SlideShare una empresa de Scribd logo
Material de Presentación
Taller conjunto INCP, Banco Mundial y
Fundación IFRS – NIIF para Docentes
(América Latina)
Lunes 29 a Miércoles 31 de Julio de 2013
Bogotá, Colombia
Taller conjunto INCP, Banco Mundial y Fundación IFRS - NIIF para Docentes (América Latina)
Bogotá Lunes 29 a Miércoles 31 de Julio de 2013
Día 1 (Mañana) Día 2 (mañana) Día 3 (mañana)
Enseñanza de NIIF
basada en el Marco
Conceptual
Enseñanza de NIIF
basada en el Marco
Conceptual
Contabilidad de
instrumentos financieros
según las NIIFs
09:00 Apertura
INCP/Banco Mundial
Actualización en NIIF:
NIIF 13 Medición del
Valor Razonable
MW
Contabilidad de
instrumentos financieros
según NIC 39 y NIIF 9
JS
- Reconocimiento
- Clasificación
- Medición
- Baja
- Contabilidad de
Coberturas
09:30 El Marco Conceptual y la
enseñanza de NIIF basada
en el Marco Conceptual
MW
10:30 Café Café Café
11:00 Caso práctico: juicios
cuando no hay
requerimiento específico
en NIIF
MW
Pasivos
MW
Contabilidad de
instrumentos financieros
según NIC 39 y NIIF 9
continuación
JS
11:30 Activos no financieros
GB
Caso práctico: pasivos
GB/MW
12:30 Almuerzo Almuerzo Almuerzo
13:30 Activos no financieros
continuación
GB
Caso práctico: pasivos
GB/MW
Información a revelar sobre
instrumentos financieros
según NIIF 7
JS
14:00 Caso práctico Open Safari
y discusión
GB/MW
Discusiones
JS
15:00 Café Café Café
15:30 Caso práctico Open Safari
y discusión continuación
GB/MW
Pasivos y patrimonio
Caso práctico
GB/JS
Proyecto del IASB para
remplazar a la NIC 39
JS
17:00 Cierre Día 1 Cierre Día 2 Cierre del taller
INSTRUCTORES:
JS: Joao Santos
GB: Guillermo Braunbeck
MW: Mike Wells
Taller conjunto INCP, Banco Mundial y
Fundación IFRS – NIIF para Docentes
(América Latina)
Lunes 29 a Miércoles 31 de Julio de 2013
Bogotá, Colombia
Día 1
The views expressed in this presentation are those of the presenter,
not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation.
International Financial Reporting Standards
Cómo descargar los
textos obligatorios de
las NIIFs en Español
© IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Por ejemplo, si quiere
el texto de NIC 32
Las opiniones expresadas en esta presentación son exclusivas del
disertante, y no necesariamente las del IASB o la Fundación IFRS.
Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF para docentes
Táller especial para educadores
de las NIIF
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Mike Wells, Director de Iniciativa Educativa NIIF, IASB
29 de Julio de 2013
22
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Los requerimientos están definidos en las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIFs), tal
como emitidas por el IASB e 1 de Enero de 2013 con
fecha de vigencia posterior a 1 de Enero de 2013, pero
no las NIIFs que serán reemplazadas.
Descargo de responsabilidad: La Fundación IFRS, los
autores, los presentadores y los editores no aceptan
responsabilidad alguna por las pérdidas que se puedan
causar por actuar o abstenerse de hacerlo basándose en
el material de esta presentación PowerPoint, ya sea que
se haya causado esta pérdida por negligencia o por otra
causa.
Enseñanza NIIF basada en el
Marco Conceptual…
• relaciona los requerimientos de las NIIF con
conceptos subyacentes
• explica el motivo por el que ciertos requerimientos no
permiten maximizar el objetivo y otros conceptos (p.
ej.: restricción de costos, requerimientos heredados)
• permite a los estudiantes desarrollar la capacidad
para elaborar juicios profesionales sobre las NIIF
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
3
Conceptos Principios Reglas
Enfoque basado en el Marco
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
4
• ¿Cuáles son las características económicas del fenómeno (por ej.:
transacción o suceso)?
• ¿Qué información del fenómeno económico resultaría útil para
inversores/prestamistas/acreedores actuales y potenciales al
momento de decidir proporcionar recursos a la entidad?
• Luego se deben introducir los requerimientos NIIF que se está
enseñando y cotejarlos con los objetivos
• Es el requerimiento coherente con el Marco?
• Si no lo fuera, explicar porque la regla no maximiza los conceptos
(ejemplo, aplicación de la restricción del costo, razones a
menudo están en los fundamentos para conclusiones)
• Foco en juicios y estimaciones
• comprender globalmente las NIIF
– El Marco Conceptual facilita la formulación
lógica y coherente de las NIIF
• elaborar juicio profesional al aplicar las NIIF
– El Marco Conceptual determina los conceptos
que subyacen en las estimaciones, juicios
profesionales y modelos sobre los que se
basan los estados financieros de las NIIF
• realizar una actualización constante del
conocimiento y las competencias relativos a
las NIIF
La comprensión de las NIIF basada
en el Marco Conceptual permite
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
5 Respaldo
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
6
• La iniciativa educativa de la Fundación IFRS
realiza un trabajo conjunto (por ej.: con el INCP)
para respaldar la enseñanza basada en el Marco
Conceptual
– crear conciencia
– desarrollo de material (http://www.ifrs.org/Use-around-the-
world/Education/Pages/Framework-based-teaching-material.aspx)
– organización de talleres (por ej.: 2013: Anaheim, Bogotá, Ciudad del
Cabo, Colombo, Frankfurt, Kuala Lumpur, Londres, París, Río,
Savannah, Xiamen, Varsovia…)
– alentar a aquellos involucrados en la certificación de contadores a
que valoren la capacidad de sus alumnos de elaborar los juicios
profesionales necesarios para aplicar las NIIF
Rango de clases de NIIF
¿Puedo utilizar una enseñanza basada en el Marco
Conceptual en mi clases de NIIF?
• Sí, el punto de inicio para cualquier enseñanza de
las NIIF debería ser el objetivo de la información
financiera de las NIIF y los conceptos derivados
lógicamente de dicho objetivo.
• No obstante, el alcance de los requerimientos de
las NIIF que vayan a enseñarse podrán variar
según el nivel del curso y los objetivos de dicho
curso.
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
77
Foco en cursos para certificación
profesional (tipo CP/CA/CPA) 8
• Este taller está estructurado dentro del flujo de
enseñanza en cursos que progresan hasta la
certificación profesional (ej CA/CPA):
–Etapa 1: primer curso
–Etapa 2: curso a mitad de camino para
certificar
–Etapa 3: inmediatamente antes de certificar
• Nota: las etapas se definieron en forma amplia
para tener en cuenta diferentes enfoques de
certificación de contadores públicos
Juicios profesionales sobre las NIIF
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3
Conciencia Comprensión Competencia:
Capacidad para
elaborar los juicios
profesionales
necesarios para
aplicar las NIIF
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
9 10
Materiales de referencia:
materia del curso & exámenes con consulta
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3
Extractos del Marco +
principios NIIF
básicos de las
normas relevantes
(ej, para Etapa 1:
propiedad, planta y
equipo ver extractos
en el documento en
http://www.ifrs.org/Use-around-the-
world/Education/Documents/Framework-
based%20teaching%20materials/Stage1%2
0FBT_Property%20plant%20and%20equip
ment.pdf)
A Guide through
IFRSs (sólo en inglés–
incluye texto completo
del Marco + NIIFs y
texto adicionales con
numerosas referencias
cruzadas y
anotaciones, ej
decisiones de agenda
del IFRIC) + la NIIF
para las PYMES y
documentos que la
acompañan
Material Etapa 2 +
PCGA local (si hay)
+ principios más
importantes en
documentos de
discusión (DPs) y
proyecto de normas
(EDs)
11
Material aula: Para ejemplos ver
http://www.ifrs.org/Use-around-the-world/Education/Pages/Framework-based-teaching-material.aspx
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3
Material referencia
(slide anterior) +
notas + clips
video/web +
tutoriales básicos
(ver http://www.ifrs.org/Use-
around-the-
world/Education/Documents/Framewo
rk-
based%20teaching%20materials/Stag
e1%20FBT_Property%20plant%20an
d%20equipment.pdf)
Material referencia
(slide anterior) + notas
+ clips video/web +
tutoriales + estados
contables NIIF +
selección de
decisiones de
regulación + temas
cubiertos por la prensa
+ principios más
importantes en
consideración por el
IASB
Material referencia
(slide anterior) +
tutoriales avanzados y
casos prácticos
integrados (ej IFRS
website) + EECC NIIF +
regulación relevante +
prensa + tema
considerados IASB (ej
DPs y EDs y selección
de papers de la agenda
de trabajo del IASB)
Normas Internacionales de Información Financiera
Las opiniones expresadas en esta presentación son exclusivas del
disertante, y no necesariamente las del IASB o la Fundación IFRS
El Marco Conceptual del
IASB
1313
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Los requerimientos están definidos en las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIFs), tal
como emitidas por el IASB e 1 de Enero de 2013 con
fecha de vigencia posterior a 1 de Enero de 2013, pero
no las NIIFs que serán reemplazadas.
Descargo de responsabilidad: La Fundación IFRS, los
autores, los presentadores y los editores no aceptan
responsabilidad alguna por las pérdidas que se puedan
causar por actuar o abstenerse de hacerlo basándose en
el material de esta presentación PowerPoint, ya sea que
se haya causado esta pérdida por negligencia o por otra
causa.
Rol del Marco Conceptual
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
14
El IASB usa el Marco Conceptual para establecer normas
• fortalece la coherencia entre normas
• fortalece la coherencia a lo largo del tiempo a medida que
cambian los miembros del Consejo
• sirve como referencia para establecer juicios profesionales
El Comité de Interpretaciones de las NIIF utiliza el Marco
Conceptual para interpretar las NIIF cuando no existe ningún
requisito de NIIF
Los elaboradores usan el Marco Conceptual para elaborar
políticas contables ante la ausencia de una norma específica
(Jerarquía NIC 8)
En esta sesión se demuestra el rol del Marco Conceptual en la
enseñanza de las NIIF
Marco Conceptual del IASB
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
15
• El Marco Conceptual establece los
conceptos acordados sobre los que se basa
la información financiera de las NIIF
– objetivo de la información financiera con
propósito general
– características cualitativas
– elementos de los estados financieros
– reconocimiento
– medición
– presentación e información a revelar
Los demás conceptos se derivan del objetivo
Objetivo de la información
financiera
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
16
Proporcionar información financiera sobre la entidad que
informa que sea útil a los inversores, prestamistas y
otros acreedores existentes y potenciales para tomar
decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad
(compra, venta, mantenimiento, instrumentos de deuda
(OB 2))
…que no pueden requerir que las entidades que
informan les proporcionen información directamente
(OB 5)
…que tienen un conocimiento razonable de las
actividades económicas y del mundo de los negocios y
que revisan y analizan la información con diligencia
(QC 32)
Objetivo de la
información financiera
• Las expectativas de inversores, prestamistas y
otros acreedores en relación con las ganancias
dependerán de la evaluación que hagan del monto,
el momento y la incertidumbre respecto de (las
perspectivas de) la futura entrada de efectivo
neta en la entidad.
– La decisión de los inversores de comprar, vender o
conservar instrumentos de deuda o patrimonio depende de
las ganancias que pretendan recibir de las inversiones
realizadas en dichos instrumentos, por ej.: dividendos,
pagos de capital e intereses o aumento del precio de
mercado.
– La decisión de los prestamistas de otorgar o liquidar
préstamos y otras formas de crédito depende de los pagos
de capital o intereses, al igual que de otras ganancias, que
pretendan recibir.
1717
Objetivo de la información
financiera
• Para determinar las posibilidades que tiene una
entidad de contar con entradas de efectivo netas en
el futuro, los inversores, prestamistas y otros
acreedores actuales y potenciales deben disponer
de información sobre lo siguiente:
– los recursos de la entidad;
– los derechos de acreedores presentados en contra de la
entidad; y
– la eficacia y eficiencia con que la dirección y el Consejo
de administración de la entidad se han desempeñado en
el uso de los recursos de la entidad
por ej.: protegiendo los recursos de la entidad de efectos
desfavorables de ciertos factores económicos, como
variaciones tecnológicas o en los precios
1818
Características cualitativas
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
19
Para que la información financiera sea útil, debe ser
relevante y representar fielmente aquello que se
propone representar (es decir, las características
fundamentales).
La información financiera no podrá ser útil haciéndola más
comparable, verificable, oportuna ni comprensible.
El ser comparable, verificable, oportuna y
comprensible mejora la utilidad de la información
financiera (es decir, potencia sus cualidades;
menos críticas, pero altamente conveniente)
La información financiera relevante y que ofrece una
representación fiel puede ser útil incluso aunque no
presente ninguna de las características cualitativas de
mejora.
Características cualitativas
fundamentales
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
20
• Relevancia: capacidad para influir en las
decisiones de los usuarios
– valor predictivo
– valor confirmatorio
– materialidad (específica a la entidad)
• Representación fiel: representación fiel de los
fenómenos que pretende representar
– completa (descripción que incluya cifras y texto)
– neutral (imparcialidad)
– libre de error (idealmente)
Nota: la representación fiel reemplaza la fiabilidad
Características cualitativas de
mejora
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
21
• Comparabilidad: cosas similares deben verse
parecidas; cosas distintas se deben ver distintas
• Verificabilidad: observadores independientes
debidamente informados podrían alcanzar un
acuerdo, aunque no necesariamente completo, de
que una descripción particular es una
representación fiel
• Oportunidad: tener información disponible para los
decisores a teimpo de ser capaz de influir en sus
decisiones
• Comprensibilidad: clasificación, caracterización y
presentación de la información de forma clara y
concisa
2222Restricción dominante
• La presentación de información financiera impone
costos y es importante que esos costos estén
justificados por los beneficios de presentar esa
información.
• Beneficios incluyen funcionamiento más eficiente de los
mercados de capitales y a un menor costo de capital para la
economía
• Costos incluyen recopilar, procesar, verificar y diseminar
información financiera y costos de analizar e interpretar la
información proporcionada.
• Al aplicar la restricción del costo, el IASB evalúa si los
beneficios de presentar una información en particular
probablemente justifican los costos incurridos para
suministrar y utilizar esa información
2323Limitación general
• Es coherente con el Marco Conceptual no
maximizar las características cualitativas de
la información financiera si al hacerlo los
costos serán mayores que los beneficios.
Elementos
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
24
Activo
• recurso controlado por la
entidad…
• ingreso esperado de los
beneficios económicos
Pasivo
• obligación presente...
• salida esperada de los
beneficios económicos
Patrimonio =
activos – pasivos
Ingresos
• aumento del activo o
disminución del pasivo
reconocidos en el periodo
contable actual
• que provoca un aumento del
patrimonio, excepto...
Gasto
• disminución del activo o
aumento del pasivo
reconocidos en el periodo
actual
• que provoca una disminución
del patrimonio, excepto...
Reconocimiento
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
25
• Reconocimiento de elementos que cumplan con
la definición cuando
– sea probable que la entidad reciba o entregue
beneficios
– el costo o valor pueda medirse con fiabilidad
Reconocimiento continuación
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
26
¿Qué significa probable?
El significado de "probable" queda determinado a
nivel de normas. Por lo tanto, se lo utiliza de
manera diferente entre NIIFs
¿Qué significa medir con fiabilidad?
Nota: En muchos casos, cuando el costo o valor
debe estimarse, el uso de estimaciones
razonables es una parte esencial de la
preparación de los estados financieros, y no debe
menoscabar su fiabilidad.
Conceptos de medición
• Se denomina medición al proceso de
determinar el valor monetario con el que se
reconocen y llevan contablemente los distintos
elementos (MC 4.54).
• Las mediciones de las NIIF se basan
ampliamente en estimaciones, juicios
profesionales y modelos en vez de
descripciones exactas. El Marco Conceptual
establece los conceptos que subyacen en esas
estimaciones, juicios y modelos.
27 "Conceptos" de medición
• La parte correspondiente a la medición en el Marco
Conceptual es débil–sólo lista algunos métodos de
medición utilizados en la práctica:
– costo histórico: efectivo y otras partidas pagadas, o por el valor
razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento
de la adquisición
– costo corriente: efectivo que debería pagarse si se adquiriese en
la actualidad
– valor realizable (o de liquidación): efectivo que se podría obtener
por la venta de un activo en la actualidad
– valor presente: entradas netas de efectivo que se espera que se
generen, descontadas a valor presente
Valor de mercado: se menciona pero no se describe en el
Marco. Para valor razonable ver NIIF 13 Medición del Valor
Razonable
2828
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Qué es valor razonable?
• Valor razonable es el precio que se recibiría al
vender un activo (precio de salida) en una
transacción ordenada (no una venta forzada) entre
participantes del mercado (basada en el mercado)
en la fecha de medición (precio actual). Ver NIIF 13
• Valor razonable es una medición basada en
mercado (no es una medición específica de una
entidad)
• Por ende, la intención de una entidad en mantener un
activo o liquidar o cumplir de otra manera un pasivo no
es relevante para la medición del valor razonable
2929
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Modelo del valor razonable
• Concepto: información sobre el rendimiento
financiero de la entidad que informa durante un
periodo, reflejado por los cambios en sus recursos
económicos es útil para evaluar la capacidad pasada
y futura de la entidad para generar entrada de efectivo
netas (MC.OB18)
• Principio: se mide el elemento al valor razonable y se
reconocen sus cambios como ingreso o gasto en el
periodo que ocurren dichos cambios
3030
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
‘Concepto’ de costo histórico
• Los activos se registran por el importe de efectivo y
otras partidas pagadas, o por el valor razonable de la
contrapartida entregada a cambio en el momento de
la adquisición.
• Los pasivos se registran al importe de los productos
recibidos a cambio de incurrir en la obligación o, en
algunas circunstancias (por ejemplo en el caso de los
impuestos a las ganancias), por las cantidades de
efectivo y equivalentes al efectivo que se espera
pagar para satisfacer el pasivo, en el curso normal de
la operación.
3131
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Mediciones NIIF basadas en costo
• Pocas cosas se miden al costo histórico
– terrenos no deteriorados (NIC 16 + NIC 40 mod. costo)
– intangibles con vida indefinida no deteriorados (NIC38)
– inventarios no deteriorados (NIC 2)
• Mediciones basadas en el costo son más comunes
– costo histórico depreciado no deteriorado (NIC 16)
– costo histórico amortizado no deteriorado (NIC 38)
– costo amortizado (NIIF 9)
Con el paso del tiempo, las mediciones basadas en el
costo se vuelven cada vez más irrelevantes. (NIC
40.FC.B33(b))
3232
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Clasificación y presentación
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
33
• Estados financieros demuestran los efectos
financieros de transacciones y sucesos :
– agrupando en clases amplias (elementos, ej activo)
– sub-clasificando elementos (ej activos sub
clasificados por naturaleza o función en el
negocio–PPE, inventarios, propiedad de inversión
– sub-clasificando adicionalmente en clases
separadas–un grupo de activos con naturaleza
similar y uso en las operaciones de la entidad
¿Por qué clasificar activos y
derechos de acreedores?
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
34
• La información sobre la naturaleza e importes de
los recursos económicos y los derechos de los
acreedores de la entidad que informa puede
ayudar a los usuarios a identificar las fortalezas y
debilidades financieras de la entidad que informa.
• Esa información puede ayudar a los usuarios a
– evaluar la liquidez y solvencia de la entidad que
informa,
– sus necesidades de financiación adicional y las
posibilidades de tener éxito en obtener esa
financiación. (MC.OB13)
¿Por qué clasificar derechos de
acreedores?
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
35
• La información sobre prioridades y requerimientos
de pago de derechos de acreedores existentes
ayuda a los usuarios a predecir la forma en que se
distribuirán los flujos de efectivo futuros entre los
derechos que tengan los acreedores contra la
entidad que informa. (MC.OB13)
¿Por qué clasificar los activos?
Diferentes tipos de recursos económicos afectan de manera
diferente la valoración de un usuario de las perspectivas de
contar con flujo de efectivo futuro.
•Ciertos flujos de efectivo futuro provienen directamente de
recursos económicos existentes (por ej.: cuentas por cobrar
y propiedades de inversión).
•Otros flujos de efectivo resultan de utilizar varios recursos
combinados para producir y comercializar bienes o servicios
entre los clientes (por ej.: PPE y activos intangibles).
– Si bien tales flujos de efectivo no pueden relacionarse con
recursos (o derechos de acreedores) económicos individuales,
los usuarios de informes financieros deben conocer la naturaleza
y la cantidad de recursos disponibles para utilizar en las
operaciones de una entidad que informa. (CF.OB14)
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
36
Baja de activos
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
37
• La baja en cuentas de un activo se produce al eliminar
un elemento reconocido del estado de situación
financiera.
• Los requisitos de la baja en cuentas se especifican en
las normas
• la baja en cuentas no necesariamente implicará que ya
no se cumplan los requisitos especificados para el
reconocimiento (es decir, la baja no coincide
necesariamente con la pérdida de control del activo).
Normas Internacionales de Información Financiera
Las opiniones expresadas en esta presentación son exclusivas del
disertante, y no necesariamente las del IASB o la Fundación IFRS
Deshaciendo algunos
malentendidos ‘conceptuales’
habituales
Malentendidos "conceptuales"
habituales
El Marco Conceptual
no…
Clarificación: el Marco Conceptual
incluye
incluye un concepto de
correlación (o de ‘pareo’ de
ingresos y gastos)
base contable de acumulación o
devengo: los elementos se reconocen
si cumplen con los criterios de
definición y reconocimiento
incluye concepto de
conservadurismo
concepto de neutralidad
incluye el elemento "otro
resultado integral" (o un
concepto para ORI)
solo los siguientes elementos: activo,
pasivo, patrimonio, ingresos y gastos
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
39
Malentendidos "conceptuales"
habitualescontinuación
Malentendido Clarificación
Uniformidad =
Comparabilidad
La comparabilidad se logra al
considerar de igual manera
elementos similares.
