SlideShare una empresa de Scribd logo
Armada del Ecuador
   Almacenaban sus datos rayando en ROCAS
   Almacenaban sus datos registrandolos en
    Tablomes de Arcilla.
   Almacenaban sus datos sobre pápiros.
   Siglos más tarde dio pie a la creación del
    sistema numeración decimal.
   Contaban con los dedos y diseñaron varios
    métodos multiplicar y dividir.
   Para procesar mayor cantidad de datos, se
    utilizó piedrecillas que las colocó en cuerdas
    con nudos y varas con ranuras.
Es considerado como la primera máquina
 contadora digital, inventado hace unos 3600
 años A.C.
 Producir información, que puedan leer los
  seres humanos
 Adaptarse a los cambios
 Manejar     cálculos  especiales   simples,
  económicos
 Realizar procesamiento de bajo volumen a
  bajo costo.
sin embargo se vuelve tedioso y engorroso
  para procesar gran cantidad de información
  compleja
   En el siglo XVII (1642), el científico francés
    Blasse Pascal a los 18 años, estaba
    constituida por ruedas dentadas, esta
    máquina solo permitía sumar y restar.
   La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en 1694,
    la misma que era capaz de efectuar por
    medios mecánicos, además de la suma y
    resta las operaciones de multiplicación y
    división.
   Joseph Jacquard en 1805 se cita como el
    pionero de las máquinas programables, al
    diseñar y construirlo, el mismo que permitía
    la confección de telas en forma mecánica,
    realizando inclusive estampados con mezcla
    de colores.
   En el siglo XIX (1822), el
    matemático          inglés
    Charles Babbage dio un
    gran impulso al diseño de
    máquinas matemáticas al
    construir una máquina
    que calculaba e imprimía
    tablas matemáticas y era
    capaz      de     calcular
    complejas       funciones
    matemáticas.
   En 1833, Charles Babbage junto a Ada
    Byron basados en la máquina diferencial, el
    nuevo diseño incluía la capacidad de
    cambiar exteriormente la programación de la
    máquina mediante un sistema de clavos
    largos, posteriormente modificado para
    tarjetas perforadas.
   Mecanismo de entrada
   Memoria
   Unidad de control
   Unidad aritmética y lógica
   Mecanismo de salida. Su lógica ha sido
    adaptada en los modernos computadores.
Las máquinas tabuladoras, las máquinas de
contabilidad, las máquinas facturadoras,
las máquinas de nóminas y los motores eléctricos,
tuvieron
siglo XIX y principios del siglo XX.
   En 1937, el estudiante de física Howard Aiken,
    comienza la construcción de una
   máquina que resolviera ecuaciones diferenciales
    y la culmina el 1944 denominandola Mark 1,
    siendo considerado el primer ordenador de la
    historia.

    ENIAC
    La necesidad de llegar a obtener mayor velocidad en el
    procesamiento de datos da
    lugar a la creación, en 1944, del primer computador electrónico,
    utilizado con fines
    prácticos, al que se denominó ENIAC, (Electronic Numerical
    Integrator and calculator)
    su primera utilización fue para la construcción de tablas para el
    cálculo de trayectoria
    de proyectiles en la segunda guerra mundial
   El paso decisivo para la construcción de un computador
    electrónico lo dio Von Neuman,
   físico alemán, quién implantó la idea de almacenar la
    información en una memoria en
   lugar de tarjetas perforadas, dando origen con estas ideas
    a Univac en 1950

   MANIAC-I y MANIAC-II
   En 1952 aparecen los computadores MANIAC-I y MANIAC-
    II
   la prehistoria de la informática, dando paso al nacimiento
    de las máquinas que hoy en
   día controlan todo
 Es una colección de circuitos integrados y otros
  componentes relacionados; capaces
 realizar y ejecutar, a gran velocidad cálculos y
  procesos complicados
 toma rápida de decisiones de manera automática
  convirtiendola en forma util.
 Una computadora tiene 4 funciones:
 Acepta informacion: entrada (input)
 Procesa Datos: procesamiento (processing)
 Produce una salida: salida (output)
 Almacena resultados: almacenamiento (storage)
   Computadora personal : diseñada para ser
    utilizada por una sola persona a la vez para
    cumplir tareas comunes de la
    informaticamodernay son :

   PC escritorio                  Portatil
   Es la part tangible, fisica y electronica de un
    computador; incluye todos los dispositivos de
    entrad y salida.

