SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Enrique
G.G.
2
 Desde la época de los antiguos griegos

hasta nuestros días, hemos reflexionado
profundamente acerca de la composición de
la materia.
 Las primeras ideas sobre la materia

provienen de la antigua Grecia, de su ciencia
y filosofía, Antiguamente los griegos
pensaban que solo había 4 elementos: tierra,
aire, fuego y agua.
 Los conceptos de los estados de la materia,

según la ciencia moderna y, en menor grado,
también la tabla periódica de los elementos,
se desarrollaron por completo en la química
de los siglos XVIII y XIX.

3
 Hoy sabemos que los átomos son la unidad mínima de

una sustancia. Es decir, lo que compone toda la
materia común y ordinaria.
 El concepto moderno (Teoría atómica moderna) que
hoy todos tenemos sobre lo que es un átomo, proviene
de distintos sectores de los campos de la física y la
química.

4
 Existen distintos tipos de átomos, que se diferencian en algunas

de sus propiedades. Cada elemento químico está formado por
átomos iguales (del mismo tipo).
 Los átomos son tan pequeños que no podemos verlos, ni siquiera

utilizando microscopios. Por ejemplo, en una sola gota de agua
hay más de mil trillones de átomos
(1.000.000.000.000.000.000.000).
 Las sustancias compuestas, o compuestos químicos, están

formadas por la unión de dos o más elementos diferentes.
 Todo lo que nos rodea está formado por uniones de átomos, por

ejemplo vuestros pies están principalmente formados por Oxigeno
y gran parte Carbono que une y estructura las moléculas.
 Los átomos de los elementos se pueden unir, formando

agrupaciones llamadas moléculas.

5
 A su vez, un átomo está compuesto por 3 tipos de partículas

principales: los protones, los neutrones y los electrones.
 Ubicándose en la parte central de los átomos (en el núcleo del

átomo) se encuentran los protones y los neutrones, que tienen un
peso mayor que el de los electrones, los cuales se ubican en una
especie de órbita alrededor del núcleo.
 Los protones y los neutrones tienen casi la misma masa y dentro

de cada átomo, existe siempre la misma cantidad de protones
y electrones.
 Los protones tienen carga positiva, los electrones carga negativa

y los neutrones carga neutra.

6
 A lo largo de la historia, distintos científicos propusieron crear

una tabla periódica con la que ordenar todos los elementos (es
decir, los distintos tipos de átomos) con alguna relación lógica,
pero uno de ellos, Dmitri Mendeleiev propuso la estructura de
la tabla periódica en el año 1860.
 Esa tabla, se ha ido completando y perfeccionando hasta la

actual.

7
 En la actualidad se conoce gran variedad de elementos,

cada uno formado por átomos iguales y distintos de los de
los otros elementos.
 El número de protones que tiene el núcleo es lo que

diferencia un átomo de otro átomo de otro elemento; ese
número se llama número atómico.
 Cada elemento químico tiene un nombre y se representa

con un símbolo. Ese símbolo suele coincidir con las
primeras letras de su nombre y muchas veces, su nombre
proviene del griego, latín o es en honor a una persona, país
o a un astro.

8
 Todos los elementos químicos conocidos en la actualidad se

encuentran en la tabla periódica.
 En ella están ordenados según su número atómico, y

dispuestos en 7 filas (Periodos) y 18 columnas (Grupos)
 Los elementos con propiedades químicas similares forman

grupos que coinciden en la misma columna.

9
Universo

Corteza terrestre

hidrogeno, 8
3.9

oxigeno, 47
otros, 1.69
helio, 15.9

silicio; 28
otros
elementos, 0
.2

Seres vivos
carbono, 0.19
Oxigeno, 25.
5

Nitrogeno, 1.
4
Carbono; 9,5

sodio, 2.5
hierro;4,5
hidrogeno, 0.2
2
calcio, 3.5
magnesio, 2.2

aluminio; 7,9

potasio, 2.5

Hidrogeno;
63,0
Otros
elementos, 0
.6

10
16
uma
 Si el carbono (C) es la base de la

vida, el Oxígeno (O) es su energía.
 Oxígeno significa “productor de

oxido”.
 Es capaz de reaccionar con casi

cualquier otro elemento.
 El Oxígeno es el “combustible” de la

vida y es capaz de oxidar a las
células, las personas, a las
plantas…
 El Oxígeno es un elemento vital

para distintos procesos en la vida
(respiración).

11
 Gracias al Oxígeno, puedes quemar

madera y otras muchas cosas,
porque sin oxígeno el fuego no arde
(no hay combustión).
 La atmosfera está compuesta por

varios gases distintos pero el 21 %
de la atmosfera es Oxígeno.


El Oxígeno es el elemento más
abundante en toda la tierra.

