SlideShare una empresa de Scribd logo
I. PRIMERAS POBLACIONES
DE AMÉRICA Y PANAMÁ
Caso General de América
• Extensión del periodo para
América
• Aproximadamente desde el
35,000 a.c. hasta finales del siglo
XV y principios del siglo XVI.
• Teorías sobre el origen del
período.
Teorías acerca
del origen y
procedencia de
los primeros
habitantes de
Panamá
Caso Específico de Panamá
1. Principales Divisiones del Período Prehispanico
A. Según Richard Cooke
1. Período Pre-cerámico temprano 8,000 – 5,000 a.C.
Principales sitios arqueológicos:
• Cueva de vampiros – Noreste del Cero Tigre
• Abrigo del carabalí – Veraguas – San Juan
• Abrigo de los santana – Río Gatú - Veraguas
Características:
• Pequeños refugios o abrigos rocosos
• Caza, pesca y recolección
Caso Específico de Panamá
1. Principales Divisiones del Período Prehispánico
A. Según Richard Cooke
2. Período Pre-cerámico Tardío 5,000 – 3,000 a.C.
Principales sitios arqueológicos:
• Vaca de Monte
• Cueva de los ladrones
• Cerro Mangote
Características:
• Dispersión geográfica
• Aparición del maíz
• Agricultura en ciernes
Caso Específico de Panamá
1. Principales Divisiones del Período Prehispánico
A. Según Richard Cooke
3. Período Cerámico Temprano 3,000 a.C. – 300 d.C.
Principales sitios arqueológicos:
• Sarigüa
• Sitio Sierra
Características:
• Aparición de la cerámica
• Afianzamiento de la agricultura
• Afianzamiento de las artes
Caso Específico de Panamá
1. Principales Divisiones del Período Prehispánico
A. Según Richard Cooke
4. Período Cerámico Tardío 300 d.C. – 1,501 d.C.
Principales sitios arqueológicos:
• Cerro Juan Díaz
• Bahía de Tonosí
• El Caño
Características:
• Grandes Casicasgos
• Agricultura desarrollada
• Grandes centros habitacionales
Caso Específico de Panamá
1. Principales Divisiones del Período Prehispánico
B. Según otros antropólogos
1. Período de Caza, recolección y pesca
10,000 a.C. – 3,000 a.C.
2. Período de agricultura formativa
3,000 a.C. – 1,500 a.C.
3. Agricultura establecida
1,500 a.C. – 300 a.C.
4. Agricultura extensiva
300 a.C. – 1,501 d.C.
2. Fuentes de estudio
• Arqueología
• Etnohistoria
• Cronistas (Fray Bartolomé de las
Casas, Gaspar Espinoza, Gonzálo
Fernández de Oviedo, Fray Antonio
de la Rocha, Andagoya, otros)
• Instituciones modernas (Harvard,
Princentong, Smithsonian, INAC,
otros)
• Arquéologos Richard Cooke, Reina
Torres de Araúz.
3. Teorías sobre los primeros pobladores del istmo.
• Max Uhle, Samuel Kirland y otros
“Los pueblos que ocuparon primitivamente la zona
del pacífico hasta el río Chagres eran derivaciones
de los nahuas, chibchas y mayas”.
(Costumbres, actividades, físico, cosmovisión)
“Los de la zona atlántica y el golfo de Darién eran
derivaciones de los caribes antillanos”.
(Costumbres, actividades, físico, cosmovisión)
4. Tribus existentes a la llegada de los españoles.
Al Norte: Coiba con su cacique Cémaco
Cueva con su cacique Comagre
Careta
Ponka
Cuarequa
Al Sur: Chiapas
Chitarraga con su cacique Tumaku
5. CacIques que dirigieron
la resistencia
• Natá
• París
• Guararé
• Perequeté
• Chirú
• Urracá
II. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
DELABORIGEN PANAMEÑO
• Variado en términos generales
