SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA TÍTULO PROPOSITO COMPETENCIA/
CAPACIDADES
DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación
Planificamos
nuestras
actividades
Narramos un
resumen de la
obra de José
María
Arguedas.
Recitamos una
poesía
Narramos
nuestra fábula
creada
Conocerán y
opinarán sobre la
importancia de las
actividades de
aprendizaje que se
trabajará en la
nueva experiencia
de aprendizaje
Participa en la
narración de
cuentos de José
María Arguedas
para dar a conocer
lo que aprendió de
él .
Participa en el
festival de poesía,
recitando su
creación.
Participa en la
narración de la
fábula que creó,
para dar a conocer
su propósito y
enseñanza.
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
• Obtiene información
del texto oral.
• Infiere e interpreta
información del texto
oral.
• Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
•Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Adecúa su texto oral a la
situación comunicativa
considerando el propósito
comunicativo y algunas
características del género
discursivo. Elige el registro
formal e informal de acuerdo
con sus interlocutores y el
contexto; para ello, recurre a
su experiencia y a algunas
fuentes de información
complementaria.
Emplea gestos y movimientos
corporales que enfatizan lo
que dice. Mantiene la
distancia física con sus
interlocutores, así como el
volumen, la entonación y el
ritmo de su voz para transmitir
emociones, caracterizar
personajes o producir efectos
en el público, como el
suspenso y el
entretenimiento.
 Elaboran el cuadro
de planificación de
actividades
teniendo en cuenta
la situación
comunicativa.
 Emplea gestos y
movimientos al
narrar el cuento.
 Emplea gestos y
movimientos al
recitar una poesía y
siguiendo los
criterios de
evaluación
 Transmite
emociones y
produce suspenso
y entretenimiento
al narrar su fábula.
 Emite sus textos orales de
acuerdo a la situación
comunicativa.
 Desarrolla ideas en torno
a un tema, ampliando información
de forma pertinente.
 Interactúa en diversas
situaciones orales, considerando
lo que dicen sus interlocutores
para argumentar, explicar, aclarar
y complementar las ideas
expuestas.
 Expresa oralmente ideas
y emociones, utilizando recursos
no verbales (presentación digital)
y paraverbales para enfatizar la
información o mantener el interés
del público.
Leemos una
obra de José
María Arguedas
Leemos una
poesía
Leemos el diario
personal de una
estudiante que
está en la
pubertad
Lee el resumen de
una obra para
conocer el tema
central, enseñanza
y propósito.
Identificaremos
información
importante sobre el
poema para
reconocer su
estructura y
enseñanza.
Leerán un capítulo
del diario personal
de una niña, con la
finalidad de
identificar
información,
reflexionar y
explicar el
contenido del
mismo”.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
-Obtiene información
del texto escrito.
-Infiere e interpreta
información del texto.
-Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
• Identifica información
explícita, relevante y
complementaria que se
encuentra en distintas partes
del texto. Selecciona datos
específicos e integra
información explícita cuando
se encuentra en distintas
partes del texto con varios
elementos complejos en su
estructura, así como con
vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
Opina sobre el contenido del
texto, la organización textual,
la intención de algunos
recursos textuales (negritas,
esquemas) y el efecto del texto
en los lectores, a partir de su
experiencia y del contexto
sociocultural en que se
desenvuelve
Identifica información
y elabora un esquema
sobre lo aprendido de
la obra.
Leemos una noticia e
identificarán sus
partes mediante el
subrayado.
Lee, realiza
predicciones y opina
sobre extractos de un
diario personal. Extrae
información explícita,
selecciona datos
específicos, interpreta
el sentido global del
texto y opina sobre su
contenido.
 Obtiene información explícita,
relevante y complementaria.
 Reflexiona y evalúa los textos
que lee, opinando acerca del
contenido y tipo de texto, la
organización textual y el
sentido de algunos recursos
textuales.
 Predecir para qué se habrá
escrito el texto teniendo en
cuenta la imagen y el título.
 Identificar información
importante en una noticia
sobre los efectos de las
lluvias intensas ocurrida en
una comunidad.
 Reflexionar sobre la
importancia de la prevención
de desastres naturales en mi
comunidad
 Predecir para qué se habrá
escrito el texto teniendo en
cuenta la imagen y el título.
 Identificar información
importante en una noticia
sobre los efectos de las lluvias
intensas ocurrida en una
comunidad.
Elaboramos
fichas
biográficas
Creamos una
fábula
Escribimos una
poesía a mi
comunidad
educativa
 planificaremos y
textualizaremos la
elaboración de
fichas biográficas
sobre la vida de
próceres y
libertadores
Creamos una
fabula para dar a
conocer el mundo
intercultural de
nuestro país
Escribirán una
poesía
relacionados a su
comunidad y/o
región, los cuales
identifiquen,
presenten y
potencien su
riqueza cultural,
tradiciones,
costumbres.
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
-Adecúa el texto a la
situación
comunicativa.
-Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
-Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
-Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el
tipo textual, así como el
formato y el soporte.
Mantiene el registro formal e
informal; para ello, se adapta
a los destinatarios y selecciona
algunas fuentes de
información complementaria.
 Utiliza recursos gramaticales
(el sustantivo) y ortográficos
(diptongo y hiato) que
contribuyen a dar sentido a su
texto, e incorpora algunos
recursos textuales (como uso
de negritas o comillas) para
reforzar dicho sentido.
 Evalúa el efecto de su texto en
los lectores, a partir de los
recursos textuales y
estilísticos utilizados, y
considerando su propósito al
momento de escribirlo.
Compara y contrasta los
aspectos gramaticales y
ortográficos más comunes
cuando evalúa el texto
Escribir una infografía
usando un esquema de
planificación,
buscando información
confiable y
organizando las ideas e
imágenes de forma
coherente y
cohesionada, que
ayude a informar a las
familias sobre los
cuidados en épocas de
lluvias.
Guión de la entrevista,
teniendo en cuenta su
estructura.
Elabora un cuadro para
clasificar los
sustantivos que extrae
de una lectura.
Tilda las palabras que
conllevan hiato y
reescribe el texto.
 Organiza y desarrolla sus
ideas a través de un cuadro de
planificación para elaborar
fichas biográficas.
 Toma en cuenta diversos
criterios para organizar
información sobre la vida,
obra acciones y muerte de
autores importantes en fichas
biográficas.
 Usa mayúsculas signos de
puntuación conectores para
lograr coherencia y cohesión
en sus fichas biográficas.
 Planificar la escritura de una
infografía, considerando el
propósito, el tema y el
destinatario.
 Establecer relaciones entre
ideas mediante el uso
adecuado de algunos
conectores, como para, por
eso, también, porque, entre
otros.
 Emplear vocabulario de uso
frecuente para la lectora o el
lector.
 Utilizar recursos ortográficos
básicos, como el punto y la
coma, para darle claridad y
sentido al texto.
 Desarrolla sus ideas utilizando
recursos ortográficos (tilde en
diptongos y hiatos) que
contribuyen al sentido de su
texto.

