SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTACIÓN
Prof. Carolina Muñoz Segura.
HISTORIA DE LAS
COMPUTADORAS
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para
contar fue el ábaco, cuyo origen se remonta a las
antiguas civilizaciones griega y romana. Este
dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas
ensartadas en varillas que a su vez están
montadas en un marco rectangular.
2
HISTORIA DE LAS
COMPUTADORAS
La primera computadora fue la máquina analítica
creada por Charles Babbage, profesor matemático
de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La
idea que tuvo Charles Babbage sobre un
computador nació debido a que la elaboración
tablas matemáticas era un proceso tedioso y
propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico
lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de
diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar
sumas repetidas.
3
HISTORIA DE LAS
COMPUTADORAS
4
HISTORIA DE LAS
COMPUTADORAS
 Mientras tanto Charles Jacquard (francés),
fabricante de tejidos, había creado un telar que
podía reproducir automáticamente patrones de
tejidos leyendo la información codificada en
patrones de agujeros perforados en tarjetas de
papel rígido. Al enterarse de este método Babbage
abandonó la máquina de diferencias y se dedico al
proyecto de la máquina analítica que se pudiera
programar con tarjetas perforadas
5
HISTORIA DE LAS
COMPUTADORAS
En 1947 se construyó en la Universidad de
Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical
Integrator And Calculator) que fue la primera
computadora electrónica, el equipo de diseño lo
encabezaron los ingenieros John Mauchly y John
Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de
la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de
vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y
requería todo un sistema de aire acondicionado,
pero tenía la capacidad de realizar cinco mil
operaciones aritméticas en un segundo.
6
HISTORIA DE LAS
COMPUTADORAS
7
HISTORIA DE LAS
COMPUTADORAS
El proyecto, auspiciado por el departamento de
Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años
después, cuando se integró a ese equipo el
ingeniero y matemático húngaro John von
Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von
Neumann resultaron tan fundamentales para su
desarrollo posterior, que es considerado el padre
de las computadoras.
8
HISTORIA DE LAS
COMPUTADORAS
 La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic
Computer) fue diseñada por este nuevo equipo.
Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba
un tipo de memoria basado en tubos llenos de
mercurio por donde circulaban señales eléctricas
sujetas a retardos.
 La idea fundamental de von Neumann fue: permitir
que en la memoria coexistan datos con
instrucciones, para que entonces la computadora
pueda ser programada en un lenguaje, y no por
medio de alambres que eléctricamente
interconectaban varias secciones de control, como
en la ENIAC.
9
HISTORIA DE LAS
COMPUTADORAS
 Las computadoras digitales actuales se ajustan al
modelo propuesto por el matemático John Von
Neumann. De acuerdo con él, una característica
importante de este modelo es que tanto los datos
como los programas, se almacenan en la memoria
antes de ser utilizados.
10
PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)
 Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado
especial.
 Programación en lenguaje máquina, consistía en largas
cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la
programación resultaba larga y compleja.
 Alto costo.
 Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los
programas.
 Computadora representativa UNIVAC y utilizada en las
elecciones presidenciales de los E.U.A. en 1952.
 Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a entrar
en este campo e inició la fabricación de computadoras
en serie.
11
SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)
 Transistores
Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores,
estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas
miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por
todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada
sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían
colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más
espacio.
 Disminución del tamaño.
 Disminución del consumo y de la producción del calor.
 Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al
vacío.
 Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en
segundos sino en ms.
12
SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)
 Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.
 Mejoran los dispositivos de entrada y salida, para la mejor
lectura de tarjetas perforadas, se disponía de células
fotoeléctricas.
 Introducción de elementos modulares.
 Aumenta la confiabilidad.
 Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo.
 Lenguajes de programación mas potentes, ensambladores y
de alto nivel (fortran, cobol y algol).
 Aplicaciones comerciales en aumento, para la elaboración de
nóminas, facturación y contabilidad, etc.
13