86 %
océanos
disuelto y
combinado con
hidrógeno

≈ 50%
corteza
combinado con
otros elementos

Combinado con
carbono e
hidrógeno en la
mayoría de
sustancias
orgánicas

12
28
uma

 El Silicio es una sustancia solida de color

pardo.
 El compuesto más común del Silicio es la
sílice, (el cuarzo, SiO2).
 El Silicio también se suele utilizar mucho
en la fabricación de microchips empleados
en los ordenadores.

13
 Las piedras, las rocas la arena, el barro y la tierra

están formados básicamente por minerales de
Silicio.
 Algunas de las esponjas marinas forman sus huesos
con cristales de Silicio.

14
27
uma
 El aluminio es un metal blando de color gris

blanquecino.
 Mezclándose con otras sustancias se vuelve duro y
rígido y es capaz de hacer las formas de los
aviones, barcos, automóviles…
 También es lo suficientemente económico como
para estar en cualquier cocina como distintos
instrumentos.

15
 El oxido de aluminio es transparente (Al2O3), rígido y

resistente, y es una de las sustancias más duras que
se conocen.
 El aluminio es un metal común, se puede encontrar
en minerales y rocas. Forma gran parte de la corteza
terrestre.

16
56
uma
 El Hierro es un material de color gris, se utiliza para

obtener el acero, juntando el Hierro con el Carbono.
 El Hierro siempre se ha utilizado, ya sea haciendo
herramientas o formando el resistente acero que
gran parte del mundo posee en sus viviendas.

17
 El Hierro es un elemento sumamente
importante, porque es uno de los

microcomponentes del cuerpo humano y de
muchos animales, ya que forma parte de la
sangre.

18
40
uma

 El Calcio es un metal de color blanco-grisáceo, junto

el Carbono forma el carbonato de Calcio (CaCO3)
que forma las cáscaras de huevos, las conchas, las
perlas, los corales, el mármol, las estalactitas, etc.
 El Calcio además está presente en los huesos y
dientes de todos los animales.

19
 Con el calcio también se hace la cal (Ca0), que se

utiliza para blanquear las fachadas de las casas.
 Con el sulfato de Calcio (CaSO4) formamos el yeso
y las tizas que seguramente muchos de vosotros
habéis utilizado.

20
23
uma
 El Sodio es un metal sólido muy blando, con un brillo

metálico y con mucha capacidad de formar
compuestos.
 Reacciona muy fácilmente con el Oxigeno y se
recubre de una capa de color blanquecino.
 Junto el cloro forma el cloruro sódico (NaCl), la sal
que se encuentra en las aguas del mar.

21
 De todos los elementos alcalinos de la tabla
periódica el Sodio es de los más explosivos.

22
39
uma
 Como el Sodio, el Potasio es un metal blando, con

un brillo metálico y facilidad para formar
compuestos.
 El Potasio es uno de los elementos alcalinos y es
incluso más reactivo que el Sodio.
 El Potasio forma el cloruro de Potasio (KCl), que
también es una sal que se encuentra en el mar,
aunque en menor proporción que el cloruro sódico.

23
 Tanto el Potasio como el Sodio están presentes en

los seres vivos y son esenciales para poder realizar
ciertas funciones, como la contracción muscular o el
funcionamiento del sistema nervioso.
 En el cuerpo, el Potasio es vital para la transmisión
de información entre nervios: si los niveles de
Potasio son demasiado bajos, los dedos comienzan
a paralizarse y si la deficiencia llega al corazón se
produce la muerte. La cura par esto es sin duda,
comer plátanos.

24
24
uma
 El Magnesio es un metal de color blanco y brillo

plateado.
 Es uno de los componentes de un mineral que todos
conocéis: el talco.
 También aparece en forma de sales de las aguas del
mar.

25
 Es extremadamente inflamable y desprende una luz

blanca muy intensa.
 Este metal se utilizaba para los antiguos flashes
fotográficos
 También se utiliza para la pirotecnia, los fuegos
artificiales.

26
1
uma
 Hidrogeno significa “productor de agua”
 Es muy inflamable y es la sustancia más ligera que se

conoce, pesa catorce veces menos que el aire, por eso
los globos inflados con Hidrogeno, al igual que los de
Helio pueden ascender.
 El 83,9 % de la materia del universo está formada por

Hidrogeno, aunque en la tierra apenas alcanza el 1 %.

27
 Gracias al Hidrogeno las estrellas brillan, porque

consumen miles de toneladas de Hidrogeno por
segundo para convertirlo en otras miles de toneladas
de Helio.

 Nuestra estrella más preciada, el sol, consume tan

solo seiscientos millones de toneladas de Hidrogeno
por segundo para convertirlas en quinientos noventa
y seis millones de toneladas de Helio.