Más contenido relacionado

Similar a PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 5UNIDAD.docx

Ejemplo escribir una revista literaria basada en Calixto Garmendia
Ejemplo escribir una revista literaria basada en Calixto GarmendiaEjemplo escribir una revista literaria basada en Calixto Garmendia
Ejemplo escribir una revista literaria basada en Calixto Garmendia
Andre Avelino
 
ULTIMO EXPERIENCIA 7 ASESORIA.docx
ULTIMO EXPERIENCIA 7 ASESORIA.docxULTIMO EXPERIENCIA 7 ASESORIA.docx
ULTIMO EXPERIENCIA 7 ASESORIA.docx
ZenaydaJuliaSantiago
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
MINEDU PERU
 
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIAUNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
MagalyDacostaPea
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
ssuserd34ebf
 
EXPERIENCIA 6 DEL PROFE.docx
EXPERIENCIA 6 DEL PROFE.docxEXPERIENCIA 6 DEL PROFE.docx
EXPERIENCIA 6 DEL PROFE.docx
MercedesVegaFarro
 
EDA AGOSTO DEL 7 DE AGOSTO AL 1 DE SETIEMBRE.docx
EDA AGOSTO DEL 7 DE AGOSTO AL 1 DE SETIEMBRE.docxEDA AGOSTO DEL 7 DE AGOSTO AL 1 DE SETIEMBRE.docx
EDA AGOSTO DEL 7 DE AGOSTO AL 1 DE SETIEMBRE.docx
lizostossanchez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1- ABRIL - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1- ABRIL - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N°1- ABRIL - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1- ABRIL - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
JoseAntonioMartel1
 
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docxunidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
WILDERYAURIGARCIA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
VALORAMOS NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
VALORAMOS  NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docxVALORAMOS  NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
VALORAMOS NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
KatherinValverde1
 
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docxPROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docx
patriciaines1993
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
gladyssaavedra13
 
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
DONALD CUBAS HURTADO
 
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).docPROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
NectarHuaman
 
Matriz rutas 2015 com
Matriz rutas 2015   comMatriz rutas 2015   com
Matriz rutas 2015 com
Monica Mery Carmona Ruiz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
SadithHuarcayaVallad1
 
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ..."Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 5UNIDAD.docx (20)

Ejemplo escribir una revista literaria basada en Calixto Garmendia
Ejemplo escribir una revista literaria basada en Calixto GarmendiaEjemplo escribir una revista literaria basada en Calixto Garmendia
Ejemplo escribir una revista literaria basada en Calixto Garmendia
 
