SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTE DE LA COMPUTADORA
Y SISTEMAS OPERATIVOS
HISTORIA
KARLA EDITH RODRIGUEZ MENDIETA
GRUPO: 502
ING. RENE DOMINGUEZ ESCALONA
CECYTEM PLANTEL TECAMAC
TECNICO EN PROGRAMACION
EL ABACO
• Quizás fue el primer dispositivo mecánico
de contabilidad que existió. Se ha calculado que
tuvo su origen hace al menos 5000 años y su
efectividad ha soportado la prueba del tiempo.LA PASCALINA
El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas
para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y
matemático francés Blas Pascal (1623-1662) inventó y construyó la
primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como
maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue
enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó
un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos,
resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos
aritméticos.
HISTORIA
• La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del
ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés
Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez
dientes en Las que cada uno de los dientes representaba un dígito
del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían
sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes
correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried
Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que
también podía multiplicar.
• Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman
Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a
las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió
compilar la información estadística destinada al censo
de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de
un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos
eléctricos.
MAQUINA ANALITICA
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico
Charles Babbage elaboró los principios de la
computadora digital moderna. Inventó una serie
de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para
solucionar problemas matemáticos complejos.
Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia,
la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852),
hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos
inventores de la computadora digital moderna.
La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a
la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus
invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las
características de un ordenador moderno. Incluía una
corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas
perforadas, una memoria para guardar los datos,
un procesador para las operaciones matemáticas y
una impresora para hacer permanente el registro.
PRIMEROS ORDENADORES
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a
principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban
los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas
máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas
de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser
resueltas mediante otros métodos. Durante las
dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos
analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para
predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y
para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
Ordenadores electrónicos
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de
científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park,
al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer
ordenador digital totalmente electrónico
CIRCUITOS INTEGRADOS
A finales de la década de 1960 apareció el circuito
integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios
transistores en un único sustrato de silicio en el que los
cables de interconexión iban soldados. El circuito
integrado permitió una posterior reducción del precio,
el tamaño y los porcentajes de error.
El microprocesador se convirtió en una realidad a
mediados de la década de 1970, con la introducción del
circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de
Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de
integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very
Large Scale Integrated), con varios miles de
transistores interconectados soldados sobre un único
sustrato de silicio.
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron las
computadoras, se consideran las siguientes divisiones como
generaciones aisladas con características propias de cada una, las
cuáles se enuncian a continuación.
• Primera Generación
Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían
bastante calor y tenían una vida relativamente corta. Máquinas
grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes
dimensiones (30 toneladas)
• Almacenamiento de la información en tambor magnético interior.
• Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía
y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban.
• Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de
bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y
compleja.
• Alto costo.
• Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
• Segunda Generación
Transistores
Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los
transistores, estas últimas eran más económicas,
más pequeñas que las válvulas miniaturizadas
consumían menos y producían menos calor. Por
todos estos motivos, la densidad del circuito podía
ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir
que los componentes podían colocarse mucho más
cerca unos a otros y ahorrar mucho más espacio.
• Tercera Generación
Circuito integrado (chips)
Aumenta la capacidad de almacenamiento y se
reduce el tiempo de respuesta.
Generalización de lenguajes de programación de
alto nivel. Compatibilidad para
compartir software entre diversos equipos.
