SlideShare una empresa de Scribd logo
Llego puntualmente a mi salón de clases.
Mantenemos límpios y
ordenanos el salón de clases.
Estoy atento a las indicaciones
del docente.
Traigo todos mis materiales de trabajo.
Termino mis trabajos y la
tarea a tiempo.
Respeto el turno de mi compañero(a)
mientras interviene en clase.
Si tengo dudas levanto la
mano para preguntar.
Evito comer y jugar
durante las clases.
•Lee diversos tipos en su lengua materna.
• Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.
Se comunica oralmente en su lengua
materna
Obtiene información del texto escrito
•Infiere e interpreta informaciòn del texto.
•Adecúa el texto a la situación comunicativa.
•Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
•Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto escrito.
-Obtiene información del texto oral.
-Infiere e interpreta información del texto oral.
-Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
estratégica
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
•LDT.1. Identifica información explícita y
relevante que se encuentra en distintas partes
del poema.
•Deduce la estructura y las características del
poema.
•Infiere el significado de palabras nuevas
dentro delos textos que lee.
•EDT.1. Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el propósito
comunicativo: el poema.
•EDT.2. Escribe textos de forma coherente
y cohesionada. Ordenando las ideas en torno al
poema.
•Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos para la elaboración de rimas y
juegos verbales en el poema.
•Revisa si el contenido y la organización de su
poema se relaciona con lo planificado
-Recupera información explícita de los textos orales
datos específicos, y que presentan expresiones con
sentido figurado,
Explica el tema, el propósito comunicativo, las
emociones y los estados de ánimo al escuchar
textos poéticos.
-Explica las motivaciones y los sentimientos de
personas y personajes, así como el uso de
comparaciones y personificaciones en un texto
poético.
-Adecúa su texto oral a la situación comunicativa,
de acuerdo al propósito comunicativo.
Veamos el siguiente video
Saberes previos
• ¿Qué características
tendrá este tipo de
textos?
• ¿Fueron fáciles de
entender?
¿Cuál es el propósito de la clase de hoy?
• Los estudiantes
conocen las
características del
acróstico.
¿Qué es un acróstico?
Ejemplo
¿Qué es un acróstico?
Ejemplo
Veamos el siguiente video
Saberes previos
• ¿Qué características
tendrá este tipo de
textos?
• ¿Fueron fáciles de
entender?
• ¿Creen que tendrá
¿Cuál es el propósito de la clase de hoy?
• Los estudiantes leen un
poema para disfrutar la
forma cómo se utiliza el
lenguaje y comprender
que quiere decir el
autor.
¿Qué es un poema?
•Son textos escritos en
líneas cortas que
expresan sentimientos,
vivencias y emociones.
Puede estar escrito en
verso o en prosa.
Características del poema
Los poemas están compuestos por:
Versos
Estrofas
Rimas
El verso
• Conjunto de palabras combinadas según un
ritmo.
• Un verso representa cada línea de una
poesía.
Versos
Estrofas
• Conjunto de un determinado número de versos que
se repiten en una composición.
Estrofa 1
Estrofa 2
Rima
• Un poema tiene rima cuando las palabras
finales de dos o más versos terminan igual o
parecidas.
Reto
• Completa los poemas con palabras que rimen:
Reto
• Libro de texto páginas 54 y 55.
• Libro de Actividades 62,63,64,65 y 66
METACOGNICIÓN
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Qué actividad fue más difícil? ¿Por qué?
¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?
La declamaciòn
Se comunica oralmente en su
lengua materna
-Obtiene información del texto oral.
-Infiere e interpreta información del
texto oral.
-Adecúa, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral
Recupera información explícita de los
textos orales datos específicos, y que
presentan expresiones con sentido
figurado,
Explica el tema, el propósito
comunicativo, las emociones y los
estados de ánimo al escuchar textos
poéticos.
-Explica las motivaciones y los
sentimientos de personas y personajes,
así como el uso de comparaciones y
personificaciones en un texto poético.
-Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa, de acuerdo al propósito
comunicativo.
-Maneja una adecuada entonación y
volumen para enfatizar sus expresiones
en una declamación.
-Emplea gestos, ademanes, contacto
visual, posturas corporales adecuadas
durante la declamación.
-Opina si su entonación, sus gestos y
su postura
fueron adecuadas durante su
declamación
Saberes previos
¿Qué has visto en la imagen anterior?
¿A qué tipo de textos pertenecen?
¿Crees que el niño de la imagen está exagerando
al declamar su poema?
¿Tú sabes qué es la declamación?
La declamación es la
interpretación de un poema,
buscando profundizar su
mensaje con el uso armonioso
de la voz y la sutileza del
gesto.
1. Concepto
La declamaciòn
Busca cautivar al espectador
para que vibre con el sonido y
significado de las palabras,
acentuando con el gesto y el
movimiento aquellos versos o
palabras que destaquen el
sentimiento y la emoción
contenida en el poema.
Reto
•Libro de texto páginas 60 y
61.
•Libro de Actividades 72, 73,
74, 75, 76 y 77
METACOGNICIÓN
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Qué actividad fue más difícil? ¿Por qué?
¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?