TERCERA GENERACIÓN (1964 - 1971)
Circuito integrado (chips)
 Circuito integrado desarrollado en 1958 por Jack Kilbry.
 Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares
de elementos en una placa de silicio o (chip).
 Menor consumo de energía.
 Apreciable reducción de espacio.
 Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
 Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el
tiempo de respuesta.
 Generalización de lenguajes de programación de alto nivel.
 Compatibilidad para compartir software entre diversos
equipos. 14
TERCERA GENERACIÓN (1964 - 1971)
 Teleproceso: Se instalan terminales remotas, que accesen la
Computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir
información en Bancos de Datos, etc...
 Multiprogramación: Computadora que pueda procesar varios
Programas de manera simultánea.
 Tiempo Compartido: Uso de una computadora por varios clientes a
tiempo compartido, pues el aparato puede discernir entre diversos
procesos que realiza simultáneamente.
 Renovación de periféricos.
 Instrumentación del sistema.
 Ampliación de aplicaciones: en Procesos Industriales, en la
Educación, en el Hogar, Agricultura, Administración, Juegos, etc.
 La minicomputadora.
15
CUARTA GENERACIÓN (1971-1982)
 Microcircuito integrado
El microprocesador: el proceso de reducción del
tamaño de los componentes llega a operar a
escalas microscópicas. La micro miniaturización
permite construir el microprocesador, circuito
integrado que rige las funciones fundamentales del
ordenador.
 Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias
internas y se introducen memorias electrónicas,
que resultan más rápidas.
 Sistema de tratamiento de base de datos: el
aumento cuantitativo de las bases de datos lleva a
crear formas de gestión que faciliten las tareas de
consulta y edición.
16
CUARTA GENERACIÓN (1971-1982)
 Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad
de almacenamiento.
 Reducen el tiempo de respuesta.
 Gran expansión del uso de las Computadoras.
 Memorias electrónicas más rápidas.
 Sistemas de tratamiento de bases de datos.
 Generalización de las aplicaciones: Medicina,
Hogar, Comercio, Educación, Agricultura,
Administración, Diseño, Ingeniería, etc...
 Multiproceso.
 Microcomputadora. 17
QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL (1982- )
El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a
las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con
la capacidad de razonar para encontrar
soluciones.
 Mayor velocidad.
 Mayor miniaturización de los elementos.
 Aumenta la capacidad de memoria.
 Multiprocesador (Procesadores interconectados).
 Lenguaje Natural.
18
QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL (1982- )
 Máquinas activadas por la voz que pueden
responder a palabras habladas en diversas lenguas
y dialectos.
 Capacidad de traducción entre lenguajes que
permitirá la traducción instantánea de lenguajes
hablados y escritos.
 Elaboración inteligente del saber y número
tratamiento de datos.
 Características de procesamiento similares a las
secuencias de procesamiento Humano.
19
COMPUTADORA
 Es una colección de circuitos integrados y otros
componentes relacionados que puede ejecutar con
exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un
usuario o automáticamente por otro programa, una
gran variedad de secuencias o rutinas de
instrucciones que son ordenadas, organizadas y
sistematizadas en función a una amplia gama de
aplicaciones prácticas y precisamente
determinadas (programación).
FUNCIONES
 Unidad de entrada. La mayor parte de los ordenadores
no aceptan los datos en la forma en la que el hombre
está acostumbrado a manejarlos, los datos deben
codificarse para que el ordenador los procese.
 Almacenamiento o memoria. Los datos y el programa
encargado de procesarlos entra en la memoria o
almacenamiento del ordenador y se
mantienen allí mientras sea necesarios.
FUNCIONES
 Proceso. Los datos se someten a un determinado
proceso, es decir, sobre ellos el ordenador realiza
operaciones de tipo aritmético, como sumarlos
multiplicarlos, etc, o bien de tipo lógico, como
compararlos.
 Unidad de salida. Los resultados que provienen
de un proceso se encuentran en la memoria. Para
hacerlos visibles al usuario se utilizan medios
especiales como impresoras, pantallas de video,
etc.
FUNCIONES
 Unidad de control. Ningún proceso se llevaría a
cabo dentro del ordenador sin esta unidad. Es la
encargada de interpretar las operaciones a realizar
con los datos y de producir las señales adecuadas
para que el resto de las unidades que forman el
ordenador, es decir, el hardware, realicen en cada
momento y de forma adecuada la misión que
tienen asignada
HARDWARE
 Hardware que se utiliza generalmente para
describir los componentes físicos de una tecnología.
 En la Informática se denomina hardware o soporte
físico al conjunto de elementos materiales que
componen una computadora.
 Hardware también son los componentes físicos de
una computadora tales como el disco duro, CD-
ROM, disquetera (floppy), etc... En dicho conjunto
se incluyen los dispositivos electrónicos y
electromecánicos, circuitos, cables, tarjetas,