28
12
uma
 El Carbono se encuentra en muy bajas proporciones en la

corteza terrestre 0,09%.
 Sin embargo, el Carbono es el elemento más importante

para la vida. Sin otros muchos elementos tampoco podría
existir la vida, pero lo que hace el Carbono es esencial: lo
une todo.
 El término “compuesto orgánico” se refiere a compuestos

que contienen Carbono y hay una rama de la química
dedicada a su estudio: la Química Orgánica.
 Prácticamente todas las moléculas de las que estamos

formados los seres vivos contienen Carbono: proteínas,
ADN, vitaminas, grasas, hidratos de carbono…

29
 El Carbono forma también los diamantes, la

sustancia más dura que se conoce, pero a
temperaturas muy elevadas el diamante se quema y
se convierte en dióxido de Carbono (CO2).
 También es muy importante porque gracias a el
podemos escribir a lápiz y con un porta minas
porque la mina que llevan están formadas por
Carbono.

30
14
uma
 El nitrógeno es el gas mayoritario del aire (N2). Es un gas

inodoro, incoloro e insípido. Es inerte.
 En el suelo lo podemos encontrar en unos compuestos

llamados nitratos, que sirven de alimento a las plantas.
 Además es uno de los componentes básicos de las

proteínas, que forman muchas de las estructuras de los
seres vivos.

31
 El Nitrógeno suelto en el aire es

inerte y prácticamente inútil, pero
juntándose con otros elementos, por
ejemplo el hidrogeno, forma el
amoniaco (NH3).

 El Nitrógeno tiene el punto de

ebullición a los -197 ºC, es lo
bastante frio como para congelar casi
cualquier cosa.

32
4
uma

 Su presencia se descubrió en

el sol durante un eclipse y por
eso se le puso el nombre del
dios griego Helios.
 Es una sustancia gaseosa

que se encuentra en forma de
átomos porque al ser un gas
noble no se combina con
ningún otro elemento.

33
 Es un gas más ligero que el aire, por lo que se utiliza

para llenar globos.
 El Helio es un gas incombustible (no se puede utilizar

como combustible).
 El Helio lo obtenemos del gas natural que extraemos
de la tierra. El Helio no es que estuviese ahí todo el
tiempo desde que se formó la tierra, no, sino que con
la descomposición radiactiva del Uranio y del Torio
(otros elementos) se formó el Helio.

34
35
35
uma
 A la temperatura ambiente el Cloro es

un gas de color amarillento verdoso,
dos veces más denso que el aire.
 El Cloro se combina con muchos

metales para formar distintas sales,
como el cloruro sódico (sal común,
NaCl).
 El principal componente de los jugos

gástricos es el ácido clorhídrico
(HCl).

36
 Es muy venenoso y desagradable, irritante y puede llegar

a producir la muerte. El Cloro se usó en la Primera
Guerra Mundial como gas venenoso.
 Pero también ha salvado millones de vidas al utilizarse

como tratamiento de aguas potables y aguas residuales.
Así, en pequeña cantidad el Cloro es un desinfectante
muy efectivo y económico. La lejía que todos tenemos en
casa es un compuesto derivado del cloro (hipoclorito
sódico, NaClO)

37
197
uma

 El Oro es sumamente valioso porque es muy escaso

además de tener una innegable belleza.
 Todo el oro que se ha extraído en la historia de la

humanidad cabría en un cubo de menos de 20 m de lado.

38
 El Oro también tiene de bueno el que no se oxida:

un artilugio de Oro como por ejemplo la máscara de
Tutankamón de hace más de 3.300 años, se le quita
el polvo y vuelve a brillar como cuando la forjaron.
 También es un buen conductor eléctrico y por eso se
utiliza en los circuitos tecnológicos.

39
108
uma

 La Plata desde siempre ha sido muy valiosa pero era

como la vigésima parte del precio del oro, pero durante
este siglo la proporción se ha rebajado hasta la
centésima parte.
 Desde hace 3000 años la Plata se ha utilizado como

moneda común.

40
 Además la Plata es el elemento que mejor conduce la

electricidad y mejor refleja la luz, para espejos para
reflejar la luz, la Plata no tiene comparación.

41
64
uma
 El Cobre es un elemento sensacional, porque es

precioso y maravilloso lo mires donde lo mires.
 Es muy útil en los hospitales, pomos de las puertas,

etc ya que no transmite infecciones o microbios porque
es antimicrobiano (los microbios nunca están en él).

42
 El Cobre es el “padre” del bronce, porque el cobre al

juntarse con otro elemento llamado Estaño forman el
Bronce.
 Unas de las cualidades del Cobre que lo hacen
bonito es su originalidad, ¿Nunca os habéis parado
a pensar que casi todos los metales son plateados?,
pues sí, solo hay tres que no lo son Oro, Cobre y
Cesio.

