SlideShare una empresa de Scribd logo
Introduccion
 El problema de contaminación es muy grande , y las tapa
roscas son un contaminante muy grande , si reciclaramos
las taparroscas disminuiríamos poco a poco la
contaminación
Reciclar
¿Qué es reciclar?
Es un tratamiento que se le da a los residuos para que gran
parte de lo que se desecha como basura vuelva a la cadena
de consumo transformado en nuevos productos.
¿Por qué reciclar?
Se reduce la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación del
aire y el agua.
El reciclaje es una de las actividades más sencillas en las que podemos ayudar
directamente al medio ambiente.
Si reciclamos le damos tiempo al planeta para reforestarse.
Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos.
¿Qué materiales?
La tecnología nos permite reciclar prácticamente todo (vidrio, aluminio, papel,
plástico, etc.); sin embargo, nosotros nos enfocaremos en el plástico
(taparroscas).
 Composición química
Cada plástico tiene una composición propia y características diferentes.
Las tapas suelen ser de polipropileno (PP) es el polímero termoplástico
que tiene gran resistencia contra diversos solventes químicos, así como
contra álcalis y ácidos.
El polipropileno ha sido uno de los plásticos con mayor crecimiento en
los últimos años y uno de sus usos más importantes es en las
taparroscas de envases elaborados con (PP).
 Daño ambiental de las tapas plásticas
Las taparroscas producen la huella de carbón, la cual es la medida de la
cantidad de CO2 (gas de efecto invernadero) lanzada en la atmósfera con
la combustión de combustibles fósiles y de otras fuentes.
La producción de taparroscas emite 10 kilogramos de CO2 por tonelada,
comparada con la de los corchos que es de 2.5 kilogramos de CO2 por
tonelada.
Daño a los animales, los trozos de basura obstruyen su garganta o el
tracto digestivo causando la muerte por inanición o malnutrición en
muchas especies animales.
A los humanos, nos pueden llegar a afectar al consumir especies que han
ingerido plásticos.
¿Por qué taparroscas y no otro material?
Generalidades del las taparroscas
Plástico de bastante calidad y muy valioso en el mercado.
Ocupa poco espacio y ofrece muchas posibilidades de
almacenaje e infinidad de productos a elaborar.
El kilo de polipropileno se paga entre $2 y $5 pesos.
Es un material fácil de limpiar.
conclusion
Las taparroscas de plástico son muy practicas para los
productores , pero generan demasiado daño al medio
ambiente, se necesita concientizar a las personas de este
grave problema y promover el reciclaje
Fuentebliograficas
 http://our-planet.tumblr.com/post/95406536019/contaminaci%C3%B3n-de-
tapas-pl%C3%A1sticas
 http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/tapas-plasticas-
por-que-se-reciclan/36528

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
ESPAE
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
guest7c7142
 
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticosProyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
NAZ679
 
Los efectos de los plásticos en la biodiversidad
Los efectos de los plásticos en la biodiversidadLos efectos de los plásticos en la biodiversidad
Los efectos de los plásticos en la biodiversidadXxjuankxX
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
natibazan
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
lau94sweet
 
RECICLAJE DEL PAPEL
RECICLAJE DEL PAPELRECICLAJE DEL PAPEL
RECICLAJE DEL PAPELguest900a21
 
Proyecto de ecoladrillos
Proyecto de ecoladrillos Proyecto de ecoladrillos
Proyecto de ecoladrillos
Lasangies
 
las tres r de la ecologia
las tres r de la ecologialas tres r de la ecologia
las tres r de la ecologia
dulcecandymiss
 
Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel
Abeel10
 
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)Geohistoria23
 
Regla de las 5 RS
Regla de las 5 RSRegla de las 5 RS
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticosImpacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticosBelen Mora Delahoz
 
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarPresentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarNoeliaYPaco
 
Plastico y sus daños
Plastico y sus dañosPlastico y sus daños
Plastico y sus daños
FabianBC20
 
Encuesta proyecto-de-reciclaje.doc
Encuesta proyecto-de-reciclaje.docEncuesta proyecto-de-reciclaje.doc
Encuesta proyecto-de-reciclaje.doc
Ayrton Flores Carbajal
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
jpaoc20
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclajeadriana
 

La actualidad más candente (20)

HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticosProyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
 
Los efectos de los plásticos en la biodiversidad
Los efectos de los plásticos en la biodiversidadLos efectos de los plásticos en la biodiversidad
Los efectos de los plásticos en la biodiversidad
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
RECICLAJE DEL PAPEL
RECICLAJE DEL PAPELRECICLAJE DEL PAPEL
RECICLAJE DEL PAPEL
 
Proyecto de ecoladrillos
Proyecto de ecoladrillos Proyecto de ecoladrillos
Proyecto de ecoladrillos
 
las tres r de la ecologia
las tres r de la ecologialas tres r de la ecologia
las tres r de la ecologia
 
Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel
 
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
 
Regla de las 5 RS
Regla de las 5 RSRegla de las 5 RS
Regla de las 5 RS
 
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticosImpacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
 
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarPresentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
 
Plastico y sus daños
Plastico y sus dañosPlastico y sus daños
Plastico y sus daños
 
Encuesta proyecto-de-reciclaje.doc
Encuesta proyecto-de-reciclaje.docEncuesta proyecto-de-reciclaje.doc
Encuesta proyecto-de-reciclaje.doc
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 

Similar a Daño ambiental de las taparroscas

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
DulceCorrea090233
 
Módulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeMódulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeiptchpanama
 
QUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.ppt
QUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.pptQUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.ppt
QUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.ppt
GioJorellana
 
Campaña de concientización
Campaña de concientizaciónCampaña de concientización
Campaña de concientización
Alejandracauichcanul
 
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptxPresentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
Sebastian Romero
 
Medioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclaje
Gissela Carocca
 
Desechos y reciclaje
Desechos y reciclajeDesechos y reciclaje
Desechos y reciclaje
anifesoj1
 
Medioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclaje
ricardoantonio94
 
Medioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclaje
andrezacordovil10
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
SanndyPrada
 
Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
pauleth1992
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
dicahago
 
Por qué es importante reciclar
Por qué es importante reciclarPor qué es importante reciclar
Por qué es importante reciclar
jrtorresb
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plásticoManuelaRA
 
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje mCómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje mmiguelmolmtz
 
El reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminaciónEl reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminación
crc2002
 
El reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminaciónEl reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminaciónjhernansanz
 

Similar a Daño ambiental de las taparroscas (20)

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Módulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeMódulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclaje
 
QUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.ppt
QUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.pptQUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.ppt
QUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.ppt
 
Campaña de concientización
Campaña de concientizaciónCampaña de concientización
Campaña de concientización
 
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptxPresentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
 
Medioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclaje
 
Desechos y reciclaje
Desechos y reciclajeDesechos y reciclaje
Desechos y reciclaje
 
Medioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclaje
 
Medioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclaje
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Por qué es importante reciclar
Por qué es importante reciclarPor qué es importante reciclar
Por qué es importante reciclar
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje mCómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
Cómo aprovechar los recursos energético tipos de reciclaje m
 
El reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminaciónEl reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminación
 
El reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminaciónEl reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminación
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Daño ambiental de las taparroscas

  • 1. Introduccion  El problema de contaminación es muy grande , y las tapa roscas son un contaminante muy grande , si reciclaramos las taparroscas disminuiríamos poco a poco la contaminación
  • 2. Reciclar ¿Qué es reciclar? Es un tratamiento que se le da a los residuos para que gran parte de lo que se desecha como basura vuelva a la cadena de consumo transformado en nuevos productos.
  • 3. ¿Por qué reciclar? Se reduce la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación del aire y el agua. El reciclaje es una de las actividades más sencillas en las que podemos ayudar directamente al medio ambiente. Si reciclamos le damos tiempo al planeta para reforestarse. Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos. ¿Qué materiales? La tecnología nos permite reciclar prácticamente todo (vidrio, aluminio, papel, plástico, etc.); sin embargo, nosotros nos enfocaremos en el plástico (taparroscas).
  • 4.  Composición química Cada plástico tiene una composición propia y características diferentes. Las tapas suelen ser de polipropileno (PP) es el polímero termoplástico que tiene gran resistencia contra diversos solventes químicos, así como contra álcalis y ácidos. El polipropileno ha sido uno de los plásticos con mayor crecimiento en los últimos años y uno de sus usos más importantes es en las taparroscas de envases elaborados con (PP).
  • 5.  Daño ambiental de las tapas plásticas Las taparroscas producen la huella de carbón, la cual es la medida de la cantidad de CO2 (gas de efecto invernadero) lanzada en la atmósfera con la combustión de combustibles fósiles y de otras fuentes. La producción de taparroscas emite 10 kilogramos de CO2 por tonelada, comparada con la de los corchos que es de 2.5 kilogramos de CO2 por tonelada. Daño a los animales, los trozos de basura obstruyen su garganta o el tracto digestivo causando la muerte por inanición o malnutrición en muchas especies animales. A los humanos, nos pueden llegar a afectar al consumir especies que han ingerido plásticos.
  • 6. ¿Por qué taparroscas y no otro material? Generalidades del las taparroscas Plástico de bastante calidad y muy valioso en el mercado. Ocupa poco espacio y ofrece muchas posibilidades de almacenaje e infinidad de productos a elaborar. El kilo de polipropileno se paga entre $2 y $5 pesos. Es un material fácil de limpiar.
  • 7. conclusion Las taparroscas de plástico son muy practicas para los productores , pero generan demasiado daño al medio ambiente, se necesita concientizar a las personas de este grave problema y promover el reciclaje