SlideShare una empresa de Scribd logo
 
EL CARBÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El carbón que hoy utilizamos se formó a partir de generaciones de plantas que murieron en antiguos pantanos y ciénagas, y que se fueron asentando bajo sedimentos. Este material vegetal formó primero un material orgánico compacto denominado turba. Con el paso del tiempo, la presión y el calor que ejercían la acumulación y el engrosamiento de las capas de sedimentos sobre la turba provocaban la salida gradual de la humedad. Esto aumentaba el contenido de carbono de la turba, que al final se convertía en carbón.
 
RESERVAS MUNDIALES DE CARBÓN
 
Perforadoras helicoidales de una explotación a cielo abierto
MINA A CIELO ABIERTO “EL FEIXOLÍN”. VILLABLINO
Fracción N°. de Carbonos Aplicación     Gases <30 Combustible, Gasolina de Polimerización, Negro de Humo     Gasolina 40-200 Combustible para motores, disolventes     Queroseno 175-300 Combustible, alumbrado     Gasoil 250-400 Combustible motores Diesel, gasolina por craqueo     Coque de Ptróleo ---- Combustible, reductor, fabricación de electrodos
Mina de carbón subterránea
MINA SUBTERÁNEA y MINA ESCUELA
 
 
Tipos de carbones minerales
 
 
Aplicaciones generales del carbón
Aplicaciones según el tipo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD EN CENTRAL TÉRMICA DE CARBÓN
Fuente: Greenpeace
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Vapor de agua Emisión de calor al mar COMBUSTIÓN  DE CARBÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LLUVIA ÁCIDA EFECTO INVERNADERO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FORMACIÓN DE PETRÓLEO
Las Trampas de Petróleo   En principio, la roca donde se origina el petróleo se denomina &quot;Roca Madre&quot;, de aquí migra hacia una capa porosa de roca arenosa o caliza. Que se denomina &quot;Roca Reservorio&quot;, donde queda &quot;entrampado&quot; al alcanzar un estrato de terreno impermeable. Estas &quot;trampas geológicas&quot; están determinadas según la estructura interna de la tierra, que se presenta en formas diversas como son los pliegues anticlinales, geocinclinales, las fallas, intrusiones, domos,
La Exploración   Para que exista un pozo de petróleo en producción es necesario pasar por distintas etapas, estas son exploración, perforación, terminación y producción.  La primer etapa, EXPLORACION, es necesaria para ubicar los lugares que por sus características sean factibles de contener trampas de petróleo. Este es el trabajo de los geólogos, que recorren el terreno y usan imágenes satelitales para recoger información acerca de la Cuenca Sedimentaria
Los Métodos Geofísicos   Otro aspecto de la exploración es la utilización de los métodos geofísicos: el Gravimétrico y el Magnetométrico. Ambos permiten conocer el basamento, el espesor aproximado de la colina sedimentaria y los rasgos estructurales. Si los resultados son &quot;positivos&quot;, se aplica un método más costoso que es la PROSPECCION SISMICA, esta puede ser marina o terrestre.
La Prospección Sísmica   Una vez ubicado un lugar propicio para la búsqueda del petróleo, se prosigue con el uso de la sísmica para intentar localizar los lugares exactos en los cuales se debería perforar.  Para concretar este método es necesario realizar el tendido de la línea sísmica sobre la superficie, a la que se le conectan ristas de geófonos. Se ubica además el camión vibrador, que da golpes en el terreno para emitir ondas sonoras que se propagan en el interior de la tierra. Estas ondas atraviesan diferentes capas del terreno, y cada vez que esas ondas chocan contra diferentes estratos rocosos, se reflejan o regresan a la superficie. En la superficie el geófono registra toda la información y es transmitida por cable hacia cintas especiales ubicadas en el camión sismógrafo. Este camión debidamente equipado proporciona el registro sísmico.
La Interpretacíon de la Sísmica   Una vez obtenido el Registro Sísmico, a través de este un geofísico interpreta &quot;la forma de sedimentación y sus deformaciones, profundidades de las capas reflectoras, fallas, etc&quot;.  Su objetivo es localizar las trampas de petróleo, determinar su tamaño y estructura, y así poder hacer recomendaciones acerca de donde se debería realizar el próximo paso: el primer pozo exploratorio
 
 
 