43
44
45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
Jalvarez31
 
Subniveles de energía
Subniveles de energíaSubniveles de energía
Subniveles de energía
cepecole
 
Clase de unidades quimica de masa
Clase de unidades quimica de masaClase de unidades quimica de masa
Clase de unidades quimica de masaElias Navarrete
 
11. patterns in the periodic table v1.0
11. patterns in the periodic table v1.011. patterns in the periodic table v1.0
11. patterns in the periodic table v1.0
Reem Bakr
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
krolagomez
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Ramiro Muñoz
 
Tabla periodica jose diaz
Tabla periodica jose diazTabla periodica jose diaz
Tabla periodica jose diaz
joseantoniodiazsalazar
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
arantzatq
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónLaura Davila
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomokarypauly
 
Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619
ROCIO BENITEZ ZEFERINO
 
Los Elementos Quimicos
Los Elementos QuimicosLos Elementos Quimicos
Los Elementos Quimicos
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Periodic table of elements
Periodic table of elementsPeriodic table of elements
Periodic table of elements
Johnel Esponilla
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
JUAN CARLOS SALAZAR JIMENEZ
 
Tabla Periodica COMPLETA
Tabla Periodica COMPLETATabla Periodica COMPLETA
Tabla Periodica COMPLETA
Jose Cubillas
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Laura Rubio
 
Clasificación de los Elementos Quimicos
Clasificación de los Elementos QuimicosClasificación de los Elementos Quimicos
Clasificación de los Elementos Quimicos
Pablo Andres
 
El estudio química orgánica modulo 11
El estudio  química  orgánica    modulo 11 El estudio  química  orgánica    modulo 11
El estudio química orgánica modulo 11
Ramiro Muñoz
 
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
Subniveles de energía
Subniveles de energíaSubniveles de energía
Subniveles de energía
 
Clase de unidades quimica de masa
Clase de unidades quimica de masaClase de unidades quimica de masa
Clase de unidades quimica de masa
 
11. patterns in the periodic table v1.0
11. patterns in the periodic table v1.011. patterns in the periodic table v1.0
11. patterns in the periodic table v1.0
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
 
Tabla periodica jose diaz
Tabla periodica jose diazTabla periodica jose diaz
Tabla periodica jose diaz
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentación
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomo
 
Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619
 
Los Elementos Quimicos
Los Elementos QuimicosLos Elementos Quimicos
Los Elementos Quimicos
 
Periodic table of elements
Periodic table of elementsPeriodic table of elements
Periodic table of elements
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Tabla Periodica COMPLETA
Tabla Periodica COMPLETATabla Periodica COMPLETA
Tabla Periodica COMPLETA
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Clasificación de los Elementos Quimicos
Clasificación de los Elementos QuimicosClasificación de los Elementos Quimicos
Clasificación de los Elementos Quimicos
 
El estudio química orgánica modulo 11
El estudio  química  orgánica    modulo 11 El estudio  química  orgánica    modulo 11
El estudio química orgánica modulo 11
 
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
 

Destacado

Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICAElias Navarrete
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaYajaraneth Varela
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Damián Gómez Sarmiento
 
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICAPLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
Nombre Apellidos
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAElias Navarrete
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semPiedad
 

Destacado (8)

Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
 
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICAPLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
Examenes de 6 grado
Examenes de 6 gradoExamenes de 6 grado
Examenes de 6 grado
 

Similar a Los elementos de la tabla periódica

Origen de los elementos químicos
Origen de los elementos químicosOrigen de los elementos químicos
Origen de los elementos químicos
Adriana Chulca
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
Karla Flores
 
Tema 6. elementos y compuestos
Tema 6. elementos y compuestosTema 6. elementos y compuestos
Tema 6. elementos y compuestos
Gema Trives
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
Josselyne León
 
abundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturalezaabundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturaleza
J. Dario Carballo G.
 
Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5
karen Daniela Sanchez Cardozo
 
El origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicosEl origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicos
el_maestro_en_casa
 
Tab.periódica 2016
Tab.periódica  2016 Tab.periódica  2016
Tab.periódica 2016
Jose sergio Gonzalez
 
El carbono vida y energia.pdf
El carbono vida y energia.pdfEl carbono vida y energia.pdf
El carbono vida y energia.pdf
ErickGus1
 
Taller lectura grado decimo quimica
Taller lectura grado decimo quimicaTaller lectura grado decimo quimica
Taller lectura grado decimo quimica
@Juancponcef IEAIS
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
anatg21
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigenoanatg21
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigenoanatg21
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigenoanatg21
 
S O D I O
S O D I OS O D I O
S O D I O
Emanuelreyes
 
Vida en la tierra
Vida en la tierraVida en la tierra
Vida en la tierrajachade4
 
OXÍGENO 21 - 22.pdf
OXÍGENO 21 - 22.pdfOXÍGENO 21 - 22.pdf
OXÍGENO 21 - 22.pdf
Alex Cueva
 
El oxigeno y el nitrogeno
El oxigeno y el nitrogenoEl oxigeno y el nitrogeno
El oxigeno y el nitrogeno
angieprada8
 
Estroncio
EstroncioEstroncio
Estronciomamen
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
Fco Javier Recio
 

Similar a Los elementos de la tabla periódica (20)

Origen de los elementos químicos
Origen de los elementos químicosOrigen de los elementos químicos
Origen de los elementos químicos
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
 