armarios o cajas, periféricos de todo tipo y otros
elementos físicos.
24
SOFTWARE
 Se denomina software, programas o soporte lógico a
todos los componentes intangibles de una computadora,
es decir, al conjunto de programas y procedimientos
necesarios para hacer posible la realización de una tarea
específica, en contraposición a los componentes físicos
del sistema (hardware). Esto incluye aplicaciones
informáticas tales como un procesador de textos, que
permite al usuario realizar una tarea, y software de
sistema como un sistema operativo, que permite al resto
de programas funcionar adecuadamente, facilitando la
interacción con los componentes físicos y el resto de
aplicaciones.
25
RELACIÓN ENTRE HARDWARE Y
SOFTWARE
 La computadora es una dualidad entre
hardware (parte física) tales como: la
pantalla, el teclado o el disco duro y
software (parte lógica), que interactúan
entre sí para una determinada función.
 Una buena metáfora sería un libro: las
páginas y la tinta son el hardware, mientras
que las palabras, oraciones, párrafos y el
significado del texto son el software. Una
computadora sin software sería tan inútil
como un libro con páginas en blanco.
27
HARDWARE
ENTRADA / INPUT
29
TECLADO / KEYBOARD
 Periférico de entrada utilizado
para la introducción de órdenes y
datos en un ordenador.
 El tipo estándar de teclado inglés
se conoce como QWERTY.
 Comúnmente, contienen
alrededor de 107 teclas, entre las
que poseen todas las letras del
alfabeto, números, signos,
símbolos, y otras funciones que
pueden ser útiles en el uso del
ordenador.
 Actualmente varían la cantidad de
teclas, ya que se han añadido
algunas que se utilizan para
internet.
30
TOUCHSCREEN
 Una Pantalla táctil
(touchscreen en inglés)
 Es una pantalla que mediante
un contacto táctil sobre su
superficie permite la entrada de
datos y órdenes al ordenador.
 Este contacto también se puede
realizar con lápiz u otras
herramientas similares.
 Actualmente hay pantallas
táctiles que pueden instalarse
sobre una pantalla normal.
31
MOUSE
 O ratón es un periférico
de computadora de uso
manual.
 Utilizado como entrada o
control de datos. Se utiliza
con una de las dos manos
del usuario y detecta su
movimiento relativo en
dos dimensiones por la
superficie horizontal en la
que se apoya,
reflejándose
habitualmente a través de
un puntero o flecha en el
monitor.
32
ESCÁNER
 Un escáner es un
dispositivo para obtener
o "leer" imágenes
(escáner de ordenador
o de barras) o
encontrar un objeto o
señal.
 Escaneo de imágenes,
texto o combinados
33
OCR
 Dispositivo que
emplea un láser para
leer un código de
barras y emite el
número que muestra
el código de barras,
no la imagen
34
SALIDA / OUTPUT
 Impresora / Printer
 Monitor
 Discos / Disk
 Llaves Maya/ USB Storage
35
IMPRESORA
 Periférico que permite producir una
copia permanente de textos o gráficos
de documentos almacenados en
formato electrónico, imprimiéndolos en
medios físicos, normalmente en papel o
transparencias, utilizando cartuchos de
tinta o tecnología láser.
 Las impresoras pueden estar
permanentemente unidas a la
computadora por un cable. Otras
impresoras, llamadas impresoras de
red, sirven como un dispositivo para
imprimir en papel algún documento
para cualquier usuario de la red.
36
Tipos de impresoras
 Matriz de puntos
 Láser
 Inyección
37
MONITOR
 El monitor o pantalla de
computadora, es un
dispositivo de salida
(aunque también puede
serlo de entrada) que
mediante una interfaz
permite al usuario
manipular el sistema
informático o equipo de
cómputo
38
CD-ROM / DVD-ROM / DVD-RW
 Utilizado para
almacenar
información no volátil
 Portables
 Fácil uso
39
COMPONENTES INTERNOS
 Tarjeta Madre
 Memorias
 Discos Duros
 Procesadores
40
TARJETA MADRE (MAIN BOARD)
 Tarjeta de circuitos
impresos que sirve como
medio de conexión entre
el procesador, los
circuitos electrónicos de
soporte, las ranuras para
conectar parte o toda la
RAM del sistema, la ROM
y las ranuras especiales
(slots) que permiten la
conexión de tarjetas
adaptadoras adicionales.
41
DISCOS DUROS
 Dispositivo para
almacenar información de
forma permanente en un
computadora.
42
PROCESADORES (CPU)
 Es el componente en una
computadora digital que
interpreta las instrucciones y
procesa los datos contenidos
en los programas de
computadora.
 Los CPU proporcionan la
característica fundamental de
la computadora digital, la
programabilidad y son uno de
los componentes necesarios
encontrados en los
ordenadores o computadores
de cualquier tiempo
43
MEMORIA RAM
 Dispositivo de
almacenamiento
volátil, es decir, pierde
su contenido al
desconectar la
energía eléctrica
44
MEMORIA ROM
 ROM (memoria de solo lectura, memoria
no volátil), la computadora solo puede leer la
información almacenada en ella, nunca puede
escribir ninguna información nueva. Todas las
computadoras modernas incluyen ROM que
contiene las instrucciones de arranque y otra
información critica.
45
TARJETAS
 RED
 TV
 Radio
 USB (expansión)
 Sonido
 Video
46
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN
 Computadoras cada vez más chicas y portátiles, celulares con