 
Red de oleoductos  Instalaciones de almacenamiento Oleoducto de productos en servicio Oleoducto de crudo en servicio Oleoducto de crudo en proyecto Instalaciones de suministro a buques Instalaciones aeroportuarias Refinerías
EXPLOTACIÓN y EXTRACCIÓN
EXPLOTACIÓN y EXTRACCIÓN
TRANSPORTE DEL PETRÓLEO
PROCESO DE REFINADO DE PETRÓLEO
 
Composición típica de un litro de crudo después del proceso de refinado.
Petróleo : productos obtenidos Hidrocarburos Poder calorífico Características y aplicaciones Muy volátiles e inflamables. Debido a su gran volumen y difícil licuefacción se suelen quemar en la propia refinería. Metano+Etano 8 500 kcal/m3 Butano  28 500 kcal/m3  Se suele vender en botellas de 12,5 kg (color naranja).  Propano  22 350 kcal/m3  Se comercializa en botellas de acero de 11 kg y 35 kg. Uso doméstico. Gasolina  11 000 kcal/kg  Se emplea en motores de explosión. Cuando se utiliza en  motores de dos tiempos es necesario mezclarlo con un 2  % de aceite. Queroseno  Utilizado en motores de aviación. Gasóleo    10 300 kcal/kg  Empleado en motores Diesel y calefacciones. Fuelóleo    9 900 kcal/kg  Se utiliza en centrales térmicas en sustitución del carbón. Aceites    9 800 kcal/kg  No se emplean como fuente de energía, sino para el    engrasado de piezas móviles. Ceras (parafinas,  9 500 kcal/kg  Usos industriales.   vaselinas) Alquitrán    9 200 kcal/kg  Pavimentos de carreteras e impermeabilizante en terrazas,    tejados, etcétera. Gaseosos Líquidos Sólidos
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL PETRÓLEO Derivada del transporte - Impacto paisajístico producido por los oleoductos - Riesgo de fugas en oleoductos - Riesgo de accidentes de petroleros que provocan mareas negras - Contaminación debida a la limpieza de los tanques de los petroleros Derivada del uso - El proceso de refinado genera contaminantes atmosféricos y residuos tóxicos. - La combustión genera CO 2  y óxidos de nitrógeno y azufre
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL PETRÓLEO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contaminación atmosférica Efecto invernadero Lluvia ácida en la combustión
GAS NATURAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GAS NATURAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gas Natural: obtención Extracción en  yacimientos Almacenamientoen  gasómetros Transporte Gasoductos Plantas de licuefacción Buques metaneros Plantas de regasificación
 
Gas Natural: aplicaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL DE CICLO COMBINADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen del petroleo
Origen del petroleoOrigen del petroleo
Origen del petroleodanavis
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
guestf1e48e
 
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
sofiaaviflo
 
ensayo petroleo (:
ensayo petroleo (:ensayo petroleo (:
ensayo petroleo (:
Manolo Pons Taracena
 
Concepto De PetróLeo
Concepto De PetróLeoConcepto De PetróLeo
Concepto De PetróLeolovedoris52
 
Presentación Petróleo
Presentación PetróleoPresentación Petróleo
Presentación Petróleo
charchu
 
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitivaMis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
Universidad Central de Venezuela
 
F:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeoF:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeoenergias
 
Diapositivas karla el petroleo
Diapositivas karla el petroleoDiapositivas karla el petroleo
Diapositivas karla el petroleo
Santiago Garcia
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadoskmilacruz
 
Unidad III. Origen del Petroleo
Unidad III. Origen del PetroleoUnidad III. Origen del Petroleo
Unidad III. Origen del Petroleo
Beatriz3528
 
PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
profejorgediaz
 
introducción de hidrocarburos
introducción de hidrocarburos introducción de hidrocarburos
introducción de hidrocarburos
Robinson Oliveros
 
El petróleo y el gas natural
El petróleo y el gas naturalEl petróleo y el gas natural
El petróleo y el gas natural
José María Santos Cabrales
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
ABDIELJOEL
 

La actualidad más candente (20)

Origen del petroleo
Origen del petroleoOrigen del petroleo
Origen del petroleo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
 
ensayo petroleo (:
ensayo petroleo (:ensayo petroleo (:
ensayo petroleo (:
 
Power point petróleo
Power point   petróleoPower point   petróleo
Power point petróleo
 
Concepto De PetróLeo
Concepto De PetróLeoConcepto De PetróLeo
Concepto De PetróLeo
 