   Procesador
   Mainboard
   Dispositivos de almacenamiento:
            Disco duro
            diskettes
            unidad optica
            flash memory
   TECLADO.- es el medio más utilizado para el ingreso de información, se divide en
   cuatro partes: teclas auxiliares, teclas centrales, teclas funcionales y teclas numéricas.
   MOUSE.- posee en la parte interior un cojinete conectado directamente al C.P.U., que
   emite señales direccionales hacia el procesador y permite manipular la información,
   que ya está ingresada.
   SCANER.- utilizado en el campo gráfico para la captura de imágenes, funciona
   mediante software preinstalado, a través del cual es posible la manipulación de la
   información captada.
   LECTOR DE BARRAS.- conocidos como rastreadores y se utilizan en el ámb
   usan la tecnología de laser para interpretar códigos de barras en los productos.
   CÁMARA DIGITAL.- Utilizada para captar imágenes, usa en lugar de rollo un diskette,
   en el cual se almacena la fotografía como un archivo cuya información es co
   números para que la computadora pueda entender.
   LÁPIZ ÓPTICO.- permite la digitalización de imágenes gráficas mediante una luz laser
   que apunta directamente sobre el monitor.
   MICRÓFONO.- periféricos que reconocen la voz, digitalizando las ondas
   creadas por la palabra hablada, se compara el modelo ingresado con las palabras del
   diccionario electrónico y la escribe.
   MONITOR.- denominado pantalla, utilizado para visualizar los datos de entrada y los
   resultados obtenidos como parte de los procesos de cálculos.
   IMPRESORA.- Dispositivos que permiten obtener la información impresa sobre un
   papel, las hay de diferentes tipos como matriciales, inyección a tinta, laser, etc.
   IMPRESORA - PLOTTER.- dispositivo
   imprimir dibujos de tipo arquitectónico, trazando líneas con plumillas entintadas de
   varios colores.
   PARLANTES.- conocidos como unidades de respuesta de voz, tienen la capacidad de
   generar una voz sintetizada, permitiendo escuchar toda información que tenga sonido.
   3.6 DISPOSITIVOS DE ENTRADA
   MODEM.- Es un convertidor de señales digitales a señales analógicas y viceversa,
   utilizado con una línea telefónica para la comunicación a larga distancia entre
   computadoras.
   PANTALLA TÁCTIL.- permiten la entrada y salida, son sensibles al tacto, permiten
   activar opciones disponibles con solo tocarlas con el dedo.
   3.7 MEMORIA RAM
   (Random access memory) memoria de acceso aleatorio. Esta memoria, es de lectura y
   escritura de datos, es el área en donde se cargan todos los programas y el usuario
   puede trabajar. Es temporal, es decir que está activa mientras exista suministro
   eléctrico, por ello toda la información debe almacenarse en un medio secundario.
   3.8 MEMORIA ROM
   (Read only memory) memoria en la que sólo puede leerse los datos que contiene
   almacenados y que corresponden a las caracteristicas del computador.
Es la parte intangible del computador, e sel
complemento obligatorio del Hardware, se
refiere a la parte lógica e inteligente y está
formado por todos los programas, lenguajes y
procedimientos
 Firmware
 Sistemas operativos
 Software de aplicacion
Red es el conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas
informáticos empleados
para conectar dos o más ordenadores o computadoras. Los usuarios
de una red pueden
compartir ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes
electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores.

