SlideShare una empresa de Scribd logo
Amazonas, trabajando
hacia su competitividad !!!!
Leticia, 17 de julio de 2013
¿Cómo hacer del
Amazonas una región
más próspera?
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia

innovación
internacionalización
Clústeres
desarrollo Empresarial
promoción de la inversión

Articulación
regulación

$$$$$ gobierno
infraestructura y logística

capital humano
formalización
academia emprendimiento Sector Privado

encadenamientos
transformación productiva

3

@camilomontes
Recemos para que
no sea solo una
estrategia
Espesso – brandinfiltration.com
Relación Vertical y
centralizada

Relación Horizontal
y colaborativa

@camilomontes
a estas alturas, es
necesario tener un
ENFOQUE claro
Vamos por los
RESULTADO
S
pateemos al
ARCO!!
Articulación
¿Qué estamos
haciendo?
@camilomontes
18
Oferta Sector MinCIT

Viceministerio de
Comercio Exterior

Viceministerio de
Desarrollo Empresarial

Viceministerio de
Turismo

Entes adscritos y asociados

@camilomontes
19
Herramientas para
el desarrollo empresarial

Rutas
Competitivas

20
La UDI tiene como objetivo de estimular los
sectores productivos del país y lograr que más
innovadores y empresarios incursionen en
procesos de alto impacto con énfasis en
innovación. Estimula la alianza sector públicosector privado-academia como eje fundamental
para desarrollar la innovación.
Micro y Pequeñas Empresas que Venden a Medianas y
Grandes Empresas que Compran

En el departamento del Amazonas, se ha
realizado 2 eventos (2012 y 2013).
En el 2013 se beneficiaron más de 80
Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas. con negocios facilitados por
aproximadamente $2.294 millones de
pesos.
Política Nacional de
Emprendimiento
Mas empresas para el país
Enfoque sistémico que busca el fortalecimiento integral de los
ecosistemas a través de las Redes Regionales de Emprendimiento
y de la articulación de todas las Instituciones de apoyo presentes
en el país.
Acompañamiento para que los informales se
vuelvan empresas formales
El programa comprende:
1.Difusión de la Ley de Formalización y
Generación de Empleo
2.Normatividad para la Formalización
3.Brigadas para la Formalización
4.Ruedas de Servicios para la Formalización
5.Proyectos sectoriales
6.Rutas Micros para la Formalidad

24

Con la estrategia de acompañamiento a la
formalización empresarial en el departamento de
Amazonas, se han beneficiado 1.297
unidades productivas a mayo 31 de 2013, de
las cuales 1.237 se encuentran en Leticia.
Fondo para la innovación y competitividad de las
Mipymes.
El Fondo tiene como objeto la cofinanciación no reembolsable
(“Grants”) de programas, proyectos y actividades para la innovación, el
fomento y promoción de las Mipymes.
• Transferencia de conocimientos en diseñ o
• Visualizació n y promoció n de casos de é xito en
diseñ o
• Planeació n Estraté gica y Políticas Pú
blicas de
Diseñ o
236 > Cali y Palmira
En 2014 tendremos 14 tratados vigentes
con más de 50 países y 1.500 millones
de consumidores
Proexport realiza actividades especializadas para
parte de Mipymes:

•
•
•
•
•

Análisis de Mercados
Seminarios,
Asesorías a exportadores,
Misiones Comerciales,
Ruedas de Negocios, entre otros

el aprovechamiento por
Facilitar el acceso al crédito es una de las
principales herramientas que provee el
Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo a través de sus entidades
adscritas.
Mejores Tasas, Plazos y formas de pago
(períodos de gracia)
Líneas de crédito en Bancoldex.
Líneas de Garantía en el FNG
Es un programa que promueve la creación de
Emprendimientos Dinámicos Innovadores –
EDI con aportes de capital semilla no
reembolsable (“Grants”)
Emprendimiento dinámico es aquel que crece de manera rentable,
rápida y sostenidamente, que son capaces reinvertir y de lograr un
nivel de ventas bastante significativo en una década

Los aportes en capital van desde COL 50 mill a COL 350 Mill (USD
27.000 hasta 189.000)
¡Intenta rápido, aprende rápido y
embárrala barato!!!
Oportunidades para la región
Amazonas con los TLC de México,
Triangulo Norte, Chile, Canadá y
EEUU
Oportunidades para la región
Amazorinoquía con los TLC la Unión
Europea
Oportunidades para la región
Amazorinoquía con otros mercados.
Oportunidades para la región
Amazorinoquía con otros mercados.
OPORTUNIDADES
DE
EXPORTACION

ALEMANIA
Alemania es el quinto consumidor más grande de
la Unión Europea y depende de las
importaciones para cubrir su demanda . El
pescado hace parte de la dieta balanceada
de un alemán y su popularidad ha aumentado con el
paso
de los años. En cuanto a las presentaciones, el
congelado es el preferido por los consumidores, seguido
de conservas, marinados, crustáceos, moluscos,
pescados frescos y ahumados.
OPORTUNIDADES
DE
EXPORTACION
REINO UNIDO
El consumidor esta ávido de nuevos
productos,
variedades,
colores
y
combinaciones de flores.
PORTUGAL
Aunque Portugal no es uno de los
mayores consumidores de flores en
Europa es un mercado en crecimiento.
OPORTUNIDADES
DE
EXPORTACION

REINO UNIDO
El auge de las cadenas de cafeterías ha sofisticado
el consumo y enfatizado al café como un producto
para socialización. Las principales cadenas son
Costa y Nero, ambas locales, y Starbucks. La
demanda
de productos de comercio certificados ha
crecido fuertemente en el mercado británico ,
que también se interesa por el café orgánico y el
comercio ético.
OPORTUNIDADES
DE
EXPORTACION

CANADÁ
Los consumidores buscan
saludables de este país.

productos

MÉXICO
Frutas como la piña, el mango y la papaya); vegetales como la
zanahoria, las calabacitas y el brócoli y tubérculos como la papa y
el plátano son los más demandados en este mercado.
OPORTUNIDADES
DE
EXPORTACION
CHILE
Los cosméticos experimentaron un incremento
histórico durante el año 2011 , mostrando la
mayor tasa de crecimiento de los últimos años
entre los productos de belleza y cuidado personal.
MÉXICO
Los consumidores adaptan su consumo a un
presupuesto LIMITADO de productos
genéricos que puedan ser usados por varios
miembros del hogar, en promoción y/o con
descuento.
¿Qué + podemos
hacer juntos?
@camilomontes
41
 Tiene como propósito que los empresarios y emprendedores usen

y

aprovechen los programas e instrumentos que el Gobierno Nacional
tiene para el fortalecimiento empresarial y el desarrollo productivo de las
regiones.
 23 eventos regionales, sectoriales y transversales
Premisas de Colombia Prospera
1. Colombia Prospera no es un evento, es un programa que a través de una seria de
actividades intensivas por departamento, aporta a impulsa la economía y desarrollo
empresarial
2. Colombia Prospera realiza un trabajo focalizado por región que permita tener
resultados y casos exitosos.
3. Colombia Prospera es un programa de la región apoyado por el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo
4. Colombia Prospera debe aportar a cumplir con las metas de los programas/áreas
de la oferta del orden Nacional y Regional
5. Colombia Prospera debe hacer seguimiento y acompañar para cumplir con los
compromisos asumidos durante la preparación y desarrollo de Colombia Prospera
¿Dónde ha estado Colombia Prospera?

Hoy estamos en Amazonas!!!
Mano a mano por el desarrollo
empresarial con
3 retos de Colombia Prospera con
Amazonas

1. Impulsar el desarrollo empresarial que involucre la
Transformación
Productiva
de
NUEVOS
PRODUCTOS
Y
SU
COMERCIALIZACIÓN
nacional e internacional.
2. Conocer
y
divulgar
MECANISMOS
DE
FINANCIACIÓN del sector Comercio, Industria y
Turismo.
3. Impulsar el desarrollo de proyectos complementarios al
sector TURISMO.
RETO 1: Impulsar el desarrollo empresarial
que involucre la Transformación Productiva de
NUEVOS PRODUCTOS Y SU
COMERCIALIZACIÓN nacional e internacional
Actividades a realizarse:
• Mesa técnica de trabajo de Canasta de Productos
Amazónicos
• Conferencia Taller: Desarrollo de Nuevos Productos
y Servicios para el Sector Turismo dentro de la
Marca Región y Productos de la Canasta
Amazónica Programa Nacional de Diseño
• Conferencia: Ventajas de ser formal
RETO 2: Conocer y divulgar
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN del
sector Comercio, Industria y Turismo
Actividades a realizarse:
• Rueda Financiera (6 entidades
financieras)
• Conversatorio: Herramientas de accesos
a crédito y cofinanciación. Bancoldex /
iNNpulsa
• Reunión: Recursos para Fortalecimiento
Institucional iNNpulsa
RETO 3: Impulsar el desarrollo de
proyectos complementarios al sector
TURISMO
Actividades a realizarse:
• Mesa técnica de trabajo de Turismo
• Definición Plan de Trabajo Turismo de
Naturaleza PTP
• Conferencia: Presentación de Proyectos
ante FONTUR
Temáticas para nuestra jornada de hoy
AUDITORIO
•Herramientas de accesos a crédito y cofinanciación.
•Ventajas de ser formal.
•Herramientas de acceso a crédito y cofinanciación
•Fomento de comercialización de las Mipymes
•Presentación de Proyectos ante FONTUR
SALÓN 2
•Mesa Técnica de Canasta de Productos Amazónicos y Turismo
•Taller Desarrollo de Nuevos Productos y Servicios para el
SECTOR TURISMO dentro de la Marca Región y Productos de
la Canasta Amazónica Programa Nacional de Diseño

CITAS PRIVADAS CON:
CITAS PRIVADAS CON:
-Formalización
-Formalización
-iNNpulsa
-iNNpulsa
-Bancoldex
-Bancoldex
-Propais
-Propais
-Diseño e innovación
-Diseño e innovación
-SENA
-SENA

Rueda Financiera
NO SE ASUSTE!
@camilomontes
ORGANÍCESE!!!!
@camilomontes
Muchas Gracias
Juan Camilo Montes Pineda
cmontes@mincit.gov.co
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
República de Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de SantanderColombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera
 
20140226 NP FIAB-FMRE Los turistas extranjeros puntúan con un notable los pro...
20140226 NP FIAB-FMRE Los turistas extranjeros puntúan con un notable los pro...20140226 NP FIAB-FMRE Los turistas extranjeros puntúan con un notable los pro...
20140226 NP FIAB-FMRE Los turistas extranjeros puntúan con un notable los pro...
FIAB
 
ProColombia - Portada Semana
ProColombia - Portada SemanaProColombia - Portada Semana
ProColombia - Portada Semana
ProColombia
 
Alimentaria 2012 RPI -Vanesa burgal Alimentaria Hub
Alimentaria 2012 RPI -Vanesa burgal  Alimentaria HubAlimentaria 2012 RPI -Vanesa burgal  Alimentaria Hub
Alimentaria 2012 RPI -Vanesa burgal Alimentaria HubAlimentaria
 
CASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITOCASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITO
ProColombia
 
Chocokiss besos de moza relleno de frutas
Chocokiss besos de moza relleno de frutas Chocokiss besos de moza relleno de frutas
Chocokiss besos de moza relleno de frutas
Anyhelo Villanueva Alayo
 
PLANTA INDUSTRIAL MEXICANA
PLANTA INDUSTRIAL MEXICANAPLANTA INDUSTRIAL MEXICANA
Mercadona memoria 2012
Mercadona memoria 2012Mercadona memoria 2012
Mercadona memoria 2012
Alfonso Gadea
 
PlanificAr 2013-2014
PlanificAr 2013-2014PlanificAr 2013-2014
PlanificAr 2013-2014
Arellano
 
Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)
Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)
Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)Miguel Cruz Robles
 
Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...
Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...
Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...
Fabio Cortegana
 
FIAB y EY firman un acuerdo estratégico
FIAB y EY firman un acuerdo estratégicoFIAB y EY firman un acuerdo estratégico
FIAB y EY firman un acuerdo estratégico
FIAB
 
Plan de marketing - 100 montaditos 2013
Plan de marketing - 100 montaditos 2013Plan de marketing - 100 montaditos 2013
Plan de marketing - 100 montaditos 2013
Enrique Muñoz
 
APD Business Case sobre Innovación: Europastry
APD Business Case sobre Innovación: Europastry APD Business Case sobre Innovación: Europastry
APD Business Case sobre Innovación: Europastry
Corporate Communications
 
MINCETUR - Guía Exportación España
MINCETUR - Guía Exportación EspañaMINCETUR - Guía Exportación España
MINCETUR - Guía Exportación España
Hernani Larrea
 
Proyecto pn 8vo
Proyecto pn 8voProyecto pn 8vo
Proyecto pn 8voImelda Cox
 
¡Innovar ahora!
¡Innovar ahora!¡Innovar ahora!
¡Innovar ahora!
Corporate Communications
 
Jornada agroalimentación
Jornada agroalimentaciónJornada agroalimentación
Jornada agroalimentación
Castilla y León Económica
 

La actualidad más candente (20)

Colombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de SantanderColombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de Santander
 
20140226 NP FIAB-FMRE Los turistas extranjeros puntúan con un notable los pro...
20140226 NP FIAB-FMRE Los turistas extranjeros puntúan con un notable los pro...20140226 NP FIAB-FMRE Los turistas extranjeros puntúan con un notable los pro...
20140226 NP FIAB-FMRE Los turistas extranjeros puntúan con un notable los pro...
 
Marketing y Comercio Exterior
Marketing y Comercio ExteriorMarketing y Comercio Exterior
Marketing y Comercio Exterior
 
ProColombia - Portada Semana
ProColombia - Portada SemanaProColombia - Portada Semana
ProColombia - Portada Semana
 
Alimentaria 2012 RPI -Vanesa burgal Alimentaria Hub
Alimentaria 2012 RPI -Vanesa burgal  Alimentaria HubAlimentaria 2012 RPI -Vanesa burgal  Alimentaria Hub
Alimentaria 2012 RPI -Vanesa burgal Alimentaria Hub
 
CASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITOCASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITO
 
Chocokiss besos de moza relleno de frutas
Chocokiss besos de moza relleno de frutas Chocokiss besos de moza relleno de frutas
Chocokiss besos de moza relleno de frutas
 
PLANTA INDUSTRIAL MEXICANA
PLANTA INDUSTRIAL MEXICANAPLANTA INDUSTRIAL MEXICANA
PLANTA INDUSTRIAL MEXICANA
 
Mercadona memoria 2012
Mercadona memoria 2012Mercadona memoria 2012
Mercadona memoria 2012
 
PlanificAr 2013-2014
PlanificAr 2013-2014PlanificAr 2013-2014
PlanificAr 2013-2014
 
Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)
Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)
Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)
 
Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...
Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...
Análisis de la Industria de los Centros Comerciales en el Perú en el 2010.Cas...
 
FIAB y EY firman un acuerdo estratégico
FIAB y EY firman un acuerdo estratégicoFIAB y EY firman un acuerdo estratégico
FIAB y EY firman un acuerdo estratégico
 
Caso megaplaza
Caso megaplazaCaso megaplaza
Caso megaplaza
 
Plan de marketing - 100 montaditos 2013
Plan de marketing - 100 montaditos 2013Plan de marketing - 100 montaditos 2013
Plan de marketing - 100 montaditos 2013
 
APD Business Case sobre Innovación: Europastry
APD Business Case sobre Innovación: Europastry APD Business Case sobre Innovación: Europastry
APD Business Case sobre Innovación: Europastry
 
MINCETUR - Guía Exportación España
MINCETUR - Guía Exportación EspañaMINCETUR - Guía Exportación España
MINCETUR - Guía Exportación España
 
Proyecto pn 8vo
Proyecto pn 8voProyecto pn 8vo
Proyecto pn 8vo
 
¡Innovar ahora!
¡Innovar ahora!¡Innovar ahora!
¡Innovar ahora!
 
Jornada agroalimentación
Jornada agroalimentaciónJornada agroalimentación
Jornada agroalimentación
 

Destacado

Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDorita Jaramillo
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Región Amazonas Colombia
Región Amazonas ColombiaRegión Amazonas Colombia
Región Amazonas ColombiaAris Nuñez
 
Realidad nacional final
Realidad nacional finalRealidad nacional final
Realidad nacional finalLeticia Judith
 
General Mário Antônio Ramos Antunes
General Mário Antônio Ramos AntunesGeneral Mário Antônio Ramos Antunes
General Mário Antônio Ramos Antunes
Luana Copini
 
Actividad educativa
Actividad educativaActividad educativa
Actividad educativa
ana plazas
 
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspirosManuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspirosGisel Soto
 
Amazonia region 1 4
Amazonia region 1 4Amazonia region 1 4
Amazonia region 1 4Er Ick
 
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquíaRevista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquíaProColombia
 
Departamento del vaupés
Departamento del vaupésDepartamento del vaupés
Departamento del vaupészonasama
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
emilio mendez 23 9c Amazonas
emilio mendez 23 9c Amazonasemilio mendez 23 9c Amazonas
emilio mendez 23 9c Amazonas
santotomas2
 
Grupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonasGrupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonas
luis carlos saavedra
 
Amazonas Tania Akkari 9A
Amazonas Tania Akkari  9AAmazonas Tania Akkari  9A
Amazonas Tania Akkari 9A
santotomasaquino
 
9A Estefania Gutierrez Amazonas
9A Estefania Gutierrez Amazonas 9A Estefania Gutierrez Amazonas
9A Estefania Gutierrez Amazonas santotomas2
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
Fraimarisvillegas
 

Destacado (20)

Departamento Del Amazonas 2009
Departamento Del Amazonas 2009Departamento Del Amazonas 2009
Departamento Del Amazonas 2009
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Región Amazonas Colombia
Región Amazonas ColombiaRegión Amazonas Colombia
Región Amazonas Colombia
 
Leticia ruiz
Leticia ruizLeticia ruiz
Leticia ruiz
 
Realidad nacional final
Realidad nacional finalRealidad nacional final
Realidad nacional final
 
Leticia
LeticiaLeticia
Leticia
 
General Mário Antônio Ramos Antunes
General Mário Antônio Ramos AntunesGeneral Mário Antônio Ramos Antunes
General Mário Antônio Ramos Antunes
 
Leticia
LeticiaLeticia
Leticia
 
Actividad educativa
Actividad educativaActividad educativa
Actividad educativa
 
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspirosManuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
 
Amazonia region 1 4
Amazonia region 1 4Amazonia region 1 4
Amazonia region 1 4
 
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquíaRevista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
 
Departamento del vaupés
Departamento del vaupésDepartamento del vaupés
Departamento del vaupés
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
emilio mendez 23 9c Amazonas
emilio mendez 23 9c Amazonasemilio mendez 23 9c Amazonas
emilio mendez 23 9c Amazonas
 
Grupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonasGrupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonas
 
Amazonas Tania Akkari 9A
Amazonas Tania Akkari  9AAmazonas Tania Akkari  9A
Amazonas Tania Akkari 9A
 
9A Estefania Gutierrez Amazonas
9A Estefania Gutierrez Amazonas 9A Estefania Gutierrez Amazonas
9A Estefania Gutierrez Amazonas
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 

Similar a Colombia Prospera con Amazonas

Colombia Prospera con Magdalena
Colombia Prospera con MagdalenaColombia Prospera con Magdalena
Colombia Prospera con Magdalena
Colombia Prospera
 
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y TurismoInstrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Colombia Prospera
 
Memoria 2010 - 2014 ProChile
Memoria 2010 - 2014 ProChileMemoria 2010 - 2014 ProChile
Memoria 2010 - 2014 ProChilemarketingprochile
 
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
vallejo131
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
Red de Emprendedores
 
Sierra exportadora fats - uncp
Sierra exportadora   fats - uncpSierra exportadora   fats - uncp
Sierra exportadora fats - uncpMary Luz
 
Sierra exportadora fats - uncp
Sierra exportadora   fats - uncpSierra exportadora   fats - uncp
Sierra exportadora fats - uncpMary Luz
 
Resumen al invest aprobado
Resumen al invest aprobadoResumen al invest aprobado
Resumen al invest aprobadocomitecalbuco
 
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
APEX
APEXAPEX
EXPORT-AR
EXPORT-AR EXPORT-AR
dokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docx
dokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docxdokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docx
dokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docx
AlexeiOviedo1
 
Elaboracion helados de paila
Elaboracion helados de pailaElaboracion helados de paila
Elaboracion helados de paila
Jhord Llumit
 
Presentacion corporacion
Presentacion corporacionPresentacion corporacion
Presentacion corporacioncrdpmaule
 
Periódico oportunidades 6 - marzo 2015
Periódico oportunidades 6 -  marzo 2015Periódico oportunidades 6 -  marzo 2015
Periódico oportunidades 6 - marzo 2015ProColombia
 
Memoria IV edición Premio EmprendedorXXI
Memoria IV edición Premio EmprendedorXXIMemoria IV edición Premio EmprendedorXXI
Memoria IV edición Premio EmprendedorXXI
Caixa Capital Risc
 
Missions4 growth v_final
Missions4 growth v_finalMissions4 growth v_final
Missions4 growth v_finalPaula Rico
 
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del metaTrabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del metaAndres Ortiz
 

Similar a Colombia Prospera con Amazonas (20)

Colombia Prospera con Magdalena
Colombia Prospera con MagdalenaColombia Prospera con Magdalena
Colombia Prospera con Magdalena
 
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y TurismoInstrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
 
Memoria 2010 - 2014 ProChile
Memoria 2010 - 2014 ProChileMemoria 2010 - 2014 ProChile
Memoria 2010 - 2014 ProChile
 
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
 
Sierra exportadora fats - uncp
Sierra exportadora   fats - uncpSierra exportadora   fats - uncp
Sierra exportadora fats - uncp
 
Sierra exportadora fats - uncp
Sierra exportadora   fats - uncpSierra exportadora   fats - uncp
Sierra exportadora fats - uncp
 
Resumen al invest aprobado
Resumen al invest aprobadoResumen al invest aprobado
Resumen al invest aprobado
 
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
 
APEX
APEXAPEX
APEX
 
EXPORT-AR
EXPORT-AR EXPORT-AR
EXPORT-AR
 
dokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docx
dokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docxdokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docx
dokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docx
 
Elaboracion helados de paila
Elaboracion helados de pailaElaboracion helados de paila
Elaboracion helados de paila
 
Presentacion corporacion
Presentacion corporacionPresentacion corporacion
Presentacion corporacion
 
Periódico oportunidades 6 - marzo 2015
Periódico oportunidades 6 -  marzo 2015Periódico oportunidades 6 -  marzo 2015
Periódico oportunidades 6 - marzo 2015
 
Memoria IV edición Premio EmprendedorXXI
Memoria IV edición Premio EmprendedorXXIMemoria IV edición Premio EmprendedorXXI
Memoria IV edición Premio EmprendedorXXI
 
Missions4 growth v_final
Missions4 growth v_finalMissions4 growth v_final
Missions4 growth v_final
 
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del metaTrabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
 
sierra exportadora
sierra exportadorasierra exportadora
sierra exportadora
 
Exp desarrollo economico lima
Exp desarrollo economico limaExp desarrollo economico lima
Exp desarrollo economico lima
 

Más de Colombia Prospera

6. proexport
6. proexport6. proexport
6. proexport
Colombia Prospera
 
5. propais
5. propais5. propais
5. propais
Colombia Prospera
 
3. cifin 2014 ajustes 2
3. cifin 2014 ajustes 23. cifin 2014 ajustes 2
3. cifin 2014 ajustes 2
Colombia Prospera
 
2. habeas data cifin 1
2. habeas data cifin 12. habeas data cifin 1
2. habeas data cifin 1
Colombia Prospera
 
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructiculaProgaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Colombia Prospera
 
Las ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formalLas ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formal
Colombia Prospera
 
Sector turismo en el Cauca
Sector turismo en el CaucaSector turismo en el Cauca
Sector turismo en el Cauca
Colombia Prospera
 
En qué estamos en Emprendimiento en Colombia
En qué estamos en Emprendimiento en ColombiaEn qué estamos en Emprendimiento en Colombia
En qué estamos en Emprendimiento en Colombia
Colombia Prospera
 
Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender
Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender
Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender
Colombia Prospera
 
Cómo acceder a los recursos de Fontur
Cómo acceder a los recursos de FonturCómo acceder a los recursos de Fontur
Cómo acceder a los recursos de Fontur
Colombia Prospera
 
Ventajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangueVentajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangue
Colombia Prospera
 
Empresario digital en Colombia Prospera
Empresario digital en Colombia ProsperaEmpresario digital en Colombia Prospera
Empresario digital en Colombia Prospera
Colombia Prospera
 
Formalización en Colombia Prospera
Formalización en Colombia Prospera Formalización en Colombia Prospera
Formalización en Colombia Prospera
Colombia Prospera
 
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera. Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Colombia Prospera
 
Bancoldex en Colombia Prospera
Bancoldex en Colombia Prospera Bancoldex en Colombia Prospera
Bancoldex en Colombia Prospera
Colombia Prospera
 
Artesanias de Colombia en Colombia Prospera
Artesanias de Colombia en Colombia ProsperaArtesanias de Colombia en Colombia Prospera
Artesanias de Colombia en Colombia Prospera
Colombia Prospera
 
Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.
Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.
Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.
Colombia Prospera
 
Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera
Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera
Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera
Colombia Prospera
 
Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.
Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.
Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.
Colombia Prospera
 
Proexport en Colombia Prospera
Proexport en Colombia Prospera Proexport en Colombia Prospera
Proexport en Colombia Prospera
Colombia Prospera
 

Más de Colombia Prospera (20)

6. proexport
6. proexport6. proexport
6. proexport
 
5. propais
5. propais5. propais
5. propais
 
3. cifin 2014 ajustes 2
3. cifin 2014 ajustes 23. cifin 2014 ajustes 2
3. cifin 2014 ajustes 2
 
2. habeas data cifin 1
2. habeas data cifin 12. habeas data cifin 1
2. habeas data cifin 1
 
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructiculaProgaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
 
Las ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formalLas ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formal
 
Sector turismo en el Cauca
Sector turismo en el CaucaSector turismo en el Cauca
Sector turismo en el Cauca
 
En qué estamos en Emprendimiento en Colombia
En qué estamos en Emprendimiento en ColombiaEn qué estamos en Emprendimiento en Colombia
En qué estamos en Emprendimiento en Colombia
 
Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender
Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender
Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender
 
Cómo acceder a los recursos de Fontur
Cómo acceder a los recursos de FonturCómo acceder a los recursos de Fontur
Cómo acceder a los recursos de Fontur
 
Ventajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangueVentajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangue
 
Empresario digital en Colombia Prospera
Empresario digital en Colombia ProsperaEmpresario digital en Colombia Prospera
Empresario digital en Colombia Prospera
 
Formalización en Colombia Prospera
Formalización en Colombia Prospera Formalización en Colombia Prospera
Formalización en Colombia Prospera
 
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera. Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
 
Bancoldex en Colombia Prospera
Bancoldex en Colombia Prospera Bancoldex en Colombia Prospera
Bancoldex en Colombia Prospera
 
Artesanias de Colombia en Colombia Prospera
Artesanias de Colombia en Colombia ProsperaArtesanias de Colombia en Colombia Prospera
Artesanias de Colombia en Colombia Prospera
 
Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.
Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.
Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.
 
Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera
Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera
Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera
 
Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.
Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.
Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.
 
Proexport en Colombia Prospera
Proexport en Colombia Prospera Proexport en Colombia Prospera
Proexport en Colombia Prospera
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

Colombia Prospera con Amazonas

  • 1. Amazonas, trabajando hacia su competitividad !!!! Leticia, 17 de julio de 2013
  • 2. ¿Cómo hacer del Amazonas una región más próspera?
  • 3. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia innovación internacionalización Clústeres desarrollo Empresarial promoción de la inversión Articulación regulación $$$$$ gobierno infraestructura y logística capital humano formalización academia emprendimiento Sector Privado encadenamientos transformación productiva 3 @camilomontes
  • 4. Recemos para que no sea solo una estrategia Espesso – brandinfiltration.com
  • 5. Relación Vertical y centralizada Relación Horizontal y colaborativa @camilomontes
  • 6. a estas alturas, es necesario tener un ENFOQUE claro
  • 8.
  • 11. Oferta Sector MinCIT Viceministerio de Comercio Exterior Viceministerio de Desarrollo Empresarial Viceministerio de Turismo Entes adscritos y asociados @camilomontes 19
  • 12. Herramientas para el desarrollo empresarial Rutas Competitivas 20
  • 13. La UDI tiene como objetivo de estimular los sectores productivos del país y lograr que más innovadores y empresarios incursionen en procesos de alto impacto con énfasis en innovación. Estimula la alianza sector públicosector privado-academia como eje fundamental para desarrollar la innovación.
  • 14. Micro y Pequeñas Empresas que Venden a Medianas y Grandes Empresas que Compran En el departamento del Amazonas, se ha realizado 2 eventos (2012 y 2013). En el 2013 se beneficiaron más de 80 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. con negocios facilitados por aproximadamente $2.294 millones de pesos.
  • 15. Política Nacional de Emprendimiento Mas empresas para el país Enfoque sistémico que busca el fortalecimiento integral de los ecosistemas a través de las Redes Regionales de Emprendimiento y de la articulación de todas las Instituciones de apoyo presentes en el país.
  • 16. Acompañamiento para que los informales se vuelvan empresas formales El programa comprende: 1.Difusión de la Ley de Formalización y Generación de Empleo 2.Normatividad para la Formalización 3.Brigadas para la Formalización 4.Ruedas de Servicios para la Formalización 5.Proyectos sectoriales 6.Rutas Micros para la Formalidad 24 Con la estrategia de acompañamiento a la formalización empresarial en el departamento de Amazonas, se han beneficiado 1.297 unidades productivas a mayo 31 de 2013, de las cuales 1.237 se encuentran en Leticia.
  • 17. Fondo para la innovación y competitividad de las Mipymes. El Fondo tiene como objeto la cofinanciación no reembolsable (“Grants”) de programas, proyectos y actividades para la innovación, el fomento y promoción de las Mipymes.
  • 18. • Transferencia de conocimientos en diseñ o • Visualizació n y promoció n de casos de é xito en diseñ o • Planeació n Estraté gica y Políticas Pú blicas de Diseñ o 236 > Cali y Palmira
  • 19. En 2014 tendremos 14 tratados vigentes con más de 50 países y 1.500 millones de consumidores Proexport realiza actividades especializadas para parte de Mipymes: • • • • • Análisis de Mercados Seminarios, Asesorías a exportadores, Misiones Comerciales, Ruedas de Negocios, entre otros el aprovechamiento por
  • 20. Facilitar el acceso al crédito es una de las principales herramientas que provee el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de sus entidades adscritas. Mejores Tasas, Plazos y formas de pago (períodos de gracia) Líneas de crédito en Bancoldex. Líneas de Garantía en el FNG
  • 21. Es un programa que promueve la creación de Emprendimientos Dinámicos Innovadores – EDI con aportes de capital semilla no reembolsable (“Grants”) Emprendimiento dinámico es aquel que crece de manera rentable, rápida y sostenidamente, que son capaces reinvertir y de lograr un nivel de ventas bastante significativo en una década Los aportes en capital van desde COL 50 mill a COL 350 Mill (USD 27.000 hasta 189.000)
  • 22. ¡Intenta rápido, aprende rápido y embárrala barato!!!
  • 23.
  • 24. Oportunidades para la región Amazonas con los TLC de México, Triangulo Norte, Chile, Canadá y EEUU
  • 25. Oportunidades para la región Amazorinoquía con los TLC la Unión Europea
  • 26. Oportunidades para la región Amazorinoquía con otros mercados.
  • 27. Oportunidades para la región Amazorinoquía con otros mercados.
  • 28. OPORTUNIDADES DE EXPORTACION ALEMANIA Alemania es el quinto consumidor más grande de la Unión Europea y depende de las importaciones para cubrir su demanda . El pescado hace parte de la dieta balanceada de un alemán y su popularidad ha aumentado con el paso de los años. En cuanto a las presentaciones, el congelado es el preferido por los consumidores, seguido de conservas, marinados, crustáceos, moluscos, pescados frescos y ahumados.
  • 29. OPORTUNIDADES DE EXPORTACION REINO UNIDO El consumidor esta ávido de nuevos productos, variedades, colores y combinaciones de flores. PORTUGAL Aunque Portugal no es uno de los mayores consumidores de flores en Europa es un mercado en crecimiento.
  • 30. OPORTUNIDADES DE EXPORTACION REINO UNIDO El auge de las cadenas de cafeterías ha sofisticado el consumo y enfatizado al café como un producto para socialización. Las principales cadenas son Costa y Nero, ambas locales, y Starbucks. La demanda de productos de comercio certificados ha crecido fuertemente en el mercado británico , que también se interesa por el café orgánico y el comercio ético.
  • 31. OPORTUNIDADES DE EXPORTACION CANADÁ Los consumidores buscan saludables de este país. productos MÉXICO Frutas como la piña, el mango y la papaya); vegetales como la zanahoria, las calabacitas y el brócoli y tubérculos como la papa y el plátano son los más demandados en este mercado.
  • 32. OPORTUNIDADES DE EXPORTACION CHILE Los cosméticos experimentaron un incremento histórico durante el año 2011 , mostrando la mayor tasa de crecimiento de los últimos años entre los productos de belleza y cuidado personal. MÉXICO Los consumidores adaptan su consumo a un presupuesto LIMITADO de productos genéricos que puedan ser usados por varios miembros del hogar, en promoción y/o con descuento.
  • 33. ¿Qué + podemos hacer juntos? @camilomontes 41
  • 34.
  • 35.  Tiene como propósito que los empresarios y emprendedores usen y aprovechen los programas e instrumentos que el Gobierno Nacional tiene para el fortalecimiento empresarial y el desarrollo productivo de las regiones.  23 eventos regionales, sectoriales y transversales
  • 36. Premisas de Colombia Prospera 1. Colombia Prospera no es un evento, es un programa que a través de una seria de actividades intensivas por departamento, aporta a impulsa la economía y desarrollo empresarial 2. Colombia Prospera realiza un trabajo focalizado por región que permita tener resultados y casos exitosos. 3. Colombia Prospera es un programa de la región apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 4. Colombia Prospera debe aportar a cumplir con las metas de los programas/áreas de la oferta del orden Nacional y Regional 5. Colombia Prospera debe hacer seguimiento y acompañar para cumplir con los compromisos asumidos durante la preparación y desarrollo de Colombia Prospera
  • 37. ¿Dónde ha estado Colombia Prospera? Hoy estamos en Amazonas!!! Mano a mano por el desarrollo empresarial con
  • 38. 3 retos de Colombia Prospera con Amazonas 1. Impulsar el desarrollo empresarial que involucre la Transformación Productiva de NUEVOS PRODUCTOS Y SU COMERCIALIZACIÓN nacional e internacional. 2. Conocer y divulgar MECANISMOS DE FINANCIACIÓN del sector Comercio, Industria y Turismo. 3. Impulsar el desarrollo de proyectos complementarios al sector TURISMO.
  • 39. RETO 1: Impulsar el desarrollo empresarial que involucre la Transformación Productiva de NUEVOS PRODUCTOS Y SU COMERCIALIZACIÓN nacional e internacional Actividades a realizarse: • Mesa técnica de trabajo de Canasta de Productos Amazónicos • Conferencia Taller: Desarrollo de Nuevos Productos y Servicios para el Sector Turismo dentro de la Marca Región y Productos de la Canasta Amazónica Programa Nacional de Diseño • Conferencia: Ventajas de ser formal
  • 40. RETO 2: Conocer y divulgar MECANISMOS DE FINANCIACIÓN del sector Comercio, Industria y Turismo Actividades a realizarse: • Rueda Financiera (6 entidades financieras) • Conversatorio: Herramientas de accesos a crédito y cofinanciación. Bancoldex / iNNpulsa • Reunión: Recursos para Fortalecimiento Institucional iNNpulsa
  • 41. RETO 3: Impulsar el desarrollo de proyectos complementarios al sector TURISMO Actividades a realizarse: • Mesa técnica de trabajo de Turismo • Definición Plan de Trabajo Turismo de Naturaleza PTP • Conferencia: Presentación de Proyectos ante FONTUR
  • 42. Temáticas para nuestra jornada de hoy AUDITORIO •Herramientas de accesos a crédito y cofinanciación. •Ventajas de ser formal. •Herramientas de acceso a crédito y cofinanciación •Fomento de comercialización de las Mipymes •Presentación de Proyectos ante FONTUR SALÓN 2 •Mesa Técnica de Canasta de Productos Amazónicos y Turismo •Taller Desarrollo de Nuevos Productos y Servicios para el SECTOR TURISMO dentro de la Marca Región y Productos de la Canasta Amazónica Programa Nacional de Diseño CITAS PRIVADAS CON: CITAS PRIVADAS CON: -Formalización -Formalización -iNNpulsa -iNNpulsa -Bancoldex -Bancoldex -Propais -Propais -Diseño e innovación -Diseño e innovación -SENA -SENA Rueda Financiera
  • 45. Muchas Gracias Juan Camilo Montes Pineda cmontes@mincit.gov.co Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Notas del editor

  1. {"16":"TODO ESTO REQUIERE ARTICULACIÓN. \n","22":"El Mercado Interno Colombiano es grande y en crecimiento. Cerca de 46 millones de ciudadanos que demandan bienes y servicios para satisfacer sus necesidades representa un mercado importante para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. El programa "Compre Colombiano" une Empresas Mipymes que venden con Medianas y Grandes Empresas que compran. Desde la creación del programa en 2011 y con corte al 15 de Agosto, han participado 2.810 Empresas de todo el país a quienes se les han facilitado negocios por 72.896 millones.\n","11":"HAY UNOS DETERMINANTES QUE TRASIENDEN LAS ACCIONES DE ESTE MINISTERIO\n","28":"Como banco de segundo piso, Bancóldex apoya el financiamiento de las empresas mediante el otorgamiento de créditos a través de los intermediarios financieros con cupo en Bancóldex tales como bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial, cooperativas financieras, cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas multiactivas, fondos de empleados, cajas de compensación y fundaciones especializadas en microcrédito. Es decir, los trámites para la presentación de documentos, estudio y aprobación del crédito se hacen directamente ante el intermediario financiero\nDEPARTAMENTOResultado 2009Resultado 2010Resultado 2011Resultado 2012*\nAmazonas 1.488.530.185 1.517.362.031 2.059.177.810 2.189.650.000 \nAntioquia 697.506.152.080 856.001.878.944 1.053.545.202.508 702.597.687.289 \nArauca 16.801.193.036 23.566.867.232 24.202.965.584 14.112.452.761 \nAtlántico 327.098.834.605 362.889.491.070 436.973.564.887 278.330.760.396 \nBogotá 1.942.180.189.525 2.263.197.911.887 2.687.468.612.025 1.709.906.786.866 \nBolívar 131.434.312.136 179.654.305.783 233.618.927.474 147.473.637.567 \nBoyacá 52.768.875.366 71.630.065.210 100.786.645.757 75.001.743.828 \nCaldas 57.543.124.259 77.001.574.479 95.528.594.945 67.883.522.681 \nCaquetá 9.869.755.672 12.235.469.199 25.431.310.580 18.591.120.183 \nCasanare 34.706.401.334 40.543.079.928 50.769.657.768 37.252.310.793 \nCauca 38.751.043.784 42.255.119.516 56.529.200.410 41.185.407.096 \nCesar 30.093.522.104 58.457.137.789 74.611.831.258 55.323.881.508 \nChocó 10.696.487.153 18.804.796.894 21.888.045.043 10.175.472.425 \nCórdoba 53.748.930.035 79.374.126.978 136.391.171.459 92.162.217.597 \nCundinamarca 139.483.909.031 181.903.907.526 246.125.180.483 226.559.066.940 \nGuainía 165.000.000 50.000.000 155.152.509 \nGuajira 575.671.850 2.206.807.564 5.194.933.795 1.742.746.150 \nGuaviare 53.694.097.056 81.969.610.573 107.461.618.902 87.346.823.349 \nHuila 23.518.909.046 44.826.884.545 61.890.815.455 40.108.853.171 \nMagdalena 38.180.323.363 61.829.875.415 91.684.512.438 66.797.368.624 \nMeta 71.271.882.175 81.400.003.412 114.206.271.965 84.425.284.790 \nNariño 80.164.502.728 98.505.622.277 126.949.087.452 92.128.086.171 \nNorte de Santander 83.829.547.037 122.867.663.319 127.741.004.150 98.381.942.078 \nPutumayo 6.498.789.409 7.273.266.695 10.046.504.436 6.414.162.775 \nQuindío 35.258.454.400 44.471.254.497 54.843.475.379 41.349.554.685 \nRisaralda 103.501.801.589 124.870.436.920 146.275.406.411 101.946.850.200 \nSan Andrés y Providencia 12.835.048.435 14.878.975.060 16.019.406.384 12.180.611.005 \nSantander 255.100.285.818 314.755.676.223 390.115.148.267 262.026.633.238 \nSucre 13.723.273.198 28.191.006.315 57.597.268.276 39.027.460.608 \nTolima 62.578.967.031 78.632.183.055 104.012.638.841 79.309.613.911 \nValle 606.665.814.861 686.979.258.084 805.373.959.712 200.000.000 \nVaupés 36.000.000 8.500.000 140.000.000 \nVichada 360.543.000 214.595.000 1.768.600.000 602.780.795 \nTotal general 4.992.130.171.302 6.062.964.713.421 7.467.250.739.854 4.978.837.814.143 \n31 de Julio de 2012\n* Fecha de corte\n","6":"REPENSAR EL ROL DEL ESTADO\nVEMOS EL TEMA DESDE UNA PERSPECTIVA \n","23":"Colombia está en el top 10 de ecosistemas del mundo de acuerdo con el Global Entrepreneur Monitor (GEM 2011)\nEmprendimiento e Innovación está en el centro del Plan Nacional de Desarrollo. Hace parte de la locomotora de innovación.\n32 Redes Regionales de Emprendimiento con más de 400 institucionaes de apoyo a emprendedores.\n","29":"Se considera Emprendimiento Dinámico Innovador, aquel que tiene la potencialidad de alcanzar los siguientes resultados:\nPotencial de llegar a vender $4.000 millones en el año 10 si tienen más de 3 años.\nVentas iniciales acumuladas superiores a $400 millones si tienen menos de 3 años.\nPromedio histórico de margen operativo mayor al 4%.\nEmpleados con ingresos superiores a 3X el SMMLV (X= 1 SMMLV).\n","24":"¿Por qué es importante?\nProductividad media trabajadores formales (41%): 41% de la de EEUU.\nProductividad media trabajadores informales (59%): 6% de la de EEUU.\nProductividad media trabajadores Colombia (100%): 20% de la de EEUU.\nLogros\nA mayo, 186.626 empresas formalizadas como resultado de la Política (100.822 por encima del crecimiento neto esperado; 85.804 amnistiadas).\nA mayo, 347.948 empresas beneficiarias de la Ley de Formalización y Generación de Empleo (262.144 nuevas empresas).\n2. Reglamentación Ley 1429 de 2010; promoción de esquema progresivo de tributación local en las entidades territoriales.\n3. En 2011 hicimos 4 pilotos; en 2012 estamos ejecutando el programa con 33 Cámaras de Comercio.\n4. En 2011 hicimos 7 Ruedas; en 2012 la meta es realizar 17 (ya hemos adelantado 8).\n5. Comercio (FENALTIENDAS); PTP (Textil-Confecciones; Carne Bovina; Comunicación Gráfica); Artesanías; Turismo.\n6. El MCIT cofinancia este programa de la CCCali, cuya meta para 2012 es formalizar y fortalecer más de 4.000 unidades productivas.\n","30":"Las pruebas se hacen en el mercado, tenemos que patear al arco!\n","19":"CAJA DE HERRAMIENTAS \nNUEVA RELACIÓN CON EL TERRITORIO\n","8":"FOCALIZACIÓN HACIA SECTORES ESTRATÉGICOS\n","14":"COLOMBIA ES UN PAÍS DE REGIONES\nArticulación Nación + Territorio en Dllo Económico\nArticulación Público + Privado + Académico\nArticulación de iniciativas (sectores y pilares)\n","3":"INTERNACIONALIZACIÓN: \nEn 2014 tendremos 18 tratados vigentes con más de 50 países y 1.500 millones de consumidores.\nFortalecimiento de PXP = 28 oficinas comerciales en el mundo. Alianzas Estratégicas para promoción conjunta con Chile.\n \n","20":"CAJA DE HERRAMIENTAS \nNUEVA RELACIÓN CON EL TERRITORIO\n","9":"Visión de ecosistema\nGobierno Abierto. El Estado como plataforma\nEnfoque sectorial y de mercado (por demanda)\nComunicación permanente y abierta\nMenos es mas (simplificación de procesos e información)\nPlataformas para la interacción \n","26":"Talleres realizados 2011Numero de asistentes 2011Numero de talleres 2012Numero de asistentes 2012Talleres programados 2012 (fecha o mes estimada y lugar)\nAMAZONAS \nANTIOQUIA2661 Medellín (noviembre 2012)\nARAUCA \nATLANTICO1127163 \nBOGOTA7962362Bogotá (octubre 2012)\nBOLIVAR 111 \nBOYACA18242Duitama (noviembre 2012)\nCALDAS 299 \nCAQUETA \nCASANARE 1 Yopal (noviembre 2012)\nCAUCA 1 Popayan (octubre 2012)\nCESAR \nCHOCO \nCORDOBA 1 Montería (septiembre 2012)\nCUNDINAMARCA1215157Chia (octubre 2012)\nGUAINIA \nGUAJIRA 116 \nGUAVIARE \nHUILA 172 \nMAGDALENA 2120 \nMETA157134 \nNARIÑO 1 Pasto (noviembre 2012)\nNTE SANTANDER 199 \nPUTUMAYO \nQUINDIO 166 \nRISARALDA 280Dosquebradas\nSAN ANDRES PROV \nSANTANDER1631 Bucaramanga (noviembre 2012)\nSUCRE 1 Sincelejo (octubre 2012)\nTOLIMA 138 \nVALLE DEL CAUCA3716155Cali y Palmira (octubre 2012)\nVAUPES \nVICHADA \nSumatorias1750936141423 realizados y 13 por realizar\n","15":"CAJA DE HERRAMIENTAS \nNUEVA RELACIÓN CON EL TERRITORIO\n","10":"EN MATERIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL, TODO SE EXPRESA A PARTIR DE ESTOS TRES EJES. \n"}