La comparabilidad no se
logra si las normas contables
exigen que elementos
diferentes se contabilicen de
igual manera.
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
40
Malentendidos "conceptuales"
habitualescontinuación
Malentendido Clarificación
Existe un concepto claro de
costo histórico de un
elemento
El Marco Conceptual solo ofrece una
vaga descripción (los activos se
registran según el importe en efectivo o
equivalentes al efectivo pagado o según
el valor razonable de la contraprestación
brindada para adquirirlos al momento de
su adquisición).
¿Qué es el costo ante... ?:
- pago anticipado/diferido
- ejercicio de una opción comprada
- precio de compra contingente
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
41
Malentendidos "conceptuales"
habitualescontinuación
Malentendido Clarificación
Principios son,
necesariamente, menos
rigurosos que las reglas
Las reglas son las herramientas de los
ingenieros financieros
Las mediciones basadas en
el costo requieren menos
juicios profesionales y
estimaciones
Inventario, por ej.: distribución de costos
conjuntos y costos indirectos de producción
PPE, por ej.: costo de desmantelar/restaurar
el sitio, vida útil, valor residual, método de
depreciación
Provisiones, por ej.: momento e importe
inciertos de los flujos de efectivo futuro
esperados
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
42
Normas Internacionales de Información Financiera
Las opiniones expresadas en esta presentación son exclusivas del
disertante, y no necesariamente las del IASB o la Fundación IFRS
Etapa 1: primer curso sobre NIIF
Propiedad, planta y equipo
4444
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Los requerimientos están definidos en las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIFs), tal
como emitidas por el IASB e 1 de Enero de 2013 con
fecha de vigencia posterior a 1 de Enero de 2013, pero
no las NIIFs que serán reemplazadas.
Descargo de responsabilidad: La Fundación IFRS, los
autores, los presentadores y los editores no aceptan
responsabilidad alguna por las pérdidas que se puedan
causar por actuar o abstenerse de hacerlo basándose en
el material de esta presentación PowerPoint, ya sea que
se haya causado esta pérdida por negligencia o por otra
causa.
Por qué empezar con PPE?
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
45
• En la medida que las jurisdicciones implementan
las NIIF, muchas se encuentran con que la
contabilidad de PPE es un desafío especial. (Upton,
Director de Actividades Internacionales del IASB, 2010)
– los requerimientos para PPE exigen varios juicios y
estimaciones
– PCGAs anteriores generalmente influenciados o
gobernados por requerimentos fiscales o de
planificación gubernamental centralizada
– aún cuando PCGA anterior compartiera marco
similar, sus requerimientos a menuda eran basados
en reglas (ej guías específicos por segmentos)
46Material de aula: PPE
Stage 1
Materiales de referencia: extractos del Marco + principios NIIF
básicos de las normas relevantes (ej, para Etapa 1: propiedad,
planta y equipo ver extractos en el documento en http://www.ifrs.org/Use-around-
the-world/Education/Documents/Framework-
based%20teaching%20materials/Stage1%20FBT_Property%20plant%20and%20equipment.pdf)
Notas para los alumnos+ clips video/web
Tutoriales (ver http://www.ifrs.org/Use-around-the-world/Education/Documents/Framework-
based%20teaching%20materials/Stage1%20FBT_Property%20plant%20and%20equipment.pdf)
Pasos del "proceso" de
información financiera
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
47
1. Objetivo (¿qué información sobre el fenómeno
económico podría ser útil en las decisiones de
inversores y prestamistas sobre el suministro de
recursos a la entidad?)
2. Identificación (¿existe un elemento, por ej.: un activo?)
3. Clasificación (de haberlo, ¿cuál es la NIIF, por ej.:
PPE?)
4. Reconocimiento (¿cuándo?, ¿qué “unidad de cuenta"?)
5. Medición en el reconocimiento inicial (¿qué medición?)
6. Medición posterior (¿qué medición? Si se puede
"elegir", ¿qué alternativa?)
7. Baja en cuentas (¿cuándo?)
8. Presentación e información a revelar
48
Relación de contabilidad e informes de PPE
con objetivo y conceptos principales (paso 1)
Etapa 1
Explicar el fundamento económico de PPE (máquinas
pero también activos que contribuyen beneficios
económicos en forma menos directa, ej edificio de
administración) y por qué una información relevante y de
representación fiel sobre elementos comunes de PPE
resulta útil a inversores y prestamistas (que no pueden
obtener información directamente) para tomar
decisiones de asignación de recursos.
Reforzar con debate en clase + tutorías.
Evaluar el conocimiento y la comprensión de los
conceptos básicos.
4949
Identificación (paso 2) y
clasificación (paso 3)
• Un activo en un recurso controlado por la entidad
... del que espera obtener beneficios económicos
futuros. (MC.4.4)
• PPE son activos tangibles (NIC 16.6)
a. se utilizan en la producción o el suministro de
bienes o servicios para su alquiler a otros, o con
fines administrativos; y
b. se esperan usar durante más de un periodo.
• Las etapas 2 y 3 cubren las exclusiones del
alcance
5050
Identificación y clasificación de
activos (¿PPE?)
Pregunta 1: ¿los siguientes elementos se consideran activos?
Ej. 1: horno de un ceramista
Ej. 2: tienda minorista para vender los productos de una
fábrica (el edificio)
Ej. 3: edificio de la administración de una fábrica
Pregunta 2: si se consideran activos, ¿son PPE?
• Los alumnos deben identificar fácilmente el horno y la
tienda minorista como activos (y PPE) dada la clara
asociación entre el equipamiento de fabricación/tienda
minorista y los flujos de efectivo que generan.
• Si bien no requiere de juicio profesional, el "análisis"
aplicable al edificio de la administración implica flujos de
efectivo indirectos.
Reconocimiento de PPE (paso 4)
El costo de un elemento de PPE debe reconocerse
como activo si, y solo si:
(a) es probable que la entidad obtenga beneficio
económico futuro derivado del mismo; y
(b)el costo del elemento puede medirse con fiabilidad.
(NIC 16.7)
Nota: costo = efectivo y otras partidas pagadas o el
valor razonable de la contrapartida entregada a cambio
en el momento de la adquisición o construcción o,
donde fuera aplicable, el importe atribuido al activo
cuando reconocido inicialmente de acuerdo con otra
NIIFs (ej NIIF 2).
51 52Reconocimiento de PPE continuación
Etapa 1
El principio de reconocimiento de PPE es del Marco Conceptual.
Ejemplos de PPE utilizados en la Etapa 1 (ver anterior) todos
satisfacen claramente el criterio de reconocimiento.
Sin embargo, empezar a crear conciencia sobre juicios. Por
ejemplo:
i. qué es material?
ii. qué significa probable?
iii. qué significa que se pueda medir con fiabilidad?
5353Etapa 1 o 2: Ejemplo: materialidad
Un gran fabricante rentable emisor de valores
• estados financieros en millones de u.m.
• reconoce elementos individuales de PPE
que cuestan menos de 1000 u.m. como un
gasto (reconocimiento inicial )
• en 20X1, a raíz de esta política, se
reconocieron 100 000 u.m. como gasto
¿La política de la entidad infringe las NIIF (debatir)?
Medición (pasos 5 y 6)
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
54
• Se denomina medición al proceso de determinar el
valor monetario con el que se reconocen y llevan
contablemente los distintos elementos.
• Las mediciones de las NIIF se basan ampliamente
en estimaciones, juicios profesionales y modelos.
• Como la mayoría de las mediciones de NIIF
requieren importantes estimaciones y juicios
profesionales, es importante que se les enseñe los
requerimientos de las normas a los estudiantes de
una manera que se preparan para ejercer esos
juicios y estimaciones.
Medición en el momento del
reconocimiento
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
55
• El costo de un elemento de PPE es (NIC 16.6):
– el importe en efectivo o equivalentes al efectivo
pagados; o
– el valor razonable de la otra contraprestación
entregada para adquirir un activo al momento de
su adquisición o construcción; o
• El costo comprende:
• precio de adquisición
• costos directamente atribuibles a la ubicación del
activo en el lugar y las condiciones para que
pueda operar de la forma prevista por la
gerencia…
56Medición posterior (paso 6)
Etapa 1
Opción de política contable : modelo del costo o modelo de
revaluación.
Cuál modelo proporciona la información que es más útil?
Enseñar la teoría y mecánica de la depreciación.
Refuerzo con discusiones + tutoriales.
Crear conciencia de las estimaciones básicas y otros juicios
en la contabilización de PPE posterior al reconocimiento:
depreciación de componentes, vida útil, valor residual y
métodos de depreciación).
Evaluar comprensión.
Asignando depreciación:
conceptos
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
57
• La información sobre el rendimiento financiero de la entidad
que informa durante un periodo, reflejado por los cambios en
sus recursos económicos (ej PPE) es útil para evaluar la
capacidad pasada y futura de la entidad para generar
entradas de efectivo netas. (MC.OB18)
• Gastos son los decrementos en los beneficios económicos,
producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas
o disminuciones del valor de los activos (MC.4.25)
• La depreciación representa el consumo del potencial de
servicio de los activos durante un periodo.
– el potencial de servicio de la tierra no suele reducirse con
el tiempo
Asignando depreciación:
conceptos
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
58
• Depreciación es la distribución sistemática del importe
depreciable de un activo a lo largo de su vida útil (NIC
16.6)
• depreciación es una técnica de distribución de costos
(NIC 16.FC29)
• Distribución sistemática (guías de aplicación):
– El método de depreciación debe reflejar el patrón de
consumo por parte de la entidad de los beneficios
económicos futuros del activo.
– Al depreciar las partes importantes de un elemento de
PPE por separado, la depreciación permite reflejar con
mayor fiabilidad el consumo del potencial de servicio de
los activos. (ej estructura y techo)
Asignando depreciación: guía de
aplicación (1)
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
59
• Importe depreciable =
• Modelo del costo: costo histórico menos valor residual
• Modelo de revaluación: valor razonable menos valor
residual
• Valor residual =
• importe estimado que la entidad podría obtener
actualmente por la disposición del elemento (después
de deducir los costos estimados por tal disposición) si
el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las
demás condiciones esperadas al término de su vida
útil.
Asignando depreciación: guía de
aplicación (2)
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
60
• Vida útil (específica para una entidad)
• el periodo durante el cual se espera utilizar el
activo por parte de la entidad; o
• el número de unidades de producción o
similares que se espera obtener del mismo por
parte de una entidad.
Baja
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
61
• La baja en cuentas se produce al eliminar un elemento
reconocido del estado de situación financiera.
• No existe un concepto explícito de baja en cuentas
dentro del Marco Conceptual. Por lo tanto:
• los requisitos de la baja en cuentas se especifican a
nivel de normas
• existen contradicciones entre los requisitos de la baja
en cuentas de diferentes NIIF.
• la baja en cuentas no necesariamente implicará que ya
no se cumplan los requisitos especificados para el
reconocimiento.
Baja en cuentas de PPE
• NIC 16.67 especifica: el importe en libros de un
elemento de PPE debe ser dado de baja:
(a) en la disposición; o
(b) cuando ya no se esperan beneficios
económicos futuros a partir de su uso o
disposición.
6262
Etapa 1:
Ejemplos: baja en cuentas de PPE
Ej. 4: La entidad dispone de un elemento de PPE a
cambio de efectivo
Ej. 5: La entidad abandona un elemento de PPE
Ej. 6: El Gobierno expropia un elemento del PPE de la
entidad
Notas:
• Los ejemplos son claros y directos
• analizar la presentación neta de ganancias o
pérdidas obtenidas por disposición (una excepción
al principio de "presentación en términos brutos" de
las NIIF)
6363 64
Presentación e información a revelar
de PPE
Etapa 1
Estado de situación financiera: por qué presentar
PPE separadamente de los otros activos? Relacionar
al objetivo + características cualitativas (CCs).
Estado de resultado integral y notas: por qué
presentar depreciación separadamente de los otros
gastos. Relacionar al objetivo + CCs.
Compensación: por qué una ganancia (o pérdida) en
la disposición de PPP se presentan por importe neto?
Por que esa ganancia no se presenta con los ingresos
de actividades ordinarias? Ver parágrafo IAS 16.FC35
Normas Internacionales de Información Financiera
Las opiniones expresadas en esta presentación son exclusivas del
disertante, y no necesariamente las del IASB o la Fundación IFRS
Deshaciendo algunos
malentendidos ‘conceptuales’
habituales
Malentendidos "conceptuales"
habituales en PPE
Mito Clarificación: de acuerdo con NIC 16
Los requerimientos de la NIC
16 son conservadores y
requieren que activos (ej PPE)
sea subestimados y pasivos
sobreestimados (se denomina
a menudo como
conservadurismo)
la contabilidad de PPE es neutra
- costo de PPE incluye el valor razonable
(no valor de libros) de los activos
entregados
- depreciación refleja el consumo del
potencial de servicio de un activo
- modelo de revaluación reconoce los
aumentos en el valor razonable
- modelo del costo: reversión de
pérdidas por deterioro
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
66
Malentendidos "conceptuales"
habituales en PPE
Mito Clarificación: de acuerdo con NIC 16
Depreciación se contabiliza
usando el ‘principio del pareo’,
es decir, se debe reconocer
utilizando como base los
ingresos de actividades
ordinarias
Formula = costo de PPE ×
ingreso del periodo ÷ ingreso
total esperado por el PPE a lo
largo de su vida
importe depreciable se asigna/distribuye
en la base que mejor refleje el consumo
del potencial de servicio del activo. Por
ende, no se puede depreciar utilizando:
(i) tasas basadas en ingresos
(ii) tasas basadas en leyes fiscales
(iii) tasas de una administración de
planificación central
(iv) discreción de los administradores
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
67 Gracias
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
68
Las opiniones expresadas en esta presentación son exclusivas del
disertante, y no necesariamente las del IASB o la Fundación IFRS.
Normas Internacionales de Información Financiera
Etapa 2: mitad de
camino hacia la
certificación
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
7070
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Los requerimientos están definidos en las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIFs), tal
como emitidas por el IASB e 1 de Enero de 2013 con
fecha de vigencia posterior a 1 de Enero de 2013, pero
no las NIIFs que serán reemplazadas.
Descargo de responsabilidad: La Fundación IFRS, los
autores, los presentadores y los editores no aceptan
responsabilidad alguna por las pérdidas que se puedan
causar por actuar o abstenerse de hacerlo basándose en
el material de esta presentación PowerPoint, ya sea que
se haya causado esta pérdida por negligencia o por otra
causa.
Material de aula: activos no
financieros
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
71
Etapa 2
A Guide through IFRSs (sólo en inglés–incluye texto completo del
Marco + NIIFs y texto adicionales con numerosas referencias
cruzadas y anotaciones, ej decisiones de agenda del IFRIC) + la
NIIF para las PYMES y documentos que la acompañan
Notas para alumnos
http://www.ifrs.org/Use-around-the-world/Education/Documents/Framework-
based%20teaching%20materials/Stage1%20FBT_Property%20plant%20and%20equipment.pdf
Clips video/web + + estados contables NIIF + selección de
decisiones de regulación + temas cubiertos por la prensa +
principios más importantes en consideración por el IASB
Tutoriales
Pasos del "proceso" de
información financiera
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
72
1. Objetivo (¿qué información sobre el fenómeno
económico podría ser útil en las decisiones de
inversores y prestamistas sobre el suministro de
recursos a la entidad?)
2. Identificación (¿existe un elemento, por ej.: un activo?)
3. Clasificación (de haberlo, ¿cuál es la NIIF, por ej.:
PPE?)
4. Reconocimiento (¿cuándo?, ¿qué “unidad de cuenta"?)
5. Medición en el reconocimiento inicial (¿qué medición?)
6. Medición posterior (¿qué medición? Si se puede
"elegir", ¿qué alternativa?)
7. Baja en cuentas (¿cuándo?)
8. Presentación e información a revelar
73
‘Fundamentos’ de los activos no financieros y
su relación con el objetivo de información
(paso1)
Etapa 2
Explicar fundamentos económicos de los activos no financieros
(ANF).
Discutir qué información de los ANF sería relevante para decisiones
de asignación de recursos por los usuarios que no pueden requerir
que se les informe directamente por la entidad.
Refuerzo con discusión en aula + tutoriales. (incluso explorar
comprensión y juicios)
Evaluar comprensión y juicio usando temas en general
desconocidos.
Identificando activos (paso 2)
• Un activo es un recurso controlado por la entidad
como resultado de sucesos pasados, del que la
entidad espera obtener, en el futuro, beneficios
económicos. (MC.4.4)
7474
Ejemplos: elementos: ¿activo?
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
75
¿Los siguientes se consideran activos?
• Ej 1+: peces en el mar, arrendamiento de
corto-plazo de equipo de pesca y licencia de
pesca (perspectiva del pescador)
• Ej 1a: tanques de cría y animales para la cría
de un piscicultor
• Ej 2: un generador de electricidad en una
planta nuclear que opera en condiciones reglas
onerosas del gobierno que si se incumplen
resultaría en clausura inmediata.
Ejemplos: elementos: ¿activo?
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
76
¿Los siguientes se consideran activos?
• Ej 3: pozo de exploración de un grupo petrolero
(±10% de posibilidades de encontrar petróleo).
Si no se encuentra petroleo, no hay ingreso.
• Ej 4: transferencia de activos de clientes (ver
ejemplos 1–3 del material que acompaña pero
no es parte de CINIIF 18)
Clasificando activos (paso 3)
• Por qué se clasifican los activos y teniendo en
cuenta su clasificación se pueden contabilizar de
formas distintas?
• Por qué existen excepciones de alcance en cada
clasificación NIIF de activos?
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
77
Categorías NIIF de activos no
financieros
• NIC 2 Inventarios
• NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo
• NIC 38 Activos Intangibles
• NIC 40 Propiedades de Inversión
• NIC 41 Agricultura–activos biológicos relacionados
con actividad agrícola
• NIIF 5 Activos no corrientes Mantenidos para la
Venta y Operaciones Discontinuadas
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
78
Etapa 2: clasificando activos no
financieros
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
79
¿Cuál NIC/NIIF se aplica a los siguientes activos?
• Ej 5: el ganado y los implementos utilizados por un
agricultor en su estancia
• Ej 6: plantación de pinos de un agricultor (tierra +
árboles)
• Ej 7: los perros de guardia de empresa de seguridad
• Ej 8: los pájaros de un criador de pájaros
• Ej 9: los pájaros de un zoológico
• Ej 10, 11 y 12: PPE que se mantiene para la venta
(ver ejemplos 1–3 del guía que acompaña pero no es
parte de NIIF 5)
Etapa 2: clasificando activos no
financieros
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
80
¿Cuál NIC/NIIF se aplica a los siguientes activos?
• Ej 12a: partes de una propiedad que se mantienen
para distintos propósitos (ej porción es para alquiler y
otra para uso en la función administrativa)
• Ej 12b: dueño de un edificio de hotel que también
ofrece algunos servicios
• Ej 12c: hongos de un granjero
81La ‘unidad de cuenta’
Etapa 2
Unidad de cuenta es nivel al que un activo o un pasivo se
acumula o desglosa en una NIIF a efectos de su reconocimiento
(Apéndice A de NIIF 13)
El Marco no se pronuncia respecto de unidad de cuenta.
Algunas NIIFs especifican la unidad de cuenta para activos en
particular. Otros no lo hacen (ej NIC 16). Por ende, se usa juicio
a través de las necesidades de información de inversores,
prestamistas y prestamistas y otros acreedores para tomar
decisiones de asignación de recursos a la entidad que informa.
Foco en los juicios necesarios para identificar la unidad de
cuenta de un ítem
Ejemplo: “Unidad de cuenta"
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
82
Planta adquirida de fabricación de cartones de
huevos:
edificio de la fábrica (estructura 800 000 u.m. + techo
200 000 u.m.)
máquina trituradora 2 000 000 u.m. y máquina
despulpadora 6 000 000 u.m.
5 montacargas independientes 80 000 u.m.
(individualmente 15 000 u.m. a 25 000 u.m.)
más de 1000 moldes reutilizables (individualmente 1
u.m. a 100 u.m.)
¿A cuántos elementos separados de PPE corresponde?
Reconocimiento de PPE (paso 4)
El costo de un elemento de PPE debe reconocerse
como activo si, y solo si:
(a) es probable que la entidad obtenga beneficio
económico futuro derivado del mismo; y
(b)el costo del elemento puede medirse con fiabilidad.
(NIC 16.7)
Nota: costo = efectivo y otras partidas pagadas o el
valor razonable de la contrapartida entregada a cambio
en el momento de la adquisición o construcción o,
donde fuera aplicable, el importe atribuido al activo
cuando reconocido inicialmente de acuerdo con otra
NIIFs (ej NIIF 2).
83
Etapa 2: ejemplos: reconocimiento
de activos
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
84
¿Pregunta: se debe reconocer el activo?
• Ej 15: en un hospital, el segundo generador de
emergencia en caso el primero generador de apoyo
principal no funcione (se espera nunca usar)
• Ej 16: mantenimiento diario de máquinas
• Ej 17: repuestos: membrana protectora
• Ej 18: inspecciones generales (una condición para
poder seguir operando una aeronave)
Medición (pasos 5 y 6)
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
85
• Se denomina medición al proceso de determinar el
valor monetario con el que se reconocen y llevan
contablemente los distintos elementos.
• Las mediciones de las NIIF se basan ampliamente
en estimaciones, juicios profesionales y modelos.
• Como la mayoría de las mediciones de NIIF
requieren importantes estimaciones y juicios
profesionales, es importante que se les enseñe los
requerimientos de las normas a los estudiantes de
una manera que se preparan para ejercer esos
juicios y estimaciones.
Mediciones NIIF para algunos
activos
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
86
• PPE y intangibles: inicial = costo, luego
• modelo del costo (costo-depreciación-deterioro) o
• modelo de revaluación (valor razonable-depreciación-deterioro)
• Propiedad de inversión: inicial = costo, luego
• modelo del costo (costo-depreciación-deterioro) o
• modelo de revaluación (valor razonable con cambio en resultado)
• Inventarios, inicial = costo, luego
• el menor entre el costo y el valor neto realizable
• Activos biológicos en actividad agrícola
• valor razonable menos costos para vender (modelo del costo si
impracticable)
Explicar las razones para las diferentes mediciones
Qué es valor razonable?
• Valor razonable es el precio que se recibiría al
vender un activo (precio de salida) en una
transacción ordenada (no una venta forzada) entre
participantes del mercado (basada en el mercado)
en la fecha de medición (precio actual). Ver NIIF 13
• Valor razonable es una medición basada en
mercado (no es una medición específica de una
entidad)
• Por ende, la intención de una entidad en mantener un
activo o liquidar o cumplir de otra manera un pasivo no
es relevante para la medición del valor razonable
8787