Más contenido relacionado

Similar a COM1- El poema Y LA DECLAMACIÒN[1].pptx

PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.docPROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
MELINACARVAJALCALDER
 
Matriz de p social de nivel primaria i.e.
Matriz de p social de nivel primaria i.e.Matriz de p social de nivel primaria i.e.
Matriz de p social de nivel primaria i.e.
Teresa Contreras Aparco
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
gladyssaavedra13
 
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 5UNIDAD.docx
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 5UNIDAD.docxPROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 5UNIDAD.docx
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 5UNIDAD.docx
zulmyguerrero
 
VALORAMOS NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
VALORAMOS  NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docxVALORAMOS  NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
VALORAMOS NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
KatherinValverde1
 
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
LEONELOFITMANPECHOCE
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
jhazmingomez1
 
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
U N I D A D  D E  A P R E N D I Z A J E ErikaU N I D A D  D E  A P R E N D I Z A J E Erika
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
135TRM
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc
alicia796006
 
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALSESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).docFICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
davidandagua24
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
GLADYSPASTOR
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
GLADYSPASTOR
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
PTAaTLANTICO
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
MINEDU PERU
 
Sugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas iSugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas i
Elvis Mestas Limachi
 
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docxEDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
RosaRoman15
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
LuciaMesiasHuancho
 
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docxEXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
JhonatanLeivaColos
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
MariaElenaCarreraCer
 

Similar a COM1- El poema Y LA DECLAMACIÒN[1].pptx (20)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.docPROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
 
Matriz de p social de nivel primaria i.e.
Matriz de p social de nivel primaria i.e.Matriz de p social de nivel primaria i.e.
Matriz de p social de nivel primaria i.e.
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 5UNIDAD.docx
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 5UNIDAD.docxPROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 5UNIDAD.docx
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 5UNIDAD.docx
 
VALORAMOS NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
VALORAMOS  NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docxVALORAMOS  NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
VALORAMOS NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
 
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
U N I D A D  D E  A P R E N D I Z A J E ErikaU N I D A D  D E  A P R E N D I Z A J E Erika
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc
 
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALSESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
 
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).docFICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
 
Sugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas iSugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas i
 
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docxEDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
 
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docxEXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 

Más de Melina Alama Visitacion

Grafico de barras estadisticas de matematicas
Grafico de barras estadisticas de matematicasGrafico de barras estadisticas de matematicas
Grafico de barras estadisticas de matematicas
Melina Alama Visitacion
 
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptpresentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
Melina Alama Visitacion
 
emociones de los seres humanos tutoria prim
emociones de los seres humanos tutoria primemociones de los seres humanos tutoria prim
emociones de los seres humanos tutoria prim
Melina Alama Visitacion
 
PS1- cultura Chimu DESCRIPCION DE LA CULTURA
PS1- cultura Chimu DESCRIPCION DE LA CULTURAPS1- cultura Chimu DESCRIPCION DE LA CULTURA
PS1- cultura Chimu DESCRIPCION DE LA CULTURA
Melina Alama Visitacion
 
Equinodermos ANIMALES INVETEBRADOS DESCRIPCION
Equinodermos ANIMALES INVETEBRADOS DESCRIPCIONEquinodermos ANIMALES INVETEBRADOS DESCRIPCION
Equinodermos ANIMALES INVETEBRADOS DESCRIPCION
Melina Alama Visitacion
 
numeros decimales matematica cuarto grado de primaria
numeros decimales matematica cuarto grado de primarianumeros decimales matematica cuarto grado de primaria
numeros decimales matematica cuarto grado de primaria
Melina Alama Visitacion
 
sumasyrestas1-140605222502-phpapp02.pptx
sumasyrestas1-140605222502-phpapp02.pptxsumasyrestas1-140605222502-phpapp02.pptx
sumasyrestas1-140605222502-phpapp02.pptx
Melina Alama Visitacion
 