ULTIMO EXPERIENCIA 7 ASESORIA.docx
ULTIMO EXPERIENCIA 7 ASESORIA.docxULTIMO EXPERIENCIA 7 ASESORIA.docx
ULTIMO EXPERIENCIA 7 ASESORIA.docx
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
 
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIAUNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
EXPERIENCIA 6 DEL PROFE.docx
EXPERIENCIA 6 DEL PROFE.docxEXPERIENCIA 6 DEL PROFE.docx
EXPERIENCIA 6 DEL PROFE.docx
 
EDA AGOSTO DEL 7 DE AGOSTO AL 1 DE SETIEMBRE.docx
EDA AGOSTO DEL 7 DE AGOSTO AL 1 DE SETIEMBRE.docxEDA AGOSTO DEL 7 DE AGOSTO AL 1 DE SETIEMBRE.docx
EDA AGOSTO DEL 7 DE AGOSTO AL 1 DE SETIEMBRE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1- ABRIL - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1- ABRIL - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N°1- ABRIL - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1- ABRIL - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
 
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docxunidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
VALORAMOS NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
VALORAMOS  NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docxVALORAMOS  NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
VALORAMOS NUESTRAS RAICES CULTURALES DESTACANDO EL TRABAJO DEL MAESTRO.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docxPROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docx
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
 
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).docPROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
 
Matriz rutas 2015 com
Matriz rutas 2015   comMatriz rutas 2015   com
Matriz rutas 2015 com
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
 
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ..."Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
 

Más de zulmyguerrero

LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
zulmyguerrero
 
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docxREGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
zulmyguerrero
 
diptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docxdiptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docx
zulmyguerrero
 
las autopreguntas.docx
las autopreguntas.docxlas autopreguntas.docx
las autopreguntas.docx
zulmyguerrero
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE ficha biografica.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE ficha biografica.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE ficha biografica.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE ficha biografica.docx
zulmyguerrero
 
COMPRENSIÓN LECTORA LOS TRES AMIGOS Y LOS TRES CONSEJOS..docx
COMPRENSIÓN LECTORA LOS TRES AMIGOS Y LOS TRES CONSEJOS..docxCOMPRENSIÓN LECTORA LOS TRES AMIGOS Y LOS TRES CONSEJOS..docx
COMPRENSIÓN LECTORA LOS TRES AMIGOS Y LOS TRES CONSEJOS..docx
zulmyguerrero
 
palnificamos actividades escuela.docx
palnificamos actividades escuela.docxpalnificamos actividades escuela.docx
palnificamos actividades escuela.docx
zulmyguerrero
 
los valores institucionales sesion.docx
los valores institucionales sesion.docxlos valores institucionales sesion.docx
los valores institucionales sesion.docx
zulmyguerrero
 
cuadro de planificacion quinto grado 5 unidad.docx
cuadro de planificacion quinto grado 5 unidad.docxcuadro de planificacion quinto grado 5 unidad.docx
cuadro de planificacion quinto grado 5 unidad.docx
zulmyguerrero
 

Más de zulmyguerrero (9)

LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
 
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docxREGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
 
diptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docxdiptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docx
 
las autopreguntas.docx
las autopreguntas.docxlas autopreguntas.docx
las autopreguntas.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE ficha biografica.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE ficha biografica.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE ficha biografica.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE ficha biografica.docx
 
COMPRENSIÓN LECTORA LOS TRES AMIGOS Y LOS TRES CONSEJOS..docx
COMPRENSIÓN LECTORA LOS TRES AMIGOS Y LOS TRES CONSEJOS..docxCOMPRENSIÓN LECTORA LOS TRES AMIGOS Y LOS TRES CONSEJOS..docx
COMPRENSIÓN LECTORA LOS TRES AMIGOS Y LOS TRES CONSEJOS..docx
 
palnificamos actividades escuela.docx
palnificamos actividades escuela.docxpalnificamos actividades escuela.docx
palnificamos actividades escuela.docx
 
los valores institucionales sesion.docx
los valores institucionales sesion.docxlos valores institucionales sesion.docx
los valores institucionales sesion.docx
 
cuadro de planificacion quinto grado 5 unidad.docx
cuadro de planificacion quinto grado 5 unidad.docxcuadro de planificacion quinto grado 5 unidad.docx
cuadro de planificacion quinto grado 5 unidad.docx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 5UNIDAD.docx

  • 1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: ÁREA TÍTULO PROPOSITO COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 2. Comunicación Planificamos nuestras actividades Narramos un resumen de la obra de José María Arguedas. Recitamos una poesía Narramos nuestra fábula creada Conocerán y opinarán sobre la importancia de las actividades de aprendizaje que se trabajará en la nueva experiencia de aprendizaje Participa en la narración de cuentos de José María Arguedas para dar a conocer lo que aprendió de él . Participa en el festival de poesía, recitando su creación. Participa en la narración de la fábula que creó, para dar a conocer su propósito y enseñanza. Se comunica oralmente en su lengua materna • Obtiene información del texto oral. • Infiere e interpreta información del texto oral. • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. •Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y algunas características del género discursivo. Elige el registro formal e informal de acuerdo con sus interlocutores y el contexto; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así como el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el suspenso y el entretenimiento.  Elaboran el cuadro de planificación de actividades teniendo en cuenta la situación comunicativa.  Emplea gestos y movimientos al narrar el cuento.  Emplea gestos y movimientos al recitar una poesía y siguiendo los criterios de evaluación  Transmite emociones y produce suspenso y entretenimiento al narrar su fábula.  Emite sus textos orales de acuerdo a la situación comunicativa.  Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente.  Interactúa en diversas situaciones orales, considerando lo que dicen sus interlocutores para argumentar, explicar, aclarar y complementar las ideas expuestas.  Expresa oralmente ideas y emociones, utilizando recursos no verbales (presentación digital) y paraverbales para enfatizar la información o mantener el interés del público.
  • 3. Leemos una obra de José María Arguedas Leemos una poesía Leemos el diario personal de una estudiante que está en la pubertad Lee el resumen de una obra para conocer el tema central, enseñanza y propósito. Identificaremos información importante sobre el poema para reconocer su estructura y enseñanza. Leerán un capítulo del diario personal de una niña, con la finalidad de identificar información, reflexionar y explicar el contenido del mismo”. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. -Obtiene información del texto escrito. -Infiere e interpreta información del texto. -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. • Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Opina sobre el contenido del texto, la organización textual, la intención de algunos recursos textuales (negritas, esquemas) y el efecto del texto en los lectores, a partir de su experiencia y del contexto sociocultural en que se desenvuelve Identifica información y elabora un esquema sobre lo aprendido de la obra. Leemos una noticia e identificarán sus partes mediante el subrayado. Lee, realiza predicciones y opina sobre extractos de un diario personal. Extrae información explícita, selecciona datos específicos, interpreta el sentido global del texto y opina sobre su contenido.  Obtiene información explícita, relevante y complementaria.  Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido y tipo de texto, la organización textual y el sentido de algunos recursos textuales.  Predecir para qué se habrá escrito el texto teniendo en cuenta la imagen y el título.  Identificar información importante en una noticia sobre los efectos de las lluvias intensas ocurrida en una comunidad.  Reflexionar sobre la importancia de la prevención de desastres naturales en mi comunidad  Predecir para qué se habrá escrito el texto teniendo en cuenta la imagen y el título.  Identificar información importante en una noticia sobre los efectos de las lluvias intensas ocurrida en una comunidad.
  • 4. Elaboramos fichas biográficas Creamos una fábula Escribimos una poesía a mi comunidad educativa  planificaremos y textualizaremos la elaboración de fichas biográficas sobre la vida de próceres y libertadores Creamos una fabula para dar a conocer el mundo intercultural de nuestro país Escribirán una poesía relacionados a su comunidad y/o región, los cuales identifiquen, presenten y potencien su riqueza cultural, tradiciones, costumbres. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. -Adecúa el texto a la situación comunicativa. -Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. -Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria.  Utiliza recursos gramaticales (el sustantivo) y ortográficos (diptongo y hiato) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido.  Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a partir de los recursos textuales y estilísticos utilizados, y considerando su propósito al momento de escribirlo. Compara y contrasta los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes cuando evalúa el texto Escribir una infografía usando un esquema de planificación, buscando información confiable y organizando las ideas e imágenes de forma coherente y cohesionada, que ayude a informar a las familias sobre los cuidados en épocas de lluvias. Guión de la entrevista, teniendo en cuenta su estructura. Elabora un cuadro para clasificar los sustantivos que extrae de una lectura. Tilda las palabras que conllevan hiato y reescribe el texto.  Organiza y desarrolla sus ideas a través de un cuadro de planificación para elaborar fichas biográficas.  Toma en cuenta diversos criterios para organizar información sobre la vida, obra acciones y muerte de autores importantes en fichas biográficas.  Usa mayúsculas signos de puntuación conectores para lograr coherencia y cohesión en sus fichas biográficas.  Planificar la escritura de una infografía, considerando el propósito, el tema y el destinatario.  Establecer relaciones entre ideas mediante el uso adecuado de algunos conectores, como para, por eso, también, porque, entre otros.  Emplear vocabulario de uso frecuente para la lectora o el lector.  Utilizar recursos ortográficos básicos, como el punto y la coma, para darle claridad y sentido al texto.  Desarrolla sus ideas utilizando recursos ortográficos (tilde en diptongos y hiatos) que contribuyen al sentido de su texto.