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Modelo del valor razonable
• Concepto: información sobre el rendimiento
financiero de la entidad que informa durante un
periodo, reflejado por los cambios en sus recursos
económicos es útil para evaluar la capacidad pasada
y futura de la entidad para generar entrada de efectivo
netas (MC.OB18)
• Principio: se mide el elemento al valor razonable y se
reconocen sus cambios como ingreso o gasto en el
periodo que ocurren dichos cambios
8888
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
‘Concepto’ de costo histórico
• Activos se registran por el importe de efectivo; o
• o por el valor razonable de la contrapartida entregada
a cambio en el momento de la adquisición; o
• cuando aplicable, el importe atribuido a un activo en
su reconocimiento inicial de acuerdo con otra NIIF (ej
NIIF 2, NIC 39 coberturas etc)
• otras convenciones ‘se necesitan’ también, ejemplo
ver NIC 16.7–28
8989
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Mediciones NIIF basadas en costo
• Pocas cosas se miden al costo histórico
– terrenos no deteriorados (NIC 16 + NIC 40 mod. costo)
– intangibles con vida indefinida no deteriorados (NIC38)
– inventarios no deteriorados (NIC 2)
• Mediciones basadas en el costo son más comunes
– costo histórico depreciado no deteriorado (NIC 16)
– costo histórico amortizado no deteriorado (NIC 38)
– costo amortizado (NIIF 9)
Con el paso del tiempo, las mediciones basadas en el
costo se vuelven cada vez más irrelevantes. (NIC
40.FC.B33(b))
9090
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Etapa 2: Midiendo PPE en su
reconocimiento inicial
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
91
¿Cuál es el costo de un ítem de PPE?
• Ej 19 y 21: obligación por desmantelamiento en una
planta de energía nuclear (y sus cambios posteriores)
• Ej 20: pago diferido
• Ej 20(a): pago por adelantado
• Ej 22: permuta utilizando avión usado y derechos de
aterrizaje (por ende descontinuando la ruta) por un
avión nuevo
• Ej 23: permuta entre aviones usados similares
Etapa 2: Midiendo PPE en su
reconocimiento inicial
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
92
¿Cuál es el costo de un ítem de PPE?
• Ej 24: un cliente transfiere sus equipos de
tecnología de información (TI) a una entidad como
parte de acuerdo de tercerización de servicios de TI
• Ej 25: PPE adquirido en una combinación de
negocios
• Ej 26: PPE adquirido en una transacción de pagos
basados en acciones
93
Medición posterior al reconocimiento
(paso 6)
Etapa 2
Cuál es la política contable que proporciona la información más útil a los
usuarios primarios?
- PPE e intangibles—modelo del costo o revaluación
- propiedad de inversión—modelo del costo o valor razonable
Foco en la enseñanza de estimaciones y otros juicios necesarios para
medir activos no financieros luego del reconocimiento inicial, incluyendo:
- activos depreciables—identificando componentes depreciables en
separado, método depreciación, vida útil, valor residual etc
- valor razonable (valor razonable y modelo de revaluación—medir valor
razonable si no hay transacciones recientes etc
- modelo del costo—midiendo deterioros—el mayor entre valor
razonable menos costo de vender y valor en uso (NIC 36) y precio de
venta estimado menos costos de vender (NIC 2)
Asignando depreciación:
conceptos
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
94
• La información sobre el rendimiento financiero de la entidad
que informa durante un periodo, reflejado por los cambios en
sus recursos económicos (ej PPE) es útil para evaluar la
capacidad pasada y futura de la entidad para generar
entradas de efectivo netas. (MC.OB18)
• Gastos son los decrementos en los beneficios económicos,
producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas
o disminuciones del valor de los activos (MC.4.25)
• La depreciación representa el consumo del potencial de
servicio de los activos durante un periodo.
– el potencial de servicio de la tierra no suele reducirse con
el tiempo
Asignando depreciación:
conceptos
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
95
• Depreciación es la distribución sistemática del importe
depreciable de un activo a lo largo de su vida útil (NIC
16.6)
• depreciación es una técnica de distribución de costos
(NIC 16.FC29)
• Distribución sistemática (guías de aplicación):
– El método de depreciación debe reflejar el patrón de
consumo por parte de la entidad de los beneficios
económicos futuros del activo.
– Al depreciar las partes importantes de un elemento de
PPE por separado, la depreciación permite reflejar con
mayor fiabilidad el consumo del potencial de servicio de
los activos. (ej estructura y techo)
Asignando depreciación: guía de
aplicación (1)
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
96
• Importe depreciable =
• Modelo del costo: costo histórico menos valor residual
• Modelo de revaluación: valor razonable menos valor
residual
• Valor residual =
• importe estimado que la entidad podría obtener
actualmente por la disposición del elemento (después
de deducir los costos estimados por tal disposición) si
el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las
demás condiciones esperadas al término de su vida
útil.
Asignando depreciación: guía de
aplicación (2)
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
97
• Vida útil (específica para una entidad)
• el periodo durante el cual se espera utilizar el
activo por parte de la entidad; o
• el número de unidades de producción o
similares que se espera obtener del mismo por
parte de una entidad.
Modelo del costo–prueba de deterioro (NIC 36)
Juicios y estimaciones
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
98
• Identificación de indicadores internos y externos de
deterioro
• Identificación de unidades generadoras de efectivo (UGE)
• Asignación activos (ej plusvalía) a las UGEs
• Medición del valor recuperable al mayor entre el valor en
uso del activo/UGE y su valor razonable menos costos para
vender
• Medición del valor en uso:
• estimación de flujos futuros de efectivo del uso continuo
del activo y disposición al final y
• determinación de la tasa de descuento apropiada para
los flujos futuros
Modelo del costo–prueba de deterioro de
inventarios–juicios y estimaciones
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
99
• Identificación de inventarios deteriorados
• Medición del valor neto realizable (una
medida específica de la entidad)
• precio estimado de venta;
• costos para completar estimados; y
• costos para vender estimados.
Medición del valor razonable 100
Existe un precio cotizado en un mercado activo para activo/pasivo
idéntico?
Usar el precio cotizado
para medir valor razonable
(Nível 1)
Replicar el precio de mercado por
medio de técnica de valoración*
(usando datos observables + y no
observables : Niveles 2 y 3)
Sin uso significativo
de datos no
observables‡ (Nivel
3) = Medición nivel 2
Uso significativo de
datos no
observables‡ (Nivel
3) = Medición nivel 3
Se debe usar sin ajustes
Si No
* Técnicas de valoración incluyen
el enfoque de mercado, enfoque
del ingreso y enfoque del costo
+ Maximizar el uso de datos observables relevantes y minimizar e uso de datos no
observables. Datos observables incluyen datos de mercado (precios y otra
información disponible públicamente)
‡ Datos no observables incluyen datos de la propia entidad (presupuestos y
previsiones) que deben ser ajustados si los participantes de mercado usaran
supuestos distintos.© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Valor razonable
juicios y estimaciones
• Cuando se utilizan precios de transacciones de
mercado más recientes para medir el valor razonable:
identificación del precio de la transacción de mercado
más reciente y evaluación si la circunstancias han
cambiado significativamente
• Cuando se utilizan precios de mercado de activos
similares: ajustes del precio para reflejar diferencias
• Cuando se utilizan referencias del sector (ej valor de la
hacienda como kilos de carne): ajustes para reflejar
diferencias
• Cuando se utilizan modelos de DCF: estimación de los
flujos netos futuros de efectivo y tasa de descuento.
101101 Baja
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
102
• La baja en cuentas se produce al eliminar un elemento
reconocido del estado de situación financiera.
• No existe un concepto explícito de baja en cuentas
dentro del Marco Conceptual. Por lo tanto:
• los requisitos de la baja en cuentas se especifican a
nivel de normas
• existen contradicciones entre los requisitos de la baja
en cuentas de diferentes NIIF.
• la baja en cuentas no necesariamente implicará que ya
no se cumplan los requisitos especificados para el
reconocimiento.
Reunión del IASB de enero de 2013
Sesión educativa
• ¿La baja en cuentas es el reflejo del
reconocimiento o el historial es importante?
• Reflejo
– al perder control sobre el activo, o cuando la
entidad ya no está obligada por el pasivo, se da de
baja el activo/pasivo
• El historial importa = rigidez
– Ciertos activos y pasivos reconocidos
anteriormente siguen siendo reconocidos a pesar
de que ya no se ajustan a la definición de activo o
pasivo, o no reúnen los criterios de reconocimiento.
Fuente: agenda, hoja 9C, reunión del IASB, enero de 2013
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
103
Ejemplo ilustrativo de
incoherencia
Reconocimiento por ‘reflejo’
Efectivo 100
Acuerdo recompra 0
Ganancia 30
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
104
El historial importa: "rigidez"
Activo 70
Efectivo 100
Pasivo 100
La entidad A transfiere un activo por un importe en libros de 70
u.m. a la entidad B por su valor razonable (100 u.m.). Al mismo
tiempo, la entidad A acepta recomprar dicho activo por 100 u.m.
en 1 año. (Para simplificar, ignoremos el valor temporal del dinero)
No obstante, si la entidad A nunca hubiera poseído el activo, sino
que estableciera un contrato de compra a término con la entidad
B, simplemente existiría un contrato a término.
Baja en cuentas de PPE
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
105
• En NIC 16.67 se especifica: el importe en libros de
un elemento de PPE debe ser dado de baja:
(a) en la disposición; o
(b) cuando ya no se esperan beneficios
económicos futuros a partir de su uso o
disposición.
• Nota: la baja en cuentas de PPE no se produce
necesariamente cuando el activo ya no reúne las
condiciones especificadas para su reconocimiento inicial.
En particular, la baja en cuentas de PPE no
necesariamente coincidirá con la pérdida de control del
activo.
Etapa 2:
Ejemplos: baja en cuentas de PPE
Ej. 32 y 33: Entidad decide vender PPE
Ej. 34: Entidad decide abandonar PPE
Ej. 35: Entidad mantiene bicicletas para alquiler de corto
plazo y para venta—discutir ingreso por venta
(presentación bruta) or ganancia (presentación neta, es
decir, compensación)
Notas: foco en juicio sobre cuando dar de baja
Por ejemplo, aplicación de guía obligatorio en
NIC 16 leer con NIC 18 (ver NIC16.69 y FC34)
NIIF 5 para ítems mantenidos para la venta
106106
Presentación (paso 8a)
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
107
• Presentación: estados financieros demuestran los
efectos financieros de transacciones y sucesos :
– agrupando en clases amplias (elementos, ej activo)
– sub-clasificando elementos (ej activos sub
clasificados por naturaleza o función en el
negocio–PPE, inventarios, propiedad de inversión
– sub-clasificando adicionalmente en clases
separadas–un grupo de activos con naturaleza
similar y uso en las operaciones de la entidad
– no se compensan activos y pasivos, ingresos y
gastos
Etapa 2:
Ejemplo, subclasificación de PPE
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
108
¿Cuántas clases de PPE tiene una entidad con los siguientes
elementos
de PPE?
- parcela sobre la que está construida la sede central
- parcela vacante, intención de construir la nueva sede
central
- parcela que se utiliza como vertedero
- parcela sobre la que está construida la oficina de ventas
- 10 parcelas en diferentes ciudades, cada una de ellas
con una tienda minorista
- parcela adquirida para un propósito indeterminado
Información a revelar (paso 8b)
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
109
• Objetivo de la información financiera
• Las notas suministran descripciones narrativas o
desagregaciones de partidas presentadas en esos
estados e información sobre partidas que no cumplen
las condiciones para ser reconocidas en ellos.
– la incapacidad de reconocer un elemento no
puede rectificarse mediante una información a
revelar
• La aplicación de las NIIF, con informaciones a revelar
adicionales según sea necesario, ofrece una
presentación razonable (representación fiel de
transacciones, sucesos y condiciones)
Normas Internacionales de Información Financiera
Las opiniones expresadas en esta presentación son exclusivas del
disertante, y no necesariamente las del IASB o la Fundación IFRS
Deshaciendo algunos
malentendidos ‘conceptuales’
habituales
Malentendidos "conceptuales"
habituales
Mito Clarificación
El Marco Conceptual incluye
concepto para otro resultado
integral (ORI) y un elemento
ORI que sustenta la
presentación de ganancias y
pérdidas en ORI por
revaluación
No existe ni concepto ni el
elemento del ORI.
El Marco Conceptual incluye
solamente los siguientes
elementos—activo, pasivo,
patrimonio, ingreso y gasto
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
111
Ver también los malentendidos ‘conceptuales’ habituales en la Etapa 1
Malentendidos "conceptuales"
habitualescontinuación
Mito Clarificación
Uniformidad = Comparabilidad, por
ejemplo utilizando tasas de depreciación
fiscales (reglas) se podría mejorar la
comparabilidad entre entidades y a lo
largo del tiempo
La comparabilidad se logra al mostrar
de igual manera elementos similares y
de manera distinta cosas que son
diferentes. Como tasas fiscales reflejan
objetivos impositivos (y no la
representación fiel del consumo de
potencial de servicio de PPE), no
podrán ser capaces de mejorar la
comparabilidad (es decir, hacen con que
cosas distintas se muestren como
parecidas) y por ende no proporcionan
la información que es más útil para los
usuarios.
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
112
Malentendidos "conceptuales"
habitualescontinuación
Malentendido Clarificación
Existe un concepto claro de
costo histórico de un activo
y una definición inequívoca
del costo histórico de un
activo
El Marco Conceptual solo ofrece una
vaga descripción (que no es un
concepto) del costo histórico de un
activo—los activos se registran según
el importe en efectivo o equivalentes al
efectivo pagado o según el valor
razonable de la contraprestación
brindada para adquirirlos al momento
de su adquisición. Las normas
proporcionan convenciones
adicionales.
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
113
Malentendidos "conceptuales"
habitualescontinuación
Mito Clarificación
Existe un concepto claro
de costo histórico de un
activo y una definición
inequívoca del costo
histórico de un activo
NIC 16 describe (pero no define) el
costo de una PPE (ver NIC 16.6–
28)
¿Qué es el costo ante... ?:
- pago anticipado/diferido
- ejercicio de una opción comprada
- precio de compra contingente
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
114
Malentendidos "conceptuales"
habitualescontinuación
Mito Clarificación
Hay pocos juicios y
estimaciones que hacer al
utilizar el modelo del costo
para la contabilización de
activos
Juicios y estimaciones:
(i) qué es costo (slide anterior)?
(ii) medición de la obligación de
desmantelar y recuperar un sitio
(iii) asignación de costos
(particularmente en activos
construidos internamente)
(iv) vida útil
(v) valor residual
(vi) método de depreciación
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
115 Gracias
©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
116
© IFRS Foundation. Las opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no son necesariamente
las de la Fundación IFRS o el IASB. Posiciones oficiales de la Fundación IFRS y el IASB se determinan sólo
después de un amplio proceso debido y deliberación.
. Página 1
This teaching material has been prepared by IFRS Foundation education staff. It has not been approved by the
International Accounting Standards Board (IASB). The teaching material is designed as guidance only for those teaching IFRS. For more
information about the IFRS education initiative please visit www.ifrs.org/Use+around+the+world/Education/Education.htm.
All rights, including copyright, in the content of this publication are owned by the IFRS Foundation.
Copyright © 2013 IFRS Foundation®
30 Cannon Street | London EC4M 6XH | United Kingdom |Telephone: +44 (0)20 7246 6410
Email: info@ifrs.org | Web: www.ifrs.org
Disclaimer: The IFRS Foundation, the authors and the publishers do not accept any responsibility for any loss caused to any person and/or
entity that acted or refrained from acting in reliance on the material in this publication, whether such loss is caused by negligence or
otherwise. Any names of individuals, companies and/or places used in this publication are fictitious and any resemblance to real people,
entities or places is purely coincidental.
Right of use
Although the IFRS Foundation encourages you to use this teaching material for educational teaching purposes, you must do so in
accordance with the terms of use below. For details on using our standards please visit www.ifrs.org/IFRSs/Pages/IFRS.aspx
Please note the use of this teaching material (as set out in the terms of use) is not subject to the payment of a fee and we reserve the right to
change the terms of use from time to time.
Your right (if any) to use this teaching material will expire:
 when this teaching material becomes out of date at which time you must cease to use it and/or to make it available; and/or
 if you breach the terms of use.
Terms of Use
1.1 This teaching material may only be used for educational purposes and in accordance with these terms. If you require any other use,
please contact us as you will need a written licence which we may or may not grant.
Printed Use.
1.2 Unless you are reproducing the teaching material in whole or in part to be used in a hard copy stand-alone document, you must not
use or reproduce, or allow anyone else to use or reproduce, any trademarks that appear on or in the teaching material.
1.3 For the avoidance of any doubt, you must not use or reproduce any trademark that appears on or in the teaching material if you are
using all or part of the teaching material to incorporate into your own documentation.
1.4 The trademarks include, but are not limited to, the IFRS Foundation and IASB names and logos.
1.5 When you copy any extract, in whole or in part, from this publication in print form, you must ensure that:
 the documentation includes a copyright acknowledgement;
 the documentation includes a statement that the IFRS Foundation is the source of the material;
 the documentation includes an appropriate disclaimer;
 our status as the author(s) of the teaching materials is acknowledged;
 the extract is shown accurately; and
 the extract is not used in a misleading context.
Electronic Use.
1.6 In relation to any electronic use of this teaching material:
 if you intend to provide this teaching material (in whole) through your website you may only do so by providing a link to our
website. Please see www.ifrs.org/Pages/Terms-and-Conditions.aspx for details of how you can link to our website
 if you intend to include any part of this teaching material on your website free of charge or in a slide pack for an educational
course you must comply with the provisions listed at paragraph 1.5 and you must not use or reproduce, or allow anyone else to
use or reproduce, any trademarks that appear on or in the teaching material
 if you intend to provide any part of this teaching material electronically for any other purpose please contact us as you will need a
written licence which we may or may not grant
If you breach any of these terms of use your right (if any) to use our materials will cease immediately and you must, at our option, return or
destroy any copies of the materials you have made.
Please address publication and copyright matters to:
IFRS Foundation Publications Department | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | United Kingdom | Telephone: +44 (0)20 7332 2730 |
Email: publications@ifrs.org Web: www.ifrs.org
Trade Marks
The IFRS Foundation logo, the IASB logo, the IFRS for SMEs logo, the ‘Hexagon Device’, ‘IFRS Foundation’, ‘eIFRS’, ‘IAS’, ‘IASB’,
‘IASC Foundation’, ‘IASCF’, ‘IFRS for SMEs’, ‘IASs’, ‘IFRS’, ‘IFRSs’, ‘International Accounting Standards’ and ‘International Financial
Reporting Standards’ are Trade Marks of the IFRS Foundation.
© IFRS Foundation. Las opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no son necesariamente
las de la Fundación IFRS o el IASB. Posiciones oficiales de la Fundación IFRS y el IASB se determinan sólo
después de un amplio proceso debido y deliberación.
. Página 2
Caso práctico Amalgam
Michael JC Wells, Director de la Iniciativa de Educación NIIF, IASB
Este caso práctico es un "trabajo en construcción". Se revisará en función de comentarios de
personas que asisten a una serie de talleres sobre el enfoque enseñanza basada en el Marco
Conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que organiza la
Fundación IFRS y otros. Después de las revisiones, el material estará disponible como un recurso
educativo en el sitio web de IFRS.
Antecedentes
Amalgam1
es una empresa que cotiza en la Bolsa de Afriganistan durante más de una década.
Fue fundada por la Sra. Conglomerado (Sra. C) y la Sra. C tiene la participación mayoritaria.
La moneda funcional de la Amalgam es el dólar de EE.UU. ($).
Durante muchos años el Sr. Judgement (Sr. J) ha sido el líder del equipo responsable por la
información financiera de Amalgam. El año pasado, en la preparación de los primeros
estados financieros NIIF de Amalgam, el Sr. J encontró que tenía que hacer muchos más
juicios y estimaciones al aplicar las NIIF, en comparación con la aplicación de los requisitos
de información financiera anterior, que eran en su mayoría de carácter fiscal.
En el período actual (20X2) Amalgam ha sido parte en una serie de operaciones en las que el
Sr. J no encuentra requisitos específicos de las NIIF. Sr. J se pregunta cómo, en ausencia de
requisitos explícitos NIIF, se contabilizan e informan las transacciones en los estados
financieros de Amalgam para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X2. Por ende, busca
la opinión de expertos sobre cómo contabilizar de las siguientes operaciones de acuerdo con
las NIIF.
Oro adquirido y que se mantiene como reserva de valor
El 30 de junio de 20X2 Amalgam adquiere 1.000.000 onzas de oro a $1.000 por onza y la
almacena en una bóveda de seguridad en la sucursal local de un banco internacional.
Amalgam no tiene operaciones comerciales con oro y tampoco tiene uso para el oro que no
sea como una reserva de valor. El equipo de gestión de riesgos de Amalgam espera mantener
el oro por un periodo previsible y el dinero que se utilizó para adquirir el oro es un excedente
de efectivo respecto de sus necesidades previsibles de efectivo.
Al 31 de diciembre de 20X2 (final del período de los estados financieros anuales) el oro se
cotiza a $1.500 la onza y Amalgam sigue manteniendo 1.000.000 onzas de oro como reserva
de valor.
1
Los nombres de personas, entidades y lugares en este caso práctico de caso son ficticios. Cualquier parecido
con personas, entidades o lugares es pura coincidencia.
© IFRS Foundation. Las opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no son necesariamente
las de la Fundación IFRS o el IASB. Posiciones oficiales de la Fundación IFRS y el IASB se determinan sólo
después de un amplio proceso debido y deliberación.