• Cuarta Generación
Microcircuito integrado
El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los
componentes llega a operar a escalas microscópicas. La
microminiaturización permite construir el microprocesador,
circuito integrado que rige las funciones fundamentales del
ordenador.
• Quinta Generación Y La Inteligencia Artificial
El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las
Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de
razonar para encontrar soluciones.
Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora
para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya
encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la
Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el
procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus
propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la
respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados
para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones.
El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima
serie de soluciones.
ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS
En un principio, las computadoras fueron creadas con objetivos
esenciales, hacer un trabajo o tarea más rápido que un humano.
Conforme la época, diversas industrias se dieron cuenta que las
personas necesitaban algo que ellos mismos pudiesen controlar
para que el 'equipo' hiciera lo que ellos querían, a esto es lo que
llamaremos *software*; del mismo modo, apareció la ambición
de vender el mismo para consumir el *hardware*, o sea el equipo
como tal. Esto marca la correlación de ambos elementos en la
historia de la computación.
Por lo tanto la definición que se le atribuye a un sistema
operativo es: --Conjunto de programas que hacen al hardware
utilizable, así como también lo controla.
CARACTERISTICAS
*definir la interfaz del usuario
*compartir el hardware entre los usuarios
*permitir a los usuarios compartir datos entre ellos
*planificar los recursos
*recuperarse de los errores
Los recursos que un Sistema Operativo administra son:
*procesador
*almacenamiento
*dispositivos de entrada/salida
*datos
ANTECEDENTES
• GENERACION CERO
1940
*Los primeros sistemas no poseían sistemas operativos
*Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje máquina (único
lenguaje interno que entiende la computadora), cada instrucción era
codificada a mano.
• PRIMERA GENERACIÓN
1950
*Diseño para hacer más fluida la transición entre trabajos
*Inicio de los sistemas de procesamiento por lotes, ya que cuando
había un trabajo en ejecución, este tenia el control total del
ordenador, al terminar (bien o anormalmente) era devuelto al
sistema operativo, por ello surge el procesamiento por lotes el cual
consiste en agrupar los trabajo y hacer la transición entre los
mismos, limpiando la memoria e iniciando el trabajo siguiente.
*Los usuarios que deseaban escribir datos en una cinta en sistemas,
tenía que hacer referencia específica a una unidad en particular.
• SEGUNDA GENERACIÓN
Primera mitad de la década de 1960
*Desarrollo de los Sistemas compartidos con multiprogramación(varios
programas se ejecutan, encontrándose al mismo tiempo en la memoria
principal (RAM), y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a
otro.
*Principios del multiprocesamiento (se utilizan varios procesadores en un
solo sistema computacional para incrementar rapidez.
*Los usuarios que deseaban escribir datos en una cinta en sistemas, ahora
solo los programas especificaban que se iba a escribir en una unidad de
cinta con cierto numero de pistas y cierta densidad; por lo que, el sistemas
operativo localizaba la unidad con las características deseadas y le indicaba
al operador que montara esa cinta en una unidad.
*Se desarrollaron sistemas de tiempo compartido, en los que los usuarios
podían comunicarse con el ordenador en una especie de modo interactivo
CONVERSACIONAL, en la que el usuario tripea la instrucción y si hay una
respuesta lógica programada, aparecerá tecleada en la terminal. Las
ventajas de este tipo de sistemas es la corrección de errores, en cuestión de
minutos o segundos quedaban solucionados los problemas a diferencia de
los sistemas de procesamiento por lotes los cuales tardaban días.
*Surgen los sistemas de tiempo real, los cuales proporcionan una respuesta
inmediata.
• TERCERA GENERACIÓN
2da mitad de la década de los 60's hasta la 1ra mitad de la década de los 70's
*Inicio exacto 1964
*Computadoras de sistemas/360 IBM
*Los sistemas operativos eran de modos múltiples; simultanéanos procesos, tiempo
compartido, procesamiento en tiempo real, multiprocesamiento.
*Sistemas de usos generales, porque antes eran hechas para TODO TIPO DE PERSONAS,
por lo mismo, que tenían todo, eran mas costosas de lo que ya eran en esta generación y se
gastaba aun mas por las aplicaciones especiales, el aprendizaje especial para los mismos, y
el mantenimiento posterior.
*Este tipo de sistemas introducen un tipo de capa de software entre el usuario y el
hardware.
• CUARTA GENERACIÓN
Primera mitad de la década de los 70's hasta nuestros días
*Uso de redes de computadoras que hacen la comunicación mas posible
*Incremento en el atención a la seguridad del sistema, específicamente en el cifrado de los
datos para controlar los mismos desde el punto de salida hasta el receptor.
*Aparición de computadoras personales, gracias al microprocesador
*Ambiente del usuario, guiado por menú es
*Maquinas virtuales
*Enfoque en el trabajo que se realiza y no en el funcionamiento
*Mayor importancia en las bases de datos
*FUNDACION EN 1975 DE MICROSOFT
*FUNDACION EN 1976 DE APPLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las primeras computadoras 1947
Las primeras computadoras 1947Las primeras computadoras 1947
Las primeras computadoras 1947
Demetrio Silva
 