Cap.5.5-Labrujula..pptx
Cap.5.5-Labrujula..pptxCap.5.5-Labrujula..pptx
Cap.5.5-Labrujula..pptx
Melina Alama Visitacion
 
Modelo_ 1.pdf
Modelo_ 1.pdfModelo_ 1.pdf
Modelo_ 3.pdf
Modelo_ 3.pdfModelo_ 3.pdf
Modelo_ 2.pdf
Modelo_ 2.pdfModelo_ 2.pdf
Fases de Van Hiele.pptx
Fases de Van Hiele.pptxFases de Van Hiele.pptx
Fases de Van Hiele.pptx
Melina Alama Visitacion
 
Cap.5.2-Midiendoangulosengrados..pptx
Cap.5.2-Midiendoangulosengrados..pptxCap.5.2-Midiendoangulosengrados..pptx
Cap.5.2-Midiendoangulosengrados..pptx
Melina Alama Visitacion
 
COMUNICACIÓN EL DICCIONARIO.pptx
COMUNICACIÓN EL DICCIONARIO.pptxCOMUNICACIÓN EL DICCIONARIO.pptx
COMUNICACIÓN EL DICCIONARIO.pptx
Melina Alama Visitacion
 
COMUNICACIÒN HIATO.pptx
COMUNICACIÒN HIATO.pptxCOMUNICACIÒN HIATO.pptx
COMUNICACIÒN HIATO.pptx
Melina Alama Visitacion
 

Más de Melina Alama Visitacion (16)

Grafico de barras estadisticas de matematicas
Grafico de barras estadisticas de matematicasGrafico de barras estadisticas de matematicas
Grafico de barras estadisticas de matematicas
 
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptpresentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
 
emociones de los seres humanos tutoria prim
emociones de los seres humanos tutoria primemociones de los seres humanos tutoria prim
emociones de los seres humanos tutoria prim
 
PS1- cultura Chimu DESCRIPCION DE LA CULTURA
PS1- cultura Chimu DESCRIPCION DE LA CULTURAPS1- cultura Chimu DESCRIPCION DE LA CULTURA
PS1- cultura Chimu DESCRIPCION DE LA CULTURA
 
Equinodermos ANIMALES INVETEBRADOS DESCRIPCION
Equinodermos ANIMALES INVETEBRADOS DESCRIPCIONEquinodermos ANIMALES INVETEBRADOS DESCRIPCION
Equinodermos ANIMALES INVETEBRADOS DESCRIPCION
 
numeros decimales matematica cuarto grado de primaria
numeros decimales matematica cuarto grado de primarianumeros decimales matematica cuarto grado de primaria
numeros decimales matematica cuarto grado de primaria
 
sumasyrestas1-140605222502-phpapp02.pptx
sumasyrestas1-140605222502-phpapp02.pptxsumasyrestas1-140605222502-phpapp02.pptx
sumasyrestas1-140605222502-phpapp02.pptx
 
Cap.5.5-Labrujula..pptx
Cap.5.5-Labrujula..pptxCap.5.5-Labrujula..pptx
Cap.5.5-Labrujula..pptx
 
Modelo_ 1.pdf
Modelo_ 1.pdfModelo_ 1.pdf
Modelo_ 1.pdf
 
Modelo_ 3.pdf
Modelo_ 3.pdfModelo_ 3.pdf
Modelo_ 3.pdf
 
Modelo_ 2.pdf
Modelo_ 2.pdfModelo_ 2.pdf
Modelo_ 2.pdf
 
Fases de Van Hiele.pptx
Fases de Van Hiele.pptxFases de Van Hiele.pptx
Fases de Van Hiele.pptx
 
Cap.5.2-Midiendoangulosengrados..pptx
Cap.5.2-Midiendoangulosengrados..pptxCap.5.2-Midiendoangulosengrados..pptx
Cap.5.2-Midiendoangulosengrados..pptx
 
Trabajo 5.pdf
Trabajo 5.pdfTrabajo 5.pdf
Trabajo 5.pdf
 
COMUNICACIÓN EL DICCIONARIO.pptx
COMUNICACIÓN EL DICCIONARIO.pptxCOMUNICACIÓN EL DICCIONARIO.pptx
COMUNICACIÓN EL DICCIONARIO.pptx
 
COMUNICACIÒN HIATO.pptx
COMUNICACIÒN HIATO.pptxCOMUNICACIÒN HIATO.pptx
COMUNICACIÒN HIATO.pptx
 

Último

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 

Último (20)