 TIPOS DE REDES
   Internet es un conjunto descentralizado de redes de
    comunicación interconectadas que utilizan la familia
    de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes
    físicas heterogéneas que la componen funcionen como
    una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se
    remontan a 1969, cuando se estableció la primera
    conexión de computadoras, conocida como ARPANET,
    entre tres universidades en California y una
    en Utah,Estados Unidos.
   Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet
    ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal
    punto que es habitual la confusión entre ambos términos.
    La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de
    forma sencilla, la consulta remota de archivos
    dehipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y
    utiliza Internet como medio de transmisión.
   Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-
    mail), es un servicio de red que permite a los usuarios
    enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también
    denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas)
    mediante sistemas de comunicación electrónicos.
    Principalmente se usa este nombre para denominar al
    sistema que provee este servicio en Internet, mediante el
    protocolo SMTP, aunque por extensión también puede
    verse aplicado a sistemas análogos que usen otras
    tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico
    se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de
    documentos digitales dependiendo del sistema que se use.
    Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando
    que el correo electrónico desplace al correo ordinario para
    muchos usos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticaMarcelo Totoy
 
Arquitectura general del computador
Arquitectura general del computadorArquitectura general del computador
Arquitectura general del computador
JorgePerz
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
Benyi23
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadoraeliana666
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
edgardovr
 
1
11
Informática..
Informática..Informática..
Informática..
castrorojas83
 
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)estefania4aiscar2010
 
Historia de las computadoras hank.
Historia de las computadoras hank.Historia de las computadoras hank.
Historia de las computadoras hank.
Hank44
 
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWAREEL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
isynblack500
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
yuliana valentina galvis culma
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
Nicolas Ramirez Lozano
 
todo sobre el computador
todo sobre el computadortodo sobre el computador
todo sobre el computador
Karina Peñafiel
 
Historia de los ordenadores powerpoint
Historia de los ordenadores powerpointHistoria de los ordenadores powerpoint
Historia de los ordenadores powerpointestefania4aiscar2010
 
Cosme #7 Taller de Comprensión 1
Cosme #7 Taller de Comprensión 1Cosme #7 Taller de Comprensión 1
Cosme #7 Taller de Comprensión 1
GloryPinto
 
Informáti
InformátiInformáti
Informáti
Carlos Andrade
 
introducción al computador
introducción al computadorintroducción al computador
introducción al computador
Inge20
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
SANTIAGO CHAMBA
 

La actualidad más candente (18)

Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Arquitectura general del computador
Arquitectura general del computadorArquitectura general del computador
Arquitectura general del computador
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
 
1
11
1
 
Informática..
Informática..Informática..
Informática..
 
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
 
Historia de las computadoras hank.
Historia de las computadoras hank.Historia de las computadoras hank.
Historia de las computadoras hank.
 
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWAREEL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
 
todo sobre el computador
todo sobre el computadortodo sobre el computador
todo sobre el computador
 
Historia de los ordenadores powerpoint
Historia de los ordenadores powerpointHistoria de los ordenadores powerpoint
Historia de los ordenadores powerpoint
 
Cosme #7 Taller de Comprensión 1
Cosme #7 Taller de Comprensión 1Cosme #7 Taller de Comprensión 1
Cosme #7 Taller de Comprensión 1
 
Informáti
InformátiInformáti
Informáti
 
introducción al computador
introducción al computadorintroducción al computador
introducción al computador
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
 

Destacado

Project Curriculum Design
Project Curriculum DesignProject Curriculum Design
Project Curriculum Design
lynettebettis
 
Q1) In what ways does your media product use, develop or challenge forms and ...
Q1) In what ways does your media product use, develop or challenge forms and ...Q1) In what ways does your media product use, develop or challenge forms and ...
Q1) In what ways does your media product use, develop or challenge forms and ...
mediastudies-123
 
16.第七天.愛丁堡.蘇格蘭晚晏
16.第七天.愛丁堡.蘇格蘭晚晏16.第七天.愛丁堡.蘇格蘭晚晏
16.第七天.愛丁堡.蘇格蘭晚晏溫秀嬌
 
Žmogaus manieros - jo etiketė?
Žmogaus manieros - jo etiketė?Žmogaus manieros - jo etiketė?
Žmogaus manieros - jo etiketė?
Eugrimas
 
Green Home
Green HomeGreen Home
Green HomeLizethp
 
Primicias De Mi Tiempo
Primicias De Mi TiempoPrimicias De Mi Tiempo
Primicias De Mi Tiempo
Joaquin Lara Sierra
 
1requipbm la roca
1requipbm la roca1requipbm la roca
1requipbm la roca
bmlaroca1
 
India
IndiaIndia
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALESleydi
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
breiner19
 