. Página 3
Colección de ilustraciones
En septiembre de 20X2 Amalgam comienza a coleccionar obras de arte por primera vez.
Adquiere 10 pinturas en subastas en Londres, Hong Kong y Nueva York, a un costo total de $
1 mil millones.
Amalgam no comercializa pinturas y tampoco tiene la intención de hacerlo en el futuro. Sin
embargo, en la gestión de la colección de arte, se prevé que podrían tener que vender algunas
obras para financiar la adquisición de otras piezas más anheladas.
La colección de obras de arte se almacena en una bóveda subterránea construida con ese
propósito en el edificio de la sede de la Amalgam. Se prevé que, en ocasiones, Amalgam
puede invitar a sus clientes más importantes y otros invitados especiales para visitar la
colección de forma gratuita.
El equipo de gestión de riesgos de Amalgam espera mantener indefinidamente las obras de
arte y el dinero que se utiliza para pagar las adquisiciones a la colección es efectivo excedente
respecto de sus necesidades previsibles de flujos de efectivo.
En octubre de 20X2 la Sra. Artlover (Sra. A) falleció. En su testamento, ella ha legado $2.000
millones a Amalgam con la condición de que la Amalgam utilice el dinero exclusivamente
para ampliar su colección de obras de arte antes del final de 20X4. Este legado fue recibido
en efectivo en noviembre de 20X2. Cualquier dinero legado no invertido en obras de arte a
finales del 20X4 volverá a la finca para su distribución a los niños de la señora A. El 31 de
diciembre de 20X2 Amalgam ya había invertido $ 0,5 mil millones del efectivo recibido en
obras de arte.
Reorganización
El 31 de diciembre de 20X2 Amalgam adquiere la totalidad del capital de Ation de
Conglomerado, a cambio de $ 20 mil millones. La Sra. C posee todo el capital de
Conglomerado y controla tanto a Conglomerado como a Amalgam.
Resumen de información financiera de Amalgam y Ation el 31 de diciembre de 20X2
(inmediatamente antes de la operación anterior) es el siguiente:
Amalgam Ation
Valor en libros Valor razonable Valor en libros Valor razonable
$ Miles de
millones
$ Miles de
millones
$ Miles de
millones
$ Miles de
millones
Activos identificables 300 600 35 50
Pasivos 200 190 32 30
© IFRS Foundation. Las opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no son necesariamente
las de la Fundación IFRS o el IASB. Posiciones oficiales de la Fundación IFRS y el IASB se determinan sólo
después de un amplio proceso debido y deliberación.
. Página 4
Pasivos contingentes - 10 - 2
100 400 3 18
Algunas cuestiones de NIIF para discusión en aula
En ausencia de una NIIF que sea aplicable específicamente a una transacción, ¿cómo debe una
entidad desarrollar una política contable para esa transacción?
¿Qué le aconsejaría al Sr J cuando esté desarrollando política contable para la adquisición de
Ation en los estados financieros consolidados de la Amalgam?
¿Qué le aconsejaría al Sr J cuando esté desarrollando política contable para que Amalgam
contabilice el oro que mantiene como reserva de valor?
¿Qué le aconsejaría al Sr J cuando esté desarrollando política contable para para que Amalgam
contabilice las obras de arte que mantiene como reserva de valor?
¿Qué le aconsejaría al Sr J cuando esté desarrollando política contable para registrar los $2 mil
millones recibidos de la herencia de la Sra. A?
Taller conjunto INCP, Banco Mundial y
Fundación IFRS – NIIF para Docentes
(América Latina)
Lunes 29 a Miércoles 31 de Julio de 2013
Bogotá, Colombia
Día 2
The views expressed in this presentation are those of the presenter,
not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation.
International Financial Reporting Standards
Julio 2013
NIIF 13 Medición del Valor
Razonable
Mike Wells
Director, Iniciativa de Educación NIIF, IASB
22
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Los requerimientos están definidos en las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIFs), tal como
emitidas por el IASB e 1 de Enero de 2013 con fecha de
vigencia posterior a 1 de Enero de 2013, pero no las NIIFs
que serán reemplazadas.
Descargo de responsabilidad: La Fundación IFRS, los
autores, los presentadores y los editores no aceptan
responsabilidad alguna por las pérdidas que se puedan causar
por actuar o abstenerse de hacerlo basándose en el material
de esta presentación PowerPoint, ya sea que se haya causado
esta pérdida por negligencia o por otra causa.
Cuando se aplica la NIIF 13?
• Cuando otra NIIF requiera o permita mediciones a
valor razonable o información a revelar sobre
mediciones a valor razonable
• NIIF 13 también se aplica a mediciones, tales como
valor razonable menos costos de venta, basadas
en el valor razonable o información a revelar sobre
esas mediciones
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
3 Cuando se aplica la NIIF 13?
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
4
Por ejemplo, si uno posee un activo biológico…
NIC 41
Un activo biológico se medirá en
su reconocimiento inicial y al final
del periodo a su valor razonable
menos los costos de venta
NIIF 13
Qué
y
cuándo
Cómo
A que no se aplica la NIIF 13? 5
Excluidas del alcance • NIIF 2 y NIC 17
Información a revelar
según NIIF 13 no se
requiere en
• Activos de un plan (NIC 19)
• Inversiones de un plan de
beneficios por retiro (NIC 26)
• Activos para los que el valor
recuperable es le valor
razonable menos los costos
de disposición (NIC 36)
No se requiere para
mediciones similares al
valor razonable
• NIC 2 (valor neto realizable)
• NIC 36 (valor en uso)
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
International Financial Reporting Standards
The views expressed in this presentation are those of the presenter,
not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation
Valor razonable
principio de medición
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Definición de valor razonable—el
principio
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
7
Definición Comentarios
… el precio que sería
recibido por
vender un activo o pagado
por transferir un pasivo
en una transacción
ordenada entre
participantes del
mercado en la fecha de la
medición.
Especifica que la entidade está
vendiendo un activo
Se refiere a la transferencia de un
pasivo
Es claramente basada en mercado
Establece explícitamente cuando
la venta o transferencia tiene lugar
No es una venta forzada o bajo
coacción
Valor razonable en el reconocimiento
inicial
• Precio de la transacción (precio de entrada) =
valor razonable (precio de salida) salvo
cuando:
–transacción ocurre en mercados distintos
–transacciones son por distintas unidades de
cuenta
–vendedor está bajo urgencia o condición
forzada
–transacciones entre partes relacionadas
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
8
Un precio de transacción hipotético
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
9
Participante de
mercado
comprador
Participante de
mercado
vendedor
Valor
razonable de
Mercado principal (o
mercado más ventajoso)
un activo
un pasivo
a la fecha de
medición
Quienes ingresan en la trasacción
por un ítem?
• Participantes de mercado son compradores y
vendedores en el mercado principal (o más
ventajoso) que son:
• Participantes de mercado actúan en su mejor
interés económico
– Máximo valor de activo
– Mínimo valor de pasivo© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
10
Independientes Informados
Capaces de
realizar transacción
Voluntad de
realizar transacción
Qué se está midiendo?
• Características
– cuales características un comprador participante
del mercado tendría en cuenta?
– edad y vida económica restante?
– condición
– localización
– restricciones al uso o venta
– condiciones contractuales
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
11
Ejemplo
restricción a la venta
• Entidad A tiene 100.000 acciones ordinarias de Entidad Z
• Restricciones de A le imposibilitan vender las acciones
que tiene de Z.
• Las acciones ordinarias de Z no cotizan en bolsa.
• Z tiene otros instrumentos de patrimonio similares a sus
acciones ordinarias que cotizan en mercados
desarrollados y líquidos.
Para cada escenario siguiente—debe la Entidad A
considerar la restricción al medir el valor razonable de las
acciones de la Entidad Z que detiene?
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
12
Ejemplo continuación
restricción a la venta
• Escenario 1: la restricción resulta de una
transacción separa en la cual A comprometió las
acciones en Z que detiene como una garantía de
un préstamo con una parte independiente.
– la restricción expira cuando A liquida el préstamo.
• Escenario 2: la restricción es un acuerdo
contractual que limita la venta de las acciones en Z
solamente a inversores calificados.
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
13
Ejemplo continuación
restricción a la venta
• Escenario 1: al medir el valor razonable de las acciones de
Z que detiene, la Entidad A ignora la restricción—la
restricción no es una característica del activo financiero.
• Escenario 2: al medir el valor razonable de las acciones en
de Z que detiene, considera la restricción—la restricción es
una característica de las acciones de Z que detiene (es
parte de las condiciones contractuales del activo). En este
caso, la Entidad A podría considerar medir el valor
razonable de sus acciones en Z en base a los otros
instrumentos de patrimonio de Z que cotizan en bolsa y son
similares a sus acciones ordinarias, ajustando por
diferencias entre esos instrumentos y las acciones y los
efectos de la restricción.
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
14
Donde se realizaría la trasacción?
• En mayoría de los casos, esos mercados son el mismo
– oportunidades de arbitraje entrarían en competición
• La entidad debe tener acceso al mercado principal (o el
más ventajoso)
15
Valor razonable es el precio en…
Mercado principal
O, si no hay mercado principal,
el mercado más ventajoso
El mercado con el mayor
volumen y nivel de actividad
para el activo o pasivo
El mercado que maximiza el
importe que se recibiría por
vender el activo o minimiza el
importe que pagaría por transferir
el pasivo
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Costos de transacción y transporte 16
Descripción Se incluye en valor
razonable?
Costos de
transacción
Los costos de venta de un
activo o transferencia de
un pasivo que son
atribuibles directamente a
la disposición del activo o
a la transferencia del
pasivo
No (Sin embargo se
consideran en el análisis
del mercado más
ventajoso)
Son características de la
transacción, no del activo o
pasivo
Costos de
transporte
Los costos en que se
incurriría para transportar
un activo desde su
localización presente a su
mercado principal
Si Transporte cambia las
características del activo
(su localización)
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Ejemplo
mercado principal/más ventajoso
• Una entidad tiene acceso a dos mercados activos
para vender uno de sus activos. En 31 de
Diciembre de 20X1:
–Mercado X:
– precio = 100
– costos de transacción = 10
– Mercado Y:
– precio = 98
– costos de transacción = 5
Cual es el valor razonable del activo en 31/12/20X1?
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
17
Ejemplo continuación
mercado principal/más ventajoso
Depende:
• Sólo si el Mercado X es el principal—tiene el mayor
volumen y nivel de actividad para el activo—si lo es
el valor razonable = UM100.
• Si no, el valor razonable se mide con referencia al
mercado más ventajoso (Mercado Y)
– los costos de transacción son:
– considerados para identificar el mercado más
ventajoso
– ignorados al medir el valor razonable
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
18
Cómo llegar a una medición basada
en mercado? 19
Existe un precio cotizado en un mercado activo para activo/pasivo
idéntico?
Usar el precio cotizado para
medir valor razonable (Nível
1)
Replicar el precio de mercado por medio
de técnica de valoración* (usando datos
observables + y no observables : Niveles 2
y 3)
Sin uso significativo
de datos no
observables‡ (Nivel 3)
= Medición nivel 2
Uso significativo de
datos no observables‡
(Nivel 3) = Medición
nivel 3
Se debe usar sin ajustes
Si No
* Técnicas de valoración incluyen el
enfoque de mercado, enfoque del
ingreso y enfoque del costo
+ Maximizar el uso de datos observables relevantes y minimizar e uso de datos no
observables. Datos observables incluyen datos de mercado (precios y otra información
disponible públicamente)
‡ Datos no observables incluyen datos de la propia entidad (presupuestos y previsiones)
que deben ser ajustados si los participantes de mercado usaran supuestos distintos.
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
International Financial Reporting Standards
The views expressed in this presentation are those of the presenter,
not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation
Midiendo el valor razonable de
activos no financieros
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Máximo y mejor uso
• El valor razonable asume que un activo no
financeiro se utiliza por los participantes de
mercado en su máximo y mejor uso
–el uso de un activo no financiero por
participantes de mercado maximiza el
valor del activo
– fisicamente posible
– legalmente permisible
– financieramente factible
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
21 Máximo y mejor uso continuación
• Máximo y mejor uso es generalmente (pero no
siempre) el de uso corriente/actual
– si por razones competitivas una entidad no
pretende utilizar los activos de acuerdo con su
máximo y mejor uso, el valor razonable del
activo aún debe reflejar su máximo y mejor uso
por participantes de mercado (valor defensivo)
• No se aplica a instrumentos financieros o pasivos
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
22
Premisa de valoración
• Un activo financiero o bien:
– proporciona su máximo valor utilizado en combinación con
otros activos como un grupo
– su ‘operación’ con otros activos tiene influencia en su
valor?
– un ejemplo: equipos utilizados en una planta productiva
– se supone que participantes de mercado detienen
activos complementarios
– proporciona su máximo valor utilizado de manera
independiente
– es su valor independiente de su uso con otros activos?
– un ejemplo: un vehículo o una propiedad de inversión
• No se aplica a instrumentos financieros o pasivos
23
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
International Financial Reporting Standards
The views expressed in this presentation are those of the presenter,
not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation
Midiendo el valor razonable de
pasivos
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Noción de transferencia–pasivos e
instrumentos de patrimonio propios
• Valor razonable supone que se transfiere a un
participante de mercado, quien pasa a cargar con la
obligación. La transferencia a su vez supone:
25
Pasivo o patrimonio permanece en circulación
Restricciones en transferir ya están reflejadas
en datos de entrada; no se requieren ajustes
adicionales
Valor razonable de un pasivo refleja el efecto
de riesgo de incumplimiento
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Árbol de decisión para medición de
valor razonable de pasivos 26
Existe un precio de
mercado observable
para la transferencia
del instrumento? Alguien detiene partida
idéntica como activo?
Valor razonable=
precio de mercado
observable
VR = valor razonable del
activo correspondiente
Existe un precio de
mercado observable para
en instrumento cotizado
como activo?
Valor razonable =
otra técnica de
valoración*
NoSi
Si No
Si
Valor razonable=
precio de mercado
observable (activo)
No
Valor razonable=
otra técnica de
valoración
* Utilizando la
perspectiva de un
participante de
mercado que detiene el
pasivo o emitió
patrimonio
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Sin activo correspondiente
Dos enfoques posibles:
1. Utilizar las salidas de efectivo futuras a las que un
participante de mercado esperaría incurrir para
satisfacer la obligación, incluyendo la
compensación que un participante de mercado
requeriría para cargar con la obligación. Esa
compensación incluye:
– el costo de satisfacer la obligación más el
rendimiento por llevar a cabo la actividad; y
– la prima de riesgo para compensar el riesgo de
que las salidas de efectivo reales puedan diferir
de las esperadas© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
27 Sin activo correspondiente continuación
Dos enfoques posibles:
2. Utilizar el importe que un participante de mercado
recibiría para realizar o emitir un pasivo o
instrumento de patrimonio idéntico.
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
28
International Financial Reporting Standards
The views expressed in this presentation are those of the presenter,
not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation
Técnicas de valoración
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Técnicas de valoración
• Enfoque de mercado
– precios en transacciones de mercado para
activos o pasivos idénticos o similares, por
ejemplo:
– utilizando múltiplos de mercado (ej de ganancias o
flujos de efectivo) de un conjunto de empresas
comparables y aplicándolos sobre ganancias o flujos
de la empresa que se está valorando
30
Medir el valor razonable utilizando técnicas de
valoración que sean apropiadas a las circunstancias
y sobre las cuales existan datos suficientes
disponbibles
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Técnicas de valoración continuación
• Enfoque del costo
– el costo de adquirir o reconstruir un activo
sustituto de utilidad comparable, ajustado por
obsolescencia funcional, económica o deterioro
físico
– se utiliza a menudo en PPE y algunos intangibles
• Enfoque del ingreso
– convierte importes futuros (ej flujos de efectivo)
en un importe presente único, por ejemplo:
– flujos de efectivo descontados/valores presentes
– modelos de fijación de precios de opciones
– método del exceso de ganancias de varios periodos
31
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Seleccionando una técnica de
valoración 32
Nivel2Nivel1Nivel3
Enfoque mercado
Precio mercado disponible
• Precio necesita
ajustes
• Datos de entrada
observables
• Precio de ítem
idéntico
• Se debe usar sin
ajustes
Enfoque costo
(ej costo de reposición corriente)
Enfoque ingreso
(ej flujo efectivo descontado)
• Datos de
entrada
observables
• Poco común
• Datos de
entrada
observables
• Poco común
• Precio necesita
ajustes
• Datos de entrada
no observables
• Datos de entrada
no observables
• Datos de
entrada no
observables
• No produce ingreso
directamente
• Sin precio de mercado
idéntico
• Precio necesita ajustes
• Flujos de efectivo
directamente
identificables
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
International Financial Reporting Standards
The views expressed in this presentation are those of the presenter,
not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation
Técnicas de valoración—midiendo
el valor razonable de instrumentos
de patrimonio no cotizados
© IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Midiendo el valor razonable de
instrumentos de patrimonio no cotizados
• Alcance de esta ilustración particular:
– Instrumentos de patrimonio no cotizados  no
cotizados en un mercado activo
– Participación no controladora en el alcance de NIIF 9
• Varias técnicas de valoración se pueden utilizar.
• Requiere juicios
– en la selección de la técnica (en función de hechos y
circunstancias, algunas técnicas pueden ser más
apropiadas que otras)
– al aplicar la técnica de valoración
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
Enfoques y técnicas de valoración
Enfoques Técnicas
Mercado Precio de transacción que se pagó por un
instrumento idéntico o similar de una
entidad participada
Múltiplos comparables
Ingreso Método del flujo de caja/efectivo
descontado (DCF)
Modelo de descuento de dividendos (DDM)
Modelo DDM con crecimiento constante
Modelo de capitalización
Una combinación de
enfoques
Método de activo neto
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
35 Enfoque de mercado
• Utiliza precios y otra información relevante que se
genera a partir de transacciones de mercado con
activos idénticos o comparables.
• Las técnicas para valorar instrumentos de patrimonio no
cotizados que en general se adoptan están relacionadas
con las fuentes de datos que utilizan:
– precio que se pagó por un instrumento de participada
idéntico o similar
– múltiplos de valoración de comparables derivados de
precios cotizados (es decir, múltiplos de negociación) o
de precios que se pagaron en fusiones y adquisiciones
(es decir, múltiplos de transacciones)
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
36
Múltiplos
• Base de valoración:
– Valor de patrimonio
– Valor de empresa (EV)
• Múltiplo =	
	 	 	 	 	( )
	 	 ñ /
• Medidas de desempeño/rendimiento:
– EBITDA, EBIT, EBITA
– Ganancias, es decir resultado del periodo (E)
– Valor de libros, es decir valor del patrimonio de
la entidad (B)
– Ingreso de actividades ordinarias
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
37
Medición de valor razonable
utilizando múltiplos–cuatro etapas
• Identificar empresas comparables (‘pares’).
• Seleccionar la medida de desempeño que es más
relevante para evaluar el valor de la participada.
• Aplicar el múltiplo apropiado a la medida de
desempeño relevante de la participada para
obtener una indicación de valor razonable del valor
de patrimonio de la participada o su valor de
empresa.
• Hacer ajustes que sean apropiados para asegurar
comparabilidad (ej descuento de participación no
controladora).© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
38
Múltiplos habitualmente utilizados
• Múltiplos de resultados: habitualmente utilizados
cuando se valora: negocio establecido con un flujo
continuo y estable de resultados:
– 	 ⁄ ,	 ⁄ , 	 ⁄
– ⁄ (donde P es la capitalización de mercado)
• Múltiplos de valor de libros: cuando entidades
utilizan su base de capital para generar resultados
(ej cuando el negocio todavía no generó resultados
positivos)	− ⁄
• Múltiplos de ingresos:	 ⁄
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
39
Ejemplo—aplicando múltiplos de
pares comparables
• Inversor tiene participación no controladora de 5%
en Entidad J (empresa privada) y la mide a su valor
razonable.
• Información financiera sobre Entidad J
– EBITDA normalizado= UM100 millones
– Deuda al VR = UM350 millones
• Seis pares que son sociedades anónimas cotizadas
en bolsa (mismo negocio y región geográfica)
• Se selecciona el múltiplo EV/EBITDA en función de
las diferencias en la estructura de capital y políticas
de depreciación entre J y sus pares.
• No hay partidas no-operativas relevantes.
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
40
Ejemplo continuación—aplicando múltiplos
de pares comparables
Etapa 1  Identificar pares comparables
• El inversores ha seleccionado seis empresas
comparables que cotizan en bolsa y que operan en
el mismo negocio y zona geográfica que J.
Etapa 2  Seleccionar la medida de desempeño que
es más relevante para valorar la participada.
• El inversionista seleccionó al múltiplo EV/EBITDA
para valorar la Entidad J en función de las
diferencias en las estructuras de capital y políticas
de depreciación entre los pares comparables y la
Entidad J.© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
41
Etapa 3  Aplicar el múltiplo para obtener el valor
razonable
• Múltiplos de negociación de los pares cotizados
comparables son:
© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
42
Luego de análisis, estas entidades son
consideradas comparables (es decir,
riesgo, crecimiento y perfiles de
generación de efectivo similares)
Ejemplo continuación—aplicando múltiplos
de pares comparables
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout
Colombia presentation material handout

Más contenido relacionado

Similar a Colombia presentation material handout

11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrt
11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrt11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrt
11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrtYely G H
 
Introducción a las NICSP
Introducción a las NICSPIntroducción a las NICSP
Introducción a las NICSP
International Federation of Accountants
 
Parte 1 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _
Parte 1 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _Parte 1 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _
Parte 1 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _
Aracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
 
11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrt (1)
11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrt (1)11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrt (1)
11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrt (1)gabrielambrocio
 
Introduccion a las_ifrs
Introduccion a las_ifrsIntroduccion a las_ifrs
Introduccion a las_ifrs
Francisco Andres Cardenas Galeano
 
Iaasb disclosures-exposure-draft-version-espanol-nia-revelaciones-en-ef
Iaasb disclosures-exposure-draft-version-espanol-nia-revelaciones-en-efIaasb disclosures-exposure-draft-version-espanol-nia-revelaciones-en-ef
Iaasb disclosures-exposure-draft-version-espanol-nia-revelaciones-en-ef
EX ARTHUR MEXICO
 
1.1 and 1.2__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es-
1.1 and 1.2__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es-1.1 and 1.2__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es-
1.1 and 1.2__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es-Mayra Ramirez
 
Presentacion diplomado niif
Presentacion diplomado niifPresentacion diplomado niif
Presentacion diplomado niifHarold Robles
 
Marco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financieraMarco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financiera
Castañeda Mejía & Asociados
 
Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF"
Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF" Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF"
Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF"
Juan Carlos Leyton Diaz
 
Documento practica NIIF - Comentarios de la gerencia
Documento practica NIIF - Comentarios de la gerenciaDocumento practica NIIF - Comentarios de la gerencia
Documento practica NIIF - Comentarios de la gerencia
Castañeda Mejía & Asociados
 
Jornalización y otros Datos Matemáticas Financieras
Jornalización  y otros Datos Matemáticas FinancierasJornalización  y otros Datos Matemáticas Financieras
Jornalización y otros Datos Matemáticas Financieras
Jose Vicente Perez
 
SISMAP - EDUCACIÓN ppt CargadeEvidecnias 02Ene2024 (1).pptx
SISMAP - EDUCACIÓN ppt CargadeEvidecnias 02Ene2024 (1).pptxSISMAP - EDUCACIÓN ppt CargadeEvidecnias 02Ene2024 (1).pptx
SISMAP - EDUCACIÓN ppt CargadeEvidecnias 02Ene2024 (1).pptx
Jacqueline688281
 
Aplicación de las NIIF y NIC para PYMES
Aplicación de las NIIF y NIC para PYMESAplicación de las NIIF y NIC para PYMES
Aplicación de las NIIF y NIC para PYMES
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Formulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión Ejecutiva
Formulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión EjecutivaFormulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión Ejecutiva
Formulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión Ejecutiva
Carlos Sotelo Luna
 
Programación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad FinancieraProgramación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad Financiera
Cohorte Gerencia General
 
Icoss. IFRS Consulting Support Solutions
Icoss. IFRS Consulting Support SolutionsIcoss. IFRS Consulting Support Solutions
Icoss. IFRS Consulting Support Solutions
Diego Romero
 

Similar a Colombia presentation material handout (20)

11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrt
11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrt11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrt
11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrt
 
Introducción a las NICSP
Introducción a las NICSPIntroducción a las NICSP
Introducción a las NICSP
 
Parte 1 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _
Parte 1 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _Parte 1 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _
Parte 1 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _
 
11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrt (1)
11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrt (1)11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrt (1)
11 and 12__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es_traduccionyrt (1)
 
Introduccion a las_ifrs
Introduccion a las_ifrsIntroduccion a las_ifrs
Introduccion a las_ifrs
 
Iaasb disclosures-exposure-draft-version-espanol-nia-revelaciones-en-ef
Iaasb disclosures-exposure-draft-version-espanol-nia-revelaciones-en-efIaasb disclosures-exposure-draft-version-espanol-nia-revelaciones-en-ef
Iaasb disclosures-exposure-draft-version-espanol-nia-revelaciones-en-ef
 
1.1 and 1.2__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es-
1.1 and 1.2__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es-1.1 and 1.2__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es-
1.1 and 1.2__workshop_outline_and_overview_of_ifrs_for_sm_es-
 
Presentacion diplomado niif
Presentacion diplomado niifPresentacion diplomado niif
Presentacion diplomado niif
 
Marco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financieraMarco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financiera
 
Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF"
Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF" Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF"
Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF"
 
Documento practica NIIF - Comentarios de la gerencia
Documento practica NIIF - Comentarios de la gerenciaDocumento practica NIIF - Comentarios de la gerencia
Documento practica NIIF - Comentarios de la gerencia
 
Casos-NIIF-Pymes
 Casos-NIIF-Pymes Casos-NIIF-Pymes
Casos-NIIF-Pymes
 
Jornalización y otros Datos Matemáticas Financieras
Jornalización  y otros Datos Matemáticas FinancierasJornalización  y otros Datos Matemáticas Financieras
Jornalización y otros Datos Matemáticas Financieras
 
SISMAP - EDUCACIÓN ppt CargadeEvidecnias 02Ene2024 (1).pptx
SISMAP - EDUCACIÓN ppt CargadeEvidecnias 02Ene2024 (1).pptxSISMAP - EDUCACIÓN ppt CargadeEvidecnias 02Ene2024 (1).pptx
SISMAP - EDUCACIÓN ppt CargadeEvidecnias 02Ene2024 (1).pptx
 
Aplicación de las NIIF y NIC para PYMES
Aplicación de las NIIF y NIC para PYMESAplicación de las NIIF y NIC para PYMES
Aplicación de las NIIF y NIC para PYMES
 
Documento informativo para presidentes
Documento informativo para presidentesDocumento informativo para presidentes
Documento informativo para presidentes
 
Formulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión Ejecutiva
Formulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión EjecutivaFormulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión Ejecutiva
Formulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión Ejecutiva
 
Programación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad FinancieraProgramación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad Financiera
 
Icoss. IFRS Consulting Support Solutions
Icoss. IFRS Consulting Support SolutionsIcoss. IFRS Consulting Support Solutions
Icoss. IFRS Consulting Support Solutions
 
Un marco comun de las normas contables
Un marco comun de las normas contablesUn marco comun de las normas contables
Un marco comun de las normas contables
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Colombia presentation material handout

  • 1. Material de Presentación Taller conjunto INCP, Banco Mundial y Fundación IFRS – NIIF para Docentes (América Latina) Lunes 29 a Miércoles 31 de Julio de 2013 Bogotá, Colombia
  • 2.
  • 3. Taller conjunto INCP, Banco Mundial y Fundación IFRS - NIIF para Docentes (América Latina) Bogotá Lunes 29 a Miércoles 31 de Julio de 2013 Día 1 (Mañana) Día 2 (mañana) Día 3 (mañana) Enseñanza de NIIF basada en el Marco Conceptual Enseñanza de NIIF basada en el Marco Conceptual Contabilidad de instrumentos financieros según las NIIFs 09:00 Apertura INCP/Banco Mundial Actualización en NIIF: NIIF 13 Medición del Valor Razonable MW Contabilidad de instrumentos financieros según NIC 39 y NIIF 9 JS - Reconocimiento - Clasificación - Medición - Baja - Contabilidad de Coberturas 09:30 El Marco Conceptual y la enseñanza de NIIF basada en el Marco Conceptual MW 10:30 Café Café Café 11:00 Caso práctico: juicios cuando no hay requerimiento específico en NIIF MW Pasivos MW Contabilidad de instrumentos financieros según NIC 39 y NIIF 9 continuación JS 11:30 Activos no financieros GB Caso práctico: pasivos GB/MW 12:30 Almuerzo Almuerzo Almuerzo 13:30 Activos no financieros continuación GB Caso práctico: pasivos GB/MW Información a revelar sobre instrumentos financieros según NIIF 7 JS 14:00 Caso práctico Open Safari y discusión GB/MW Discusiones JS 15:00 Café Café Café 15:30 Caso práctico Open Safari y discusión continuación GB/MW Pasivos y patrimonio Caso práctico GB/JS Proyecto del IASB para remplazar a la NIC 39 JS 17:00 Cierre Día 1 Cierre Día 2 Cierre del taller INSTRUCTORES: JS: Joao Santos GB: Guillermo Braunbeck MW: Mike Wells
  • 4.
  • 5. Taller conjunto INCP, Banco Mundial y Fundación IFRS – NIIF para Docentes (América Latina) Lunes 29 a Miércoles 31 de Julio de 2013 Bogotá, Colombia Día 1
  • 6.
  • 7. The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting Standards Cómo descargar los textos obligatorios de las NIIFs en Español © IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
  • 8.
  • 9. Por ejemplo, si quiere el texto de NIC 32
  • 10.
  • 11. Las opiniones expresadas en esta presentación son exclusivas del disertante, y no necesariamente las del IASB o la Fundación IFRS. Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para docentes Táller especial para educadores de las NIIF ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Mike Wells, Director de Iniciativa Educativa NIIF, IASB 29 de Julio de 2013 22 © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Los requerimientos están definidos en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs), tal como emitidas por el IASB e 1 de Enero de 2013 con fecha de vigencia posterior a 1 de Enero de 2013, pero no las NIIFs que serán reemplazadas. Descargo de responsabilidad: La Fundación IFRS, los autores, los presentadores y los editores no aceptan responsabilidad alguna por las pérdidas que se puedan causar por actuar o abstenerse de hacerlo basándose en el material de esta presentación PowerPoint, ya sea que se haya causado esta pérdida por negligencia o por otra causa. Enseñanza NIIF basada en el Marco Conceptual… • relaciona los requerimientos de las NIIF con conceptos subyacentes • explica el motivo por el que ciertos requerimientos no permiten maximizar el objetivo y otros conceptos (p. ej.: restricción de costos, requerimientos heredados) • permite a los estudiantes desarrollar la capacidad para elaborar juicios profesionales sobre las NIIF ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 3 Conceptos Principios Reglas Enfoque basado en el Marco ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 4 • ¿Cuáles son las características económicas del fenómeno (por ej.: transacción o suceso)? • ¿Qué información del fenómeno económico resultaría útil para inversores/prestamistas/acreedores actuales y potenciales al momento de decidir proporcionar recursos a la entidad? • Luego se deben introducir los requerimientos NIIF que se está enseñando y cotejarlos con los objetivos • Es el requerimiento coherente con el Marco? • Si no lo fuera, explicar porque la regla no maximiza los conceptos (ejemplo, aplicación de la restricción del costo, razones a menudo están en los fundamentos para conclusiones) • Foco en juicios y estimaciones • comprender globalmente las NIIF – El Marco Conceptual facilita la formulación lógica y coherente de las NIIF • elaborar juicio profesional al aplicar las NIIF – El Marco Conceptual determina los conceptos que subyacen en las estimaciones, juicios profesionales y modelos sobre los que se basan los estados financieros de las NIIF • realizar una actualización constante del conocimiento y las competencias relativos a las NIIF La comprensión de las NIIF basada en el Marco Conceptual permite ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 5 Respaldo ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 6 • La iniciativa educativa de la Fundación IFRS realiza un trabajo conjunto (por ej.: con el INCP) para respaldar la enseñanza basada en el Marco Conceptual – crear conciencia – desarrollo de material (http://www.ifrs.org/Use-around-the- world/Education/Pages/Framework-based-teaching-material.aspx) – organización de talleres (por ej.: 2013: Anaheim, Bogotá, Ciudad del Cabo, Colombo, Frankfurt, Kuala Lumpur, Londres, París, Río, Savannah, Xiamen, Varsovia…) – alentar a aquellos involucrados en la certificación de contadores a que valoren la capacidad de sus alumnos de elaborar los juicios profesionales necesarios para aplicar las NIIF
  • 12. Rango de clases de NIIF ¿Puedo utilizar una enseñanza basada en el Marco Conceptual en mi clases de NIIF? • Sí, el punto de inicio para cualquier enseñanza de las NIIF debería ser el objetivo de la información financiera de las NIIF y los conceptos derivados lógicamente de dicho objetivo. • No obstante, el alcance de los requerimientos de las NIIF que vayan a enseñarse podrán variar según el nivel del curso y los objetivos de dicho curso. ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 77 Foco en cursos para certificación profesional (tipo CP/CA/CPA) 8 • Este taller está estructurado dentro del flujo de enseñanza en cursos que progresan hasta la certificación profesional (ej CA/CPA): –Etapa 1: primer curso –Etapa 2: curso a mitad de camino para certificar –Etapa 3: inmediatamente antes de certificar • Nota: las etapas se definieron en forma amplia para tener en cuenta diferentes enfoques de certificación de contadores públicos Juicios profesionales sobre las NIIF Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Conciencia Comprensión Competencia: Capacidad para elaborar los juicios profesionales necesarios para aplicar las NIIF ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 9 10 Materiales de referencia: materia del curso & exámenes con consulta Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Extractos del Marco + principios NIIF básicos de las normas relevantes (ej, para Etapa 1: propiedad, planta y equipo ver extractos en el documento en http://www.ifrs.org/Use-around-the- world/Education/Documents/Framework- based%20teaching%20materials/Stage1%2 0FBT_Property%20plant%20and%20equip ment.pdf) A Guide through IFRSs (sólo en inglés– incluye texto completo del Marco + NIIFs y texto adicionales con numerosas referencias cruzadas y anotaciones, ej decisiones de agenda del IFRIC) + la NIIF para las PYMES y documentos que la acompañan Material Etapa 2 + PCGA local (si hay) + principios más importantes en documentos de discusión (DPs) y proyecto de normas (EDs) 11 Material aula: Para ejemplos ver http://www.ifrs.org/Use-around-the-world/Education/Pages/Framework-based-teaching-material.aspx Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Material referencia (slide anterior) + notas + clips video/web + tutoriales básicos (ver http://www.ifrs.org/Use- around-the- world/Education/Documents/Framewo rk- based%20teaching%20materials/Stag e1%20FBT_Property%20plant%20an d%20equipment.pdf) Material referencia (slide anterior) + notas + clips video/web + tutoriales + estados contables NIIF + selección de decisiones de regulación + temas cubiertos por la prensa + principios más importantes en consideración por el IASB Material referencia (slide anterior) + tutoriales avanzados y casos prácticos integrados (ej IFRS website) + EECC NIIF + regulación relevante + prensa + tema considerados IASB (ej DPs y EDs y selección de papers de la agenda de trabajo del IASB) Normas Internacionales de Información Financiera Las opiniones expresadas en esta presentación son exclusivas del disertante, y no necesariamente las del IASB o la Fundación IFRS El Marco Conceptual del IASB
  • 13. 1313 © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Los requerimientos están definidos en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs), tal como emitidas por el IASB e 1 de Enero de 2013 con fecha de vigencia posterior a 1 de Enero de 2013, pero no las NIIFs que serán reemplazadas. Descargo de responsabilidad: La Fundación IFRS, los autores, los presentadores y los editores no aceptan responsabilidad alguna por las pérdidas que se puedan causar por actuar o abstenerse de hacerlo basándose en el material de esta presentación PowerPoint, ya sea que se haya causado esta pérdida por negligencia o por otra causa. Rol del Marco Conceptual ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 14 El IASB usa el Marco Conceptual para establecer normas • fortalece la coherencia entre normas • fortalece la coherencia a lo largo del tiempo a medida que cambian los miembros del Consejo • sirve como referencia para establecer juicios profesionales El Comité de Interpretaciones de las NIIF utiliza el Marco Conceptual para interpretar las NIIF cuando no existe ningún requisito de NIIF Los elaboradores usan el Marco Conceptual para elaborar políticas contables ante la ausencia de una norma específica (Jerarquía NIC 8) En esta sesión se demuestra el rol del Marco Conceptual en la enseñanza de las NIIF Marco Conceptual del IASB ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 15 • El Marco Conceptual establece los conceptos acordados sobre los que se basa la información financiera de las NIIF – objetivo de la información financiera con propósito general – características cualitativas – elementos de los estados financieros – reconocimiento – medición – presentación e información a revelar Los demás conceptos se derivan del objetivo Objetivo de la información financiera ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 16 Proporcionar información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad (compra, venta, mantenimiento, instrumentos de deuda (OB 2)) …que no pueden requerir que las entidades que informan les proporcionen información directamente (OB 5) …que tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas y del mundo de los negocios y que revisan y analizan la información con diligencia (QC 32) Objetivo de la información financiera • Las expectativas de inversores, prestamistas y otros acreedores en relación con las ganancias dependerán de la evaluación que hagan del monto, el momento y la incertidumbre respecto de (las perspectivas de) la futura entrada de efectivo neta en la entidad. – La decisión de los inversores de comprar, vender o conservar instrumentos de deuda o patrimonio depende de las ganancias que pretendan recibir de las inversiones realizadas en dichos instrumentos, por ej.: dividendos, pagos de capital e intereses o aumento del precio de mercado. – La decisión de los prestamistas de otorgar o liquidar préstamos y otras formas de crédito depende de los pagos de capital o intereses, al igual que de otras ganancias, que pretendan recibir. 1717 Objetivo de la información financiera • Para determinar las posibilidades que tiene una entidad de contar con entradas de efectivo netas en el futuro, los inversores, prestamistas y otros acreedores actuales y potenciales deben disponer de información sobre lo siguiente: – los recursos de la entidad; – los derechos de acreedores presentados en contra de la entidad; y – la eficacia y eficiencia con que la dirección y el Consejo de administración de la entidad se han desempeñado en el uso de los recursos de la entidad por ej.: protegiendo los recursos de la entidad de efectos desfavorables de ciertos factores económicos, como variaciones tecnológicas o en los precios 1818
  • 14. Características cualitativas ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 19 Para que la información financiera sea útil, debe ser relevante y representar fielmente aquello que se propone representar (es decir, las características fundamentales). La información financiera no podrá ser útil haciéndola más comparable, verificable, oportuna ni comprensible. El ser comparable, verificable, oportuna y comprensible mejora la utilidad de la información financiera (es decir, potencia sus cualidades; menos críticas, pero altamente conveniente) La información financiera relevante y que ofrece una representación fiel puede ser útil incluso aunque no presente ninguna de las características cualitativas de mejora. Características cualitativas fundamentales ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 20 • Relevancia: capacidad para influir en las decisiones de los usuarios – valor predictivo – valor confirmatorio – materialidad (específica a la entidad) • Representación fiel: representación fiel de los fenómenos que pretende representar – completa (descripción que incluya cifras y texto) – neutral (imparcialidad) – libre de error (idealmente) Nota: la representación fiel reemplaza la fiabilidad Características cualitativas de mejora ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 21 • Comparabilidad: cosas similares deben verse parecidas; cosas distintas se deben ver distintas • Verificabilidad: observadores independientes debidamente informados podrían alcanzar un acuerdo, aunque no necesariamente completo, de que una descripción particular es una representación fiel • Oportunidad: tener información disponible para los decisores a teimpo de ser capaz de influir en sus decisiones • Comprensibilidad: clasificación, caracterización y presentación de la información de forma clara y concisa 2222Restricción dominante • La presentación de información financiera impone costos y es importante que esos costos estén justificados por los beneficios de presentar esa información. • Beneficios incluyen funcionamiento más eficiente de los mercados de capitales y a un menor costo de capital para la economía • Costos incluyen recopilar, procesar, verificar y diseminar información financiera y costos de analizar e interpretar la información proporcionada. • Al aplicar la restricción del costo, el IASB evalúa si los beneficios de presentar una información en particular probablemente justifican los costos incurridos para suministrar y utilizar esa información 2323Limitación general • Es coherente con el Marco Conceptual no maximizar las características cualitativas de la información financiera si al hacerlo los costos serán mayores que los beneficios. Elementos ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 24 Activo • recurso controlado por la entidad… • ingreso esperado de los beneficios económicos Pasivo • obligación presente... • salida esperada de los beneficios económicos Patrimonio = activos – pasivos Ingresos • aumento del activo o disminución del pasivo reconocidos en el periodo contable actual • que provoca un aumento del patrimonio, excepto... Gasto • disminución del activo o aumento del pasivo reconocidos en el periodo actual • que provoca una disminución del patrimonio, excepto...
  • 15. Reconocimiento ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 25 • Reconocimiento de elementos que cumplan con la definición cuando – sea probable que la entidad reciba o entregue beneficios – el costo o valor pueda medirse con fiabilidad Reconocimiento continuación ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 26 ¿Qué significa probable? El significado de "probable" queda determinado a nivel de normas. Por lo tanto, se lo utiliza de manera diferente entre NIIFs ¿Qué significa medir con fiabilidad? Nota: En muchos casos, cuando el costo o valor debe estimarse, el uso de estimaciones razonables es una parte esencial de la preparación de los estados financieros, y no debe menoscabar su fiabilidad. Conceptos de medición • Se denomina medición al proceso de determinar el valor monetario con el que se reconocen y llevan contablemente los distintos elementos (MC 4.54). • Las mediciones de las NIIF se basan ampliamente en estimaciones, juicios profesionales y modelos en vez de descripciones exactas. El Marco Conceptual establece los conceptos que subyacen en esas estimaciones, juicios y modelos. 27 "Conceptos" de medición • La parte correspondiente a la medición en el Marco Conceptual es débil–sólo lista algunos métodos de medición utilizados en la práctica: – costo histórico: efectivo y otras partidas pagadas, o por el valor razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento de la adquisición – costo corriente: efectivo que debería pagarse si se adquiriese en la actualidad – valor realizable (o de liquidación): efectivo que se podría obtener por la venta de un activo en la actualidad – valor presente: entradas netas de efectivo que se espera que se generen, descontadas a valor presente Valor de mercado: se menciona pero no se describe en el Marco. Para valor razonable ver NIIF 13 Medición del Valor Razonable 2828 © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Qué es valor razonable? • Valor razonable es el precio que se recibiría al vender un activo (precio de salida) en una transacción ordenada (no una venta forzada) entre participantes del mercado (basada en el mercado) en la fecha de medición (precio actual). Ver NIIF 13 • Valor razonable es una medición basada en mercado (no es una medición específica de una entidad) • Por ende, la intención de una entidad en mantener un activo o liquidar o cumplir de otra manera un pasivo no es relevante para la medición del valor razonable 2929 © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Modelo del valor razonable • Concepto: información sobre el rendimiento financiero de la entidad que informa durante un periodo, reflejado por los cambios en sus recursos económicos es útil para evaluar la capacidad pasada y futura de la entidad para generar entrada de efectivo netas (MC.OB18) • Principio: se mide el elemento al valor razonable y se reconocen sus cambios como ingreso o gasto en el periodo que ocurren dichos cambios 3030 © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
  • 16. ‘Concepto’ de costo histórico • Los activos se registran por el importe de efectivo y otras partidas pagadas, o por el valor razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento de la adquisición. • Los pasivos se registran al importe de los productos recibidos a cambio de incurrir en la obligación o, en algunas circunstancias (por ejemplo en el caso de los impuestos a las ganancias), por las cantidades de efectivo y equivalentes al efectivo que se espera pagar para satisfacer el pasivo, en el curso normal de la operación. 3131 © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Mediciones NIIF basadas en costo • Pocas cosas se miden al costo histórico – terrenos no deteriorados (NIC 16 + NIC 40 mod. costo) – intangibles con vida indefinida no deteriorados (NIC38) – inventarios no deteriorados (NIC 2) • Mediciones basadas en el costo son más comunes – costo histórico depreciado no deteriorado (NIC 16) – costo histórico amortizado no deteriorado (NIC 38) – costo amortizado (NIIF 9) Con el paso del tiempo, las mediciones basadas en el costo se vuelven cada vez más irrelevantes. (NIC 40.FC.B33(b)) 3232 © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Clasificación y presentación ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 33 • Estados financieros demuestran los efectos financieros de transacciones y sucesos : – agrupando en clases amplias (elementos, ej activo) – sub-clasificando elementos (ej activos sub clasificados por naturaleza o función en el negocio–PPE, inventarios, propiedad de inversión – sub-clasificando adicionalmente en clases separadas–un grupo de activos con naturaleza similar y uso en las operaciones de la entidad ¿Por qué clasificar activos y derechos de acreedores? ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 34 • La información sobre la naturaleza e importes de los recursos económicos y los derechos de los acreedores de la entidad que informa puede ayudar a los usuarios a identificar las fortalezas y debilidades financieras de la entidad que informa. • Esa información puede ayudar a los usuarios a – evaluar la liquidez y solvencia de la entidad que informa, – sus necesidades de financiación adicional y las posibilidades de tener éxito en obtener esa financiación. (MC.OB13) ¿Por qué clasificar derechos de acreedores? ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 35 • La información sobre prioridades y requerimientos de pago de derechos de acreedores existentes ayuda a los usuarios a predecir la forma en que se distribuirán los flujos de efectivo futuros entre los derechos que tengan los acreedores contra la entidad que informa. (MC.OB13) ¿Por qué clasificar los activos? Diferentes tipos de recursos económicos afectan de manera diferente la valoración de un usuario de las perspectivas de contar con flujo de efectivo futuro. •Ciertos flujos de efectivo futuro provienen directamente de recursos económicos existentes (por ej.: cuentas por cobrar y propiedades de inversión). •Otros flujos de efectivo resultan de utilizar varios recursos combinados para producir y comercializar bienes o servicios entre los clientes (por ej.: PPE y activos intangibles). – Si bien tales flujos de efectivo no pueden relacionarse con recursos (o derechos de acreedores) económicos individuales, los usuarios de informes financieros deben conocer la naturaleza y la cantidad de recursos disponibles para utilizar en las operaciones de una entidad que informa. (CF.OB14) ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 36
  • 17. Baja de activos ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 37 • La baja en cuentas de un activo se produce al eliminar un elemento reconocido del estado de situación financiera. • Los requisitos de la baja en cuentas se especifican en las normas • la baja en cuentas no necesariamente implicará que ya no se cumplan los requisitos especificados para el reconocimiento (es decir, la baja no coincide necesariamente con la pérdida de control del activo). Normas Internacionales de Información Financiera Las opiniones expresadas en esta presentación son exclusivas del disertante, y no necesariamente las del IASB o la Fundación IFRS Deshaciendo algunos malentendidos ‘conceptuales’ habituales Malentendidos "conceptuales" habituales El Marco Conceptual no… Clarificación: el Marco Conceptual incluye incluye un concepto de correlación (o de ‘pareo’ de ingresos y gastos) base contable de acumulación o devengo: los elementos se reconocen si cumplen con los criterios de definición y reconocimiento incluye concepto de conservadurismo concepto de neutralidad incluye el elemento "otro resultado integral" (o un concepto para ORI) solo los siguientes elementos: activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 39 Malentendidos "conceptuales" habitualescontinuación Malentendido Clarificación Uniformidad = Comparabilidad La comparabilidad se logra al considerar de igual manera elementos similares. La comparabilidad no se logra si las normas contables exigen que elementos diferentes se contabilicen de igual manera. ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 40 Malentendidos "conceptuales" habitualescontinuación Malentendido Clarificación Existe un concepto claro de costo histórico de un elemento El Marco Conceptual solo ofrece una vaga descripción (los activos se registran según el importe en efectivo o equivalentes al efectivo pagado o según el valor razonable de la contraprestación brindada para adquirirlos al momento de su adquisición). ¿Qué es el costo ante... ?: - pago anticipado/diferido - ejercicio de una opción comprada - precio de compra contingente ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 41 Malentendidos "conceptuales" habitualescontinuación Malentendido Clarificación Principios son, necesariamente, menos rigurosos que las reglas Las reglas son las herramientas de los ingenieros financieros Las mediciones basadas en el costo requieren menos juicios profesionales y estimaciones Inventario, por ej.: distribución de costos conjuntos y costos indirectos de producción PPE, por ej.: costo de desmantelar/restaurar el sitio, vida útil, valor residual, método de depreciación Provisiones, por ej.: momento e importe inciertos de los flujos de efectivo futuro esperados ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 42
  • 18. Normas Internacionales de Información Financiera Las opiniones expresadas en esta presentación son exclusivas del disertante, y no necesariamente las del IASB o la Fundación IFRS Etapa 1: primer curso sobre NIIF Propiedad, planta y equipo 4444 © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Los requerimientos están definidos en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs), tal como emitidas por el IASB e 1 de Enero de 2013 con fecha de vigencia posterior a 1 de Enero de 2013, pero no las NIIFs que serán reemplazadas. Descargo de responsabilidad: La Fundación IFRS, los autores, los presentadores y los editores no aceptan responsabilidad alguna por las pérdidas que se puedan causar por actuar o abstenerse de hacerlo basándose en el material de esta presentación PowerPoint, ya sea que se haya causado esta pérdida por negligencia o por otra causa. Por qué empezar con PPE? ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 45 • En la medida que las jurisdicciones implementan las NIIF, muchas se encuentran con que la contabilidad de PPE es un desafío especial. (Upton, Director de Actividades Internacionales del IASB, 2010) – los requerimientos para PPE exigen varios juicios y estimaciones – PCGAs anteriores generalmente influenciados o gobernados por requerimentos fiscales o de planificación gubernamental centralizada – aún cuando PCGA anterior compartiera marco similar, sus requerimientos a menuda eran basados en reglas (ej guías específicos por segmentos) 46Material de aula: PPE Stage 1 Materiales de referencia: extractos del Marco + principios NIIF básicos de las normas relevantes (ej, para Etapa 1: propiedad, planta y equipo ver extractos en el documento en http://www.ifrs.org/Use-around- the-world/Education/Documents/Framework- based%20teaching%20materials/Stage1%20FBT_Property%20plant%20and%20equipment.pdf) Notas para los alumnos+ clips video/web Tutoriales (ver http://www.ifrs.org/Use-around-the-world/Education/Documents/Framework- based%20teaching%20materials/Stage1%20FBT_Property%20plant%20and%20equipment.pdf) Pasos del "proceso" de información financiera ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 47 1. Objetivo (¿qué información sobre el fenómeno económico podría ser útil en las decisiones de inversores y prestamistas sobre el suministro de recursos a la entidad?) 2. Identificación (¿existe un elemento, por ej.: un activo?) 3. Clasificación (de haberlo, ¿cuál es la NIIF, por ej.: PPE?) 4. Reconocimiento (¿cuándo?, ¿qué “unidad de cuenta"?) 5. Medición en el reconocimiento inicial (¿qué medición?) 6. Medición posterior (¿qué medición? Si se puede "elegir", ¿qué alternativa?) 7. Baja en cuentas (¿cuándo?) 8. Presentación e información a revelar 48 Relación de contabilidad e informes de PPE con objetivo y conceptos principales (paso 1) Etapa 1 Explicar el fundamento económico de PPE (máquinas pero también activos que contribuyen beneficios económicos en forma menos directa, ej edificio de administración) y por qué una información relevante y de representación fiel sobre elementos comunes de PPE resulta útil a inversores y prestamistas (que no pueden obtener información directamente) para tomar decisiones de asignación de recursos. Reforzar con debate en clase + tutorías. Evaluar el conocimiento y la comprensión de los conceptos básicos.
  • 19. 4949 Identificación (paso 2) y clasificación (paso 3) • Un activo en un recurso controlado por la entidad ... del que espera obtener beneficios económicos futuros. (MC.4.4) • PPE son activos tangibles (NIC 16.6) a. se utilizan en la producción o el suministro de bienes o servicios para su alquiler a otros, o con fines administrativos; y b. se esperan usar durante más de un periodo. • Las etapas 2 y 3 cubren las exclusiones del alcance 5050 Identificación y clasificación de activos (¿PPE?) Pregunta 1: ¿los siguientes elementos se consideran activos? Ej. 1: horno de un ceramista Ej. 2: tienda minorista para vender los productos de una fábrica (el edificio) Ej. 3: edificio de la administración de una fábrica Pregunta 2: si se consideran activos, ¿son PPE? • Los alumnos deben identificar fácilmente el horno y la tienda minorista como activos (y PPE) dada la clara asociación entre el equipamiento de fabricación/tienda minorista y los flujos de efectivo que generan. • Si bien no requiere de juicio profesional, el "análisis" aplicable al edificio de la administración implica flujos de efectivo indirectos. Reconocimiento de PPE (paso 4) El costo de un elemento de PPE debe reconocerse como activo si, y solo si: (a) es probable que la entidad obtenga beneficio económico futuro derivado del mismo; y (b)el costo del elemento puede medirse con fiabilidad. (NIC 16.7) Nota: costo = efectivo y otras partidas pagadas o el valor razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento de la adquisición o construcción o, donde fuera aplicable, el importe atribuido al activo cuando reconocido inicialmente de acuerdo con otra NIIFs (ej NIIF 2). 51 52Reconocimiento de PPE continuación Etapa 1 El principio de reconocimiento de PPE es del Marco Conceptual. Ejemplos de PPE utilizados en la Etapa 1 (ver anterior) todos satisfacen claramente el criterio de reconocimiento. Sin embargo, empezar a crear conciencia sobre juicios. Por ejemplo: i. qué es material? ii. qué significa probable? iii. qué significa que se pueda medir con fiabilidad? 5353Etapa 1 o 2: Ejemplo: materialidad Un gran fabricante rentable emisor de valores • estados financieros en millones de u.m. • reconoce elementos individuales de PPE que cuestan menos de 1000 u.m. como un gasto (reconocimiento inicial ) • en 20X1, a raíz de esta política, se reconocieron 100 000 u.m. como gasto ¿La política de la entidad infringe las NIIF (debatir)? Medición (pasos 5 y 6) ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 54 • Se denomina medición al proceso de determinar el valor monetario con el que se reconocen y llevan contablemente los distintos elementos. • Las mediciones de las NIIF se basan ampliamente en estimaciones, juicios profesionales y modelos. • Como la mayoría de las mediciones de NIIF requieren importantes estimaciones y juicios profesionales, es importante que se les enseñe los requerimientos de las normas a los estudiantes de una manera que se preparan para ejercer esos juicios y estimaciones.
  • 20. Medición en el momento del reconocimiento ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 55 • El costo de un elemento de PPE es (NIC 16.6): – el importe en efectivo o equivalentes al efectivo pagados; o – el valor razonable de la otra contraprestación entregada para adquirir un activo al momento de su adquisición o construcción; o • El costo comprende: • precio de adquisición • costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y las condiciones para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia… 56Medición posterior (paso 6) Etapa 1 Opción de política contable : modelo del costo o modelo de revaluación. Cuál modelo proporciona la información que es más útil? Enseñar la teoría y mecánica de la depreciación. Refuerzo con discusiones + tutoriales. Crear conciencia de las estimaciones básicas y otros juicios en la contabilización de PPE posterior al reconocimiento: depreciación de componentes, vida útil, valor residual y métodos de depreciación). Evaluar comprensión. Asignando depreciación: conceptos ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 57 • La información sobre el rendimiento financiero de la entidad que informa durante un periodo, reflejado por los cambios en sus recursos económicos (ej PPE) es útil para evaluar la capacidad pasada y futura de la entidad para generar entradas de efectivo netas. (MC.OB18) • Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos (MC.4.25) • La depreciación representa el consumo del potencial de servicio de los activos durante un periodo. – el potencial de servicio de la tierra no suele reducirse con el tiempo Asignando depreciación: conceptos ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 58 • Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil (NIC 16.6) • depreciación es una técnica de distribución de costos (NIC 16.FC29) • Distribución sistemática (guías de aplicación): – El método de depreciación debe reflejar el patrón de consumo por parte de la entidad de los beneficios económicos futuros del activo. – Al depreciar las partes importantes de un elemento de PPE por separado, la depreciación permite reflejar con mayor fiabilidad el consumo del potencial de servicio de los activos. (ej estructura y techo) Asignando depreciación: guía de aplicación (1) ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 59 • Importe depreciable = • Modelo del costo: costo histórico menos valor residual • Modelo de revaluación: valor razonable menos valor residual • Valor residual = • importe estimado que la entidad podría obtener actualmente por la disposición del elemento (después de deducir los costos estimados por tal disposición) si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil. Asignando depreciación: guía de aplicación (2) ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 60 • Vida útil (específica para una entidad) • el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad; o • el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de una entidad.
  • 21. Baja ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 61 • La baja en cuentas se produce al eliminar un elemento reconocido del estado de situación financiera. • No existe un concepto explícito de baja en cuentas dentro del Marco Conceptual. Por lo tanto: • los requisitos de la baja en cuentas se especifican a nivel de normas • existen contradicciones entre los requisitos de la baja en cuentas de diferentes NIIF. • la baja en cuentas no necesariamente implicará que ya no se cumplan los requisitos especificados para el reconocimiento. Baja en cuentas de PPE • NIC 16.67 especifica: el importe en libros de un elemento de PPE debe ser dado de baja: (a) en la disposición; o (b) cuando ya no se esperan beneficios económicos futuros a partir de su uso o disposición. 6262 Etapa 1: Ejemplos: baja en cuentas de PPE Ej. 4: La entidad dispone de un elemento de PPE a cambio de efectivo Ej. 5: La entidad abandona un elemento de PPE Ej. 6: El Gobierno expropia un elemento del PPE de la entidad Notas: • Los ejemplos son claros y directos • analizar la presentación neta de ganancias o pérdidas obtenidas por disposición (una excepción al principio de "presentación en términos brutos" de las NIIF) 6363 64 Presentación e información a revelar de PPE Etapa 1 Estado de situación financiera: por qué presentar PPE separadamente de los otros activos? Relacionar al objetivo + características cualitativas (CCs). Estado de resultado integral y notas: por qué presentar depreciación separadamente de los otros gastos. Relacionar al objetivo + CCs. Compensación: por qué una ganancia (o pérdida) en la disposición de PPP se presentan por importe neto? Por que esa ganancia no se presenta con los ingresos de actividades ordinarias? Ver parágrafo IAS 16.FC35 Normas Internacionales de Información Financiera Las opiniones expresadas en esta presentación son exclusivas del disertante, y no necesariamente las del IASB o la Fundación IFRS Deshaciendo algunos malentendidos ‘conceptuales’ habituales Malentendidos "conceptuales" habituales en PPE Mito Clarificación: de acuerdo con NIC 16 Los requerimientos de la NIC 16 son conservadores y requieren que activos (ej PPE) sea subestimados y pasivos sobreestimados (se denomina a menudo como conservadurismo) la contabilidad de PPE es neutra - costo de PPE incluye el valor razonable (no valor de libros) de los activos entregados - depreciación refleja el consumo del potencial de servicio de un activo - modelo de revaluación reconoce los aumentos en el valor razonable - modelo del costo: reversión de pérdidas por deterioro ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 66
  • 22. Malentendidos "conceptuales" habituales en PPE Mito Clarificación: de acuerdo con NIC 16 Depreciación se contabiliza usando el ‘principio del pareo’, es decir, se debe reconocer utilizando como base los ingresos de actividades ordinarias Formula = costo de PPE × ingreso del periodo ÷ ingreso total esperado por el PPE a lo largo de su vida importe depreciable se asigna/distribuye en la base que mejor refleje el consumo del potencial de servicio del activo. Por ende, no se puede depreciar utilizando: (i) tasas basadas en ingresos (ii) tasas basadas en leyes fiscales (iii) tasas de una administración de planificación central (iv) discreción de los administradores ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 67 Gracias ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 68 Las opiniones expresadas en esta presentación son exclusivas del disertante, y no necesariamente las del IASB o la Fundación IFRS. Normas Internacionales de Información Financiera Etapa 2: mitad de camino hacia la certificación ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 7070 © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Los requerimientos están definidos en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs), tal como emitidas por el IASB e 1 de Enero de 2013 con fecha de vigencia posterior a 1 de Enero de 2013, pero no las NIIFs que serán reemplazadas. Descargo de responsabilidad: La Fundación IFRS, los autores, los presentadores y los editores no aceptan responsabilidad alguna por las pérdidas que se puedan causar por actuar o abstenerse de hacerlo basándose en el material de esta presentación PowerPoint, ya sea que se haya causado esta pérdida por negligencia o por otra causa. Material de aula: activos no financieros ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 71 Etapa 2 A Guide through IFRSs (sólo en inglés–incluye texto completo del Marco + NIIFs y texto adicionales con numerosas referencias cruzadas y anotaciones, ej decisiones de agenda del IFRIC) + la NIIF para las PYMES y documentos que la acompañan Notas para alumnos http://www.ifrs.org/Use-around-the-world/Education/Documents/Framework- based%20teaching%20materials/Stage1%20FBT_Property%20plant%20and%20equipment.pdf Clips video/web + + estados contables NIIF + selección de decisiones de regulación + temas cubiertos por la prensa + principios más importantes en consideración por el IASB Tutoriales Pasos del "proceso" de información financiera ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 72 1. Objetivo (¿qué información sobre el fenómeno económico podría ser útil en las decisiones de inversores y prestamistas sobre el suministro de recursos a la entidad?) 2. Identificación (¿existe un elemento, por ej.: un activo?) 3. Clasificación (de haberlo, ¿cuál es la NIIF, por ej.: PPE?) 4. Reconocimiento (¿cuándo?, ¿qué “unidad de cuenta"?) 5. Medición en el reconocimiento inicial (¿qué medición?) 6. Medición posterior (¿qué medición? Si se puede "elegir", ¿qué alternativa?) 7. Baja en cuentas (¿cuándo?) 8. Presentación e información a revelar
  • 23. 73 ‘Fundamentos’ de los activos no financieros y su relación con el objetivo de información (paso1) Etapa 2 Explicar fundamentos económicos de los activos no financieros (ANF). Discutir qué información de los ANF sería relevante para decisiones de asignación de recursos por los usuarios que no pueden requerir que se les informe directamente por la entidad. Refuerzo con discusión en aula + tutoriales. (incluso explorar comprensión y juicios) Evaluar comprensión y juicio usando temas en general desconocidos. Identificando activos (paso 2) • Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. (MC.4.4) 7474 Ejemplos: elementos: ¿activo? ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 75 ¿Los siguientes se consideran activos? • Ej 1+: peces en el mar, arrendamiento de corto-plazo de equipo de pesca y licencia de pesca (perspectiva del pescador) • Ej 1a: tanques de cría y animales para la cría de un piscicultor • Ej 2: un generador de electricidad en una planta nuclear que opera en condiciones reglas onerosas del gobierno que si se incumplen resultaría en clausura inmediata. Ejemplos: elementos: ¿activo? ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 76 ¿Los siguientes se consideran activos? • Ej 3: pozo de exploración de un grupo petrolero (±10% de posibilidades de encontrar petróleo). Si no se encuentra petroleo, no hay ingreso. • Ej 4: transferencia de activos de clientes (ver ejemplos 1–3 del material que acompaña pero no es parte de CINIIF 18) Clasificando activos (paso 3) • Por qué se clasifican los activos y teniendo en cuenta su clasificación se pueden contabilizar de formas distintas? • Por qué existen excepciones de alcance en cada clasificación NIIF de activos? ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 77 Categorías NIIF de activos no financieros • NIC 2 Inventarios • NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo • NIC 38 Activos Intangibles • NIC 40 Propiedades de Inversión • NIC 41 Agricultura–activos biológicos relacionados con actividad agrícola • NIIF 5 Activos no corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 78
  • 24. Etapa 2: clasificando activos no financieros ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 79 ¿Cuál NIC/NIIF se aplica a los siguientes activos? • Ej 5: el ganado y los implementos utilizados por un agricultor en su estancia • Ej 6: plantación de pinos de un agricultor (tierra + árboles) • Ej 7: los perros de guardia de empresa de seguridad • Ej 8: los pájaros de un criador de pájaros • Ej 9: los pájaros de un zoológico • Ej 10, 11 y 12: PPE que se mantiene para la venta (ver ejemplos 1–3 del guía que acompaña pero no es parte de NIIF 5) Etapa 2: clasificando activos no financieros ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 80 ¿Cuál NIC/NIIF se aplica a los siguientes activos? • Ej 12a: partes de una propiedad que se mantienen para distintos propósitos (ej porción es para alquiler y otra para uso en la función administrativa) • Ej 12b: dueño de un edificio de hotel que también ofrece algunos servicios • Ej 12c: hongos de un granjero 81La ‘unidad de cuenta’ Etapa 2 Unidad de cuenta es nivel al que un activo o un pasivo se acumula o desglosa en una NIIF a efectos de su reconocimiento (Apéndice A de NIIF 13) El Marco no se pronuncia respecto de unidad de cuenta. Algunas NIIFs especifican la unidad de cuenta para activos en particular. Otros no lo hacen (ej NIC 16). Por ende, se usa juicio a través de las necesidades de información de inversores, prestamistas y prestamistas y otros acreedores para tomar decisiones de asignación de recursos a la entidad que informa. Foco en los juicios necesarios para identificar la unidad de cuenta de un ítem Ejemplo: “Unidad de cuenta" ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 82 Planta adquirida de fabricación de cartones de huevos: edificio de la fábrica (estructura 800 000 u.m. + techo 200 000 u.m.) máquina trituradora 2 000 000 u.m. y máquina despulpadora 6 000 000 u.m. 5 montacargas independientes 80 000 u.m. (individualmente 15 000 u.m. a 25 000 u.m.) más de 1000 moldes reutilizables (individualmente 1 u.m. a 100 u.m.) ¿A cuántos elementos separados de PPE corresponde? Reconocimiento de PPE (paso 4) El costo de un elemento de PPE debe reconocerse como activo si, y solo si: (a) es probable que la entidad obtenga beneficio económico futuro derivado del mismo; y (b)el costo del elemento puede medirse con fiabilidad. (NIC 16.7) Nota: costo = efectivo y otras partidas pagadas o el valor razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento de la adquisición o construcción o, donde fuera aplicable, el importe atribuido al activo cuando reconocido inicialmente de acuerdo con otra NIIFs (ej NIIF 2). 83 Etapa 2: ejemplos: reconocimiento de activos ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 84 ¿Pregunta: se debe reconocer el activo? • Ej 15: en un hospital, el segundo generador de emergencia en caso el primero generador de apoyo principal no funcione (se espera nunca usar) • Ej 16: mantenimiento diario de máquinas • Ej 17: repuestos: membrana protectora • Ej 18: inspecciones generales (una condición para poder seguir operando una aeronave)
  • 25. Medición (pasos 5 y 6) ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 85 • Se denomina medición al proceso de determinar el valor monetario con el que se reconocen y llevan contablemente los distintos elementos. • Las mediciones de las NIIF se basan ampliamente en estimaciones, juicios profesionales y modelos. • Como la mayoría de las mediciones de NIIF requieren importantes estimaciones y juicios profesionales, es importante que se les enseñe los requerimientos de las normas a los estudiantes de una manera que se preparan para ejercer esos juicios y estimaciones. Mediciones NIIF para algunos activos ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 86 • PPE y intangibles: inicial = costo, luego • modelo del costo (costo-depreciación-deterioro) o • modelo de revaluación (valor razonable-depreciación-deterioro) • Propiedad de inversión: inicial = costo, luego • modelo del costo (costo-depreciación-deterioro) o • modelo de revaluación (valor razonable con cambio en resultado) • Inventarios, inicial = costo, luego • el menor entre el costo y el valor neto realizable • Activos biológicos en actividad agrícola • valor razonable menos costos para vender (modelo del costo si impracticable) Explicar las razones para las diferentes mediciones Qué es valor razonable? • Valor razonable es el precio que se recibiría al vender un activo (precio de salida) en una transacción ordenada (no una venta forzada) entre participantes del mercado (basada en el mercado) en la fecha de medición (precio actual). Ver NIIF 13 • Valor razonable es una medición basada en mercado (no es una medición específica de una entidad) • Por ende, la intención de una entidad en mantener un activo o liquidar o cumplir de otra manera un pasivo no es relevante para la medición del valor razonable 8787 © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Modelo del valor razonable • Concepto: información sobre el rendimiento financiero de la entidad que informa durante un periodo, reflejado por los cambios en sus recursos económicos es útil para evaluar la capacidad pasada y futura de la entidad para generar entrada de efectivo netas (MC.OB18) • Principio: se mide el elemento al valor razonable y se reconocen sus cambios como ingreso o gasto en el periodo que ocurren dichos cambios 8888 © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org ‘Concepto’ de costo histórico • Activos se registran por el importe de efectivo; o • o por el valor razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento de la adquisición; o • cuando aplicable, el importe atribuido a un activo en su reconocimiento inicial de acuerdo con otra NIIF (ej NIIF 2, NIC 39 coberturas etc) • otras convenciones ‘se necesitan’ también, ejemplo ver NIC 16.7–28 8989 © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Mediciones NIIF basadas en costo • Pocas cosas se miden al costo histórico – terrenos no deteriorados (NIC 16 + NIC 40 mod. costo) – intangibles con vida indefinida no deteriorados (NIC38) – inventarios no deteriorados (NIC 2) • Mediciones basadas en el costo son más comunes – costo histórico depreciado no deteriorado (NIC 16) – costo histórico amortizado no deteriorado (NIC 38) – costo amortizado (NIIF 9) Con el paso del tiempo, las mediciones basadas en el costo se vuelven cada vez más irrelevantes. (NIC 40.FC.B33(b)) 9090 © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
  • 26. Etapa 2: Midiendo PPE en su reconocimiento inicial ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 91 ¿Cuál es el costo de un ítem de PPE? • Ej 19 y 21: obligación por desmantelamiento en una planta de energía nuclear (y sus cambios posteriores) • Ej 20: pago diferido • Ej 20(a): pago por adelantado • Ej 22: permuta utilizando avión usado y derechos de aterrizaje (por ende descontinuando la ruta) por un avión nuevo • Ej 23: permuta entre aviones usados similares Etapa 2: Midiendo PPE en su reconocimiento inicial ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 92 ¿Cuál es el costo de un ítem de PPE? • Ej 24: un cliente transfiere sus equipos de tecnología de información (TI) a una entidad como parte de acuerdo de tercerización de servicios de TI • Ej 25: PPE adquirido en una combinación de negocios • Ej 26: PPE adquirido en una transacción de pagos basados en acciones 93 Medición posterior al reconocimiento (paso 6) Etapa 2 Cuál es la política contable que proporciona la información más útil a los usuarios primarios? - PPE e intangibles—modelo del costo o revaluación - propiedad de inversión—modelo del costo o valor razonable Foco en la enseñanza de estimaciones y otros juicios necesarios para medir activos no financieros luego del reconocimiento inicial, incluyendo: - activos depreciables—identificando componentes depreciables en separado, método depreciación, vida útil, valor residual etc - valor razonable (valor razonable y modelo de revaluación—medir valor razonable si no hay transacciones recientes etc - modelo del costo—midiendo deterioros—el mayor entre valor razonable menos costo de vender y valor en uso (NIC 36) y precio de venta estimado menos costos de vender (NIC 2) Asignando depreciación: conceptos ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 94 • La información sobre el rendimiento financiero de la entidad que informa durante un periodo, reflejado por los cambios en sus recursos económicos (ej PPE) es útil para evaluar la capacidad pasada y futura de la entidad para generar entradas de efectivo netas. (MC.OB18) • Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos (MC.4.25) • La depreciación representa el consumo del potencial de servicio de los activos durante un periodo. – el potencial de servicio de la tierra no suele reducirse con el tiempo Asignando depreciación: conceptos ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 95 • Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil (NIC 16.6) • depreciación es una técnica de distribución de costos (NIC 16.FC29) • Distribución sistemática (guías de aplicación): – El método de depreciación debe reflejar el patrón de consumo por parte de la entidad de los beneficios económicos futuros del activo. – Al depreciar las partes importantes de un elemento de PPE por separado, la depreciación permite reflejar con mayor fiabilidad el consumo del potencial de servicio de los activos. (ej estructura y techo) Asignando depreciación: guía de aplicación (1) ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 96 • Importe depreciable = • Modelo del costo: costo histórico menos valor residual • Modelo de revaluación: valor razonable menos valor residual • Valor residual = • importe estimado que la entidad podría obtener actualmente por la disposición del elemento (después de deducir los costos estimados por tal disposición) si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil.
  • 27. Asignando depreciación: guía de aplicación (2) ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 97 • Vida útil (específica para una entidad) • el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad; o • el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de una entidad. Modelo del costo–prueba de deterioro (NIC 36) Juicios y estimaciones ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 98 • Identificación de indicadores internos y externos de deterioro • Identificación de unidades generadoras de efectivo (UGE) • Asignación activos (ej plusvalía) a las UGEs • Medición del valor recuperable al mayor entre el valor en uso del activo/UGE y su valor razonable menos costos para vender • Medición del valor en uso: • estimación de flujos futuros de efectivo del uso continuo del activo y disposición al final y • determinación de la tasa de descuento apropiada para los flujos futuros Modelo del costo–prueba de deterioro de inventarios–juicios y estimaciones ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 99 • Identificación de inventarios deteriorados • Medición del valor neto realizable (una medida específica de la entidad) • precio estimado de venta; • costos para completar estimados; y • costos para vender estimados. Medición del valor razonable 100 Existe un precio cotizado en un mercado activo para activo/pasivo idéntico? Usar el precio cotizado para medir valor razonable (Nível 1) Replicar el precio de mercado por medio de técnica de valoración* (usando datos observables + y no observables : Niveles 2 y 3) Sin uso significativo de datos no observables‡ (Nivel 3) = Medición nivel 2 Uso significativo de datos no observables‡ (Nivel 3) = Medición nivel 3 Se debe usar sin ajustes Si No * Técnicas de valoración incluyen el enfoque de mercado, enfoque del ingreso y enfoque del costo + Maximizar el uso de datos observables relevantes y minimizar e uso de datos no observables. Datos observables incluyen datos de mercado (precios y otra información disponible públicamente) ‡ Datos no observables incluyen datos de la propia entidad (presupuestos y previsiones) que deben ser ajustados si los participantes de mercado usaran supuestos distintos.© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Valor razonable juicios y estimaciones • Cuando se utilizan precios de transacciones de mercado más recientes para medir el valor razonable: identificación del precio de la transacción de mercado más reciente y evaluación si la circunstancias han cambiado significativamente • Cuando se utilizan precios de mercado de activos similares: ajustes del precio para reflejar diferencias • Cuando se utilizan referencias del sector (ej valor de la hacienda como kilos de carne): ajustes para reflejar diferencias • Cuando se utilizan modelos de DCF: estimación de los flujos netos futuros de efectivo y tasa de descuento. 101101 Baja ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 102 • La baja en cuentas se produce al eliminar un elemento reconocido del estado de situación financiera. • No existe un concepto explícito de baja en cuentas dentro del Marco Conceptual. Por lo tanto: • los requisitos de la baja en cuentas se especifican a nivel de normas • existen contradicciones entre los requisitos de la baja en cuentas de diferentes NIIF. • la baja en cuentas no necesariamente implicará que ya no se cumplan los requisitos especificados para el reconocimiento.
  • 28. Reunión del IASB de enero de 2013 Sesión educativa • ¿La baja en cuentas es el reflejo del reconocimiento o el historial es importante? • Reflejo – al perder control sobre el activo, o cuando la entidad ya no está obligada por el pasivo, se da de baja el activo/pasivo • El historial importa = rigidez – Ciertos activos y pasivos reconocidos anteriormente siguen siendo reconocidos a pesar de que ya no se ajustan a la definición de activo o pasivo, o no reúnen los criterios de reconocimiento. Fuente: agenda, hoja 9C, reunión del IASB, enero de 2013 ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 103 Ejemplo ilustrativo de incoherencia Reconocimiento por ‘reflejo’ Efectivo 100 Acuerdo recompra 0 Ganancia 30 ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 104 El historial importa: "rigidez" Activo 70 Efectivo 100 Pasivo 100 La entidad A transfiere un activo por un importe en libros de 70 u.m. a la entidad B por su valor razonable (100 u.m.). Al mismo tiempo, la entidad A acepta recomprar dicho activo por 100 u.m. en 1 año. (Para simplificar, ignoremos el valor temporal del dinero) No obstante, si la entidad A nunca hubiera poseído el activo, sino que estableciera un contrato de compra a término con la entidad B, simplemente existiría un contrato a término. Baja en cuentas de PPE ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 105 • En NIC 16.67 se especifica: el importe en libros de un elemento de PPE debe ser dado de baja: (a) en la disposición; o (b) cuando ya no se esperan beneficios económicos futuros a partir de su uso o disposición. • Nota: la baja en cuentas de PPE no se produce necesariamente cuando el activo ya no reúne las condiciones especificadas para su reconocimiento inicial. En particular, la baja en cuentas de PPE no necesariamente coincidirá con la pérdida de control del activo. Etapa 2: Ejemplos: baja en cuentas de PPE Ej. 32 y 33: Entidad decide vender PPE Ej. 34: Entidad decide abandonar PPE Ej. 35: Entidad mantiene bicicletas para alquiler de corto plazo y para venta—discutir ingreso por venta (presentación bruta) or ganancia (presentación neta, es decir, compensación) Notas: foco en juicio sobre cuando dar de baja Por ejemplo, aplicación de guía obligatorio en NIC 16 leer con NIC 18 (ver NIC16.69 y FC34) NIIF 5 para ítems mantenidos para la venta 106106 Presentación (paso 8a) ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 107 • Presentación: estados financieros demuestran los efectos financieros de transacciones y sucesos : – agrupando en clases amplias (elementos, ej activo) – sub-clasificando elementos (ej activos sub clasificados por naturaleza o función en el negocio–PPE, inventarios, propiedad de inversión – sub-clasificando adicionalmente en clases separadas–un grupo de activos con naturaleza similar y uso en las operaciones de la entidad – no se compensan activos y pasivos, ingresos y gastos Etapa 2: Ejemplo, subclasificación de PPE ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 108 ¿Cuántas clases de PPE tiene una entidad con los siguientes elementos de PPE? - parcela sobre la que está construida la sede central - parcela vacante, intención de construir la nueva sede central - parcela que se utiliza como vertedero - parcela sobre la que está construida la oficina de ventas - 10 parcelas en diferentes ciudades, cada una de ellas con una tienda minorista - parcela adquirida para un propósito indeterminado
  • 29. Información a revelar (paso 8b) ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 109 • Objetivo de la información financiera • Las notas suministran descripciones narrativas o desagregaciones de partidas presentadas en esos estados e información sobre partidas que no cumplen las condiciones para ser reconocidas en ellos. – la incapacidad de reconocer un elemento no puede rectificarse mediante una información a revelar • La aplicación de las NIIF, con informaciones a revelar adicionales según sea necesario, ofrece una presentación razonable (representación fiel de transacciones, sucesos y condiciones) Normas Internacionales de Información Financiera Las opiniones expresadas en esta presentación son exclusivas del disertante, y no necesariamente las del IASB o la Fundación IFRS Deshaciendo algunos malentendidos ‘conceptuales’ habituales Malentendidos "conceptuales" habituales Mito Clarificación El Marco Conceptual incluye concepto para otro resultado integral (ORI) y un elemento ORI que sustenta la presentación de ganancias y pérdidas en ORI por revaluación No existe ni concepto ni el elemento del ORI. El Marco Conceptual incluye solamente los siguientes elementos—activo, pasivo, patrimonio, ingreso y gasto ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 111 Ver también los malentendidos ‘conceptuales’ habituales en la Etapa 1 Malentendidos "conceptuales" habitualescontinuación Mito Clarificación Uniformidad = Comparabilidad, por ejemplo utilizando tasas de depreciación fiscales (reglas) se podría mejorar la comparabilidad entre entidades y a lo largo del tiempo La comparabilidad se logra al mostrar de igual manera elementos similares y de manera distinta cosas que son diferentes. Como tasas fiscales reflejan objetivos impositivos (y no la representación fiel del consumo de potencial de servicio de PPE), no podrán ser capaces de mejorar la comparabilidad (es decir, hacen con que cosas distintas se muestren como parecidas) y por ende no proporcionan la información que es más útil para los usuarios. ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 112 Malentendidos "conceptuales" habitualescontinuación Malentendido Clarificación Existe un concepto claro de costo histórico de un activo y una definición inequívoca del costo histórico de un activo El Marco Conceptual solo ofrece una vaga descripción (que no es un concepto) del costo histórico de un activo—los activos se registran según el importe en efectivo o equivalentes al efectivo pagado o según el valor razonable de la contraprestación brindada para adquirirlos al momento de su adquisición. Las normas proporcionan convenciones adicionales. ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 113 Malentendidos "conceptuales" habitualescontinuación Mito Clarificación Existe un concepto claro de costo histórico de un activo y una definición inequívoca del costo histórico de un activo NIC 16 describe (pero no define) el costo de una PPE (ver NIC 16.6– 28) ¿Qué es el costo ante... ?: - pago anticipado/diferido - ejercicio de una opción comprada - precio de compra contingente ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 114
  • 30. Malentendidos "conceptuales" habitualescontinuación Mito Clarificación Hay pocos juicios y estimaciones que hacer al utilizar el modelo del costo para la contabilización de activos Juicios y estimaciones: (i) qué es costo (slide anterior)? (ii) medición de la obligación de desmantelar y recuperar un sitio (iii) asignación de costos (particularmente en activos construidos internamente) (iv) vida útil (v) valor residual (vi) método de depreciación ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 115 Gracias ©IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 116
  • 31. © IFRS Foundation. Las opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no son necesariamente las de la Fundación IFRS o el IASB. Posiciones oficiales de la Fundación IFRS y el IASB se determinan sólo después de un amplio proceso debido y deliberación. . Página 1 This teaching material has been prepared by IFRS Foundation education staff. It has not been approved by the International Accounting Standards Board (IASB). The teaching material is designed as guidance only for those teaching IFRS. For more information about the IFRS education initiative please visit www.ifrs.org/Use+around+the+world/Education/Education.htm. All rights, including copyright, in the content of this publication are owned by the IFRS Foundation. Copyright © 2013 IFRS Foundation® 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | United Kingdom |Telephone: +44 (0)20 7246 6410 Email: info@ifrs.org | Web: www.ifrs.org Disclaimer: The IFRS Foundation, the authors and the publishers do not accept any responsibility for any loss caused to any person and/or entity that acted or refrained from acting in reliance on the material in this publication, whether such loss is caused by negligence or otherwise. Any names of individuals, companies and/or places used in this publication are fictitious and any resemblance to real people, entities or places is purely coincidental. Right of use Although the IFRS Foundation encourages you to use this teaching material for educational teaching purposes, you must do so in accordance with the terms of use below. For details on using our standards please visit www.ifrs.org/IFRSs/Pages/IFRS.aspx Please note the use of this teaching material (as set out in the terms of use) is not subject to the payment of a fee and we reserve the right to change the terms of use from time to time. Your right (if any) to use this teaching material will expire:  when this teaching material becomes out of date at which time you must cease to use it and/or to make it available; and/or  if you breach the terms of use. Terms of Use 1.1 This teaching material may only be used for educational purposes and in accordance with these terms. If you require any other use, please contact us as you will need a written licence which we may or may not grant. Printed Use. 1.2 Unless you are reproducing the teaching material in whole or in part to be used in a hard copy stand-alone document, you must not use or reproduce, or allow anyone else to use or reproduce, any trademarks that appear on or in the teaching material. 1.3 For the avoidance of any doubt, you must not use or reproduce any trademark that appears on or in the teaching material if you are using all or part of the teaching material to incorporate into your own documentation. 1.4 The trademarks include, but are not limited to, the IFRS Foundation and IASB names and logos. 1.5 When you copy any extract, in whole or in part, from this publication in print form, you must ensure that:  the documentation includes a copyright acknowledgement;  the documentation includes a statement that the IFRS Foundation is the source of the material;  the documentation includes an appropriate disclaimer;  our status as the author(s) of the teaching materials is acknowledged;  the extract is shown accurately; and  the extract is not used in a misleading context. Electronic Use. 1.6 In relation to any electronic use of this teaching material:  if you intend to provide this teaching material (in whole) through your website you may only do so by providing a link to our website. Please see www.ifrs.org/Pages/Terms-and-Conditions.aspx for details of how you can link to our website  if you intend to include any part of this teaching material on your website free of charge or in a slide pack for an educational course you must comply with the provisions listed at paragraph 1.5 and you must not use or reproduce, or allow anyone else to use or reproduce, any trademarks that appear on or in the teaching material  if you intend to provide any part of this teaching material electronically for any other purpose please contact us as you will need a written licence which we may or may not grant If you breach any of these terms of use your right (if any) to use our materials will cease immediately and you must, at our option, return or destroy any copies of the materials you have made. Please address publication and copyright matters to: IFRS Foundation Publications Department | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | United Kingdom | Telephone: +44 (0)20 7332 2730 | Email: publications@ifrs.org Web: www.ifrs.org Trade Marks The IFRS Foundation logo, the IASB logo, the IFRS for SMEs logo, the ‘Hexagon Device’, ‘IFRS Foundation’, ‘eIFRS’, ‘IAS’, ‘IASB’, ‘IASC Foundation’, ‘IASCF’, ‘IFRS for SMEs’, ‘IASs’, ‘IFRS’, ‘IFRSs’, ‘International Accounting Standards’ and ‘International Financial Reporting Standards’ are Trade Marks of the IFRS Foundation.
  • 32. © IFRS Foundation. Las opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no son necesariamente las de la Fundación IFRS o el IASB. Posiciones oficiales de la Fundación IFRS y el IASB se determinan sólo después de un amplio proceso debido y deliberación. . Página 2 Caso práctico Amalgam Michael JC Wells, Director de la Iniciativa de Educación NIIF, IASB Este caso práctico es un "trabajo en construcción". Se revisará en función de comentarios de personas que asisten a una serie de talleres sobre el enfoque enseñanza basada en el Marco Conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que organiza la Fundación IFRS y otros. Después de las revisiones, el material estará disponible como un recurso educativo en el sitio web de IFRS. Antecedentes Amalgam1 es una empresa que cotiza en la Bolsa de Afriganistan durante más de una década. Fue fundada por la Sra. Conglomerado (Sra. C) y la Sra. C tiene la participación mayoritaria. La moneda funcional de la Amalgam es el dólar de EE.UU. ($). Durante muchos años el Sr. Judgement (Sr. J) ha sido el líder del equipo responsable por la información financiera de Amalgam. El año pasado, en la preparación de los primeros estados financieros NIIF de Amalgam, el Sr. J encontró que tenía que hacer muchos más juicios y estimaciones al aplicar las NIIF, en comparación con la aplicación de los requisitos de información financiera anterior, que eran en su mayoría de carácter fiscal. En el período actual (20X2) Amalgam ha sido parte en una serie de operaciones en las que el Sr. J no encuentra requisitos específicos de las NIIF. Sr. J se pregunta cómo, en ausencia de requisitos explícitos NIIF, se contabilizan e informan las transacciones en los estados financieros de Amalgam para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X2. Por ende, busca la opinión de expertos sobre cómo contabilizar de las siguientes operaciones de acuerdo con las NIIF. Oro adquirido y que se mantiene como reserva de valor El 30 de junio de 20X2 Amalgam adquiere 1.000.000 onzas de oro a $1.000 por onza y la almacena en una bóveda de seguridad en la sucursal local de un banco internacional. Amalgam no tiene operaciones comerciales con oro y tampoco tiene uso para el oro que no sea como una reserva de valor. El equipo de gestión de riesgos de Amalgam espera mantener el oro por un periodo previsible y el dinero que se utilizó para adquirir el oro es un excedente de efectivo respecto de sus necesidades previsibles de efectivo. Al 31 de diciembre de 20X2 (final del período de los estados financieros anuales) el oro se cotiza a $1.500 la onza y Amalgam sigue manteniendo 1.000.000 onzas de oro como reserva de valor. 1 Los nombres de personas, entidades y lugares en este caso práctico de caso son ficticios. Cualquier parecido con personas, entidades o lugares es pura coincidencia.
  • 33. © IFRS Foundation. Las opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no son necesariamente las de la Fundación IFRS o el IASB. Posiciones oficiales de la Fundación IFRS y el IASB se determinan sólo después de un amplio proceso debido y deliberación. . Página 3 Colección de ilustraciones En septiembre de 20X2 Amalgam comienza a coleccionar obras de arte por primera vez. Adquiere 10 pinturas en subastas en Londres, Hong Kong y Nueva York, a un costo total de $ 1 mil millones. Amalgam no comercializa pinturas y tampoco tiene la intención de hacerlo en el futuro. Sin embargo, en la gestión de la colección de arte, se prevé que podrían tener que vender algunas obras para financiar la adquisición de otras piezas más anheladas. La colección de obras de arte se almacena en una bóveda subterránea construida con ese propósito en el edificio de la sede de la Amalgam. Se prevé que, en ocasiones, Amalgam puede invitar a sus clientes más importantes y otros invitados especiales para visitar la colección de forma gratuita. El equipo de gestión de riesgos de Amalgam espera mantener indefinidamente las obras de arte y el dinero que se utiliza para pagar las adquisiciones a la colección es efectivo excedente respecto de sus necesidades previsibles de flujos de efectivo. En octubre de 20X2 la Sra. Artlover (Sra. A) falleció. En su testamento, ella ha legado $2.000 millones a Amalgam con la condición de que la Amalgam utilice el dinero exclusivamente para ampliar su colección de obras de arte antes del final de 20X4. Este legado fue recibido en efectivo en noviembre de 20X2. Cualquier dinero legado no invertido en obras de arte a finales del 20X4 volverá a la finca para su distribución a los niños de la señora A. El 31 de diciembre de 20X2 Amalgam ya había invertido $ 0,5 mil millones del efectivo recibido en obras de arte. Reorganización El 31 de diciembre de 20X2 Amalgam adquiere la totalidad del capital de Ation de Conglomerado, a cambio de $ 20 mil millones. La Sra. C posee todo el capital de Conglomerado y controla tanto a Conglomerado como a Amalgam. Resumen de información financiera de Amalgam y Ation el 31 de diciembre de 20X2 (inmediatamente antes de la operación anterior) es el siguiente: Amalgam Ation Valor en libros Valor razonable Valor en libros Valor razonable $ Miles de millones $ Miles de millones $ Miles de millones $ Miles de millones Activos identificables 300 600 35 50 Pasivos 200 190 32 30
  • 34. © IFRS Foundation. Las opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no son necesariamente las de la Fundación IFRS o el IASB. Posiciones oficiales de la Fundación IFRS y el IASB se determinan sólo después de un amplio proceso debido y deliberación. . Página 4 Pasivos contingentes - 10 - 2 100 400 3 18 Algunas cuestiones de NIIF para discusión en aula En ausencia de una NIIF que sea aplicable específicamente a una transacción, ¿cómo debe una entidad desarrollar una política contable para esa transacción? ¿Qué le aconsejaría al Sr J cuando esté desarrollando política contable para la adquisición de Ation en los estados financieros consolidados de la Amalgam? ¿Qué le aconsejaría al Sr J cuando esté desarrollando política contable para que Amalgam contabilice el oro que mantiene como reserva de valor? ¿Qué le aconsejaría al Sr J cuando esté desarrollando política contable para para que Amalgam contabilice las obras de arte que mantiene como reserva de valor? ¿Qué le aconsejaría al Sr J cuando esté desarrollando política contable para registrar los $2 mil millones recibidos de la herencia de la Sra. A?
  • 35. Taller conjunto INCP, Banco Mundial y Fundación IFRS – NIIF para Docentes (América Latina) Lunes 29 a Miércoles 31 de Julio de 2013 Bogotá, Colombia Día 2
  • 36.
  • 37. The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting Standards Julio 2013 NIIF 13 Medición del Valor Razonable Mike Wells Director, Iniciativa de Educación NIIF, IASB 22 © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Los requerimientos están definidos en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs), tal como emitidas por el IASB e 1 de Enero de 2013 con fecha de vigencia posterior a 1 de Enero de 2013, pero no las NIIFs que serán reemplazadas. Descargo de responsabilidad: La Fundación IFRS, los autores, los presentadores y los editores no aceptan responsabilidad alguna por las pérdidas que se puedan causar por actuar o abstenerse de hacerlo basándose en el material de esta presentación PowerPoint, ya sea que se haya causado esta pérdida por negligencia o por otra causa. Cuando se aplica la NIIF 13? • Cuando otra NIIF requiera o permita mediciones a valor razonable o información a revelar sobre mediciones a valor razonable • NIIF 13 también se aplica a mediciones, tales como valor razonable menos costos de venta, basadas en el valor razonable o información a revelar sobre esas mediciones © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 3 Cuando se aplica la NIIF 13? © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 4 Por ejemplo, si uno posee un activo biológico… NIC 41 Un activo biológico se medirá en su reconocimiento inicial y al final del periodo a su valor razonable menos los costos de venta NIIF 13 Qué y cuándo Cómo A que no se aplica la NIIF 13? 5 Excluidas del alcance • NIIF 2 y NIC 17 Información a revelar según NIIF 13 no se requiere en • Activos de un plan (NIC 19) • Inversiones de un plan de beneficios por retiro (NIC 26) • Activos para los que el valor recuperable es le valor razonable menos los costos de disposición (NIC 36) No se requiere para mediciones similares al valor razonable • NIC 2 (valor neto realizable) • NIC 36 (valor en uso) © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org International Financial Reporting Standards The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation Valor razonable principio de medición © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
  • 38. Definición de valor razonable—el principio © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 7 Definición Comentarios … el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición. Especifica que la entidade está vendiendo un activo Se refiere a la transferencia de un pasivo Es claramente basada en mercado Establece explícitamente cuando la venta o transferencia tiene lugar No es una venta forzada o bajo coacción Valor razonable en el reconocimiento inicial • Precio de la transacción (precio de entrada) = valor razonable (precio de salida) salvo cuando: –transacción ocurre en mercados distintos –transacciones son por distintas unidades de cuenta –vendedor está bajo urgencia o condición forzada –transacciones entre partes relacionadas © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 8 Un precio de transacción hipotético © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 9 Participante de mercado comprador Participante de mercado vendedor Valor razonable de Mercado principal (o mercado más ventajoso) un activo un pasivo a la fecha de medición Quienes ingresan en la trasacción por un ítem? • Participantes de mercado son compradores y vendedores en el mercado principal (o más ventajoso) que son: • Participantes de mercado actúan en su mejor interés económico – Máximo valor de activo – Mínimo valor de pasivo© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 10 Independientes Informados Capaces de realizar transacción Voluntad de realizar transacción Qué se está midiendo? • Características – cuales características un comprador participante del mercado tendría en cuenta? – edad y vida económica restante? – condición – localización – restricciones al uso o venta – condiciones contractuales © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 11 Ejemplo restricción a la venta • Entidad A tiene 100.000 acciones ordinarias de Entidad Z • Restricciones de A le imposibilitan vender las acciones que tiene de Z. • Las acciones ordinarias de Z no cotizan en bolsa. • Z tiene otros instrumentos de patrimonio similares a sus acciones ordinarias que cotizan en mercados desarrollados y líquidos. Para cada escenario siguiente—debe la Entidad A considerar la restricción al medir el valor razonable de las acciones de la Entidad Z que detiene? © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 12
  • 39. Ejemplo continuación restricción a la venta • Escenario 1: la restricción resulta de una transacción separa en la cual A comprometió las acciones en Z que detiene como una garantía de un préstamo con una parte independiente. – la restricción expira cuando A liquida el préstamo. • Escenario 2: la restricción es un acuerdo contractual que limita la venta de las acciones en Z solamente a inversores calificados. © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 13 Ejemplo continuación restricción a la venta • Escenario 1: al medir el valor razonable de las acciones de Z que detiene, la Entidad A ignora la restricción—la restricción no es una característica del activo financiero. • Escenario 2: al medir el valor razonable de las acciones en de Z que detiene, considera la restricción—la restricción es una característica de las acciones de Z que detiene (es parte de las condiciones contractuales del activo). En este caso, la Entidad A podría considerar medir el valor razonable de sus acciones en Z en base a los otros instrumentos de patrimonio de Z que cotizan en bolsa y son similares a sus acciones ordinarias, ajustando por diferencias entre esos instrumentos y las acciones y los efectos de la restricción. © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 14 Donde se realizaría la trasacción? • En mayoría de los casos, esos mercados son el mismo – oportunidades de arbitraje entrarían en competición • La entidad debe tener acceso al mercado principal (o el más ventajoso) 15 Valor razonable es el precio en… Mercado principal O, si no hay mercado principal, el mercado más ventajoso El mercado con el mayor volumen y nivel de actividad para el activo o pasivo El mercado que maximiza el importe que se recibiría por vender el activo o minimiza el importe que pagaría por transferir el pasivo © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Costos de transacción y transporte 16 Descripción Se incluye en valor razonable? Costos de transacción Los costos de venta de un activo o transferencia de un pasivo que son atribuibles directamente a la disposición del activo o a la transferencia del pasivo No (Sin embargo se consideran en el análisis del mercado más ventajoso) Son características de la transacción, no del activo o pasivo Costos de transporte Los costos en que se incurriría para transportar un activo desde su localización presente a su mercado principal Si Transporte cambia las características del activo (su localización) © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Ejemplo mercado principal/más ventajoso • Una entidad tiene acceso a dos mercados activos para vender uno de sus activos. En 31 de Diciembre de 20X1: –Mercado X: – precio = 100 – costos de transacción = 10 – Mercado Y: – precio = 98 – costos de transacción = 5 Cual es el valor razonable del activo en 31/12/20X1? © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 17 Ejemplo continuación mercado principal/más ventajoso Depende: • Sólo si el Mercado X es el principal—tiene el mayor volumen y nivel de actividad para el activo—si lo es el valor razonable = UM100. • Si no, el valor razonable se mide con referencia al mercado más ventajoso (Mercado Y) – los costos de transacción son: – considerados para identificar el mercado más ventajoso – ignorados al medir el valor razonable © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 18
  • 40. Cómo llegar a una medición basada en mercado? 19 Existe un precio cotizado en un mercado activo para activo/pasivo idéntico? Usar el precio cotizado para medir valor razonable (Nível 1) Replicar el precio de mercado por medio de técnica de valoración* (usando datos observables + y no observables : Niveles 2 y 3) Sin uso significativo de datos no observables‡ (Nivel 3) = Medición nivel 2 Uso significativo de datos no observables‡ (Nivel 3) = Medición nivel 3 Se debe usar sin ajustes Si No * Técnicas de valoración incluyen el enfoque de mercado, enfoque del ingreso y enfoque del costo + Maximizar el uso de datos observables relevantes y minimizar e uso de datos no observables. Datos observables incluyen datos de mercado (precios y otra información disponible públicamente) ‡ Datos no observables incluyen datos de la propia entidad (presupuestos y previsiones) que deben ser ajustados si los participantes de mercado usaran supuestos distintos. © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org International Financial Reporting Standards The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation Midiendo el valor razonable de activos no financieros © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Máximo y mejor uso • El valor razonable asume que un activo no financeiro se utiliza por los participantes de mercado en su máximo y mejor uso –el uso de un activo no financiero por participantes de mercado maximiza el valor del activo – fisicamente posible – legalmente permisible – financieramente factible © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 21 Máximo y mejor uso continuación • Máximo y mejor uso es generalmente (pero no siempre) el de uso corriente/actual – si por razones competitivas una entidad no pretende utilizar los activos de acuerdo con su máximo y mejor uso, el valor razonable del activo aún debe reflejar su máximo y mejor uso por participantes de mercado (valor defensivo) • No se aplica a instrumentos financieros o pasivos © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 22 Premisa de valoración • Un activo financiero o bien: – proporciona su máximo valor utilizado en combinación con otros activos como un grupo – su ‘operación’ con otros activos tiene influencia en su valor? – un ejemplo: equipos utilizados en una planta productiva – se supone que participantes de mercado detienen activos complementarios – proporciona su máximo valor utilizado de manera independiente – es su valor independiente de su uso con otros activos? – un ejemplo: un vehículo o una propiedad de inversión • No se aplica a instrumentos financieros o pasivos 23 © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org International Financial Reporting Standards The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation Midiendo el valor razonable de pasivos © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
  • 41. Noción de transferencia–pasivos e instrumentos de patrimonio propios • Valor razonable supone que se transfiere a un participante de mercado, quien pasa a cargar con la obligación. La transferencia a su vez supone: 25 Pasivo o patrimonio permanece en circulación Restricciones en transferir ya están reflejadas en datos de entrada; no se requieren ajustes adicionales Valor razonable de un pasivo refleja el efecto de riesgo de incumplimiento © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Árbol de decisión para medición de valor razonable de pasivos 26 Existe un precio de mercado observable para la transferencia del instrumento? Alguien detiene partida idéntica como activo? Valor razonable= precio de mercado observable VR = valor razonable del activo correspondiente Existe un precio de mercado observable para en instrumento cotizado como activo? Valor razonable = otra técnica de valoración* NoSi Si No Si Valor razonable= precio de mercado observable (activo) No Valor razonable= otra técnica de valoración * Utilizando la perspectiva de un participante de mercado que detiene el pasivo o emitió patrimonio © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Sin activo correspondiente Dos enfoques posibles: 1. Utilizar las salidas de efectivo futuras a las que un participante de mercado esperaría incurrir para satisfacer la obligación, incluyendo la compensación que un participante de mercado requeriría para cargar con la obligación. Esa compensación incluye: – el costo de satisfacer la obligación más el rendimiento por llevar a cabo la actividad; y – la prima de riesgo para compensar el riesgo de que las salidas de efectivo reales puedan diferir de las esperadas© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 27 Sin activo correspondiente continuación Dos enfoques posibles: 2. Utilizar el importe que un participante de mercado recibiría para realizar o emitir un pasivo o instrumento de patrimonio idéntico. © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 28 International Financial Reporting Standards The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation Técnicas de valoración © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Técnicas de valoración • Enfoque de mercado – precios en transacciones de mercado para activos o pasivos idénticos o similares, por ejemplo: – utilizando múltiplos de mercado (ej de ganancias o flujos de efectivo) de un conjunto de empresas comparables y aplicándolos sobre ganancias o flujos de la empresa que se está valorando 30 Medir el valor razonable utilizando técnicas de valoración que sean apropiadas a las circunstancias y sobre las cuales existan datos suficientes disponbibles © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org
  • 42. Técnicas de valoración continuación • Enfoque del costo – el costo de adquirir o reconstruir un activo sustituto de utilidad comparable, ajustado por obsolescencia funcional, económica o deterioro físico – se utiliza a menudo en PPE y algunos intangibles • Enfoque del ingreso – convierte importes futuros (ej flujos de efectivo) en un importe presente único, por ejemplo: – flujos de efectivo descontados/valores presentes – modelos de fijación de precios de opciones – método del exceso de ganancias de varios periodos 31 © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Seleccionando una técnica de valoración 32 Nivel2Nivel1Nivel3 Enfoque mercado Precio mercado disponible • Precio necesita ajustes • Datos de entrada observables • Precio de ítem idéntico • Se debe usar sin ajustes Enfoque costo (ej costo de reposición corriente) Enfoque ingreso (ej flujo efectivo descontado) • Datos de entrada observables • Poco común • Datos de entrada observables • Poco común • Precio necesita ajustes • Datos de entrada no observables • Datos de entrada no observables • Datos de entrada no observables • No produce ingreso directamente • Sin precio de mercado idéntico • Precio necesita ajustes • Flujos de efectivo directamente identificables © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org International Financial Reporting Standards The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation Técnicas de valoración—midiendo el valor razonable de instrumentos de patrimonio no cotizados © IFRS Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Midiendo el valor razonable de instrumentos de patrimonio no cotizados • Alcance de esta ilustración particular: – Instrumentos de patrimonio no cotizados  no cotizados en un mercado activo – Participación no controladora en el alcance de NIIF 9 • Varias técnicas de valoración se pueden utilizar. • Requiere juicios – en la selección de la técnica (en función de hechos y circunstancias, algunas técnicas pueden ser más apropiadas que otras) – al aplicar la técnica de valoración © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org Enfoques y técnicas de valoración Enfoques Técnicas Mercado Precio de transacción que se pagó por un instrumento idéntico o similar de una entidad participada Múltiplos comparables Ingreso Método del flujo de caja/efectivo descontado (DCF) Modelo de descuento de dividendos (DDM) Modelo DDM con crecimiento constante Modelo de capitalización Una combinación de enfoques Método de activo neto © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 35 Enfoque de mercado • Utiliza precios y otra información relevante que se genera a partir de transacciones de mercado con activos idénticos o comparables. • Las técnicas para valorar instrumentos de patrimonio no cotizados que en general se adoptan están relacionadas con las fuentes de datos que utilizan: – precio que se pagó por un instrumento de participada idéntico o similar – múltiplos de valoración de comparables derivados de precios cotizados (es decir, múltiplos de negociación) o de precios que se pagaron en fusiones y adquisiciones (es decir, múltiplos de transacciones) © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 36
  • 43. Múltiplos • Base de valoración: – Valor de patrimonio – Valor de empresa (EV) • Múltiplo = ( ) ñ / • Medidas de desempeño/rendimiento: – EBITDA, EBIT, EBITA – Ganancias, es decir resultado del periodo (E) – Valor de libros, es decir valor del patrimonio de la entidad (B) – Ingreso de actividades ordinarias © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 37 Medición de valor razonable utilizando múltiplos–cuatro etapas • Identificar empresas comparables (‘pares’). • Seleccionar la medida de desempeño que es más relevante para evaluar el valor de la participada. • Aplicar el múltiplo apropiado a la medida de desempeño relevante de la participada para obtener una indicación de valor razonable del valor de patrimonio de la participada o su valor de empresa. • Hacer ajustes que sean apropiados para asegurar comparabilidad (ej descuento de participación no controladora).© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 38 Múltiplos habitualmente utilizados • Múltiplos de resultados: habitualmente utilizados cuando se valora: negocio establecido con un flujo continuo y estable de resultados: – ⁄ , ⁄ , ⁄ – ⁄ (donde P es la capitalización de mercado) • Múltiplos de valor de libros: cuando entidades utilizan su base de capital para generar resultados (ej cuando el negocio todavía no generó resultados positivos) − ⁄ • Múltiplos de ingresos: ⁄ © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 39 Ejemplo—aplicando múltiplos de pares comparables • Inversor tiene participación no controladora de 5% en Entidad J (empresa privada) y la mide a su valor razonable. • Información financiera sobre Entidad J – EBITDA normalizado= UM100 millones – Deuda al VR = UM350 millones • Seis pares que son sociedades anónimas cotizadas en bolsa (mismo negocio y región geográfica) • Se selecciona el múltiplo EV/EBITDA en función de las diferencias en la estructura de capital y políticas de depreciación entre J y sus pares. • No hay partidas no-operativas relevantes. © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 40 Ejemplo continuación—aplicando múltiplos de pares comparables Etapa 1  Identificar pares comparables • El inversores ha seleccionado seis empresas comparables que cotizan en bolsa y que operan en el mismo negocio y zona geográfica que J. Etapa 2  Seleccionar la medida de desempeño que es más relevante para valorar la participada. • El inversionista seleccionó al múltiplo EV/EBITDA para valorar la Entidad J en función de las diferencias en las estructuras de capital y políticas de depreciación entre los pares comparables y la Entidad J.© 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 41 Etapa 3  Aplicar el múltiplo para obtener el valor razonable • Múltiplos de negociación de los pares cotizados comparables son: © 2013 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. www.ifrs.org 42 Luego de análisis, estas entidades son consideradas comparables (es decir, riesgo, crecimiento y perfiles de generación de efectivo similares) Ejemplo continuación—aplicando múltiplos de pares comparables