Tema 6. elementos y compuestos
Tema 6. elementos y compuestosTema 6. elementos y compuestos
Tema 6. elementos y compuestos
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
 
abundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturalezaabundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturaleza
 
Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5
 
El origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicosEl origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicos
 
Tab.periódica 2016
Tab.periódica  2016 Tab.periódica  2016
Tab.periódica 2016
 
El carbono vida y energia.pdf
El carbono vida y energia.pdfEl carbono vida y energia.pdf
El carbono vida y energia.pdf
 
Taller lectura grado decimo quimica
Taller lectura grado decimo quimicaTaller lectura grado decimo quimica
Taller lectura grado decimo quimica
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
 
S O D I O
S O D I OS O D I O
S O D I O
 
Vida en la tierra
Vida en la tierraVida en la tierra
Vida en la tierra
 
OXÍGENO 21 - 22.pdf
OXÍGENO 21 - 22.pdfOXÍGENO 21 - 22.pdf
OXÍGENO 21 - 22.pdf
 
El oxigeno y el nitrogeno
El oxigeno y el nitrogenoEl oxigeno y el nitrogeno
El oxigeno y el nitrogeno
 
Estroncio
EstroncioEstroncio
Estroncio
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
 

Más de josealqueria

Noruega por Mar A.
Noruega por Mar A.Noruega por Mar A.
Noruega por Mar A.
josealqueria
 
Conferencia Islas Griegas.
Conferencia Islas Griegas.Conferencia Islas Griegas.
Conferencia Islas Griegas.
josealqueria
 
Conferencia China
Conferencia China Conferencia China
Conferencia China
josealqueria
 
Conferencia Bali-Indonesia julia
Conferencia Bali-Indonesia juliaConferencia Bali-Indonesia julia
Conferencia Bali-Indonesia julia
josealqueria
 
Conferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida LucíaConferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida Lucía
josealqueria
 
Gastronomia del mundo. Zaida
Gastronomia del mundo. ZaidaGastronomia del mundo. Zaida
Gastronomia del mundo. Zaida
josealqueria
 
París Alba R.
París Alba R.París Alba R.
París Alba R.
josealqueria
 
Cómo encencer una bombilla Jose M A
Cómo encencer una bombilla Jose M ACómo encencer una bombilla Jose M A
Cómo encencer una bombilla Jose M A
josealqueria
 
La imprenta Ángel O.
La imprenta Ángel O.La imprenta Ángel O.
La imprenta Ángel O.
josealqueria
 
Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1
josealqueria
 
El deporte. Conferncia
El deporte. ConfernciaEl deporte. Conferncia
El deporte. Conferncia
josealqueria
 
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
josealqueria
 
Cómo llevar una vida sana.
Cómo llevar una vida sana.Cómo llevar una vida sana.
Cómo llevar una vida sana.
josealqueria
 
Vida sana
Vida sanaVida sana
Vida sana
josealqueria
 
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
josealqueria
 
Los linces
Los lincesLos linces
Los linces
josealqueria
 
Canis lupus salva arias
Canis lupus salva ariasCanis lupus salva arias
Canis lupus salva arias
josealqueria
 
Los cetáceos javier martín v
Los cetáceos javier martín vLos cetáceos javier martín v
Los cetáceos javier martín v
josealqueria
 
Animales marinos conferencia javier g
Animales marinos conferencia javier gAnimales marinos conferencia javier g
Animales marinos conferencia javier g
josealqueria
 

Más de josealqueria (20)

Noruega por Mar A.
Noruega por Mar A.Noruega por Mar A.
Noruega por Mar A.
 
Conferencia Islas Griegas.
Conferencia Islas Griegas.Conferencia Islas Griegas.
Conferencia Islas Griegas.
 
Conferencia China
Conferencia China Conferencia China
Conferencia China
 
Conferencia Bali-Indonesia julia
Conferencia Bali-Indonesia juliaConferencia Bali-Indonesia julia
Conferencia Bali-Indonesia julia
 
Conferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida LucíaConferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida Lucía
 
Gastronomia del mundo. Zaida
Gastronomia del mundo. ZaidaGastronomia del mundo. Zaida
Gastronomia del mundo. Zaida
 
París Alba R.
París Alba R.París Alba R.
París Alba R.
 
Cómo encencer una bombilla Jose M A
Cómo encencer una bombilla Jose M ACómo encencer una bombilla Jose M A
Cómo encencer una bombilla Jose M A
 
La imprenta Ángel O.
La imprenta Ángel O.La imprenta Ángel O.
La imprenta Ángel O.
 
Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1
 
El deporte. Conferncia
El deporte. ConfernciaEl deporte. Conferncia
El deporte. Conferncia
 
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
 
Cómo llevar una vida sana.
Cómo llevar una vida sana.Cómo llevar una vida sana.
Cómo llevar una vida sana.
 