Presentación Petróleo
Presentación PetróleoPresentación Petróleo
Presentación Petróleo
 
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitivaMis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
 
F:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeoF:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeo
 
Diapositivas karla el petroleo
Diapositivas karla el petroleoDiapositivas karla el petroleo
Diapositivas karla el petroleo
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
 
Unidad III. Origen del Petroleo
Unidad III. Origen del PetroleoUnidad III. Origen del Petroleo
Unidad III. Origen del Petroleo
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
 
Trabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturalesTrabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturales
 
introducción de hidrocarburos
introducción de hidrocarburos introducción de hidrocarburos
introducción de hidrocarburos
 
Petroleo jgn
Petroleo jgnPetroleo jgn
Petroleo jgn
 
El petróleo y el gas natural
El petróleo y el gas naturalEl petróleo y el gas natural
El petróleo y el gas natural
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 

Destacado

Centrales térmicas en Asturias
Centrales térmicas en AsturiasCentrales térmicas en Asturias
Centrales térmicas en Asturiasmdolorlo
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbonomamen
 
la energia
la energiala energia
la energia
marotomariajosefa
 
Combustibles fosiles
Combustibles fosilesCombustibles fosiles
Combustibles fosileslauragevas
 
EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS.
EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS.EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS.
EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS.
201528
 
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
EOI Escuela de Organización Industrial
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
carlosvv96
 
Los cambios en la materia. Cris
Los cambios en la materia. CrisLos cambios en la materia. Cris
Los cambios en la materia. Crismvcasado
 
Mapa mental de los estados de la materia
Mapa mental de los estados de la materiaMapa mental de los estados de la materia
Mapa mental de los estados de la materiaexpeditoa
 
La materia y sus propiedades
La materia  y  sus  propiedadesLa materia  y  sus  propiedades
La materia y sus propiedadesGiuliana Tinoco
 
PetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y GasolinaPetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y Gasolina
Yolimar Juarez
 
Los elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódicaLos elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódica
josealqueria
 
La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos  La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos UAM AZC
 
Caracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshareCaracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshare
profeblanka
 

Destacado (20)

Centrales térmicas en Asturias
Centrales térmicas en AsturiasCentrales térmicas en Asturias
Centrales térmicas en Asturias
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
 
MARINA. FUENTES DE ENERGÍA
MARINA. FUENTES DE ENERGÍAMARINA. FUENTES DE ENERGÍA
MARINA. FUENTES DE ENERGÍA
 
la energia
la energiala energia
la energia
 
Combustibles fosiles
Combustibles fosilesCombustibles fosiles
Combustibles fosiles
 
EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS.
EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS.EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS.
EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS.
 
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
 
El elemento carbono
El elemento carbonoEl elemento carbono
El elemento carbono
 
Unidad4 quimica
Unidad4 quimicaUnidad4 quimica
Unidad4 quimica
 
Los cambios en la materia. Cris
Los cambios en la materia. CrisLos cambios en la materia. Cris
Los cambios en la materia. Cris
 
Mapa mental de los estados de la materia
Mapa mental de los estados de la materiaMapa mental de los estados de la materia
Mapa mental de los estados de la materia
 
La materia y sus propiedades
La materia  y  sus  propiedadesLa materia  y  sus  propiedades
La materia y sus propiedades
 
PetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y GasolinaPetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y Gasolina
 
Los elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódicaLos elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódica
 
Combustibles Fosiles
Combustibles FosilesCombustibles Fosiles
Combustibles Fosiles
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos  La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos
 
Caracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshareCaracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshare
 

Similar a Combustibles carbono y petroleo

Tema 1 Combustibles Fosiles
Tema 1   Combustibles FosilesTema 1   Combustibles Fosiles
Tema 1 Combustibles Fosileskhaileh
 
Los Combustibles Fosiles
Los Combustibles FosilesLos Combustibles Fosiles
Los Combustibles Fosiles
jcarlostecnologia
 
Recursosenergéticos.impactos
Recursosenergéticos.impactosRecursosenergéticos.impactos
Recursosenergéticos.impactos
Belén Ruiz González
 
EXPOSICION HIDROCARBUROS.pdf
EXPOSICION HIDROCARBUROS.pdfEXPOSICION HIDROCARBUROS.pdf
EXPOSICION HIDROCARBUROS.pdf
ValeriMonCheri
 
Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.
irenebyg
 
Presentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrial
Presentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrialPresentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrial
Presentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrialJavi De Gea
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleohixam
 
2 combustibles fósiles
2 combustibles fósiles2 combustibles fósiles
2 combustibles fósiles
jolin65
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente ICTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
irenebyg
 
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docxImpacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
EvelynVC
 
Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1
rtonarojas
 
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
Charo Cuart
 
E:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El PetroleoE:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El Petroleo
taniaedith16
 
El Petroleo
El Petroleo El Petroleo
El Petroleo
Laura Botina
 

Similar a Combustibles carbono y petroleo (20)

Tema 1 Combustibles Fosiles
Tema 1   Combustibles FosilesTema 1   Combustibles Fosiles
Tema 1 Combustibles Fosiles
 
Los Combustibles Fosiles
Los Combustibles FosilesLos Combustibles Fosiles
Los Combustibles Fosiles
 
Las necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticasLas necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticas
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Explorar
ExplorarExplorar
Explorar
 
Recursosenergéticos.impactos
Recursosenergéticos.impactosRecursosenergéticos.impactos
Recursosenergéticos.impactos
 
EXPOSICION HIDROCARBUROS.pdf
EXPOSICION HIDROCARBUROS.pdfEXPOSICION HIDROCARBUROS.pdf
EXPOSICION HIDROCARBUROS.pdf
 
Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.
 
Presentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrial
Presentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrialPresentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrial
Presentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrial
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleo
 
2 combustibles fósiles
2 combustibles fósiles2 combustibles fósiles
2 combustibles fósiles
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente ICTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
 
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docxImpacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
 
Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1
 
Carbon y petrolio
Carbon y petrolioCarbon y petrolio
Carbon y petrolio
 
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
 
E:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El PetroleoE:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El Petroleo
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleo
 
El Petroleo
El Petroleo El Petroleo
El Petroleo
 
Recgeos
RecgeosRecgeos
Recgeos
 

Más de Up 9 Luis Cuevas Lopez (18)

Manejo integral de los residuos solidos
Manejo integral de los residuos solidosManejo integral de los residuos solidos
Manejo integral de los residuos solidos
 
Historia de-la-tabla-peridica1347
Historia de-la-tabla-peridica1347Historia de-la-tabla-peridica1347
Historia de-la-tabla-peridica1347
 
Historia de-la-tabla-peridica1347
Historia de-la-tabla-peridica1347Historia de-la-tabla-peridica1347
Historia de-la-tabla-peridica1347
 
Reciclaje 1233567280326609-3
Reciclaje 1233567280326609-3Reciclaje 1233567280326609-3
Reciclaje 1233567280326609-3
 
Reciclando hoy
Reciclando hoyReciclando hoy
Reciclando hoy
 
Elmtodocientfico 110316091829-phpapp02
Elmtodocientfico 110316091829-phpapp02Elmtodocientfico 110316091829-phpapp02
Elmtodocientfico 110316091829-phpapp02
 
Metodos de-instruccion-1226095881945098-8
Metodos de-instruccion-1226095881945098-8Metodos de-instruccion-1226095881945098-8
Metodos de-instruccion-1226095881945098-8
 
Nutricion1
Nutricion1Nutricion1
Nutricion1
 
Alimentacion y nutricion 2
Alimentacion y nutricion 2Alimentacion y nutricion 2
Alimentacion y nutricion 2
 
Nutricion1
Nutricion1Nutricion1
Nutricion1
 
Alcoholes fenoles-101031231700-phpapp01
Alcoholes fenoles-101031231700-phpapp01Alcoholes fenoles-101031231700-phpapp01
Alcoholes fenoles-101031231700-phpapp01
 
Compuestos aromaticos 2012
Compuestos aromaticos 2012Compuestos aromaticos 2012
Compuestos aromaticos 2012
 
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
 
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
Compuestosaromaticos 100921164341-phpapp02
 
Combustibles carbono y petroleo
Combustibles  carbono y petroleoCombustibles  carbono y petroleo
Combustibles carbono y petroleo
 
Biol.celular
Biol.celularBiol.celular
Biol.celular
 
Presentacion enfoque del sistemaok[1]
Presentacion enfoque del sistemaok[1]Presentacion enfoque del sistemaok[1]
Presentacion enfoque del sistemaok[1]
 
Ecologia.v
Ecologia.vEcologia.v
Ecologia.v
 

Combustibles carbono y petroleo

  • 1.  
  • 3.
  • 4. El carbón que hoy utilizamos se formó a partir de generaciones de plantas que murieron en antiguos pantanos y ciénagas, y que se fueron asentando bajo sedimentos. Este material vegetal formó primero un material orgánico compacto denominado turba. Con el paso del tiempo, la presión y el calor que ejercían la acumulación y el engrosamiento de las capas de sedimentos sobre la turba provocaban la salida gradual de la humedad. Esto aumentaba el contenido de carbono de la turba, que al final se convertía en carbón.
  • 5.  
  • 7.  
  • 8. Perforadoras helicoidales de una explotación a cielo abierto
  • 9. MINA A CIELO ABIERTO “EL FEIXOLÍN”. VILLABLINO
  • 10. Fracción N°. de Carbonos Aplicación     Gases <30 Combustible, Gasolina de Polimerización, Negro de Humo     Gasolina 40-200 Combustible para motores, disolventes     Queroseno 175-300 Combustible, alumbrado     Gasoil 250-400 Combustible motores Diesel, gasolina por craqueo     Coque de Ptróleo ---- Combustible, reductor, fabricación de electrodos
  • 11. Mina de carbón subterránea
  • 12. MINA SUBTERÁNEA y MINA ESCUELA
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Tipos de carbones minerales
  • 16.  
  • 17.  
  • 19.
  • 20. PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD EN CENTRAL TÉRMICA DE CARBÓN
  • 22.  
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27. Las Trampas de Petróleo En principio, la roca donde se origina el petróleo se denomina &quot;Roca Madre&quot;, de aquí migra hacia una capa porosa de roca arenosa o caliza. Que se denomina &quot;Roca Reservorio&quot;, donde queda &quot;entrampado&quot; al alcanzar un estrato de terreno impermeable. Estas &quot;trampas geológicas&quot; están determinadas según la estructura interna de la tierra, que se presenta en formas diversas como son los pliegues anticlinales, geocinclinales, las fallas, intrusiones, domos,
  • 28. La Exploración Para que exista un pozo de petróleo en producción es necesario pasar por distintas etapas, estas son exploración, perforación, terminación y producción. La primer etapa, EXPLORACION, es necesaria para ubicar los lugares que por sus características sean factibles de contener trampas de petróleo. Este es el trabajo de los geólogos, que recorren el terreno y usan imágenes satelitales para recoger información acerca de la Cuenca Sedimentaria
  • 29. Los Métodos Geofísicos Otro aspecto de la exploración es la utilización de los métodos geofísicos: el Gravimétrico y el Magnetométrico. Ambos permiten conocer el basamento, el espesor aproximado de la colina sedimentaria y los rasgos estructurales. Si los resultados son &quot;positivos&quot;, se aplica un método más costoso que es la PROSPECCION SISMICA, esta puede ser marina o terrestre.
  • 30. La Prospección Sísmica Una vez ubicado un lugar propicio para la búsqueda del petróleo, se prosigue con el uso de la sísmica para intentar localizar los lugares exactos en los cuales se debería perforar. Para concretar este método es necesario realizar el tendido de la línea sísmica sobre la superficie, a la que se le conectan ristas de geófonos. Se ubica además el camión vibrador, que da golpes en el terreno para emitir ondas sonoras que se propagan en el interior de la tierra. Estas ondas atraviesan diferentes capas del terreno, y cada vez que esas ondas chocan contra diferentes estratos rocosos, se reflejan o regresan a la superficie. En la superficie el geófono registra toda la información y es transmitida por cable hacia cintas especiales ubicadas en el camión sismógrafo. Este camión debidamente equipado proporciona el registro sísmico.
  • 31. La Interpretacíon de la Sísmica Una vez obtenido el Registro Sísmico, a través de este un geofísico interpreta &quot;la forma de sedimentación y sus deformaciones, profundidades de las capas reflectoras, fallas, etc&quot;. Su objetivo es localizar las trampas de petróleo, determinar su tamaño y estructura, y así poder hacer recomendaciones acerca de donde se debería realizar el próximo paso: el primer pozo exploratorio
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. Red de oleoductos Instalaciones de almacenamiento Oleoducto de productos en servicio Oleoducto de crudo en servicio Oleoducto de crudo en proyecto Instalaciones de suministro a buques Instalaciones aeroportuarias Refinerías
  • 40. PROCESO DE REFINADO DE PETRÓLEO
  • 41.  
  • 42. Composición típica de un litro de crudo después del proceso de refinado.
  • 43. Petróleo : productos obtenidos Hidrocarburos Poder calorífico Características y aplicaciones Muy volátiles e inflamables. Debido a su gran volumen y difícil licuefacción se suelen quemar en la propia refinería. Metano+Etano 8 500 kcal/m3 Butano 28 500 kcal/m3 Se suele vender en botellas de 12,5 kg (color naranja). Propano 22 350 kcal/m3 Se comercializa en botellas de acero de 11 kg y 35 kg. Uso doméstico. Gasolina 11 000 kcal/kg Se emplea en motores de explosión. Cuando se utiliza en motores de dos tiempos es necesario mezclarlo con un 2 % de aceite. Queroseno Utilizado en motores de aviación. Gasóleo 10 300 kcal/kg Empleado en motores Diesel y calefacciones. Fuelóleo 9 900 kcal/kg Se utiliza en centrales térmicas en sustitución del carbón. Aceites 9 800 kcal/kg No se emplean como fuente de energía, sino para el engrasado de piezas móviles. Ceras (parafinas, 9 500 kcal/kg Usos industriales. vaselinas) Alquitrán 9 200 kcal/kg Pavimentos de carreteras e impermeabilizante en terrazas, tejados, etcétera. Gaseosos Líquidos Sólidos
  • 44. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL PETRÓLEO Derivada del transporte - Impacto paisajístico producido por los oleoductos - Riesgo de fugas en oleoductos - Riesgo de accidentes de petroleros que provocan mareas negras - Contaminación debida a la limpieza de los tanques de los petroleros Derivada del uso - El proceso de refinado genera contaminantes atmosféricos y residuos tóxicos. - La combustión genera CO 2 y óxidos de nitrógeno y azufre
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Gas Natural: obtención Extracción en yacimientos Almacenamientoen gasómetros Transporte Gasoductos Plantas de licuefacción Buques metaneros Plantas de regasificación
  • 49.  
  • 50.
  • 51. FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL DE CICLO COMBINADO

Notas del editor

  1. EL CARBÓN
  2. CARBÓN
  3. RESERVAS MUNDAILES DE CARBÓN
  4. Perforadoras helicoidales de una explotación a cielo abierto
  5. MINA A CIELO ABIERTO “EL FEIXOLÍN”. VILLABLINO
  6. Mina de carbón subterránea
  7. MINA SUBTERÁNEA y MINA ESCUELA
  8. CARBÓN: PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL Problemas derivados de la extracción Explotaciones a cielo abierto
  9. PETRÓLEO Comienza a explotarse a finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX constituye la principal fuente de energía. Los yacimientos de petróleo se formaron por descomposición anaerobia de organismos planctónicos marinos atrapados en el fondo oceánico. Su explotación implica la búsqueda de yacimientos rentables económicamente, la perforación del subsuelo mediante sondeos, su transporte y el proceso posterior de refinado por destilación fraccionada. Se utiliza como combustible (gasolina, gasóleo, keroseno) y como materia prima para fabricación de plásticos, fibras sintéticas, fertilizantes, pinturas, detergentes, etc,…
  10. FORMACIÓN DE PETRÓLEO
  11. EXPLOTACIÓN y EXTRACCIÓN EXPLOTACIÓN y EXTRACCIÓN
  12. TRANSPORTE DEL PETRÓLEO
  13. PROCESO DE REFINADO DE PETRÓLEO
  14. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL PETRÓLEO Derivada del trasnporte Impacto paisajístico producido por los oleoductos Riesgo de fugas en oleoductos Riesgo de accidentes de petroleros que provocan mareas negras Contaminación debida a la limpieza de los tanques de los petroleros Derivada del uso El proceso de refinado genera contaminantes atmosféricos y residuos tóxicos. La combustión genera CO y óxidos de nitrógeno y azufre
  15. El gas natural es una mezcla de hidrógeno, metano, butano y propano y otros gases en proporción variable. Se forma junto al petróleo y se extrae y explota con los mismos métodos. El gas natural se purifica y licúa para facilitar su transporte mediante gaseoductos o buques tanque. Se emplea como combustible en el hogar, el comercio y la industria.
  16. FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL DE CICLO COMBINADO