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 

COM1- El poema Y LA DECLAMACIÒN[1].pptx

  • 1.
  • 2. Llego puntualmente a mi salón de clases. Mantenemos límpios y ordenanos el salón de clases. Estoy atento a las indicaciones del docente. Traigo todos mis materiales de trabajo. Termino mis trabajos y la tarea a tiempo. Respeto el turno de mi compañero(a) mientras interviene en clase. Si tengo dudas levanto la mano para preguntar. Evito comer y jugar durante las clases.
  • 3. •Lee diversos tipos en su lengua materna. • Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Se comunica oralmente en su lengua materna Obtiene información del texto escrito •Infiere e interpreta informaciòn del texto. •Adecúa el texto a la situación comunicativa. •Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. •Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. -Obtiene información del texto oral. -Infiere e interpreta información del texto oral. -Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y •LDT.1. Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del poema. •Deduce la estructura y las características del poema. •Infiere el significado de palabras nuevas dentro delos textos que lee. •EDT.1. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo: el poema. •EDT.2. Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordenando las ideas en torno al poema. •Utiliza recursos gramaticales y ortográficos para la elaboración de rimas y juegos verbales en el poema. •Revisa si el contenido y la organización de su poema se relaciona con lo planificado -Recupera información explícita de los textos orales datos específicos, y que presentan expresiones con sentido figurado, Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo al escuchar textos poéticos. -Explica las motivaciones y los sentimientos de personas y personajes, así como el uso de comparaciones y personificaciones en un texto poético. -Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito comunicativo.
  • 5. Saberes previos • ¿Qué características tendrá este tipo de textos? • ¿Fueron fáciles de entender?
  • 6. ¿Cuál es el propósito de la clase de hoy? • Los estudiantes conocen las características del acróstico.
  • 7. ¿Qué es un acróstico?
  • 9. ¿Qué es un acróstico?
  • 12. Saberes previos • ¿Qué características tendrá este tipo de textos? • ¿Fueron fáciles de entender? • ¿Creen que tendrá
  • 13. ¿Cuál es el propósito de la clase de hoy? • Los estudiantes leen un poema para disfrutar la forma cómo se utiliza el lenguaje y comprender que quiere decir el autor.
  • 14. ¿Qué es un poema? •Son textos escritos en líneas cortas que expresan sentimientos, vivencias y emociones. Puede estar escrito en verso o en prosa.
  • 15. Características del poema Los poemas están compuestos por: Versos Estrofas Rimas
  • 16. El verso • Conjunto de palabras combinadas según un ritmo. • Un verso representa cada línea de una poesía. Versos
  • 17. Estrofas • Conjunto de un determinado número de versos que se repiten en una composición. Estrofa 1 Estrofa 2
  • 18. Rima • Un poema tiene rima cuando las palabras finales de dos o más versos terminan igual o parecidas.
  • 19.
  • 20. Reto • Completa los poemas con palabras que rimen:
  • 21. Reto • Libro de texto páginas 54 y 55. • Libro de Actividades 62,63,64,65 y 66
  • 22. METACOGNICIÓN ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué actividad fue más difícil? ¿Por qué? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?
  • 23.
  • 25. Se comunica oralmente en su lengua materna -Obtiene información del texto oral. -Infiere e interpreta información del texto oral. -Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral Recupera información explícita de los textos orales datos específicos, y que presentan expresiones con sentido figurado, Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo al escuchar textos poéticos. -Explica las motivaciones y los sentimientos de personas y personajes, así como el uso de comparaciones y personificaciones en un texto poético. -Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito comunicativo. -Maneja una adecuada entonación y volumen para enfatizar sus expresiones en una declamación. -Emplea gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales adecuadas durante la declamación. -Opina si su entonación, sus gestos y su postura fueron adecuadas durante su declamación
  • 26.
  • 27. Saberes previos ¿Qué has visto en la imagen anterior? ¿A qué tipo de textos pertenecen? ¿Crees que el niño de la imagen está exagerando al declamar su poema? ¿Tú sabes qué es la declamación?
  • 28. La declamación es la interpretación de un poema, buscando profundizar su mensaje con el uso armonioso de la voz y la sutileza del gesto. 1. Concepto La declamaciòn
  • 29. Busca cautivar al espectador para que vibre con el sonido y significado de las palabras, acentuando con el gesto y el movimiento aquellos versos o palabras que destaquen el sentimiento y la emoción contenida en el poema.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Reto •Libro de texto páginas 60 y 61. •Libro de Actividades 72, 73, 74, 75, 76 y 77
  • 34. METACOGNICIÓN ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué actividad fue más difícil? ¿Por qué? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?