Vida sana
Vida sanaVida sana
Vida sana
 
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
 
Los linces
Los lincesLos linces
Los linces
 
Canis lupus salva arias
Canis lupus salva ariasCanis lupus salva arias
Canis lupus salva arias
 
Los cetáceos javier martín v
Los cetáceos javier martín vLos cetáceos javier martín v
Los cetáceos javier martín v
 
Animales marinos conferencia javier g
Animales marinos conferencia javier gAnimales marinos conferencia javier g
Animales marinos conferencia javier g
 
Liofilizados 2
Liofilizados 2Liofilizados 2
Liofilizados 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Los elementos de la tabla periódica

  • 2. 2
  • 3.  Desde la época de los antiguos griegos hasta nuestros días, hemos reflexionado profundamente acerca de la composición de la materia.  Las primeras ideas sobre la materia provienen de la antigua Grecia, de su ciencia y filosofía, Antiguamente los griegos pensaban que solo había 4 elementos: tierra, aire, fuego y agua.  Los conceptos de los estados de la materia, según la ciencia moderna y, en menor grado, también la tabla periódica de los elementos, se desarrollaron por completo en la química de los siglos XVIII y XIX. 3
  • 4.  Hoy sabemos que los átomos son la unidad mínima de una sustancia. Es decir, lo que compone toda la materia común y ordinaria.  El concepto moderno (Teoría atómica moderna) que hoy todos tenemos sobre lo que es un átomo, proviene de distintos sectores de los campos de la física y la química. 4
  • 5.  Existen distintos tipos de átomos, que se diferencian en algunas de sus propiedades. Cada elemento químico está formado por átomos iguales (del mismo tipo).  Los átomos son tan pequeños que no podemos verlos, ni siquiera utilizando microscopios. Por ejemplo, en una sola gota de agua hay más de mil trillones de átomos (1.000.000.000.000.000.000.000).  Las sustancias compuestas, o compuestos químicos, están formadas por la unión de dos o más elementos diferentes.  Todo lo que nos rodea está formado por uniones de átomos, por ejemplo vuestros pies están principalmente formados por Oxigeno y gran parte Carbono que une y estructura las moléculas.  Los átomos de los elementos se pueden unir, formando agrupaciones llamadas moléculas. 5
  • 6.  A su vez, un átomo está compuesto por 3 tipos de partículas principales: los protones, los neutrones y los electrones.  Ubicándose en la parte central de los átomos (en el núcleo del átomo) se encuentran los protones y los neutrones, que tienen un peso mayor que el de los electrones, los cuales se ubican en una especie de órbita alrededor del núcleo.  Los protones y los neutrones tienen casi la misma masa y dentro de cada átomo, existe siempre la misma cantidad de protones y electrones.  Los protones tienen carga positiva, los electrones carga negativa y los neutrones carga neutra. 6
  • 7.  A lo largo de la historia, distintos científicos propusieron crear una tabla periódica con la que ordenar todos los elementos (es decir, los distintos tipos de átomos) con alguna relación lógica, pero uno de ellos, Dmitri Mendeleiev propuso la estructura de la tabla periódica en el año 1860.  Esa tabla, se ha ido completando y perfeccionando hasta la actual. 7
  • 8.  En la actualidad se conoce gran variedad de elementos, cada uno formado por átomos iguales y distintos de los de los otros elementos.  El número de protones que tiene el núcleo es lo que diferencia un átomo de otro átomo de otro elemento; ese número se llama número atómico.  Cada elemento químico tiene un nombre y se representa con un símbolo. Ese símbolo suele coincidir con las primeras letras de su nombre y muchas veces, su nombre proviene del griego, latín o es en honor a una persona, país o a un astro. 8
  • 9.  Todos los elementos químicos conocidos en la actualidad se encuentran en la tabla periódica.  En ella están ordenados según su número atómico, y dispuestos en 7 filas (Periodos) y 18 columnas (Grupos)  Los elementos con propiedades químicas similares forman grupos que coinciden en la misma columna. 9
  • 10. Universo Corteza terrestre hidrogeno, 8 3.9 oxigeno, 47 otros, 1.69 helio, 15.9 silicio; 28 otros elementos, 0 .2 Seres vivos carbono, 0.19 Oxigeno, 25. 5 Nitrogeno, 1. 4 Carbono; 9,5 sodio, 2.5 hierro;4,5 hidrogeno, 0.2 2 calcio, 3.5 magnesio, 2.2 aluminio; 7,9 potasio, 2.5 Hidrogeno; 63,0 Otros elementos, 0 .6 10
  • 11. 16 uma  Si el carbono (C) es la base de la vida, el Oxígeno (O) es su energía.  Oxígeno significa “productor de oxido”.  Es capaz de reaccionar con casi cualquier otro elemento.  El Oxígeno es el “combustible” de la vida y es capaz de oxidar a las células, las personas, a las plantas…  El Oxígeno es un elemento vital para distintos procesos en la vida (respiración). 11