Prodotti per la cura naturale della pelle migliorare la vostra pelle più sana
Prodotti per la cura naturale della pelle   migliorare la vostra pelle più sanaProdotti per la cura naturale della pelle   migliorare la vostra pelle più sana
Prodotti per la cura naturale della pelle migliorare la vostra pelle più sanaintouchout
 
Tecnologìa educativa 01
Tecnologìa educativa 01Tecnologìa educativa 01
Tecnologìa educativa 01profeaguilar
 
Feria de Cuenca 2006
Feria de Cuenca 2006Feria de Cuenca 2006
Feria de Cuenca 2006
Manuel Álvarez Reyes
 

Destacado (20)

Trabajo coi gudy
Trabajo  coi gudyTrabajo  coi gudy
Trabajo coi gudy
 
Project Curriculum Design
Project Curriculum DesignProject Curriculum Design
Project Curriculum Design
 
Sur les marches
Sur les marchesSur les marches
Sur les marches
 
cartel_natacion_embarazada_2011[1]
cartel_natacion_embarazada_2011[1]cartel_natacion_embarazada_2011[1]
cartel_natacion_embarazada_2011[1]
 
Q1) In what ways does your media product use, develop or challenge forms and ...
Q1) In what ways does your media product use, develop or challenge forms and ...Q1) In what ways does your media product use, develop or challenge forms and ...
Q1) In what ways does your media product use, develop or challenge forms and ...
 
16.第七天.愛丁堡.蘇格蘭晚晏
16.第七天.愛丁堡.蘇格蘭晚晏16.第七天.愛丁堡.蘇格蘭晚晏
16.第七天.愛丁堡.蘇格蘭晚晏
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Žmogaus manieros - jo etiketė?
Žmogaus manieros - jo etiketė?Žmogaus manieros - jo etiketė?
Žmogaus manieros - jo etiketė?
 
Green Home
Green HomeGreen Home
Green Home
 
Primicias De Mi Tiempo
Primicias De Mi TiempoPrimicias De Mi Tiempo
Primicias De Mi Tiempo
 
1requipbm la roca
1requipbm la roca1requipbm la roca
1requipbm la roca
 
Penelope cruz
Penelope cruzPenelope cruz
Penelope cruz
 
India
IndiaIndia
India
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prodotti per la cura naturale della pelle migliorare la vostra pelle più sana
Prodotti per la cura naturale della pelle   migliorare la vostra pelle più sanaProdotti per la cura naturale della pelle   migliorare la vostra pelle più sana
Prodotti per la cura naturale della pelle migliorare la vostra pelle più sana
 
Tecnologìa educativa 01
Tecnologìa educativa 01Tecnologìa educativa 01
Tecnologìa educativa 01
 
Feria de Cuenca 2006
Feria de Cuenca 2006Feria de Cuenca 2006
Feria de Cuenca 2006
 

Similar a Historia+de+la+evolución

Historia de la evolución de la Informatica
Historia de la evolución de la InformaticaHistoria de la evolución de la Informatica
Historia de la evolución de la Informatica
Pablo Cadena
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticaMarcelo Totoy
 
Historia+de+la+evolución godoyjose
Historia+de+la+evolución godoyjoseHistoria+de+la+evolución godoyjose
Historia+de+la+evolución godoyjoseJosé Godoy
 
¿Qué es el computador?
¿Qué es el computador?¿Qué es el computador?
¿Qué es el computador?
Oliver Mejia Herrera
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
eliana666
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computaciónAime Rodriguez
 
GUIA DE TRABAJO #1
GUIA DE TRABAJO #1GUIA DE TRABAJO #1
GUIA DE TRABAJO #1
Anabel Jaramillo
 
GUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIAS
GUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIASGUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIAS
GUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIASaldoleao88
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informaticajuliofabre
 
Kevin kevin
Kevin kevinKevin kevin
Kevin kevin
3147326932kevin
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
edgardovr
 
Manual basico de_computacion
Manual basico de_computacionManual basico de_computacion
Manual basico de_computacionLupita Sandoval
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónDavid Padilla
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónDavid Padilla
 
Historia de la Computadora
Historia de la Computadora Historia de la Computadora
Historia de la Computadora
anais19
 

Similar a Historia+de+la+evolución (20)