pantallas de gran definición y más artilugios técnicos, casas
inteligentes… El avance y perfeccionamiento de las tecnologías
nos acostumbró a esperar siempre algo más, algo nuevo, algo
superador. Lo “viejo” pasa a ser sólo un escalón más en el
progresivo avance hacia el “futuro”.
 La computación perceptiva es un concepto clave: se llama así a
la extensión de los sentidos de cada persona en su
computadora. “Esto hace referencia a que las computadoras del
futuro contarán con nuevas interfaces humanas a través de la
tecnología táctil, el reconocimiento facial y de voz por
interacciones basadas en gestos”. ¿Cuál es el objetivo?
¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?
 Un Sistema Operativo (S.O.) es una colección
organizada de rutinas o extensiones de software
sobre el hardware.
 Consiste en rutinas de control que hacen funcionar
una computadora y proporcionan un entorno para la
ejecución de los programas.
 Hay otros programas que se apoyan en el SO para
poder acceder a los recursos que necesitan. Esto
se lleva a cabo a través de llamadas S.O. También
el SO debe brindar una forma de que el usuario se
pueda comunicar con él a través de una interfaz
que le brinde una vía de comunicación con el
hardware del sistema informático.
48
FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO :
 Gestión de recursos del ordenador.
 Control de lo que hace el ordenador y de cómo lo
hace.
 Permitir el uso de paquetes o programas software
por el usuario.
 Organizar los datos y los programas.
 Permitir la comunicación usuario-máquina.
49
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
50
 Monousuario
 Solo un usuario por
maquina a la vez
 Monotarea
 Solo un proceso por
maquina a la vez
 Multiusuario
 Muchos usuarios por
maquina simultáneamente
 Multitarea
 Muchos procesos por
maquina simultáneamente
WINDOWS
 Familia de sistemas operativos gráficos
para computadoras desarrollada por la
empresa Microsoft. Su traducción literal al
español es Ventanas, pues su interfaz se
basa en ellas. Microsoft Windows es el
sistema operativo más usado del mundo
con un 90% de penetración en el mercado.
 Sistema que permite a los usuarios
interactuar con varios programas a la vez y
visualización gráfica de procesos. Los datos
pueden transferirse de un programa a otro.
CARACTERISTICAS
 Multiusuario
 Muchos usuarios por
PC pueden hacer su
uso
 Multitarea
 Muchos procesos por
maquina
simultáneamente
52
VERSIONES MAS RELEVANTES
 Windows 95 monousuario y multitarea, para trabajo en
grupo e incorpora programas de mensajería, trabajo con
programas basados en gráficos.
53
 Windows 98 sistema operativo monousuario y
multitarea, para el trabajo en grupo y que
incorpora programas de mensajería, multimedia
y manejo de Internet.
 Windows 2000 sistema operativo monousuario o
multiusuario y multitarea, para trabaja en grupo y que
además de incorporar programas de mensajería,
agendas, citas, multimedia y manejo de Internet, es ideal
para empresas que tienen conectadas computadoras en
red.
 Windows XP este sistema operativo es el más
completo de todos los demás hasta la actualidad, de
hecho es el más recomendable para trabajar, ya que
las últimas versiones han salidos con problemas
técnicos. Tiene facilidad de acceso a redes, Internet,
multimedia, mas amigable visualmente, mayor
protección de documentos por usuario.
 Windows Vista Las expectativas creadas por Microsoft
respecto a Vista decepcionaron a muchos usuarios, debido a
los altos requerimientos de hardware necesarios para poder
ejecutarlo correctamente. Asimismo, en sus primeros años se
dieron gran cantidad de problemas de compatibilidad con
programas y controladores de hardware debido a que no
funcionaban o no existían versiones para Windows Vista.
Costosa y a la vez presenta muchos problemas técnicos o
errores de compilación.
 Windows 7 A diferencia de las características que sufrió su
antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP,
Windows 7 fue concebido como una actualización incremental
y focalizada de Vista y su núcleo, lo que permitió mantener
cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en
los que éste ya era compatible. Sin embargo, entre las metas
de desarrollo para Windows 7 se dio importancia a mejorar su
interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas
características y lograr un sistema más ligero, estable y
rápido.
 Windows 8 Es la versión actual del sistema operativo de
Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso
en computadoras personales, incluidas computadoras de
escritorio en casa y de negocios, computadoras
portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centros
multimedia. Su interfaz de usuario ha sido modificada
para hacerla más adecuada para su uso con pantallas
táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado.
SISTEMAS OPERATIVOS
 Investigar y comparar Windows 7 y 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la informatica dayra
Historia de la informatica dayraHistoria de la informatica dayra
Historia de la informatica dayraDAYRA0124
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion anasinpantalones
 