La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)Rodoolfo Zzapata
 
Historia y generacion del computador diana lucero chaparro -noche
Historia y generacion del computador  diana lucero chaparro -nocheHistoria y generacion del computador  diana lucero chaparro -noche
Historia y generacion del computador diana lucero chaparro -nochedinalucero29
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
Steven Inoa
 
El Origen de las Computadoras
El Origen de las ComputadorasEl Origen de las Computadoras
El Origen de las Computadoras
MXFerreiras03
 
Introducción a la informatica por samuel lopez
Introducción a la  informatica  por samuel lopezIntroducción a la  informatica  por samuel lopez
Introducción a la informatica por samuel lopez
SamuelLopez08
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
Steven Inoa
 
historia del computador
historia del computadorhistoria del computador
historia del computador
johanna mejia mejia
 
Historia y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadoraHistoria y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadora
willianChoque2
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónEDu D'marQuet
 
Tema 1 Fundamento del Computador
Tema 1 Fundamento del ComputadorTema 1 Fundamento del Computador
Tema 1 Fundamento del Computador
Juan Morillo
 
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates Flybox
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadoresRakelyCarlos
 
Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017
Pablo Macon
 
Fundamentos comp.
Fundamentos comp.Fundamentos comp.
Fundamentos comp.
Ysamar De La Cruz
 
Pc
PcPc

La actualidad más candente (18)

Las primeras computadoras 1947
Las primeras computadoras 1947Las primeras computadoras 1947
Las primeras computadoras 1947
 
La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)
 
17 todo
17 todo17 todo
17 todo
 
Historia y generacion del computador diana lucero chaparro -noche
Historia y generacion del computador  diana lucero chaparro -nocheHistoria y generacion del computador  diana lucero chaparro -noche
Historia y generacion del computador diana lucero chaparro -noche
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
 
Antecedentesdelacomputadoraysistemasoperativos
AntecedentesdelacomputadoraysistemasoperativosAntecedentesdelacomputadoraysistemasoperativos
Antecedentesdelacomputadoraysistemasoperativos
 
El Origen de las Computadoras
El Origen de las ComputadorasEl Origen de las Computadoras
El Origen de las Computadoras
 
Introducción a la informatica por samuel lopez
Introducción a la  informatica  por samuel lopezIntroducción a la  informatica  por samuel lopez
Introducción a la informatica por samuel lopez
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
 
historia del computador
historia del computadorhistoria del computador
historia del computador
 
Historia y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadoraHistoria y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadora
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Tema 1 Fundamento del Computador
Tema 1 Fundamento del ComputadorTema 1 Fundamento del Computador
Tema 1 Fundamento del Computador
 
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017
 
Fundamentos comp.
Fundamentos comp.Fundamentos comp.
Fundamentos comp.
 
Pc
PcPc
Pc
 

Similar a Antecedente de la computadora y sistemas

Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6raul
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
lizarragareyes
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
Nathaly Llaca
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorJudi Cordoba
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorJudi Cordoba
 
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipoManual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipoAmairany Acosta
 
Artquitectura de computadoras
Artquitectura de computadorasArtquitectura de computadoras
Artquitectura de computadoras
PABLOALEJANDROQUEZAD3
 
1.Antecedentes de la computadora y S.O.
1.Antecedentes de la computadora y S.O.1.Antecedentes de la computadora y S.O.
1.Antecedentes de la computadora y S.O.
arlett09
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
Dante Florian Novas
 
Recopilación ASO
Recopilación ASORecopilación ASO
Recopilación ASO
arlett09
 
Historia de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan ArangoHistoria de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan Arangobrsthebest
 
La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)Rodoolfo Zzapata
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
joseundacamacaro
 
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento deAntecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento deLuis Enrique Hernandez Anibal
 
Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012lfernando08
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
Jose Angel Alfaro Diaz
 

Similar a Antecedente de la computadora y sistemas (20)

Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
 
17 todo
17 todo17 todo
17 todo
 
actividad 6
actividad 6 actividad 6
actividad 6
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipoManual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipo
 
Artquitectura de computadoras
Artquitectura de computadorasArtquitectura de computadoras
Artquitectura de computadoras
 
1.Antecedentes de la computadora y S.O.
1.Antecedentes de la computadora y S.O.1.Antecedentes de la computadora y S.O.
1.Antecedentes de la computadora y S.O.
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 
Recopilación ASO
Recopilación ASORecopilación ASO
Recopilación ASO
 
ACTIVIDAD_6
ACTIVIDAD_6ACTIVIDAD_6
ACTIVIDAD_6
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Historia de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan ArangoHistoria de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan Arango
 