Historia de la evolución de la Informatica
Historia de la evolución de la InformaticaHistoria de la evolución de la Informatica
Historia de la evolución de la Informatica
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia+de+la+evolución godoyjose
Historia+de+la+evolución godoyjoseHistoria+de+la+evolución godoyjose
Historia+de+la+evolución godoyjose
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
¿Qué es el computador?
¿Qué es el computador?¿Qué es el computador?
¿Qué es el computador?
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
GUIA DE TRABAJO #1
GUIA DE TRABAJO #1GUIA DE TRABAJO #1
GUIA DE TRABAJO #1
 
GUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIAS
GUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIASGUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIAS
GUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIAS
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Kevin kevin
Kevin kevinKevin kevin
Kevin kevin
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
 
Manual basico de_computacion
Manual basico de_computacionManual basico de_computacion
Manual basico de_computacion
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Historia de la Computadora
Historia de la Computadora Historia de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Informatica1
Informatica1Informatica1
Informatica1
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Historia+de+la+evolución

  • 2.
  • 3. Almacenaban sus datos rayando en ROCAS
  • 4. Almacenaban sus datos registrandolos en Tablomes de Arcilla.
  • 5. Almacenaban sus datos sobre pápiros.
  • 6.
  • 7. Siglos más tarde dio pie a la creación del sistema numeración decimal.
  • 8. Contaban con los dedos y diseñaron varios métodos multiplicar y dividir.  Para procesar mayor cantidad de datos, se utilizó piedrecillas que las colocó en cuerdas con nudos y varas con ranuras.
  • 9. Es considerado como la primera máquina contadora digital, inventado hace unos 3600 años A.C.
  • 10.  Producir información, que puedan leer los seres humanos  Adaptarse a los cambios  Manejar cálculos especiales simples, económicos  Realizar procesamiento de bajo volumen a bajo costo. sin embargo se vuelve tedioso y engorroso para procesar gran cantidad de información compleja
  • 11.
  • 12. En el siglo XVII (1642), el científico francés Blasse Pascal a los 18 años, estaba constituida por ruedas dentadas, esta máquina solo permitía sumar y restar.
  • 13. La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en 1694, la misma que era capaz de efectuar por medios mecánicos, además de la suma y resta las operaciones de multiplicación y división.
  • 14. Joseph Jacquard en 1805 se cita como el pionero de las máquinas programables, al diseñar y construirlo, el mismo que permitía la confección de telas en forma mecánica, realizando inclusive estampados con mezcla de colores.
  • 15. En el siglo XIX (1822), el matemático inglés Charles Babbage dio un gran impulso al diseño de máquinas matemáticas al construir una máquina que calculaba e imprimía tablas matemáticas y era capaz de calcular complejas funciones matemáticas.
  • 16. En 1833, Charles Babbage junto a Ada Byron basados en la máquina diferencial, el nuevo diseño incluía la capacidad de cambiar exteriormente la programación de la máquina mediante un sistema de clavos largos, posteriormente modificado para tarjetas perforadas.
  • 17. Mecanismo de entrada  Memoria  Unidad de control  Unidad aritmética y lógica  Mecanismo de salida. Su lógica ha sido adaptada en los modernos computadores.
  • 18. Las máquinas tabuladoras, las máquinas de contabilidad, las máquinas facturadoras, las máquinas de nóminas y los motores eléctricos, tuvieron siglo XIX y principios del siglo XX.
  • 19. En 1937, el estudiante de física Howard Aiken, comienza la construcción de una  máquina que resolviera ecuaciones diferenciales y la culmina el 1944 denominandola Mark 1, siendo considerado el primer ordenador de la historia. ENIAC La necesidad de llegar a obtener mayor velocidad en el procesamiento de datos da lugar a la creación, en 1944, del primer computador electrónico, utilizado con fines prácticos, al que se denominó ENIAC, (Electronic Numerical Integrator and calculator) su primera utilización fue para la construcción de tablas para el cálculo de trayectoria de proyectiles en la segunda guerra mundial