Historia de la Computadora
Historia de la Computadora Historia de la Computadora
Historia de la Computadora
anais19
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
fabianchica
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
dayana rivera
 
Alexa
AlexaAlexa
Fundamentos comp.
Fundamentos comp.Fundamentos comp.
Fundamentos comp.
Ysamar De La Cruz
 
La informática
La informáticaLa informática
Evolucion de la computacion
Evolucion de la computacionEvolucion de la computacion
Evolucion de la computacion
ÖDavid Albarran
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
joseundacamacaro
 
Informe historia y evolucion de la computadora
Informe historia y evolucion de la computadoraInforme historia y evolucion de la computadora
Informe historia y evolucion de la computadoraoangelajaramillo
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Priscila Potosí
 
Diapositivas Informática
Diapositivas InformáticaDiapositivas Informática
Diapositivas Informáticasantiago1990
 
Historia de la evolucion
Historia de la evolucionHistoria de la evolucion
Historia de la evolucion
Anthony Acosta
 
Fundamento y antecedente de la computadora
Fundamento y antecedente de la computadoraFundamento y antecedente de la computadora
Fundamento y antecedente de la computadoracinthia moran
 
Origen de las computadoras
Origen de las computadorasOrigen de las computadoras
Origen de las computadorasPrincesita1908
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la informatica dayra
Historia de la informatica dayraHistoria de la informatica dayra
Historia de la informatica dayra
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Historia de la Computadora
Historia de la Computadora Historia de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Alexa
AlexaAlexa
Alexa
 
Fundamentos comp.
Fundamentos comp.Fundamentos comp.
Fundamentos comp.
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Evolucion de la computacion
Evolucion de la computacionEvolucion de la computacion
Evolucion de la computacion
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Informe historia y evolucion de la computadora
Informe historia y evolucion de la computadoraInforme historia y evolucion de la computadora
Informe historia y evolucion de la computadora
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Diapositivas Informática
Diapositivas InformáticaDiapositivas Informática
Diapositivas Informática
 
Historia de la evolucion
Historia de la evolucionHistoria de la evolucion
Historia de la evolucion
 
Fundamento y antecedente de la computadora
Fundamento y antecedente de la computadoraFundamento y antecedente de la computadora
Fundamento y antecedente de la computadora
 
Origen de las computadoras
Origen de las computadorasOrigen de las computadoras
Origen de las computadoras
 

Destacado

Historia del Computo en México
Historia del Computo en MéxicoHistoria del Computo en México
Historia del Computo en México
Alejandro Cabrera
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosieselbatan
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
lissette_xiomara
 
Sistem operativos
Sistem operativosSistem operativos
Sistem operativosieselbatan
 
Power Point De Los Sistemas Operativos
Power Point De Los Sistemas OperativosPower Point De Los Sistemas Operativos
Power Point De Los Sistemas Operativosguest5d84f
 
Cuadro sinoptico componentes computadora
Cuadro sinoptico componentes computadoraCuadro sinoptico componentes computadora
Cuadro sinoptico componentes computadora
Dan Ech
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticofelixgs0003
 
Presentación power point sistemas operativos
Presentación power point sistemas operativosPresentación power point sistemas operativos
Presentación power point sistemas operativosspursua
 

Destacado (8)

Historia del Computo en México
Historia del Computo en MéxicoHistoria del Computo en México
Historia del Computo en México
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistem operativos
Sistem operativosSistem operativos
Sistem operativos
 
Power Point De Los Sistemas Operativos
Power Point De Los Sistemas OperativosPower Point De Los Sistemas Operativos
Power Point De Los Sistemas Operativos
 
Cuadro sinoptico componentes computadora
Cuadro sinoptico componentes computadoraCuadro sinoptico componentes computadora
Cuadro sinoptico componentes computadora
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Presentación power point sistemas operativos
Presentación power point sistemas operativosPresentación power point sistemas operativos
Presentación power point sistemas operativos
 

Similar a Historia de la computacion

Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012kellymarchena
 
Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012lfernando08
 
Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012lfernando08
 
Historia de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generacionesHistoria de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generacionesEugenia Gonzalez
 
Historia de la computaciónbueno2
Historia de la computaciónbueno2Historia de la computaciónbueno2
Historia de la computaciónbueno2
Francisco Javier
 
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeckEvolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeckolgabendeck
 
Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)Maicol Marenco
 
Tendencias Compu Ek
Tendencias Compu EkTendencias Compu Ek
Tendencias Compu Ek123ek
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
Yardely Medina
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
renierandres16
 
Tarea 1 el origen de las computadoras
Tarea 1   el origen de las computadorasTarea 1   el origen de las computadoras
Tarea 1 el origen de las computadoras
Jose Frías
 
historia de los ordenadores
historia de los ordenadoreshistoria de los ordenadores
historia de los ordenadores
fregona9
 
Analisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La ComputadoraAnalisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La Computadora
edgar
 
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
David Hernandez
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion senakim
 
Antecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemasAntecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemas
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Informática Semana 01
Informática Semana 01Informática Semana 01
Informática Semana 01
cdelcastillocastro
 
Informaica proyecto
Informaica proyectoInformaica proyecto
Informaica proyecto
mirsvalentina101
 

Similar a Historia de la computacion (20)

Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012
 
Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012
 
Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1
 
Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012
 
Historia de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generacionesHistoria de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generaciones
 
Historia de la computaciónbueno2
Historia de la computaciónbueno2Historia de la computaciónbueno2
Historia de la computaciónbueno2
 
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeckEvolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
 
Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)
 
Tendencias Compu Ek
Tendencias Compu EkTendencias Compu Ek
Tendencias Compu Ek
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
 
Tarea 1 el origen de las computadoras
Tarea 1   el origen de las computadorasTarea 1   el origen de las computadoras
Tarea 1 el origen de las computadoras
 
historia de los ordenadores
historia de los ordenadoreshistoria de los ordenadores
historia de los ordenadores
 
Analisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La ComputadoraAnalisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La Computadora
 
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
 
Antecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemasAntecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemas
 
Informática Semana 01
Informática Semana 01Informática Semana 01
Informática Semana 01
 
Unidad i el computador
Unidad i el computadorUnidad i el computador
Unidad i el computador
 
Informaica proyecto
Informaica proyectoInformaica proyecto
Informaica proyecto
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Historia de la computacion