La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento deAntecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
 
Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012Presentación evolucion 2012
Presentación evolucion 2012
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 

Más de Kaarla Roodriguez DeSaucedo

Wi fi
Wi fiWi fi
Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área local
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Servidor php
Servidor phpServidor php
Servidor mysql
Servidor mysqlServidor mysql
Servidor http
Servidor httpServidor http
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Protocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamientoProtocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamiento
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Estandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansiEstandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansi
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Red punto a punto estrella y direcciones ip
Red punto a punto estrella y direcciones ipRed punto a punto estrella y direcciones ip
Red punto a punto estrella y direcciones ip
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Cable directo & cruzado
Cable directo & cruzadoCable directo & cruzado
Cable directo & cruzado
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Dispositivos de expansión
Dispositivos de expansiónDispositivos de expansión
Dispositivos de expansión
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Topologias
TopologiasTopologias
Medios de trasmicion
Medios de trasmicionMedios de trasmicion
Medios de trasmicion
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Clacificacion de redes
Clacificacion de redesClacificacion de redes
Clacificacion de redes
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Antecedentes de internet
Antecedentes de internetAntecedentes de internet
Antecedentes de internet
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Personajes historicos de la computacion
Personajes historicos de la computacionPersonajes historicos de la computacion
Personajes historicos de la computacion
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Distribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanasDistribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanas
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Tipos de Escritorios para linux
Tipos de Escritorios para linuxTipos de Escritorios para linux
Tipos de Escritorios para linux
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 

Más de Kaarla Roodriguez DeSaucedo (20)

Wi fi
Wi fiWi fi
Wi fi
 
Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área local
 
Servidor php
Servidor phpServidor php
Servidor php
 
Servidor mysql
Servidor mysqlServidor mysql
Servidor mysql
 
Servidor http
Servidor httpServidor http
Servidor http
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
 
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Servidor dhcp
 
Protocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamientoProtocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamiento
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Estandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansiEstandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansi
 
Red punto a punto estrella y direcciones ip
Red punto a punto estrella y direcciones ipRed punto a punto estrella y direcciones ip
Red punto a punto estrella y direcciones ip
 
Cable directo & cruzado
Cable directo & cruzadoCable directo & cruzado
Cable directo & cruzado
 
Dispositivos de expansión
Dispositivos de expansiónDispositivos de expansión
Dispositivos de expansión
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Medios de trasmicion
Medios de trasmicionMedios de trasmicion
Medios de trasmicion
 
Clacificacion de redes
Clacificacion de redesClacificacion de redes
Clacificacion de redes
 
Antecedentes de internet
Antecedentes de internetAntecedentes de internet
Antecedentes de internet
 
Personajes historicos de la computacion
Personajes historicos de la computacionPersonajes historicos de la computacion
Personajes historicos de la computacion
 
Distribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanasDistribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanas
 
Tipos de Escritorios para linux
Tipos de Escritorios para linuxTipos de Escritorios para linux
Tipos de Escritorios para linux
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Antecedente de la computadora y sistemas

