¿De qué manera? El ojo biónico dispone de una minicámara colocada sobre una lente. El dispositivo transmite una señal dentro de la retina, que estimula las neuronas vivas dentro de ésta y que a su vez mandan las imágenes al cerebro. Los responsables del ojo biónico creen que estaríamos ante el mayor hito desde el desarrollo del alfabeto Braille después de haber invertido cuarenta millones de euros y opinan que este proyecto bandera permitirá a Australia, país de origen del invento, mantenerse a la vanguardia en la línea de investigación y comercialización en este campo. Sus creadores esperan además que el ojo biónico sea capaz de devolver la vista a miles de ciegos. Tele Scouter El Tele Scouter es la última creación de la empresa japonesa NEC, unas gafas capaces de escuchar una conversación en cualquier idioma, y de traducirla casi simultáneamente a palabras escritas. Las nuevas lentes están compuestas por un micrófono y una cámara encargados de capturar las frases que pronuncia el orador al que el usuario dirige la mirada. Luego, el sistema enviará los sonidos a un ordenador minúsculo situado en la muñeca del oyente y que trasnsmitirá a su vez la información a un servidor remoto. Será este último servidor el que realice la traducción del texto al idioma que se desea y el que la devolverá a las lentes como mensajes escritos. Estos subtítulos Ilustración 2 ojo bionico
  • 9. podrán leerse en un pequeño visor o dispositivo dispuesto delante de uno de los cristales del Tele Scouter. Aunque a priori el proceso puede parecer laborioso, sus responsables aseguran que apenas tarda unos segundos en realizarse. Además, las gafas han sido diseñadas para que sean muy ligeras y puedan ser utilizadas por su dueño durante horas sin producir ningún tipo de molestia. De momento, el Tele Scouter, que ha sido presentado en una feria de Tokio (Japón), está todavía en fase de pruebas, pero NEC espera poder comercializarlo el próximo año. De todas maneras el artilugio queda un poco alejada de las posibilidades de un bolsillo corriente, y no parece que se avecine un terrible rival para intérpretes, traductores y empresas de subtitulación cinematográfica, ya que el precio de un sistema capaz de dar servicio a treinta usuarios a la vez asciende aproximadamente a 1,2 millones de euros. Pero así empieza casi todo. Skinput, tu propia piel como pantalla táctil Un equipo de la Universidad Carnegie Mellon junto a Microsoft son los autores de una nueva técnica que podrá convertir la piel humana en una pantalla táctil desde la cual poder manejar cualquier tipo de aparato electrónico. Llamado ‘Skinput’, el sistema utiliza sensores acústicos capaces de detectar sonidos de baja frecuencia y, por medio de un brazalete con un pequeño proyector, refleja sobre la piel una especie de teclado. Gracias a esta técnica podremos manejar equipos de sonido, teléfonos móviles o agendas electrónicas tocando el menú proyectado en el antebrazo u otra parte del cuerpo. Declaran sus desarrolladores que “la piel humana es el más novedoso dispositivo para ingresar datos. Lo extraordinario del cuerpo humano es lo familiarizados que estamos con él. Esto nos da una posibilidad de tener una exactitud que nunca conseguimos utilizando un ratón”.