  • 2. HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuyo origen se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. 2
  • 3. HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. 3
  • 5. HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS  Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas 5
  • 6. HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. 6
  • 8. HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras. 8
  • 9. HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS  La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.  La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC. 9
  • 10. HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS  Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo propuesto por el matemático John Von Neumann. De acuerdo con él, una característica importante de este modelo es que tanto los datos como los programas, se almacenan en la memoria antes de ser utilizados. 10
  • 11. PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)  Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado especial.  Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja.  Alto costo.  Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.  Computadora representativa UNIVAC y utilizada en las elecciones presidenciales de los E.U.A. en 1952.  Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie. 11
  • 12. SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)  Transistores Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más espacio.  Disminución del tamaño.  Disminución del consumo y de la producción del calor.  Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al vacío.  Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en ms. 12
  • 13. SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)  Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.  Mejoran los dispositivos de entrada y salida, para la mejor lectura de tarjetas perforadas, se disponía de células fotoeléctricas.  Introducción de elementos modulares.  Aumenta la confiabilidad.  Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo.  Lenguajes de programación mas potentes, ensambladores y de alto nivel (fortran, cobol y algol).  Aplicaciones comerciales en aumento, para la elaboración de nóminas, facturación y contabilidad, etc. 13
  • 14. TERCERA GENERACIÓN (1964 - 1971) Circuito integrado (chips)  Circuito integrado desarrollado en 1958 por Jack Kilbry.  Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip).  Menor consumo de energía.  Apreciable reducción de espacio.  Aumento de fiabilidad y flexibilidad.  Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.  Generalización de lenguajes de programación de alto nivel.  Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos. 14
  • 15. TERCERA GENERACIÓN (1964 - 1971)  Teleproceso: Se instalan terminales remotas, que accesen la Computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en Bancos de Datos, etc...  Multiprogramación: Computadora que pueda procesar varios Programas de manera simultánea.  Tiempo Compartido: Uso de una computadora por varios clientes a tiempo compartido, pues el aparato puede discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente.  Renovación de periféricos.  Instrumentación del sistema.  Ampliación de aplicaciones: en Procesos Industriales, en la Educación, en el Hogar, Agricultura, Administración, Juegos, etc.  La minicomputadora. 15
  • 16. CUARTA GENERACIÓN (1971-1982)  Microcircuito integrado El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.  Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas y se introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas.  Sistema de tratamiento de base de datos: el aumento cuantitativo de las bases de datos lleva a crear formas de gestión que faciliten las tareas de consulta y edición. 16
  • 17. CUARTA GENERACIÓN (1971-1982)  Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.  Reducen el tiempo de respuesta.  Gran expansión del uso de las Computadoras.  Memorias electrónicas más rápidas.  Sistemas de tratamiento de bases de datos.  Generalización de las aplicaciones: Medicina, Hogar, Comercio, Educación, Agricultura, Administración, Diseño, Ingeniería, etc...  Multiproceso.  Microcomputadora. 17
  • 18. QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982- ) El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones.  Mayor velocidad.  Mayor miniaturización de los elementos.  Aumenta la capacidad de memoria.  Multiprocesador (Procesadores interconectados).  Lenguaje Natural. 18
  • 19. QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982- )  Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos.  Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos.  Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos.  Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento Humano. 19
  • 20. COMPUTADORA  Es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas (programación).
  • 21. FUNCIONES  Unidad de entrada. La mayor parte de los ordenadores no aceptan los datos en la forma en la que el hombre está acostumbrado a manejarlos, los datos deben codificarse para que el ordenador los procese.  Almacenamiento o memoria. Los datos y el programa encargado de procesarlos entra en la memoria o almacenamiento del ordenador y se mantienen allí mientras sea necesarios.
  • 22. FUNCIONES  Proceso. Los datos se someten a un determinado proceso, es decir, sobre ellos el ordenador realiza operaciones de tipo aritmético, como sumarlos multiplicarlos, etc, o bien de tipo lógico, como compararlos.  Unidad de salida. Los resultados que provienen de un proceso se encuentran en la memoria. Para hacerlos visibles al usuario se utilizan medios especiales como impresoras, pantallas de video, etc.
  • 23. FUNCIONES  Unidad de control. Ningún proceso se llevaría a cabo dentro del ordenador sin esta unidad. Es la encargada de interpretar las operaciones a realizar con los datos y de producir las señales adecuadas para que el resto de las unidades que forman el ordenador, es decir, el hardware, realicen en cada momento y de forma adecuada la misión que tienen asignada
  • 24. HARDWARE  Hardware que se utiliza generalmente para describir los componentes físicos de una tecnología.  En la Informática se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen una computadora.  Hardware también son los componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, CD- ROM, disquetera (floppy), etc... En dicho conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, tarjetas, armarios o cajas, periféricos de todo tipo y otros elementos físicos. 24
  • 25. SOFTWARE  Se denomina software, programas o soporte lógico a todos los componentes intangibles de una computadora, es decir, al conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware). Esto incluye aplicaciones informáticas tales como un procesador de textos, que permite al usuario realizar una tarea, y software de sistema como un sistema operativo, que permite al resto de programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de aplicaciones. 25
  • 26.
  • 27. RELACIÓN ENTRE HARDWARE Y SOFTWARE  La computadora es una dualidad entre hardware (parte física) tales como: la pantalla, el teclado o el disco duro y software (parte lógica), que interactúan entre sí para una determinada función.  Una buena metáfora sería un libro: las páginas y la tinta son el hardware, mientras que las palabras, oraciones, párrafos y el significado del texto son el software. Una computadora sin software sería tan inútil como un libro con páginas en blanco. 27