  • 1. ANTECEDENTE DE LA COMPUTADORA Y SISTEMAS OPERATIVOS HISTORIA KARLA EDITH RODRIGUEZ MENDIETA GRUPO: 502 ING. RENE DOMINGUEZ ESCALONA CECYTEM PLANTEL TECAMAC TECNICO EN PROGRAMACION
  • 2. EL ABACO • Quizás fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.LA PASCALINA El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Blas Pascal (1623-1662) inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos aritméticos.
  • 3. HISTORIA • La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en Las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. • Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
  • 4. MAQUINA ANALITICA También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
  • 5. PRIMEROS ORDENADORES Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación. Ordenadores electrónicos Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico
  • 6. CIRCUITOS INTEGRADOS A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.
  • 7. GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron las computadoras, se consideran las siguientes divisiones como generaciones aisladas con características propias de cada una, las cuáles se enuncian a continuación. • Primera Generación Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta. Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas) • Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. • Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban. • Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja. • Alto costo. • Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
  • 8. • Segunda Generación Transistores Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más espacio. • Tercera Generación Circuito integrado (chips) Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta. Generalización de lenguajes de programación de alto nivel. Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.
  • 9. • Cuarta Generación Microcircuito integrado El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La microminiaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador. • Quinta Generación Y La Inteligencia Artificial El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de soluciones.
  • 10. ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS En un principio, las computadoras fueron creadas con objetivos esenciales, hacer un trabajo o tarea más rápido que un humano. Conforme la época, diversas industrias se dieron cuenta que las personas necesitaban algo que ellos mismos pudiesen controlar para que el 'equipo' hiciera lo que ellos querían, a esto es lo que llamaremos *software*; del mismo modo, apareció la ambición de vender el mismo para consumir el *hardware*, o sea el equipo como tal. Esto marca la correlación de ambos elementos en la historia de la computación. Por lo tanto la definición que se le atribuye a un sistema operativo es: --Conjunto de programas que hacen al hardware utilizable, así como también lo controla.
  • 11. CARACTERISTICAS *definir la interfaz del usuario *compartir el hardware entre los usuarios *permitir a los usuarios compartir datos entre ellos *planificar los recursos *recuperarse de los errores Los recursos que un Sistema Operativo administra son: *procesador *almacenamiento *dispositivos de entrada/salida *datos
  • 12. ANTECEDENTES • GENERACION CERO 1940 *Los primeros sistemas no poseían sistemas operativos *Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje máquina (único lenguaje interno que entiende la computadora), cada instrucción era codificada a mano. • PRIMERA GENERACIÓN 1950 *Diseño para hacer más fluida la transición entre trabajos *Inicio de los sistemas de procesamiento por lotes, ya que cuando había un trabajo en ejecución, este tenia el control total del ordenador, al terminar (bien o anormalmente) era devuelto al sistema operativo, por ello surge el procesamiento por lotes el cual consiste en agrupar los trabajo y hacer la transición entre los mismos, limpiando la memoria e iniciando el trabajo siguiente. *Los usuarios que deseaban escribir datos en una cinta en sistemas, tenía que hacer referencia específica a una unidad en particular.
  • 13. • SEGUNDA GENERACIÓN Primera mitad de la década de 1960 *Desarrollo de los Sistemas compartidos con multiprogramación(varios programas se ejecutan, encontrándose al mismo tiempo en la memoria principal (RAM), y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. *Principios del multiprocesamiento (se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional para incrementar rapidez. *Los usuarios que deseaban escribir datos en una cinta en sistemas, ahora solo los programas especificaban que se iba a escribir en una unidad de cinta con cierto numero de pistas y cierta densidad; por lo que, el sistemas operativo localizaba la unidad con las características deseadas y le indicaba al operador que montara esa cinta en una unidad. *Se desarrollaron sistemas de tiempo compartido, en los que los usuarios podían comunicarse con el ordenador en una especie de modo interactivo CONVERSACIONAL, en la que el usuario tripea la instrucción y si hay una respuesta lógica programada, aparecerá tecleada en la terminal. Las ventajas de este tipo de sistemas es la corrección de errores, en cuestión de minutos o segundos quedaban solucionados los problemas a diferencia de los sistemas de procesamiento por lotes los cuales tardaban días. *Surgen los sistemas de tiempo real, los cuales proporcionan una respuesta inmediata.
  • 14. • TERCERA GENERACIÓN 2da mitad de la década de los 60's hasta la 1ra mitad de la década de los 70's *Inicio exacto 1964 *Computadoras de sistemas/360 IBM *Los sistemas operativos eran de modos múltiples; simultanéanos procesos, tiempo compartido, procesamiento en tiempo real, multiprocesamiento. *Sistemas de usos generales, porque antes eran hechas para TODO TIPO DE PERSONAS, por lo mismo, que tenían todo, eran mas costosas de lo que ya eran en esta generación y se gastaba aun mas por las aplicaciones especiales, el aprendizaje especial para los mismos, y el mantenimiento posterior. *Este tipo de sistemas introducen un tipo de capa de software entre el usuario y el hardware. • CUARTA GENERACIÓN Primera mitad de la década de los 70's hasta nuestros días *Uso de redes de computadoras que hacen la comunicación mas posible *Incremento en el atención a la seguridad del sistema, específicamente en el cifrado de los datos para controlar los mismos desde el punto de salida hasta el receptor. *Aparición de computadoras personales, gracias al microprocesador *Ambiente del usuario, guiado por menú es *Maquinas virtuales *Enfoque en el trabajo que se realiza y no en el funcionamiento *Mayor importancia en las bases de datos *FUNDACION EN 1975 DE MICROSOFT *FUNDACION EN 1976 DE APPLE