  • 20. El paso decisivo para la construcción de un computador electrónico lo dio Von Neuman,  físico alemán, quién implantó la idea de almacenar la información en una memoria en  lugar de tarjetas perforadas, dando origen con estas ideas a Univac en 1950  MANIAC-I y MANIAC-II  En 1952 aparecen los computadores MANIAC-I y MANIAC- II  la prehistoria de la informática, dando paso al nacimiento de las máquinas que hoy en  día controlan todo
  • 21.  Es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados; capaces  realizar y ejecutar, a gran velocidad cálculos y procesos complicados  toma rápida de decisiones de manera automática convirtiendola en forma util.  Una computadora tiene 4 funciones:  Acepta informacion: entrada (input)  Procesa Datos: procesamiento (processing)  Produce una salida: salida (output)  Almacena resultados: almacenamiento (storage)
  • 22. Computadora personal : diseñada para ser utilizada por una sola persona a la vez para cumplir tareas comunes de la informaticamodernay son :  PC escritorio Portatil
  • 23. Es la part tangible, fisica y electronica de un computador; incluye todos los dispositivos de entrad y salida.  Procesador  Mainboard  Dispositivos de almacenamiento: Disco duro diskettes unidad optica flash memory
  • 24. TECLADO.- es el medio más utilizado para el ingreso de información, se divide en  cuatro partes: teclas auxiliares, teclas centrales, teclas funcionales y teclas numéricas.  MOUSE.- posee en la parte interior un cojinete conectado directamente al C.P.U., que  emite señales direccionales hacia el procesador y permite manipular la información,  que ya está ingresada.  SCANER.- utilizado en el campo gráfico para la captura de imágenes, funciona  mediante software preinstalado, a través del cual es posible la manipulación de la  información captada.  LECTOR DE BARRAS.- conocidos como rastreadores y se utilizan en el ámb  usan la tecnología de laser para interpretar códigos de barras en los productos.  CÁMARA DIGITAL.- Utilizada para captar imágenes, usa en lugar de rollo un diskette,  en el cual se almacena la fotografía como un archivo cuya información es co  números para que la computadora pueda entender.  LÁPIZ ÓPTICO.- permite la digitalización de imágenes gráficas mediante una luz laser  que apunta directamente sobre el monitor.  MICRÓFONO.- periféricos que reconocen la voz, digitalizando las ondas  creadas por la palabra hablada, se compara el modelo ingresado con las palabras del  diccionario electrónico y la escribe.
  • 25. MONITOR.- denominado pantalla, utilizado para visualizar los datos de entrada y los  resultados obtenidos como parte de los procesos de cálculos.  IMPRESORA.- Dispositivos que permiten obtener la información impresa sobre un  papel, las hay de diferentes tipos como matriciales, inyección a tinta, laser, etc.  IMPRESORA - PLOTTER.- dispositivo  imprimir dibujos de tipo arquitectónico, trazando líneas con plumillas entintadas de  varios colores.  PARLANTES.- conocidos como unidades de respuesta de voz, tienen la capacidad de  generar una voz sintetizada, permitiendo escuchar toda información que tenga sonido.  3.6 DISPOSITIVOS DE ENTRADA  MODEM.- Es un convertidor de señales digitales a señales analógicas y viceversa,  utilizado con una línea telefónica para la comunicación a larga distancia entre  computadoras.  PANTALLA TÁCTIL.- permiten la entrada y salida, son sensibles al tacto, permiten  activar opciones disponibles con solo tocarlas con el dedo.  3.7 MEMORIA RAM  (Random access memory) memoria de acceso aleatorio. Esta memoria, es de lectura y  escritura de datos, es el área en donde se cargan todos los programas y el usuario  puede trabajar. Es temporal, es decir que está activa mientras exista suministro  eléctrico, por ello toda la información debe almacenarse en un medio secundario.  3.8 MEMORIA ROM  (Read only memory) memoria en la que sólo puede leerse los datos que contiene  almacenados y que corresponden a las caracteristicas del computador.
  • 26. Es la parte intangible del computador, e sel complemento obligatorio del Hardware, se refiere a la parte lógica e inteligente y está formado por todos los programas, lenguajes y procedimientos  Firmware  Sistemas operativos  Software de aplicacion
  • 27. Red es el conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores o computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores. TIPOS DE REDES
  • 28. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah,Estados Unidos.  Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos dehipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
  • 29. Correo electrónico (correo-e, conocido también como e- mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos