SlideShare una empresa de Scribd logo
 Bajo costo de producción: El plástico como materia prima no es barato, de
hecho excepto por algunas resinas de ultra-bajo costo, los plásticos son
generalmente más caros que cualquier otro material.
 Bajo peso: Excepto por algunas maderas como la balsa, los plásticos
generalmente son mucho más livianos que los materiales naturales. Esto
impulsa su uso en diferentes aplicaciones.
 100 a 1000 años las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de
transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan.
Enterradas, duran más.
 Cuando llegan al mar, el impacto ya es letal, para el propio mar, pero sobre todo para
los animales que desconociendo el peligro que conllevan, las ingieren y acaban
muriendo de una forma atroz. El año pasado, cerca de 100.000 ballenas, focas,
tortugas y otros animales marinos murieron con bolsas de plástico en el interior de su
organismo.
 Listas de precios de los cirujanos y las clínicas de realizar el procedimiento
Tratamiento plasma rico en plaquetas (PRP) en una sola página.
 El gas usado para el plasma de las pantallas planas de televisión contribuye a la
contaminación atmosférica y el calentamiento global, según denunció el jueves
un científico de la Universidad de California. Peor aún, el trifluoruro de carbono
(NF3) es 17.000 veces más poderoso que el dióxido de carbono (CO2), uno de los
principales agentes de contaminación, afirma el profesor Michael Prather en un
informe publicado por la revista 'New Scientist'.
 Pero el componente llamado fósforo verde y los avances en la optimización del
consumo de energía han hecho que estos televisores hayan mejorado
rápidamente en su eficiencia y en su durabilidad alcanzando la nada
despreciable cifra de 60.000 horas. Si no tienes calculadora en mano te ayudaré,
son alrededor de 6 años de mirar HDTV de manera seguida sin perder el brillo
original, de ahí podría durar más. Con algo de abuso, debería durar 6 años y con
uso normal debería durar entre 12 a 55 años.
 10 años ese es el tiempo que tarda la naturaleza en transformar una lata de
refresco o de cerveza al estado de óxido de hierro. Por lo general, las latas
tienen 210 micrones de espesor de aluminio recubierto de barniz y de estaño. A
la intemperie, hace falta mucha lluvia y humedad para que el óxido la cubra
totalmente.
 Síntomas precoces: fatiga, dolores de cabeza, dolores óseos, dolores
abdominales, trastornos del sueño, dolores musculares, impotencia, trastornos
de conducta, etc. Síntomas avanzados: anemia, cólicos intestinales, nauseas y
vómitos, enfermedad renal, impotencia sexual, delirio, esterilidad, daños al
feto, hipertensión arterial, estreñimiento agudo, afectación de los nervios,
enfermedad o sea, problemas de cáncer y MUERTE.
 30 años es uno de los elementos más polémicos de los residuos domiciliarios. No
obstante que la mayoría de los aerosoles, han dejado de incluir el CFC como
parte de sus componentes (clorofluorocarbonos: dañan la capa de ozono), su
estructura metálica lo hace resistente a la degradación natural. El primer paso es
la oxidación.
 El hierro (III)-O-arsenito, pentahidratado puede ser peligroso para el medio
ambiente; se debe prestar especial atención a las plantas, el aire y el agua. Se
recomienda encarecidamente que no se permita que el producto entre en el
medio ambiente porque persiste en éste.
 El hierro como se ve en las reacciones se asocia al oxígeno con facilidad lo que
puede resultar en que en medio acuoso produzca su carencia y como resultado
la asfixia de peces, plantas y organismos marinos que tanto la requieren.
 100 a 1000 años os disketes se encuentran formados por plástico y metal
en su exterior. Su interior cuenta con una delgada película magnética.
Todos estos materiales son difíciles de degradar de manera natural.
 Según investigación internacional, la producción de un microchip de dos
gramos hace necesario usar 32 litros de agua, 1.6 kilogramos de
combustibles fósiles, 700 gramos de carbono y otros gases, además de 72
gramos de distintas substancias químicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicador 2 cuarto periodo
Indicador 2  cuarto periodoIndicador 2  cuarto periodo
Indicador 2 cuarto periodoDaniela Moreno
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácida
AmAnecerCualquierDia1
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados
Metales pesadoscatiljjj
 
Cmc 3er trimestre. nerea olabarria
Cmc 3er trimestre. nerea olabarriaCmc 3er trimestre. nerea olabarria
Cmc 3er trimestre. nerea olabarriacmcsabiduria
 
Las técnicas y sus aplicaciones en la naturaleza
Las técnicas y sus aplicaciones en la naturaleza Las técnicas y sus aplicaciones en la naturaleza
Las técnicas y sus aplicaciones en la naturaleza
Hannia Torres Guzman
 
La contaminación ambiental y de las pilas
La contaminación ambiental y de las pilasLa contaminación ambiental y de las pilas
La contaminación ambiental y de las pilasOsmarEmmanuel
 
¡Dale pila al planeta!
¡Dale pila al planeta!¡Dale pila al planeta!
¡Dale pila al planeta!
Armando Isaac Camacho Ramos
 
Dale pila al planeta 1°Fv
Dale pila al planeta 1°FvDale pila al planeta 1°Fv
Dale pila al planeta 1°Fv
OliviaItzel
 
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesadosImplicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Erick Trejo Martinez
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
Damian Cedeño
 
Camacho Borobio Carlos PráCtica M4
Camacho Borobio Carlos PráCtica M4Camacho Borobio Carlos PráCtica M4
Camacho Borobio Carlos PráCtica M4ojoavizor
 
Agujero de ozono
Agujero de ozonoAgujero de ozono
Agujero de ozono
mihayedo
 
CMC Efectos de la contaminación
CMC Efectos de la contaminaciónCMC Efectos de la contaminación
CMC Efectos de la contaminación
mihayedo
 
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.docProblemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Juan Carlos Punchis
 
Riesgos y efectos nocivos de la industria de los compuestos orgánicos
Riesgos y efectos nocivos de la industria de los compuestos orgánicosRiesgos y efectos nocivos de la industria de los compuestos orgánicos
Riesgos y efectos nocivos de la industria de los compuestos orgánicos
YumaAstral
 

La actualidad más candente (18)

Indicador 2 cuarto periodo
Indicador 2  cuarto periodoIndicador 2  cuarto periodo
Indicador 2 cuarto periodo
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácida
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados
Metales pesados
 
016B
016B016B
016B
 
Cmc 3er trimestre. nerea olabarria
Cmc 3er trimestre. nerea olabarriaCmc 3er trimestre. nerea olabarria
Cmc 3er trimestre. nerea olabarria
 
Las técnicas y sus aplicaciones en la naturaleza
Las técnicas y sus aplicaciones en la naturaleza Las técnicas y sus aplicaciones en la naturaleza
Las técnicas y sus aplicaciones en la naturaleza
 
La contaminación ambiental y de las pilas
La contaminación ambiental y de las pilasLa contaminación ambiental y de las pilas
La contaminación ambiental y de las pilas
 
¡Dale pila al planeta!
¡Dale pila al planeta!¡Dale pila al planeta!
¡Dale pila al planeta!
 
Dale pila al planeta 1°Fv
Dale pila al planeta 1°FvDale pila al planeta 1°Fv
Dale pila al planeta 1°Fv
 
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesadosImplicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Camacho Borobio Carlos PráCtica M4
Camacho Borobio Carlos PráCtica M4Camacho Borobio Carlos PráCtica M4
Camacho Borobio Carlos PráCtica M4
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Agujero de ozono
Agujero de ozonoAgujero de ozono
Agujero de ozono
 
CMC Efectos de la contaminación
CMC Efectos de la contaminaciónCMC Efectos de la contaminación
CMC Efectos de la contaminación
 
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.docProblemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
 
Riesgos y efectos nocivos de la industria de los compuestos orgánicos
Riesgos y efectos nocivos de la industria de los compuestos orgánicosRiesgos y efectos nocivos de la industria de los compuestos orgánicos
Riesgos y efectos nocivos de la industria de los compuestos orgánicos
 

Similar a Investigación Documental

Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
casyvazquez8888
 
Daño ambiental de las taparroscas
Daño ambiental de las taparroscasDaño ambiental de las taparroscas
Daño ambiental de las taparroscas
Alein Carrera
 
Lección 2.pdf
Lección 2.pdfLección 2.pdf
Lección 2.pdf
PaulFiallos3
 
Sillon con botellas
Sillon con botellasSillon con botellas
Sillon con botellas
VictorNuez77
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?Cesar Llamas Romero
 
Proyecto basura´- Gonza, Gero y Fran DM
Proyecto  basura´- Gonza, Gero y Fran DMProyecto  basura´- Gonza, Gero y Fran DM
Proyecto basura´- Gonza, Gero y Fran DM
María Dolores Llana
 
Segundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeñoSegundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeñolivmoqui99
 
Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01
Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01
Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01livmoqui99
 
ACTIVIDAD _Evitemos el uso excesivo del plástico.pdf
ACTIVIDAD _Evitemos el uso excesivo del plástico.pdfACTIVIDAD _Evitemos el uso excesivo del plástico.pdf
ACTIVIDAD _Evitemos el uso excesivo del plástico.pdf
MariaDelCarmenHinost1
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
Instituto Tecnologico
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedadKmilo Alonso
 
Tiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materialesTiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materialesJose Luis Ramos Quisbert
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
BettyBravo4
 
Contaminación del medio ambiente
Contaminación del  medio ambiente Contaminación del  medio ambiente
Contaminación del medio ambiente
Deisy Gianina
 

Similar a Investigación Documental (20)

Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
 
Colegio plasma
Colegio plasmaColegio plasma
Colegio plasma
 
Daño ambiental de las taparroscas
Daño ambiental de las taparroscasDaño ambiental de las taparroscas
Daño ambiental de las taparroscas
 
Proyecto basura
Proyecto basuraProyecto basura
Proyecto basura
 
Lección 2.pdf
Lección 2.pdfLección 2.pdf
Lección 2.pdf
 
Sillon con botellas
Sillon con botellasSillon con botellas
Sillon con botellas
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
Proyecto basura´- Gonza, Gero y Fran DM
Proyecto  basura´- Gonza, Gero y Fran DMProyecto  basura´- Gonza, Gero y Fran DM
Proyecto basura´- Gonza, Gero y Fran DM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Segundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeñoSegundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeño
 
Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01
Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01
Segundoindicadordedesempeo 120926181107-phpapp01
 
00003545
0000354500003545
00003545
 
ACTIVIDAD _Evitemos el uso excesivo del plástico.pdf
ACTIVIDAD _Evitemos el uso excesivo del plástico.pdfACTIVIDAD _Evitemos el uso excesivo del plástico.pdf
ACTIVIDAD _Evitemos el uso excesivo del plástico.pdf
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Tiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materialesTiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materiales
 
Adelgazamiento de la capa de ozono
Adelgazamiento de la capa de ozonoAdelgazamiento de la capa de ozono
Adelgazamiento de la capa de ozono
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
Contaminación del medio ambiente
Contaminación del  medio ambiente Contaminación del  medio ambiente
Contaminación del medio ambiente
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Investigación Documental

  • 1.
  • 2.  Bajo costo de producción: El plástico como materia prima no es barato, de hecho excepto por algunas resinas de ultra-bajo costo, los plásticos son generalmente más caros que cualquier otro material.  Bajo peso: Excepto por algunas maderas como la balsa, los plásticos generalmente son mucho más livianos que los materiales naturales. Esto impulsa su uso en diferentes aplicaciones.  100 a 1000 años las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas, duran más.  Cuando llegan al mar, el impacto ya es letal, para el propio mar, pero sobre todo para los animales que desconociendo el peligro que conllevan, las ingieren y acaban muriendo de una forma atroz. El año pasado, cerca de 100.000 ballenas, focas, tortugas y otros animales marinos murieron con bolsas de plástico en el interior de su organismo.
  • 3.  Listas de precios de los cirujanos y las clínicas de realizar el procedimiento Tratamiento plasma rico en plaquetas (PRP) en una sola página.  El gas usado para el plasma de las pantallas planas de televisión contribuye a la contaminación atmosférica y el calentamiento global, según denunció el jueves un científico de la Universidad de California. Peor aún, el trifluoruro de carbono (NF3) es 17.000 veces más poderoso que el dióxido de carbono (CO2), uno de los principales agentes de contaminación, afirma el profesor Michael Prather en un informe publicado por la revista 'New Scientist'.  Pero el componente llamado fósforo verde y los avances en la optimización del consumo de energía han hecho que estos televisores hayan mejorado rápidamente en su eficiencia y en su durabilidad alcanzando la nada despreciable cifra de 60.000 horas. Si no tienes calculadora en mano te ayudaré, son alrededor de 6 años de mirar HDTV de manera seguida sin perder el brillo original, de ahí podría durar más. Con algo de abuso, debería durar 6 años y con uso normal debería durar entre 12 a 55 años.
  • 4.  10 años ese es el tiempo que tarda la naturaleza en transformar una lata de refresco o de cerveza al estado de óxido de hierro. Por lo general, las latas tienen 210 micrones de espesor de aluminio recubierto de barniz y de estaño. A la intemperie, hace falta mucha lluvia y humedad para que el óxido la cubra totalmente.  Síntomas precoces: fatiga, dolores de cabeza, dolores óseos, dolores abdominales, trastornos del sueño, dolores musculares, impotencia, trastornos de conducta, etc. Síntomas avanzados: anemia, cólicos intestinales, nauseas y vómitos, enfermedad renal, impotencia sexual, delirio, esterilidad, daños al feto, hipertensión arterial, estreñimiento agudo, afectación de los nervios, enfermedad o sea, problemas de cáncer y MUERTE.
  • 5.  30 años es uno de los elementos más polémicos de los residuos domiciliarios. No obstante que la mayoría de los aerosoles, han dejado de incluir el CFC como parte de sus componentes (clorofluorocarbonos: dañan la capa de ozono), su estructura metálica lo hace resistente a la degradación natural. El primer paso es la oxidación.  El hierro (III)-O-arsenito, pentahidratado puede ser peligroso para el medio ambiente; se debe prestar especial atención a las plantas, el aire y el agua. Se recomienda encarecidamente que no se permita que el producto entre en el medio ambiente porque persiste en éste.  El hierro como se ve en las reacciones se asocia al oxígeno con facilidad lo que puede resultar en que en medio acuoso produzca su carencia y como resultado la asfixia de peces, plantas y organismos marinos que tanto la requieren.
  • 6.  100 a 1000 años os disketes se encuentran formados por plástico y metal en su exterior. Su interior cuenta con una delgada película magnética. Todos estos materiales son difíciles de degradar de manera natural.  Según investigación internacional, la producción de un microchip de dos gramos hace necesario usar 32 litros de agua, 1.6 kilogramos de combustibles fósiles, 700 gramos de carbono y otros gases, además de 72 gramos de distintas substancias químicas.