  • 10. 2.-Sistema de cómputo Un sistema de cómputo se define como un conjunto de elementos organizados que interactúan unos con otros para lograr ciertos objetivos operando sobre la información. Estos elementos son componentes físicos (hardware), los programas (software), los datos y los usuarios. Todos estos componentes son importantes y cada uno de ellos juega un papel fundamental para el correcto funcionamiento del sistema. Al interior de una computadora podemos encontrar elementos de hardware tales como una fuente de alimentación, una tarjeta principal, una unidad de disco flexible, una unidad de disco duro, una unidad de CD-ROM, una tarjeta de vídeo, una tarjeta fax - módem, una tarjeta de sonido, entre otros. Externamente normalmente encontramos elementos como: un monitor, un teclado, un ratón, una impresora, etc. 2.1.- Hardware Son los componentes físicos y tangibles es decir, las partes que se pueden ver y tocar. Incluye la torre de control, dispositivos de entrada, almacenamiento y salida.La identificación y elección de los componentes físicos de una computadora Personal, pueden parecer tareas muy difíciles. DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE DATOS DISPOSITIVOS DE SALIDA DE DATOS DISPOSITIVOS DE PROCESAMIENTO DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DISPOSITIVOS MIXTOS Escáner Teclado Ilustración 3 hardware
  • 11. Cámara de video Ratón Impresora Tarjeta de audio y bocinas Monitor Tarjeta de video Microprocesador Tarjeta madre Memoria Unidad de DVD Disco duro Unidad de CD Unidad de disquete Tarjeta de red Módem 2.2.- Software Son los componentes lógicos e intangibles; son los programas que le indican al hardware las tareas que debe ejecutar. Estos programas permiten operar la computadora, configurar los dispositivos y realizar aplicaciones específicas, como el procesador de textos. Los programas o software son elementos intangibles o lógicos que posibilitan que la computadora realice todos los procesos, transformándola la herramienta por
  • 12. excelencia del siglo XXI para los negocios, las comunicaciones y en general para casi cualquier actividad del ser humano. El software es una parte indispensable para el funcionamiento de la computadora. Está formado por un conjunto de instrucciones y datos que nos permiten aprovechar las capacidades que tiene la computadora para ayudarnos en la solución de problemas. De esta manera, el software tiene diferentes funciones: Administrar los recursos o medios de la computadora. Proporciona herramientas para usar eficientemente estos recursos. Actúa como enlace entre el usuario y la computadora. El concepto de software se refiere a los programas, datos introducciones que necesita la computadora para procesar la información. Por ello el software se clasifica en tres grupos, dependiendo de los objetivos para los que haya sido creado: software de sistemas, de programación, y de aplicación. 2.3.- Información La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. En computación y teoría de la información, como una medida de la complejidad de un conjunto de datos. 2.4.- Informática El término "nomenklatura" en idioma ruso deriva del latín nomenclatura, que significa estrictamente "lista de nombres". Originalmente, cuando se instala el sistema soviético tras terminar la Guerra Civil Rusa, la "nomenklatura" era una simple lista de trabajos o cargos de administración pública con altas responsabilidades, cuyos ocupantes debían ser obligatoriamente miembros del
  • 13. Partido Comunista de la Unión Soviética o en todo caso aprobados por éste para dichos cargos. Por extensión, el nombre se empezó a usar también a las personas mismas que ocupan tales puestos.
  • 14. 3.-Sistemas Operativos Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System— ) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario)el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico, un diseño común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto referirse al sistema operativo como núcleo.Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador. 3.1.- Windows Microsoft Windows es un sistema operativo, es decir, un conjunto de programas que posibilita la administración de los recursos de una computadora. Este tipo de sistemas empieza a trabajar cuando se enciende el equipo para gestionar el hardware a partir desde los niveles más básicos. Ilustración 4 logo de windows
  • 15. 3.2.- Linux LINUX es un sistema operativo, compatible Unix. Dos características muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado, la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo, la segunda, es que el sistema viene acompañado del código fuente. El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) más un gran número de programas / librerías que hacen posible su utilización. LINUX se distribuye bajo la GNU Public License: Ingles, por lo tanto, el código fuente tiene que estar siempre accesible. El sistema ha sido diseñado y programado por multitud de programadores alrededor del mundo. El núcleo del sistema sigue en continuo desarrollo bajo la coordinación de Linus Torvalds, la persona de la que partió la idea de este proyecto, a principios de la década de los noventa. 3.3.- Mac Mac OS (del inglés Macintosh Operating System, en español Sistema Operativo de Macintosh) es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh, también aplicado retroactivamente a las versiones anteriores a System 7.6, y que apareció por Ilustración 5 linux Ilustración 6 logo de mac
  • 16. primera vez en System 7.5.1. Es conocido por haber sido uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús. 3.4.- Solaris Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de Unix. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo.