SlideShare una empresa de Scribd logo
Norte de Santander,
trabajando hacia su
competitividad !!!!
Cúcuta, 8 de agosto de 2013
¿Cómo hacer del
Norte de Santander un
departamento
+ próspero?
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia

innovación
internacionalización
Clústeres
desarrollo Empresarial
promoción de la inversión

Articulación
regulación

$$$$$ gobierno
infraestructura y logística

capital humano
formalización
academia emprendimiento Sector Privado

encadenamientos
transformación productiva

3

@camilomontes
Recemos para que
no sea solo una
estrategia
Espesso – brandinfiltration.com
Relación Vertical y
centralizada

Relación Horizontal
y colaborativa

@camilomontes
a estas alturas, es
necesario tener un
ENFOQUE claro
Vamos por los
RESULTADO
S
pateemos al
ARCO!!
Es fundamental comprender las

diferencias locales que
exigen incrementar la productividad
de acuerdo a las capacidades, retos
y anhelos del sector productivo en
cada territorio.
@camilomontes
11
Articulación
¿Qué estamos
haciendo?
@camilomontes
20
Oferta Sector MinCIT

Viceministerio de
Comercio Exterior

Viceministerio de
Desarrollo Empresarial

Viceministerio de
Turismo

Entes adscritos y asociados

@camilomontes
21
Herramientas para
el desarrollo empresarial

Rutas
Competitivas

22
La Innpulsa Colombia tiene como objetivo de estimular los
sectores productivos del país y lograr que más innovadores y
empresarios incursionen en procesos de alto impacto con énfasis en
innovación. Estimula la alianza sector público- sector privado-academia
como eje fundamental para desarrollar la innovación.
Innpulsa Mipymes es un fondo para la innovación y competitividad de
las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas , tiene como objeto la
cofinanciación no reembolsable de programas, proyectos y actividades
para la innovación, el fomento y promoción de las Mipymes.
Fondo de Modernización e Innovación, se ha apoyado 1 proyecto en el
departamento de Norte de Santander (periodo marzo de 2012 a enero de 2013).
El proyecto es ejecutado por la Corporación Propulsora de Empresas del Norte de
Santander – Proempresa, en la ciudad de Cúcuta cuyo valor total sumó $193
millones de pesos de los cuales se cofinanciaron $181 millones.
Micro y Pequeñas Empresas que Venden a Medianas y
Grandes Empresas que Compran

En el departamento de Norte de
Santander, se han realizado 2 eventos.
En el 2013 se beneficiaron más de 300
Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas con negocios facilitados por
aproximadamente $10.300 millones de
pesos.
Política Nacional de
Emprendimiento
Mas empresas para el país
Enfoque sistémico que busca el fortalecimiento integral de los
ecosistemas a través de las Redes Regionales de Emprendimiento
y de la articulación de todas las Instituciones de apoyo presentes
en el país.
Acompañamiento para que los informales se
vuelvan empresas formales
El programa comprende:
1.Difusión de la Ley de Formalización y
Generación de Empleo
2.Normatividad para la Formalización
3.Brigadas para la Formalización
4.Ruedas de Servicios para la Formalización
5.Proyectos sectoriales
6.Rutas Micros para la Formalidad

27

En Norte de Santander, se han
beneficiado 17.141 unidades
productivas a mayo 31 de
2013, de las cuales 12.428 se
encuentran en Cúcuta.
En 2014 tendremos 14 tratados vigentes
con más de 50 países y 1.500 millones
de consumidores
Proexport realiza actividades especializadas para
parte de Mipymes:

•
•
•
•
•

Análisis de Mercados
Seminarios,
Asesorías a exportadores,
Misiones Comerciales,
Ruedas de Negocios, entre otros

el aprovechamiento por
Facilitar el acceso al crédito es una de las
principales herramientas que provee el
Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo a través de sus entidades
adscritas.
Mejores Tasas, Plazos y formas de pago
(períodos de gracia)
Líneas de crédito en Bancoldex.
Líneas de Garantía en el FNG
Los empresarios del Norte de Santander han
obtenido créditos por $184.063 millones. De
estos recursos, las Mipymes han solicitado
más del 99% de los créditos, lo que
representó desembolsos por $181.773
millones de pesos.
Línea especial para Norte de Santander: se destinaron $11.000 millones de
pesos que tienen el efecto de movilizar créditos por hasta 100.000 millones de
pesos.
La movilización de créditos a través de la línea especial, se empezó a ejecutar a
principios del mes de junio de 2013. Con fecha de corte al 22 de julio de 2013,
ya se ha logrado movilizar el 99% de los recursos ($98.772 millones).
Ha garantizado créditos para el departamento de
Norte de Santander por valor de $423.928 millones
de pesos en 37.011 operaciones. Para el municipio
de Cúcuta, los créditos garantizados alcanzan
$350.855 millones en 25.623 operaciones.
Línea Especial para Norte de Santander: se cubrirá el valor de las comisiones
de los créditos de las mipymes de Norte de Santander, hasta por el 50% del
saldo del capital. Para este propósito, se destinaron 9.000 millones de pesos,
que esperan garantizar créditos por 120.000 millones.
A julio de 2013, los resultados del programa especial, arrojan operaciones de
crédito garantizadas por valor de $68.376 MM en 646 operaciones.
¡Intenta rápido, aprende rápido y
embárrala barato!!!
Oportunidades para Santander con el
Acuerdo con la Unión Europea
Oportunidades para Norte de
Santander con los TLC de EE.UU.,
Canadá, México y Chile
Oportunidades para Norte de
Santander con el TLC de Triángulo
Norte
Oportunidades para Norte de
Santander con Centroamérica
Oportunidades para Norte de Santander
con África, Asia, Europa, Oceanía y Efta
Oportunidades para Norte de
Santander con Suramérica
En los países de la Unión
Europea son, en conjunto, los

mayores consumidores de
fruta del mundo. Esto responde
a la actual tendencia de los
europeos por llevar un estilo de
vida saludable
Cada vez es más común que
los canadienses se dediquen al
cuidado de su salud. Son exigentes al
momento de consumir alimentos frescos,
de buena calidad y precio.
Casi el 75% de la oferta de verduras
en ese mercado es importada,
En el mercado chileno hay una creciente tendencia
por consumir productos saludables. Las grasas de
origen animal se han visto reemplazadas por las
vegetales y se intensifica el consumo de productos
libres de grasas trans en galletería, heladería,
confitería, chocolatería, panadería y frituras.
En el mercado del Caribe se detectan dos
tendencias.
•Para venta al detal, el consumidor se rige
por la marca
•Para el mercado institucional, la estrategia
debe estar enfocada en la calidad,
despachos oportunos y presentaciones
que cumplan con las necesidades del
mercado
El mercado portugués de tornillos y otras
manufacturas de hierro y acero ha crecido
en los últimos años. Esta situación no se
debe a la demanda del sector
construcción, sino al aumento de la
demanda de seguridad por los
portugueses
• En Alemania se enfocan en la calidad y la
comodidad del producto, y están dispuestos a pagar
un mayor precio por esto. La venta de ropa interior ha
crecido, debido a varias tendencias como el uso de
ropa de control y la búsqueda de productos con
estándares de comercio justo
• Las mujeres indias centran sus compras en la moda.
Son consumidoras exigentes, que buscan prendas
íntimas que se adapten perfectamente a la forma del
cuerpo. La mujer tiene cada vez más presencia en el
mercado laboral y mayor poder adquisitivo
En México, a la hora de comprar, el
cliente tiene en cuenta el precio, la
entrega puntual, la calidad del trabajo y
la posibilidad de financiación

En Bélgica, el gusto de la
población de edad avanzada
marca una nueva pauta en
términos de diseño, con una
tendencia hacia el confort. El
23% de la población belga tiene
más de 60 años y, en general,
las personas mayores de 50 años
representan el 20% de la
capacidad de compra
• El consumidor de estrato alto prefiere calidad.
• Los estratos más bajos se inclinan al material sintético.
• El mercado femenino es más amplio y busca siempre diseños
de moda, en colores atractivos y de buen precio, siendo éstos
elementos más importantes que el material de fabricación.
• Los hombres no son tan sensibles a las tendencias
internacionales y prefieren zapatos de mayor calidad.
• Los adolescentes, de ambos géneros, son influenciados por la
moda, por lo que demandan calzado sintético, de bajo precio y
con los diseños de temporada.
La moda en Chile presenta dos temporadas marcadas
para la compra y la venta: primavera/verano y
otoño/invierno.
Es un mercado de alta competencia, donde las tiendas
multimarca compiten por el consumidor con
permanentes promociones o remates de saldos de
productos que, en su mayoría, proceden de Asia, con
menor calidad. Las grandes cadenas usan el esquema
de marca propia
Las tendencias para este segmento
en Canadá responden a condiciones
del mercado como el clima, la
usabilidad del producto y el diseño de
los acabados. La exhibición y
presentación
son
factores
determinantes a la hora de
recomendar o comprar un producto.
¿Qué + podemos
hacer juntos?
@camilomontes
52
 Tiene como propósito que los empresarios y emprendedores usen

y

aprovechen los programas e instrumentos que el Gobierno Nacional
tiene para el fortalecimiento empresarial y el desarrollo productivo de las
regiones.
 En 2013, 23 jornadas regionales, sectoriales y transversales
Premisas de Colombia Prospera
1. Colombia Prospera es una jornada, que a través de una seria de actividades intensivas
por departamento, aporta a impulsa la economía y desarrollo empresarial
2. Colombia Prospera realiza un trabajo focalizado por región que permita tener
resultados y casos exitosos.
3. Colombia Prospera es un programa de la región apoyado por el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo
4. Colombia Prospera debe aportar a cumplir con las metas de los programas/áreas
de la oferta del orden Nacional y Regional
5. Colombia Prospera debe hacer seguimiento y acompañar para cumplir con los
compromisos asumidos durante la preparación y desarrollo de Colombia Prospera
¿Dónde ha estado Colombia Prospera?

Hoy estamos en Norte de
Santander!!! Mano a mano por
el desarrollo empresarial con
3 retos de Colombia Prospera con Norte
de Santander

1. Revisar la ejecución del
ACUERDO MARCO
EFECTUADO
ENTRE
COLOMBIA
Y
VENEZUELA
2. Adelantar las acciones necesarias para estructurar y
ARTICULAR
EL
CLÚSTER
MINEROENERGÉTICO
y
como
motor
de
competitividad de la región
3. Impulsar acciones que estimulen el DESARROLLO
EMPRESARIAL Y ECONÓMICO principalmente de
los sectores peletero y autopartista.
RETO 1: Revisar la ejecución del ACUERDO MARCO
EFECTUADO ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA
• Mesa de Trabajo: Acuerdo Marco entre Colombia
y Venezuela. Los temas de la mesa serán:
o
o
o
o
o

Pagos de las exportaciones y nuevos medios de pago
Infraestructura
Transporte internacional
Oportunidades comerciales a Venezuela
Aspectos a resaltar evento del pasado fin de semana en
Caracas
RETO 2: Desarrollo del CLUSTER
MINERO ENERGÉTICO, como motor
de competitividad de la región.
Actividades a realizarse:
• Mesa de trabajo dinamización de cluster
Minero Energético
• Estrategia de fortalecimiento de clusters
como instrumento del desarrollo
económico regional
RETO 3: Acciones para el desarrollo empresarial
y económico de la región
Actividades a realizarse:
• Taller Estabilidad, Reconocimiento y Acceso a Nuevos
Mercados a través de la Formalización Empresarial
• Taller iNNtuitivamente: No necesita ser un experto
para idear productos y servicios
• Panel: Articulación Universidad-Empresa-Estado :
Experiencias Innovadoras.
Mesa de trabajo con el sector peletero
Actividades a realizarse:
• Seguimiento al trabajo concertado previamente.
• Formalización empresarial.
• Acceso a Compras Públicas y Mercado Interno.
• Formación especializada para el Sector.
Inscripciones en el primer piso
(Punto de Información)

CITAS PRIVADAS CON:
-iNNpulsa (Proyectos)
-Bancoldex (Crédito)
-Propais (mercados)
-SENA
-Colciencias
-Formalización
-Emprendimiento

Rueda Financiera
NO SE ASUSTE!
@camilomontes
ORGANÍCESE!!!!
@camilomontes
Muchas Gracias
Juan Camilo Montes Pineda
cmontes@mincit.gov.co
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
República de Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia Prospera con Caquetá
Colombia Prospera con Caquetá Colombia Prospera con Caquetá
Colombia Prospera con Caquetá Colombia Prospera
 
La marca pais
La marca paisLa marca pais
La marca paisPatricio
 
Pop estudio de mercado calzado chile
Pop estudio de mercado calzado chilePop estudio de mercado calzado chile
Pop estudio de mercado calzado chileLesvia Lozano
 
Periodico de oportunidades ProColombia exportadores
Periodico de oportunidades ProColombia    exportadoresPeriodico de oportunidades ProColombia    exportadores
Periodico de oportunidades ProColombia exportadoresProColombia
 
El sector textil da la talla fuera de nuestras fronteras (La Verdad de Cartag...
El sector textil da la talla fuera de nuestras fronteras (La Verdad de Cartag...El sector textil da la talla fuera de nuestras fronteras (La Verdad de Cartag...
El sector textil da la talla fuera de nuestras fronteras (La Verdad de Cartag...EAE Business School
 
0. colombia va bien en emprendimiento
0. colombia va bien en emprendimiento0. colombia va bien en emprendimiento
0. colombia va bien en emprendimientopipelon590
 
Estudio de Inteligencia Comercial - Mercado chileno de calzado - Mayo 2014
Estudio de Inteligencia Comercial - Mercado chileno de calzado - Mayo 2014 Estudio de Inteligencia Comercial - Mercado chileno de calzado - Mayo 2014
Estudio de Inteligencia Comercial - Mercado chileno de calzado - Mayo 2014 Federico Vaccarezza
 
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Periodico macrorrueda-50-exportadores
Periodico macrorrueda-50-exportadoresPeriodico macrorrueda-50-exportadores
Periodico macrorrueda-50-exportadoresProColombia
 
Crecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividadCrecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividadastrid30
 

La actualidad más candente (20)

Tennis s
Tennis sTennis s
Tennis s
 
Playeras Luminosas
Playeras LuminosasPlayeras Luminosas
Playeras Luminosas
 
Marca pais
Marca paisMarca pais
Marca pais
 
Colombia Prospera con Caquetá
Colombia Prospera con Caquetá Colombia Prospera con Caquetá
Colombia Prospera con Caquetá
 
Topy top
Topy topTopy top
Topy top
 
Trabajo Grupo Nº 10 - TopyTop
Trabajo Grupo Nº 10 - TopyTopTrabajo Grupo Nº 10 - TopyTop
Trabajo Grupo Nº 10 - TopyTop
 
Marca país
Marca paísMarca país
Marca país
 
Guia de exportacion 2018
Guia de exportacion 2018Guia de exportacion 2018
Guia de exportacion 2018
 
La marca pais
La marca paisLa marca pais
La marca pais
 
Pop estudio de mercado calzado chile
Pop estudio de mercado calzado chilePop estudio de mercado calzado chile
Pop estudio de mercado calzado chile
 
Periodico de oportunidades ProColombia exportadores
Periodico de oportunidades ProColombia    exportadoresPeriodico de oportunidades ProColombia    exportadores
Periodico de oportunidades ProColombia exportadores
 
El sector textil da la talla fuera de nuestras fronteras (La Verdad de Cartag...
El sector textil da la talla fuera de nuestras fronteras (La Verdad de Cartag...El sector textil da la talla fuera de nuestras fronteras (La Verdad de Cartag...
El sector textil da la talla fuera de nuestras fronteras (La Verdad de Cartag...
 
0. colombia va bien en emprendimiento
0. colombia va bien en emprendimiento0. colombia va bien en emprendimiento
0. colombia va bien en emprendimiento
 
Topy top
Topy topTopy top
Topy top
 
Estudio de Inteligencia Comercial - Mercado chileno de calzado - Mayo 2014
Estudio de Inteligencia Comercial - Mercado chileno de calzado - Mayo 2014 Estudio de Inteligencia Comercial - Mercado chileno de calzado - Mayo 2014
Estudio de Inteligencia Comercial - Mercado chileno de calzado - Mayo 2014
 
Topitop
Topitop Topitop
Topitop
 
La Marca País
La Marca PaísLa Marca País
La Marca País
 
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
 
Periodico macrorrueda-50-exportadores
Periodico macrorrueda-50-exportadoresPeriodico macrorrueda-50-exportadores
Periodico macrorrueda-50-exportadores
 
Crecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividadCrecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividad
 

Similar a Colombia Prospera con Norte de Santander

Colombia Prospera con Duitama
Colombia Prospera con DuitamaColombia Prospera con Duitama
Colombia Prospera con DuitamaColombia Prospera
 
Colombia Prospera con Urabá
Colombia Prospera con UrabáColombia Prospera con Urabá
Colombia Prospera con UrabáColombia Prospera
 
Estrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y productoEstrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y productoNombre Apellidos
 
Retail en chile
Retail en chileRetail en chile
Retail en chilecoquetxio
 
Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1Diana Pinto
 
Colombia Prospera con Magdalena
Colombia Prospera con MagdalenaColombia Prospera con Magdalena
Colombia Prospera con MagdalenaColombia Prospera
 
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdfPresentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdfGloriaHelenaMunera
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...
PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...
PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...Jeniffer Almonacid Muñoz
 
Presentación DEFENSA Presentación DEFENSA Presentación DEFENSA Presentación...
Presentación DEFENSA Presentación DEFENSA  Presentación DEFENSA  Presentación...Presentación DEFENSA Presentación DEFENSA  Presentación DEFENSA  Presentación...
Presentación DEFENSA Presentación DEFENSA Presentación DEFENSA Presentación...RocioRomera1
 
El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaRafael Trucios Maza
 
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y TurismoInstrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y TurismoColombia Prospera
 

Similar a Colombia Prospera con Norte de Santander (20)

Colombia Prospera con Duitama
Colombia Prospera con DuitamaColombia Prospera con Duitama
Colombia Prospera con Duitama
 
Colombia Prospera con Urabá
Colombia Prospera con UrabáColombia Prospera con Urabá
Colombia Prospera con Urabá
 
Estrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y productoEstrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y producto
 
Cluster moda en cali
 Cluster moda en cali Cluster moda en cali
Cluster moda en cali
 
Retail en chile
Retail en chileRetail en chile
Retail en chile
 
Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1
 
Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018
 
Colombia Prospera con Magdalena
Colombia Prospera con MagdalenaColombia Prospera con Magdalena
Colombia Prospera con Magdalena
 
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdfPresentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...
PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...
PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA POSIBLE FUSIÓN DE STUDIO F Y ZARA PARA EL AÑO ...
 
Presentación DEFENSA Presentación DEFENSA Presentación DEFENSA Presentación...
Presentación DEFENSA Presentación DEFENSA  Presentación DEFENSA  Presentación...Presentación DEFENSA Presentación DEFENSA  Presentación DEFENSA  Presentación...
Presentación DEFENSA Presentación DEFENSA Presentación DEFENSA Presentación...
 
El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
 
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y TurismoInstrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Franquicias con Mayor Auge
Franquicias con Mayor AugeFranquicias con Mayor Auge
Franquicias con Mayor Auge
 
Jornada oportunidades con mercados extranjeros
Jornada oportunidades con mercados extranjerosJornada oportunidades con mercados extranjeros
Jornada oportunidades con mercados extranjeros
 

Más de Colombia Prospera

Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructiculaProgaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructiculaColombia Prospera
 
En qué estamos en Emprendimiento en Colombia
En qué estamos en Emprendimiento en ColombiaEn qué estamos en Emprendimiento en Colombia
En qué estamos en Emprendimiento en ColombiaColombia Prospera
 
Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender
Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender
Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender Colombia Prospera
 
Cómo acceder a los recursos de Fontur
Cómo acceder a los recursos de FonturCómo acceder a los recursos de Fontur
Cómo acceder a los recursos de FonturColombia Prospera
 
Ventajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangueVentajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangueColombia Prospera
 
Colombia Prospera con Tolima
Colombia Prospera con TolimaColombia Prospera con Tolima
Colombia Prospera con TolimaColombia Prospera
 
Empresario digital en Colombia Prospera
Empresario digital en Colombia ProsperaEmpresario digital en Colombia Prospera
Empresario digital en Colombia ProsperaColombia Prospera
 
Formalización en Colombia Prospera
Formalización en Colombia Prospera Formalización en Colombia Prospera
Formalización en Colombia Prospera Colombia Prospera
 
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera. Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera. Colombia Prospera
 
Bancoldex en Colombia Prospera
Bancoldex en Colombia Prospera Bancoldex en Colombia Prospera
Bancoldex en Colombia Prospera Colombia Prospera
 
Artesanias de Colombia en Colombia Prospera
Artesanias de Colombia en Colombia ProsperaArtesanias de Colombia en Colombia Prospera
Artesanias de Colombia en Colombia ProsperaColombia Prospera
 
Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.
Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.
Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.Colombia Prospera
 
Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera
Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera
Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera Colombia Prospera
 
Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.
Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.
Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.Colombia Prospera
 

Más de Colombia Prospera (20)

6. proexport
6. proexport6. proexport
6. proexport
 
5. propais
5. propais5. propais
5. propais
 
3. cifin 2014 ajustes 2
3. cifin 2014 ajustes 23. cifin 2014 ajustes 2
3. cifin 2014 ajustes 2
 
2. habeas data cifin 1
2. habeas data cifin 12. habeas data cifin 1
2. habeas data cifin 1
 
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructiculaProgaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
 
Las ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formalLas ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formal
 
Sector turismo en el Cauca
Sector turismo en el CaucaSector turismo en el Cauca
Sector turismo en el Cauca
 
En qué estamos en Emprendimiento en Colombia
En qué estamos en Emprendimiento en ColombiaEn qué estamos en Emprendimiento en Colombia
En qué estamos en Emprendimiento en Colombia
 
Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender
Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender
Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender
 
Cómo acceder a los recursos de Fontur
Cómo acceder a los recursos de FonturCómo acceder a los recursos de Fontur
Cómo acceder a los recursos de Fontur
 
Ventajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangueVentajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangue
 
Colombia Prospera con Tolima
Colombia Prospera con TolimaColombia Prospera con Tolima
Colombia Prospera con Tolima
 
Empresario digital en Colombia Prospera
Empresario digital en Colombia ProsperaEmpresario digital en Colombia Prospera
Empresario digital en Colombia Prospera
 
Formalización en Colombia Prospera
Formalización en Colombia Prospera Formalización en Colombia Prospera
Formalización en Colombia Prospera
 
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera. Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
 
Bancoldex en Colombia Prospera
Bancoldex en Colombia Prospera Bancoldex en Colombia Prospera
Bancoldex en Colombia Prospera
 
Artesanias de Colombia en Colombia Prospera
Artesanias de Colombia en Colombia ProsperaArtesanias de Colombia en Colombia Prospera
Artesanias de Colombia en Colombia Prospera
 
Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.
Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.
Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia Prospera.
 
Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera
Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera
Fondo Nacional de Garantias en Colombia Prospera
 
Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.
Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.
Proyecto de ley anti contrabando en Colombia Prospera.
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

Colombia Prospera con Norte de Santander

  • 1. Norte de Santander, trabajando hacia su competitividad !!!! Cúcuta, 8 de agosto de 2013
  • 2. ¿Cómo hacer del Norte de Santander un departamento + próspero?
  • 3. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia innovación internacionalización Clústeres desarrollo Empresarial promoción de la inversión Articulación regulación $$$$$ gobierno infraestructura y logística capital humano formalización academia emprendimiento Sector Privado encadenamientos transformación productiva 3 @camilomontes
  • 4. Recemos para que no sea solo una estrategia Espesso – brandinfiltration.com
  • 5. Relación Vertical y centralizada Relación Horizontal y colaborativa @camilomontes
  • 6. a estas alturas, es necesario tener un ENFOQUE claro
  • 8. Es fundamental comprender las diferencias locales que exigen incrementar la productividad de acuerdo a las capacidades, retos y anhelos del sector productivo en cada territorio.
  • 10.
  • 13. Oferta Sector MinCIT Viceministerio de Comercio Exterior Viceministerio de Desarrollo Empresarial Viceministerio de Turismo Entes adscritos y asociados @camilomontes 21
  • 14. Herramientas para el desarrollo empresarial Rutas Competitivas 22
  • 15. La Innpulsa Colombia tiene como objetivo de estimular los sectores productivos del país y lograr que más innovadores y empresarios incursionen en procesos de alto impacto con énfasis en innovación. Estimula la alianza sector público- sector privado-academia como eje fundamental para desarrollar la innovación. Innpulsa Mipymes es un fondo para la innovación y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas , tiene como objeto la cofinanciación no reembolsable de programas, proyectos y actividades para la innovación, el fomento y promoción de las Mipymes.
  • 16. Fondo de Modernización e Innovación, se ha apoyado 1 proyecto en el departamento de Norte de Santander (periodo marzo de 2012 a enero de 2013). El proyecto es ejecutado por la Corporación Propulsora de Empresas del Norte de Santander – Proempresa, en la ciudad de Cúcuta cuyo valor total sumó $193 millones de pesos de los cuales se cofinanciaron $181 millones.
  • 17. Micro y Pequeñas Empresas que Venden a Medianas y Grandes Empresas que Compran En el departamento de Norte de Santander, se han realizado 2 eventos. En el 2013 se beneficiaron más de 300 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas con negocios facilitados por aproximadamente $10.300 millones de pesos.
  • 18. Política Nacional de Emprendimiento Mas empresas para el país Enfoque sistémico que busca el fortalecimiento integral de los ecosistemas a través de las Redes Regionales de Emprendimiento y de la articulación de todas las Instituciones de apoyo presentes en el país.
  • 19. Acompañamiento para que los informales se vuelvan empresas formales El programa comprende: 1.Difusión de la Ley de Formalización y Generación de Empleo 2.Normatividad para la Formalización 3.Brigadas para la Formalización 4.Ruedas de Servicios para la Formalización 5.Proyectos sectoriales 6.Rutas Micros para la Formalidad 27 En Norte de Santander, se han beneficiado 17.141 unidades productivas a mayo 31 de 2013, de las cuales 12.428 se encuentran en Cúcuta.
  • 20. En 2014 tendremos 14 tratados vigentes con más de 50 países y 1.500 millones de consumidores Proexport realiza actividades especializadas para parte de Mipymes: • • • • • Análisis de Mercados Seminarios, Asesorías a exportadores, Misiones Comerciales, Ruedas de Negocios, entre otros el aprovechamiento por
  • 21. Facilitar el acceso al crédito es una de las principales herramientas que provee el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de sus entidades adscritas. Mejores Tasas, Plazos y formas de pago (períodos de gracia) Líneas de crédito en Bancoldex. Líneas de Garantía en el FNG
  • 22. Los empresarios del Norte de Santander han obtenido créditos por $184.063 millones. De estos recursos, las Mipymes han solicitado más del 99% de los créditos, lo que representó desembolsos por $181.773 millones de pesos. Línea especial para Norte de Santander: se destinaron $11.000 millones de pesos que tienen el efecto de movilizar créditos por hasta 100.000 millones de pesos. La movilización de créditos a través de la línea especial, se empezó a ejecutar a principios del mes de junio de 2013. Con fecha de corte al 22 de julio de 2013, ya se ha logrado movilizar el 99% de los recursos ($98.772 millones).
  • 23. Ha garantizado créditos para el departamento de Norte de Santander por valor de $423.928 millones de pesos en 37.011 operaciones. Para el municipio de Cúcuta, los créditos garantizados alcanzan $350.855 millones en 25.623 operaciones. Línea Especial para Norte de Santander: se cubrirá el valor de las comisiones de los créditos de las mipymes de Norte de Santander, hasta por el 50% del saldo del capital. Para este propósito, se destinaron 9.000 millones de pesos, que esperan garantizar créditos por 120.000 millones. A julio de 2013, los resultados del programa especial, arrojan operaciones de crédito garantizadas por valor de $68.376 MM en 646 operaciones.
  • 24. ¡Intenta rápido, aprende rápido y embárrala barato!!!
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Oportunidades para Santander con el Acuerdo con la Unión Europea
  • 29. Oportunidades para Norte de Santander con los TLC de EE.UU., Canadá, México y Chile
  • 30. Oportunidades para Norte de Santander con el TLC de Triángulo Norte
  • 31. Oportunidades para Norte de Santander con Centroamérica
  • 32. Oportunidades para Norte de Santander con África, Asia, Europa, Oceanía y Efta
  • 33. Oportunidades para Norte de Santander con Suramérica
  • 34. En los países de la Unión Europea son, en conjunto, los mayores consumidores de fruta del mundo. Esto responde a la actual tendencia de los europeos por llevar un estilo de vida saludable
  • 35. Cada vez es más común que los canadienses se dediquen al cuidado de su salud. Son exigentes al momento de consumir alimentos frescos, de buena calidad y precio. Casi el 75% de la oferta de verduras en ese mercado es importada,
  • 36. En el mercado chileno hay una creciente tendencia por consumir productos saludables. Las grasas de origen animal se han visto reemplazadas por las vegetales y se intensifica el consumo de productos libres de grasas trans en galletería, heladería, confitería, chocolatería, panadería y frituras.
  • 37. En el mercado del Caribe se detectan dos tendencias. •Para venta al detal, el consumidor se rige por la marca •Para el mercado institucional, la estrategia debe estar enfocada en la calidad, despachos oportunos y presentaciones que cumplan con las necesidades del mercado
  • 38. El mercado portugués de tornillos y otras manufacturas de hierro y acero ha crecido en los últimos años. Esta situación no se debe a la demanda del sector construcción, sino al aumento de la demanda de seguridad por los portugueses
  • 39. • En Alemania se enfocan en la calidad y la comodidad del producto, y están dispuestos a pagar un mayor precio por esto. La venta de ropa interior ha crecido, debido a varias tendencias como el uso de ropa de control y la búsqueda de productos con estándares de comercio justo • Las mujeres indias centran sus compras en la moda. Son consumidoras exigentes, que buscan prendas íntimas que se adapten perfectamente a la forma del cuerpo. La mujer tiene cada vez más presencia en el mercado laboral y mayor poder adquisitivo
  • 40. En México, a la hora de comprar, el cliente tiene en cuenta el precio, la entrega puntual, la calidad del trabajo y la posibilidad de financiación En Bélgica, el gusto de la población de edad avanzada marca una nueva pauta en términos de diseño, con una tendencia hacia el confort. El 23% de la población belga tiene más de 60 años y, en general, las personas mayores de 50 años representan el 20% de la capacidad de compra
  • 41. • El consumidor de estrato alto prefiere calidad. • Los estratos más bajos se inclinan al material sintético. • El mercado femenino es más amplio y busca siempre diseños de moda, en colores atractivos y de buen precio, siendo éstos elementos más importantes que el material de fabricación. • Los hombres no son tan sensibles a las tendencias internacionales y prefieren zapatos de mayor calidad. • Los adolescentes, de ambos géneros, son influenciados por la moda, por lo que demandan calzado sintético, de bajo precio y con los diseños de temporada.
  • 42. La moda en Chile presenta dos temporadas marcadas para la compra y la venta: primavera/verano y otoño/invierno. Es un mercado de alta competencia, donde las tiendas multimarca compiten por el consumidor con permanentes promociones o remates de saldos de productos que, en su mayoría, proceden de Asia, con menor calidad. Las grandes cadenas usan el esquema de marca propia
  • 43. Las tendencias para este segmento en Canadá responden a condiciones del mercado como el clima, la usabilidad del producto y el diseño de los acabados. La exhibición y presentación son factores determinantes a la hora de recomendar o comprar un producto.
  • 44. ¿Qué + podemos hacer juntos? @camilomontes 52
  • 45.
  • 46.  Tiene como propósito que los empresarios y emprendedores usen y aprovechen los programas e instrumentos que el Gobierno Nacional tiene para el fortalecimiento empresarial y el desarrollo productivo de las regiones.  En 2013, 23 jornadas regionales, sectoriales y transversales
  • 47. Premisas de Colombia Prospera 1. Colombia Prospera es una jornada, que a través de una seria de actividades intensivas por departamento, aporta a impulsa la economía y desarrollo empresarial 2. Colombia Prospera realiza un trabajo focalizado por región que permita tener resultados y casos exitosos. 3. Colombia Prospera es un programa de la región apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 4. Colombia Prospera debe aportar a cumplir con las metas de los programas/áreas de la oferta del orden Nacional y Regional 5. Colombia Prospera debe hacer seguimiento y acompañar para cumplir con los compromisos asumidos durante la preparación y desarrollo de Colombia Prospera
  • 48. ¿Dónde ha estado Colombia Prospera? Hoy estamos en Norte de Santander!!! Mano a mano por el desarrollo empresarial con
  • 49. 3 retos de Colombia Prospera con Norte de Santander 1. Revisar la ejecución del ACUERDO MARCO EFECTUADO ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA 2. Adelantar las acciones necesarias para estructurar y ARTICULAR EL CLÚSTER MINEROENERGÉTICO y como motor de competitividad de la región 3. Impulsar acciones que estimulen el DESARROLLO EMPRESARIAL Y ECONÓMICO principalmente de los sectores peletero y autopartista.
  • 50.
  • 51. RETO 1: Revisar la ejecución del ACUERDO MARCO EFECTUADO ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA • Mesa de Trabajo: Acuerdo Marco entre Colombia y Venezuela. Los temas de la mesa serán: o o o o o Pagos de las exportaciones y nuevos medios de pago Infraestructura Transporte internacional Oportunidades comerciales a Venezuela Aspectos a resaltar evento del pasado fin de semana en Caracas
  • 52. RETO 2: Desarrollo del CLUSTER MINERO ENERGÉTICO, como motor de competitividad de la región. Actividades a realizarse: • Mesa de trabajo dinamización de cluster Minero Energético • Estrategia de fortalecimiento de clusters como instrumento del desarrollo económico regional
  • 53. RETO 3: Acciones para el desarrollo empresarial y económico de la región Actividades a realizarse: • Taller Estabilidad, Reconocimiento y Acceso a Nuevos Mercados a través de la Formalización Empresarial • Taller iNNtuitivamente: No necesita ser un experto para idear productos y servicios • Panel: Articulación Universidad-Empresa-Estado : Experiencias Innovadoras.
  • 54. Mesa de trabajo con el sector peletero Actividades a realizarse: • Seguimiento al trabajo concertado previamente. • Formalización empresarial. • Acceso a Compras Públicas y Mercado Interno. • Formación especializada para el Sector.
  • 55. Inscripciones en el primer piso (Punto de Información) CITAS PRIVADAS CON: -iNNpulsa (Proyectos) -Bancoldex (Crédito) -Propais (mercados) -SENA -Colciencias -Formalización -Emprendimiento Rueda Financiera
  • 58. Muchas Gracias Juan Camilo Montes Pineda cmontes@mincit.gov.co Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Notas del editor

  1. INTERNACIONALIZACIÓN: En 2014 tendremos 18 tratados vigentes con más de 50 países y 1.500 millones de consumidores. Fortalecimiento de PXP = 28 oficinas comerciales en el mundo. Alianzas Estratégicas para promoción conjunta con Chile.
  2. REPENSAR EL ROL DEL ESTADO VEMOS EL TEMA DESDE UNA PERSPECTIVA
  3. FOCALIZACIÓN HACIA SECTORES ESTRATÉGICOS
  4. Visión de ecosistema Gobierno Abierto. El Estado como plataforma Enfoque sectorial y de mercado (por demanda) Comunicación permanente y abierta Menos es mas (simplificación de procesos e información) Plataformas para la interacción
  5. FORTALECIMIENTO SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD SUPERACIÓN DE LA DISCUSIÓN INSTITUCIONAL
  6. CAJA DE HERRAMIENTAS NUEVA RELACIÓN CON EL TERRITORIO
  7. TODO ESTO REQUIERE ARTICULACIÓN.
  8. CAJA DE HERRAMIENTAS NUEVA RELACIÓN CON EL TERRITORIO
  9. CAJA DE HERRAMIENTAS NUEVA RELACIÓN CON EL TERRITORIO
  10. El Mercado Interno Colombiano es grande y en crecimiento. Cerca de 46 millones de ciudadanos que demandan bienes y servicios para satisfacer sus necesidades representa un mercado importante para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. El programa "Compre Colombiano" une Empresas Mipymes que venden con Medianas y Grandes Empresas que compran. Desde la creación del programa en 2011 y con corte al 15 de Agosto, han participado 2.810 Empresas de todo el país a quienes se les han facilitado negocios por 72.896 millones.
  11. Colombia está en el top 10 de ecosistemas del mundo de acuerdo con el Global Entrepreneur Monitor (GEM 2011) Emprendimiento e Innovación está en el centro del Plan Nacional de Desarrollo. Hace parte de la locomotora de innovación. 32 Redes Regionales de Emprendimiento con más de 400 institucionaes de apoyo a emprendedores.
  12. ¿Por qué es importante? Productividad media trabajadores formales (41%): 41% de la de EEUU. Productividad media trabajadores informales (59%): 6% de la de EEUU. Productividad media trabajadores Colombia (100%): 20% de la de EEUU. Logros A mayo, 186.626 empresas formalizadas como resultado de la Política (100.822 por encima del crecimiento neto esperado; 85.804 amnistiadas). A mayo, 347.948 empresas beneficiarias de la Ley de Formalización y Generación de Empleo (262.144 nuevas empresas). 2. Reglamentación Ley 1429 de 2010; promoción de esquema progresivo de tributación local en las entidades territoriales. 3. En 2011 hicimos 4 pilotos; en 2012 estamos ejecutando el programa con 33 Cámaras de Comercio. 4. En 2011 hicimos 7 Ruedas; en 2012 la meta es realizar 17 (ya hemos adelantado 8). 5. Comercio (FENALTIENDAS); PTP (Textil-Confecciones; Carne Bovina; Comunicación Gráfica); Artesanías; Turismo. 6. El MCIT cofinancia este programa de la CCCali, cuya meta para 2012 es formalizar y fortalecer más de 4.000 unidades productivas.
  13. Como banco de segundo piso, Bancóldex apoya el financiamiento de las empresas mediante el otorgamiento de créditos a través de los intermediarios financieros con cupo en Bancóldex tales como bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial, cooperativas financieras, cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas multiactivas, fondos de empleados, cajas de compensación y fundaciones especializadas en microcrédito. Es decir, los trámites para la presentación de documentos, estudio y aprobación del crédito se hacen directamente ante el intermediario financiero DEPARTAMENTOResultado 2009Resultado 2010Resultado 2011Resultado 2012* Amazonas 1.488.530.185 1.517.362.031 2.059.177.810 2.189.650.000 Antioquia 697.506.152.080 856.001.878.944 1.053.545.202.508 702.597.687.289 Arauca 16.801.193.036 23.566.867.232 24.202.965.584 14.112.452.761 Atlántico 327.098.834.605 362.889.491.070 436.973.564.887 278.330.760.396 Bogotá 1.942.180.189.525 2.263.197.911.887 2.687.468.612.025 1.709.906.786.866 Bolívar 131.434.312.136 179.654.305.783 233.618.927.474 147.473.637.567 Boyacá 52.768.875.366 71.630.065.210 100.786.645.757 75.001.743.828 Caldas 57.543.124.259 77.001.574.479 95.528.594.945 67.883.522.681 Caquetá 9.869.755.672 12.235.469.199 25.431.310.580 18.591.120.183 Casanare 34.706.401.334 40.543.079.928 50.769.657.768 37.252.310.793 Cauca 38.751.043.784 42.255.119.516 56.529.200.410 41.185.407.096 Cesar 30.093.522.104 58.457.137.789 74.611.831.258 55.323.881.508 Chocó 10.696.487.153 18.804.796.894 21.888.045.043 10.175.472.425 Córdoba 53.748.930.035 79.374.126.978 136.391.171.459 92.162.217.597 Cundinamarca 139.483.909.031 181.903.907.526 246.125.180.483 226.559.066.940 Guainía 165.000.000 50.000.000 155.152.509 Guajira 575.671.850 2.206.807.564 5.194.933.795 1.742.746.150 Guaviare 53.694.097.056 81.969.610.573 107.461.618.902 87.346.823.349 Huila 23.518.909.046 44.826.884.545 61.890.815.455 40.108.853.171 Magdalena 38.180.323.363 61.829.875.415 91.684.512.438 66.797.368.624 Meta 71.271.882.175 81.400.003.412 114.206.271.965 84.425.284.790 Nariño 80.164.502.728 98.505.622.277 126.949.087.452 92.128.086.171 Norte de Santander 83.829.547.037 122.867.663.319 127.741.004.150 98.381.942.078 Putumayo 6.498.789.409 7.273.266.695 10.046.504.436 6.414.162.775 Quindío 35.258.454.400 44.471.254.497 54.843.475.379 41.349.554.685 Risaralda 103.501.801.589 124.870.436.920 146.275.406.411 101.946.850.200 San Andrés y Providencia 12.835.048.435 14.878.975.060 16.019.406.384 12.180.611.005 Santander 255.100.285.818 314.755.676.223 390.115.148.267 262.026.633.238 Sucre 13.723.273.198 28.191.006.315 57.597.268.276 39.027.460.608 Tolima 62.578.967.031 78.632.183.055 104.012.638.841 79.309.613.911 Valle 606.665.814.861 686.979.258.084 805.373.959.712 200.000.000 Vaupés 36.000.000 8.500.000 140.000.000 Vichada 360.543.000 214.595.000 1.768.600.000 602.780.795 Total general 4.992.130.171.302 6.062.964.713.421 7.467.250.739.854 4.978.837.814.143 31 de Julio de 2012 * Fecha de corte
  14. Las pruebas se hacen en el mercado, tenemos que patear al arco!