• Generalidades:
• Bajo de estatura
• Robusto
• Ojos un poco oblicuos y negros
• Pelo lacio
• Pómulos salientes
• Piel cobriza
• Dientes blancos
III. ESTRUCTURA POLÍTICA
• Cacicasgo
• Por fortaleza
• Por voluntad divina
• Hereditario
• Consejo de ancianos
• Por antigüedad
• Por sabiduría
• Por honor
• Por conocimiento
IV. ESTRUCTURA SOCIAL
Caciques
Ancianos y Chamanes
Guerreros
Artesanos
Pueblo llano
Siervos
V. ESTRUCTURA ECONÓMICA
• Comercio de intercambio de bajo impacto
• Trueque de mercancía
• Inexistencia de monedas de intercambio
• Economía de subsistencia
VI. ESTRUCTURA IDEOLÓGICA
• Cosmovisión animista (Creencia en espíritu)
• Sugestión religiosa
• Politeísmo natural
• Dominación por voluntad divina
• Sacrificios humanos para
agradar a los dioses
• Superioridad de clases
VII. OTRAS CARÁCTERÍSTICAS GENERALES
1. Tipos de vivienda
• De paja u hojas de palmera
• De suelo – llanuras y mesetas
• De altos postes – ríos y lagunas
• De copa de árboles – lugares peligrosos
2. Tipos de alimentación
• Pesca
• Caza
• Agricultura (maíz, yuca, frijoles, patata)
3. Tipo de utensilios y armamento
• Flechas
• De hueso
• Espinas de pescados grandes
• Macanas de madera dura
• Hachas de pedernal
• Bateas rudimentarias
• Otros
4. Tipos de Oficios
• Laboreo de minas
• Construcción de viviendas
• Construcción de canoas
• Joyería
• Tallado de piedra
• Alfarería
• Tejido de telas
• Otros
5. Medios de transporte
6. Relaciones inter-tribales
• Canoas
• Piraguas
• Tucas
• Caminatas
• Hostiles
• De dominación
• Constantes guerras
• Alianza con el elemento español
VIII. RESULTADO DE LA FUSIÓN
INDÍGENA
Los actuales Kunas de Kuna Yala son sobrevivientes de las
antiguas tribus que procedentes de Colombia ocuparon en el
siglo XVII la costa Atlántica y fueron aniquilados.
Los Ngöbe-Buglé, son los residuos de las tribus aguerridas de
Natá, Escoria, Urracá, Musa y París.
Los Emberá Wounán del Darién provienen de las mezclas de
los indios panameños de aquella región con los indios
cáucanos de Colombia.
REFLEXIONES FINALES
Los herramientas digitales nos permiten manejar y presentar la
información de diversas formas, mejorando la visualización y
comprensión de los contenidos por parte de los estudiantes.
Hacer uso de diversas herramientas, nos permite mantener el
dinamismo de la clase, despierta la curiosidad en el estudiante y
motiva la búsqueda y exploración por toda la narrativa que hemos
construido para facilitar los procesos de aprendizaje.
En la educación del siglo XXI, donde lo tecnológico, las tabletas,
computadoras y teléfonos son la mayor fuente de soporte de los
contenidos educativos, es imprescindible que el docente, busque,
experimente y aplique recursos digitales, que le permitan expresar
una narrativa coherente, enriquecida, valiosa y atractiva, que ayude
en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Prof. Edgar A. Herman M.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexiones de aprendizaje en tercer grado de primaria
Reflexiones de aprendizaje en tercer grado de primariaReflexiones de aprendizaje en tercer grado de primaria
Reflexiones de aprendizaje en tercer grado de primaria
westchester97
 
Los primeros recolectadores_SALVA Y MONTSE
Los primeros recolectadores_SALVA Y MONTSELos primeros recolectadores_SALVA Y MONTSE
Los primeros recolectadores_SALVA Y MONTSE
CarmenCarvajal4
 
Primeros Pobladores de América
Primeros Pobladores de AméricaPrimeros Pobladores de América
Primeros Pobladores de América
Tatyrytyk Cabrera Mogrovejo
 
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americanoClase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Carolina Garrido
 
Pobladores peruanos
Pobladores peruanosPobladores peruanos
Pobladores peruanos
Lupe Alpiste Dionicio
 
Continente americano pobladores
Continente americano pobladoresContinente americano pobladores
Continente americano pobladores
stratetrade
 
2 eso unidad 7. soluciones
2 eso unidad 7. soluciones2 eso unidad 7. soluciones
2 eso unidad 7. soluciones
Rubén López
 
Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.
Kevin3z
 
Origen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.A
Origen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.AOrigen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.A
Origen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.A
Noemi Santana
 
Homínidos
HomínidosHomínidos
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
Rolando Chaparro Gehren
 
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
José Candanedo
 
Aborígenes Canarios
Aborígenes CanariosAborígenes Canarios
Aborígenes Canarios
NereidaLove
 
Nuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantesNuestros primeros habitantes
2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano
Ximena Prado
 
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
ebiolibros
 
Presentación1.pptx juan carlos muñoz
Presentación1.pptx juan  carlos muñozPresentación1.pptx juan  carlos muñoz
Presentación1.pptx juan carlos muñoz
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Lítico Andino 4
Lítico Andino 4Lítico Andino 4
Lítico Andino 4
Salon
 
Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
Alexis Suschevich
 
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano
1patagonia
 

La actualidad más candente (20)

Reflexiones de aprendizaje en tercer grado de primaria
Reflexiones de aprendizaje en tercer grado de primariaReflexiones de aprendizaje en tercer grado de primaria
Reflexiones de aprendizaje en tercer grado de primaria
 
Los primeros recolectadores_SALVA Y MONTSE
Los primeros recolectadores_SALVA Y MONTSELos primeros recolectadores_SALVA Y MONTSE
Los primeros recolectadores_SALVA Y MONTSE
 
Primeros Pobladores de América
Primeros Pobladores de AméricaPrimeros Pobladores de América
Primeros Pobladores de América
 
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americanoClase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
 
Pobladores peruanos
Pobladores peruanosPobladores peruanos
Pobladores peruanos
 
Continente americano pobladores
Continente americano pobladoresContinente americano pobladores
Continente americano pobladores
 
2 eso unidad 7. soluciones
2 eso unidad 7. soluciones2 eso unidad 7. soluciones
2 eso unidad 7. soluciones
 
Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.
 
Origen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.A
Origen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.AOrigen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.A
Origen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.A
 
Homínidos
HomínidosHomínidos
Homínidos
 
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
 
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
 
Aborígenes Canarios
Aborígenes CanariosAborígenes Canarios
Aborígenes Canarios
 
Nuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantesNuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantes
 
2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano
 
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
 
Presentación1.pptx juan carlos muñoz
Presentación1.pptx juan  carlos muñozPresentación1.pptx juan  carlos muñoz
Presentación1.pptx juan carlos muñoz
 
Lítico Andino 4
Lítico Andino 4Lítico Andino 4
Lítico Andino 4
 
Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
 
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano
 

Similar a Características Generales del Período Pre-Hispánico

Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1
Gabriel Rodríguez
 
El poblamiento de méxico
El poblamiento de méxicoEl poblamiento de méxico
El poblamiento de méxico
SW México Preparatoria
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
José Candanedo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Kata Nuñez
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
volvoreta007
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
volvoreta007
 
Primeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanosPrimeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanos
Nicolas Leon Puma
 
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolanoAntigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Inversionesfeendios
 
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLASCULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
Edith Elejalde
 
Pueblos Prehispánicos de Chile.
Pueblos Prehispánicos  de  Chile.Pueblos Prehispánicos  de  Chile.
Pueblos Prehispánicos de Chile.
Estefaes14
 
cultura atacames
cultura atacamescultura atacames
cultura atacames
Karina Zhuang Chen
 
Literatura Prehispanica colombiana IEATC
Literatura Prehispanica colombiana IEATCLiteratura Prehispanica colombiana IEATC
Literatura Prehispanica colombiana IEATC
CRISTIAN RAMIREZ
 
RES - Cultura Paracas
RES - Cultura ParacasRES - Cultura Paracas
RES - Cultura Paracas
Andres García
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
herodes1
 
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de EspañaHistoria de españa sesión 1: Los orígenes de España
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España
Rebeck Cooke
 
El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)
El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)
El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)
PabloSebastian40
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
alvarocharo
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
Joscelin08
 
Periodo Prehispánico de Panamá
Periodo Prehispánico de PanamáPeriodo Prehispánico de Panamá
Periodo Prehispánico de Panamá
adrianaperezrodriguez
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
victorhistoriarios
 

Similar a Características Generales del Período Pre-Hispánico (20)

Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1
 
El poblamiento de méxico
El poblamiento de méxicoEl poblamiento de méxico
El poblamiento de méxico
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
Primeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanosPrimeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanos
 
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolanoAntigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
 
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLASCULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
 
Pueblos Prehispánicos de Chile.
Pueblos Prehispánicos  de  Chile.Pueblos Prehispánicos  de  Chile.
Pueblos Prehispánicos de Chile.
 
cultura atacames
cultura atacamescultura atacames
cultura atacames
 
Literatura Prehispanica colombiana IEATC
Literatura Prehispanica colombiana IEATCLiteratura Prehispanica colombiana IEATC
Literatura Prehispanica colombiana IEATC
 
RES - Cultura Paracas
RES - Cultura ParacasRES - Cultura Paracas
RES - Cultura Paracas
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de EspañaHistoria de españa sesión 1: Los orígenes de España
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España
 
El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)
El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)
El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
 
Periodo Prehispánico de Panamá
Periodo Prehispánico de PanamáPeriodo Prehispánico de Panamá
Periodo Prehispánico de Panamá
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Características Generales del Período Pre-Hispánico

  • 1.
  • 2.
  • 3. I. PRIMERAS POBLACIONES DE AMÉRICA Y PANAMÁ Caso General de América • Extensión del periodo para América • Aproximadamente desde el 35,000 a.c. hasta finales del siglo XV y principios del siglo XVI. • Teorías sobre el origen del período.
  • 4.
  • 5. Teorías acerca del origen y procedencia de los primeros habitantes de Panamá
  • 6. Caso Específico de Panamá 1. Principales Divisiones del Período Prehispanico A. Según Richard Cooke 1. Período Pre-cerámico temprano 8,000 – 5,000 a.C. Principales sitios arqueológicos: • Cueva de vampiros – Noreste del Cero Tigre • Abrigo del carabalí – Veraguas – San Juan • Abrigo de los santana – Río Gatú - Veraguas Características: • Pequeños refugios o abrigos rocosos • Caza, pesca y recolección
  • 7. Caso Específico de Panamá 1. Principales Divisiones del Período Prehispánico A. Según Richard Cooke 2. Período Pre-cerámico Tardío 5,000 – 3,000 a.C. Principales sitios arqueológicos: • Vaca de Monte • Cueva de los ladrones • Cerro Mangote Características: • Dispersión geográfica • Aparición del maíz • Agricultura en ciernes
  • 8. Caso Específico de Panamá 1. Principales Divisiones del Período Prehispánico A. Según Richard Cooke 3. Período Cerámico Temprano 3,000 a.C. – 300 d.C. Principales sitios arqueológicos: • Sarigüa • Sitio Sierra Características: • Aparición de la cerámica • Afianzamiento de la agricultura • Afianzamiento de las artes
  • 9. Caso Específico de Panamá 1. Principales Divisiones del Período Prehispánico A. Según Richard Cooke 4. Período Cerámico Tardío 300 d.C. – 1,501 d.C. Principales sitios arqueológicos: • Cerro Juan Díaz • Bahía de Tonosí • El Caño Características: • Grandes Casicasgos • Agricultura desarrollada • Grandes centros habitacionales
  • 10. Caso Específico de Panamá 1. Principales Divisiones del Período Prehispánico B. Según otros antropólogos 1. Período de Caza, recolección y pesca 10,000 a.C. – 3,000 a.C. 2. Período de agricultura formativa 3,000 a.C. – 1,500 a.C. 3. Agricultura establecida 1,500 a.C. – 300 a.C. 4. Agricultura extensiva 300 a.C. – 1,501 d.C.
  • 11.
  • 12. 2. Fuentes de estudio • Arqueología • Etnohistoria • Cronistas (Fray Bartolomé de las Casas, Gaspar Espinoza, Gonzálo Fernández de Oviedo, Fray Antonio de la Rocha, Andagoya, otros) • Instituciones modernas (Harvard, Princentong, Smithsonian, INAC, otros) • Arquéologos Richard Cooke, Reina Torres de Araúz.
  • 13. 3. Teorías sobre los primeros pobladores del istmo. • Max Uhle, Samuel Kirland y otros “Los pueblos que ocuparon primitivamente la zona del pacífico hasta el río Chagres eran derivaciones de los nahuas, chibchas y mayas”. (Costumbres, actividades, físico, cosmovisión) “Los de la zona atlántica y el golfo de Darién eran derivaciones de los caribes antillanos”. (Costumbres, actividades, físico, cosmovisión)
  • 14. 4. Tribus existentes a la llegada de los españoles. Al Norte: Coiba con su cacique Cémaco Cueva con su cacique Comagre Careta Ponka Cuarequa Al Sur: Chiapas Chitarraga con su cacique Tumaku
  • 15.
  • 16.
  • 17. 5. CacIques que dirigieron la resistencia • Natá • París • Guararé • Perequeté • Chirú • Urracá
  • 18.
  • 19. II. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DELABORIGEN PANAMEÑO • Variado en términos generales • Generalidades: • Bajo de estatura • Robusto • Ojos un poco oblicuos y negros • Pelo lacio • Pómulos salientes • Piel cobriza • Dientes blancos
  • 20. III. ESTRUCTURA POLÍTICA • Cacicasgo • Por fortaleza • Por voluntad divina • Hereditario • Consejo de ancianos • Por antigüedad • Por sabiduría • Por honor • Por conocimiento
  • 21. IV. ESTRUCTURA SOCIAL Caciques Ancianos y Chamanes Guerreros Artesanos Pueblo llano Siervos
  • 22. V. ESTRUCTURA ECONÓMICA • Comercio de intercambio de bajo impacto • Trueque de mercancía • Inexistencia de monedas de intercambio • Economía de subsistencia
  • 23. VI. ESTRUCTURA IDEOLÓGICA • Cosmovisión animista (Creencia en espíritu) • Sugestión religiosa • Politeísmo natural • Dominación por voluntad divina • Sacrificios humanos para agradar a los dioses • Superioridad de clases
  • 24. VII. OTRAS CARÁCTERÍSTICAS GENERALES 1. Tipos de vivienda • De paja u hojas de palmera • De suelo – llanuras y mesetas • De altos postes – ríos y lagunas • De copa de árboles – lugares peligrosos 2. Tipos de alimentación • Pesca • Caza • Agricultura (maíz, yuca, frijoles, patata)
  • 25. 3. Tipo de utensilios y armamento • Flechas • De hueso • Espinas de pescados grandes • Macanas de madera dura • Hachas de pedernal • Bateas rudimentarias • Otros
  • 26. 4. Tipos de Oficios • Laboreo de minas • Construcción de viviendas • Construcción de canoas • Joyería • Tallado de piedra • Alfarería • Tejido de telas • Otros
  • 27. 5. Medios de transporte 6. Relaciones inter-tribales • Canoas • Piraguas • Tucas • Caminatas • Hostiles • De dominación • Constantes guerras • Alianza con el elemento español
  • 28. VIII. RESULTADO DE LA FUSIÓN INDÍGENA Los actuales Kunas de Kuna Yala son sobrevivientes de las antiguas tribus que procedentes de Colombia ocuparon en el siglo XVII la costa Atlántica y fueron aniquilados. Los Ngöbe-Buglé, son los residuos de las tribus aguerridas de Natá, Escoria, Urracá, Musa y París. Los Emberá Wounán del Darién provienen de las mezclas de los indios panameños de aquella región con los indios cáucanos de Colombia.
  • 29.
  • 30. REFLEXIONES FINALES Los herramientas digitales nos permiten manejar y presentar la información de diversas formas, mejorando la visualización y comprensión de los contenidos por parte de los estudiantes. Hacer uso de diversas herramientas, nos permite mantener el dinamismo de la clase, despierta la curiosidad en el estudiante y motiva la búsqueda y exploración por toda la narrativa que hemos construido para facilitar los procesos de aprendizaje. En la educación del siglo XXI, donde lo tecnológico, las tabletas, computadoras y teléfonos son la mayor fuente de soporte de los contenidos educativos, es imprescindible que el docente, busque, experimente y aplique recursos digitales, que le permitan expresar una narrativa coherente, enriquecida, valiosa y atractiva, que ayude en el proceso de enseñanza aprendizaje. Prof. Edgar A. Herman M.