  • 12.  Gracias al Oxígeno, puedes quemar madera y otras muchas cosas, porque sin oxígeno el fuego no arde (no hay combustión).  La atmosfera está compuesta por varios gases distintos pero el 21 % de la atmosfera es Oxígeno.  El Oxígeno es el elemento más abundante en toda la tierra. 86 % océanos disuelto y combinado con hidrógeno ≈ 50% corteza combinado con otros elementos Combinado con carbono e hidrógeno en la mayoría de sustancias orgánicas 12
  • 13. 28 uma  El Silicio es una sustancia solida de color pardo.  El compuesto más común del Silicio es la sílice, (el cuarzo, SiO2).  El Silicio también se suele utilizar mucho en la fabricación de microchips empleados en los ordenadores. 13
  • 14.  Las piedras, las rocas la arena, el barro y la tierra están formados básicamente por minerales de Silicio.  Algunas de las esponjas marinas forman sus huesos con cristales de Silicio. 14
  • 15. 27 uma  El aluminio es un metal blando de color gris blanquecino.  Mezclándose con otras sustancias se vuelve duro y rígido y es capaz de hacer las formas de los aviones, barcos, automóviles…  También es lo suficientemente económico como para estar en cualquier cocina como distintos instrumentos. 15
  • 16.  El oxido de aluminio es transparente (Al2O3), rígido y resistente, y es una de las sustancias más duras que se conocen.  El aluminio es un metal común, se puede encontrar en minerales y rocas. Forma gran parte de la corteza terrestre. 16
  • 17. 56 uma  El Hierro es un material de color gris, se utiliza para obtener el acero, juntando el Hierro con el Carbono.  El Hierro siempre se ha utilizado, ya sea haciendo herramientas o formando el resistente acero que gran parte del mundo posee en sus viviendas. 17
  • 18.  El Hierro es un elemento sumamente importante, porque es uno de los microcomponentes del cuerpo humano y de muchos animales, ya que forma parte de la sangre. 18
  • 19. 40 uma  El Calcio es un metal de color blanco-grisáceo, junto el Carbono forma el carbonato de Calcio (CaCO3) que forma las cáscaras de huevos, las conchas, las perlas, los corales, el mármol, las estalactitas, etc.  El Calcio además está presente en los huesos y dientes de todos los animales. 19
  • 20.  Con el calcio también se hace la cal (Ca0), que se utiliza para blanquear las fachadas de las casas.  Con el sulfato de Calcio (CaSO4) formamos el yeso y las tizas que seguramente muchos de vosotros habéis utilizado. 20
  • 21. 23 uma  El Sodio es un metal sólido muy blando, con un brillo metálico y con mucha capacidad de formar compuestos.  Reacciona muy fácilmente con el Oxigeno y se recubre de una capa de color blanquecino.  Junto el cloro forma el cloruro sódico (NaCl), la sal que se encuentra en las aguas del mar. 21
  • 22.  De todos los elementos alcalinos de la tabla periódica el Sodio es de los más explosivos. 22
  • 23. 39 uma  Como el Sodio, el Potasio es un metal blando, con un brillo metálico y facilidad para formar compuestos.  El Potasio es uno de los elementos alcalinos y es incluso más reactivo que el Sodio.  El Potasio forma el cloruro de Potasio (KCl), que también es una sal que se encuentra en el mar, aunque en menor proporción que el cloruro sódico. 23
  • 24.  Tanto el Potasio como el Sodio están presentes en los seres vivos y son esenciales para poder realizar ciertas funciones, como la contracción muscular o el funcionamiento del sistema nervioso.  En el cuerpo, el Potasio es vital para la transmisión de información entre nervios: si los niveles de Potasio son demasiado bajos, los dedos comienzan a paralizarse y si la deficiencia llega al corazón se produce la muerte. La cura par esto es sin duda, comer plátanos. 24
  • 25. 24 uma  El Magnesio es un metal de color blanco y brillo plateado.  Es uno de los componentes de un mineral que todos conocéis: el talco.  También aparece en forma de sales de las aguas del mar. 25
  • 26.  Es extremadamente inflamable y desprende una luz blanca muy intensa.  Este metal se utilizaba para los antiguos flashes fotográficos  También se utiliza para la pirotecnia, los fuegos artificiales. 26
  • 27. 1 uma  Hidrogeno significa “productor de agua”  Es muy inflamable y es la sustancia más ligera que se conoce, pesa catorce veces menos que el aire, por eso los globos inflados con Hidrogeno, al igual que los de Helio pueden ascender.  El 83,9 % de la materia del universo está formada por Hidrogeno, aunque en la tierra apenas alcanza el 1 %. 27
  • 28.  Gracias al Hidrogeno las estrellas brillan, porque consumen miles de toneladas de Hidrogeno por segundo para convertirlo en otras miles de toneladas de Helio.  Nuestra estrella más preciada, el sol, consume tan solo seiscientos millones de toneladas de Hidrogeno por segundo para convertirlas en quinientos noventa y seis millones de toneladas de Helio. 28
  • 29. 12 uma  El Carbono se encuentra en muy bajas proporciones en la corteza terrestre 0,09%.  Sin embargo, el Carbono es el elemento más importante para la vida. Sin otros muchos elementos tampoco podría existir la vida, pero lo que hace el Carbono es esencial: lo une todo.  El término “compuesto orgánico” se refiere a compuestos que contienen Carbono y hay una rama de la química dedicada a su estudio: la Química Orgánica.  Prácticamente todas las moléculas de las que estamos formados los seres vivos contienen Carbono: proteínas, ADN, vitaminas, grasas, hidratos de carbono… 29
  • 30.  El Carbono forma también los diamantes, la sustancia más dura que se conoce, pero a temperaturas muy elevadas el diamante se quema y se convierte en dióxido de Carbono (CO2).  También es muy importante porque gracias a el podemos escribir a lápiz y con un porta minas porque la mina que llevan están formadas por Carbono. 30
  • 31. 14 uma  El nitrógeno es el gas mayoritario del aire (N2). Es un gas inodoro, incoloro e insípido. Es inerte.  En el suelo lo podemos encontrar en unos compuestos llamados nitratos, que sirven de alimento a las plantas.  Además es uno de los componentes básicos de las proteínas, que forman muchas de las estructuras de los seres vivos. 31
  • 32.  El Nitrógeno suelto en el aire es inerte y prácticamente inútil, pero juntándose con otros elementos, por ejemplo el hidrogeno, forma el amoniaco (NH3).  El Nitrógeno tiene el punto de ebullición a los -197 ºC, es lo bastante frio como para congelar casi cualquier cosa. 32
  • 33. 4 uma  Su presencia se descubrió en el sol durante un eclipse y por eso se le puso el nombre del dios griego Helios.  Es una sustancia gaseosa que se encuentra en forma de átomos porque al ser un gas noble no se combina con ningún otro elemento. 33
  • 34.  Es un gas más ligero que el aire, por lo que se utiliza para llenar globos.  El Helio es un gas incombustible (no se puede utilizar como combustible).  El Helio lo obtenemos del gas natural que extraemos de la tierra. El Helio no es que estuviese ahí todo el tiempo desde que se formó la tierra, no, sino que con la descomposición radiactiva del Uranio y del Torio (otros elementos) se formó el Helio. 34
  • 35. 35
  • 36. 35 uma  A la temperatura ambiente el Cloro es un gas de color amarillento verdoso, dos veces más denso que el aire.  El Cloro se combina con muchos metales para formar distintas sales, como el cloruro sódico (sal común, NaCl).  El principal componente de los jugos gástricos es el ácido clorhídrico (HCl). 36
  • 37.  Es muy venenoso y desagradable, irritante y puede llegar a producir la muerte. El Cloro se usó en la Primera Guerra Mundial como gas venenoso.  Pero también ha salvado millones de vidas al utilizarse como tratamiento de aguas potables y aguas residuales. Así, en pequeña cantidad el Cloro es un desinfectante muy efectivo y económico. La lejía que todos tenemos en casa es un compuesto derivado del cloro (hipoclorito sódico, NaClO) 37
  • 38. 197 uma  El Oro es sumamente valioso porque es muy escaso además de tener una innegable belleza.  Todo el oro que se ha extraído en la historia de la humanidad cabría en un cubo de menos de 20 m de lado. 38
  • 39.  El Oro también tiene de bueno el que no se oxida: un artilugio de Oro como por ejemplo la máscara de Tutankamón de hace más de 3.300 años, se le quita el polvo y vuelve a brillar como cuando la forjaron.  También es un buen conductor eléctrico y por eso se utiliza en los circuitos tecnológicos. 39
  • 40. 108 uma  La Plata desde siempre ha sido muy valiosa pero era como la vigésima parte del precio del oro, pero durante este siglo la proporción se ha rebajado hasta la centésima parte.  Desde hace 3000 años la Plata se ha utilizado como moneda común. 40
  • 41.  Además la Plata es el elemento que mejor conduce la electricidad y mejor refleja la luz, para espejos para reflejar la luz, la Plata no tiene comparación. 41
  • 42. 64 uma  El Cobre es un elemento sensacional, porque es precioso y maravilloso lo mires donde lo mires.  Es muy útil en los hospitales, pomos de las puertas, etc ya que no transmite infecciones o microbios porque es antimicrobiano (los microbios nunca están en él). 42
  • 43.  El Cobre es el “padre” del bronce, porque el cobre al juntarse con otro elemento llamado Estaño forman el Bronce.  Unas de las cualidades del Cobre que lo hacen bonito es su originalidad, ¿Nunca os habéis parado a pensar que casi todos los metales son plateados?, pues sí, solo hay tres que no lo son Oro, Cobre y Cesio. 43
  • 44. 44
  • 45. 45