  • 30. TECLADO / KEYBOARD  Periférico de entrada utilizado para la introducción de órdenes y datos en un ordenador.  El tipo estándar de teclado inglés se conoce como QWERTY.  Comúnmente, contienen alrededor de 107 teclas, entre las que poseen todas las letras del alfabeto, números, signos, símbolos, y otras funciones que pueden ser útiles en el uso del ordenador.  Actualmente varían la cantidad de teclas, ya que se han añadido algunas que se utilizan para internet. 30
  • 31. TOUCHSCREEN  Una Pantalla táctil (touchscreen en inglés)  Es una pantalla que mediante un contacto táctil sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al ordenador.  Este contacto también se puede realizar con lápiz u otras herramientas similares.  Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal. 31
  • 32. MOUSE  O ratón es un periférico de computadora de uso manual.  Utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. 32
  • 33. ESCÁNER  Un escáner es un dispositivo para obtener o "leer" imágenes (escáner de ordenador o de barras) o encontrar un objeto o señal.  Escaneo de imágenes, texto o combinados 33
  • 34. OCR  Dispositivo que emplea un láser para leer un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen 34
  • 35. SALIDA / OUTPUT  Impresora / Printer  Monitor  Discos / Disk  Llaves Maya/ USB Storage 35
  • 36. IMPRESORA  Periférico que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.  Las impresoras pueden estar permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, sirven como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red. 36
  • 37. Tipos de impresoras  Matriz de puntos  Láser  Inyección 37
  • 38. MONITOR  El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida (aunque también puede serlo de entrada) que mediante una interfaz permite al usuario manipular el sistema informático o equipo de cómputo 38
  • 39. CD-ROM / DVD-ROM / DVD-RW  Utilizado para almacenar información no volátil  Portables  Fácil uso 39
  • 40. COMPONENTES INTERNOS  Tarjeta Madre  Memorias  Discos Duros  Procesadores 40
  • 41. TARJETA MADRE (MAIN BOARD)  Tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre el procesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. 41
  • 42. DISCOS DUROS  Dispositivo para almacenar información de forma permanente en un computadora. 42
  • 43. PROCESADORES (CPU)  Es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de computadora.  Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital, la programabilidad y son uno de los componentes necesarios encontrados en los ordenadores o computadores de cualquier tiempo 43
  • 44. MEMORIA RAM  Dispositivo de almacenamiento volátil, es decir, pierde su contenido al desconectar la energía eléctrica 44
  • 45. MEMORIA ROM  ROM (memoria de solo lectura, memoria no volátil), la computadora solo puede leer la información almacenada en ella, nunca puede escribir ninguna información nueva. Todas las computadoras modernas incluyen ROM que contiene las instrucciones de arranque y otra información critica. 45
  • 46. TARJETAS  RED  TV  Radio  USB (expansión)  Sonido  Video 46
  • 47. FUTURO DE LA COMPUTACIÓN  Computadoras cada vez más chicas y portátiles, celulares con pantallas de gran definición y más artilugios técnicos, casas inteligentes… El avance y perfeccionamiento de las tecnologías nos acostumbró a esperar siempre algo más, algo nuevo, algo superador. Lo “viejo” pasa a ser sólo un escalón más en el progresivo avance hacia el “futuro”.  La computación perceptiva es un concepto clave: se llama así a la extensión de los sentidos de cada persona en su computadora. “Esto hace referencia a que las computadoras del futuro contarán con nuevas interfaces humanas a través de la tecnología táctil, el reconocimiento facial y de voz por interacciones basadas en gestos”. ¿Cuál es el objetivo?
  • 48. ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?  Un Sistema Operativo (S.O.) es una colección organizada de rutinas o extensiones de software sobre el hardware.  Consiste en rutinas de control que hacen funcionar una computadora y proporcionan un entorno para la ejecución de los programas.  Hay otros programas que se apoyan en el SO para poder acceder a los recursos que necesitan. Esto se lleva a cabo a través de llamadas S.O. También el SO debe brindar una forma de que el usuario se pueda comunicar con él a través de una interfaz que le brinde una vía de comunicación con el hardware del sistema informático. 48
  • 49. FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO :  Gestión de recursos del ordenador.  Control de lo que hace el ordenador y de cómo lo hace.  Permitir el uso de paquetes o programas software por el usuario.  Organizar los datos y los programas.  Permitir la comunicación usuario-máquina. 49
  • 50. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS 50  Monousuario  Solo un usuario por maquina a la vez  Monotarea  Solo un proceso por maquina a la vez  Multiusuario  Muchos usuarios por maquina simultáneamente  Multitarea  Muchos procesos por maquina simultáneamente
  • 51. WINDOWS  Familia de sistemas operativos gráficos para computadoras desarrollada por la empresa Microsoft. Su traducción literal al español es Ventanas, pues su interfaz se basa en ellas. Microsoft Windows es el sistema operativo más usado del mundo con un 90% de penetración en el mercado.  Sistema que permite a los usuarios interactuar con varios programas a la vez y visualización gráfica de procesos. Los datos pueden transferirse de un programa a otro.
  • 52. CARACTERISTICAS  Multiusuario  Muchos usuarios por PC pueden hacer su uso  Multitarea  Muchos procesos por maquina simultáneamente 52
  • 53. VERSIONES MAS RELEVANTES  Windows 95 monousuario y multitarea, para trabajo en grupo e incorpora programas de mensajería, trabajo con programas basados en gráficos. 53
  • 54.  Windows 98 sistema operativo monousuario y multitarea, para el trabajo en grupo y que incorpora programas de mensajería, multimedia y manejo de Internet.
  • 55.  Windows 2000 sistema operativo monousuario o multiusuario y multitarea, para trabaja en grupo y que además de incorporar programas de mensajería, agendas, citas, multimedia y manejo de Internet, es ideal para empresas que tienen conectadas computadoras en red.
  • 56.  Windows XP este sistema operativo es el más completo de todos los demás hasta la actualidad, de hecho es el más recomendable para trabajar, ya que las últimas versiones han salidos con problemas técnicos. Tiene facilidad de acceso a redes, Internet, multimedia, mas amigable visualmente, mayor protección de documentos por usuario.
  • 57.  Windows Vista Las expectativas creadas por Microsoft respecto a Vista decepcionaron a muchos usuarios, debido a los altos requerimientos de hardware necesarios para poder ejecutarlo correctamente. Asimismo, en sus primeros años se dieron gran cantidad de problemas de compatibilidad con programas y controladores de hardware debido a que no funcionaban o no existían versiones para Windows Vista. Costosa y a la vez presenta muchos problemas técnicos o errores de compilación.
  • 58.  Windows 7 A diferencia de las características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible. Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia a mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características y lograr un sistema más ligero, estable y rápido.
  • 59.  Windows 8 Es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centros multimedia. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado.
  • 60. SISTEMAS OPERATIVOS  Investigar y comparar Windows 7 y 8