SlideShare una empresa de Scribd logo
COMEDIA
Antonia Gómez Sousa
COMEDIA
• La comedia se inspira en el teatro y presenta una mayoría
de escenas y situaciones humorísticas o festivas.
• Buscan ENTRETENER al público y generar risas, con finales
que suelen ser felices.
• Está propiciada por:
– Mayor duración de las películas
– La llegada del cine sonoro.
COMEDIA
Esta evolución supone el eclipse de algunos cómicos y el auge
de actores con variedad de registros. En los interpretes hay
cierta especialidad al ser un género difícil.
Chaplin, Keaton, Lloyd decaen. Lombart, Grant, Colbert suben.
COMEDIA
• Influencias
• Dentro del género conviven varias influencias:
• Formas de espectáculo populares (comedia dell`arte, vodevil, pantomima,
music-hall),
• los cómicos franceses como Max Linder
• el humor judío y alemán.
• Epecializaciones
• Parodias familiares,
• Series interpretadas por un actor,
• Comedia slapstick (torta y bastón),
• Comedia civilizada,
• Crazy comedy…
Tipos de comedia
• Burlesco
• Comedia americana:
• Sofisticada
• Extravagante o Screwball-comedy
• Humor absurdo
• Humor judio
• Humor desmadrado
COMEDIA: Primera época, burlesco
• 1. El burlesco: es la forma originaria del cine
cómico
Rasgos característicos
• los sucesos disparatados,
• las persecuciones frenéticas,
• las bofetadas y
• las batallas con tartas,
• las actrices bonitas,
• el conflicto con agentes de la autoridad, etc.
COMEDIA: Primera época.
• Su atractivo no está en la historia, sino en la sucesión de gags
• El humor es ingenuo y absurdo, basado más en situaciones físicas que en
aspectos psicológicos
• cuenta con una crítica de valores y actitudes sociales.
DIRECTORES:
• Comedia: Inicios
– Surge hacia 1908, con directores como Ben Turpin y Mack
Sennett,
– Edad de oro en las dos décadas siguientes: con Chaplin, Buster
Keaton, Harold Lloyd y Harry Langdon.
COMEDIA. Primera época
• Mack Sennett comenzó en 1908 a trabajar para
la Biograph, llevando al cine las payasadas de
los espectáculos de variedades, como las
famosas cuadrillas de policías. Fundó la
Keystone y descubrió a talentos como Harold
Lloyd y Chaplin, se le considera inventor de la
slapstick comedy.
•
Su cine fue apreciado por la crítica, incluidos los surrealistas
franceses, aunque se le reprocha la falta de sutileza y de
desarrollo visual de los gags. Sennett consiguió hacer brotar
lo cómico en todo tipo de situaciones y en el movimiento de
sus películas.
COMEDIA .Edad de oro
• Charles Chaplin, comenzó a trabajar para
la Keystone, creando en Charlot periodista
un personaje que le hará famoso.
• Representa a un pícaro ingenuo, un
mendigo que trata de imitar los modales
burgueses (usando traje, bastón y
sombrero). Es el eterno perdedor.
• Como actor director logró una
combinación de humor refinado con
trasfondo trágico y rodó casi un centenar
de cortometrajes.
COMEDIA. Edad de oro
• En La quimera del oro, Luces de la
ciudad y Tiempos modernos, crítica
del trabajo alienante del capitalismo.
• En 1940 rueda la obra maestra El
gran dictador, la primera en la que
habla. Tras la guerra rodaría Monsieur
Verdoux, Candilejas y, ya en el exilio,
Un rey en Nueva York.
COMEDIA. Edad de oro
• Buster Keaton (alias Pamplinas) comenzó a rodar
tras la guerra varios cortos, como Pasión y boda
de Pamplinas, compitiendo con Chaplin.
• Es un cómico de rostro serio y pajarita caída, que
elevó el burlesco al rango de gran género.
• Sus principales películas son El maquinista de la
general, El héroe del río o El cameraman.
• La llegada del sonoro desvirtuó su personaje,
participando sólo puntualmente en películas
como Candilejas.
COMEDIA. Edad de oro
• Harold Lloyd fue fiel al tipo ingenuo
joven con gafas de concha en toda su
carrera
• Su humor fue menos personal y más
comercial que el de los otros dos grandes
cómicos.
• Destaca El hombre mosca o ¡Ay, que me
caigo!
• La llegada del sonoro hizo decaer su
figura.
•Harry Langdon, el último cómico de la factoría de Mack Sennett,
con un humor más pausado que en el slapstick tradicional.
• Destaca por películas como El hombre cañón o Sus primeros
pantalones.
COMEDIA. Cine sonoro
• A finales de los veinte, con la llegada del sonoro, el burlesco
se va transformando en comedia: la duración exige otro
ritmo y guiones más complejos. Sin embargo, la línea
burlesca tendrá continuación en los treinta, con Laurel y
Hardy o los hermanos Marx, llegando a detectarse en las
primeras obras de Woody Allen o Mel Brooks.
COMEDIA CLÁSICA AMERICANA:
Sofisticada y Extravagante
• La comedia sofisticada se desarrolla en
ambientes refinados, con personajes
aristocráticos que se ponen en relación con
diálogos de réplicas brillantes, equívocos y
confusiones de todo tipo, aunque en el fondo
tiene un poso de crítica a las convenciones
sociales y la hipocresía.
• Ernst Lubitsch es el director más
significativo con Un ladrón en la alcoba o Ser o
no ser* (1940). En su cine hay ternura hacia los
personajes, sátira política, refinamiento
estético, sentido del espectáculo y del gag o el
uso creativo de la elipsis (el toque Lubitsch).
COMEDIA CLÁSICA AMERICANA
• La comedia extravagante o screwball comedy
• se basa en la gracia de los diálogos,
• en el juego interpretativo y
• otorga importancia a la improvisación y a un ritmo más ágil.
• Es excéntrica, alocada…
• Es un género típicamente americano, con equívocos de
identidad, conflictos amorosos o intercambios de clase social.
Mostrando en los años 30 el contexto de crisis económica
COMEDIA CLÁSICA AMERICANA: DIRECTORES
• Frank Capra sobresale con Sucedió una
noche, El secreto de vivir, Vive como
quieras, Caballero sin espada.
• Leo McCarey, (1898-1969) dirigió a Laurel
y Hardy (Torero a la fuerza) y a los
hermanos Marx (Sopa de ganso). Un
marido en apuros (1958)
Directores de Comedia
• Gregory La Cava (1892-1952) combina
la comedia disparatada y ácida con el
drama y el melodrama: Destacan Al
servicio de las damas(1936). La
muchacha de la Quinta Avenida. Son
críticas a la falsedad de la clase
adinerada americana.
• Howar Hawks en La fiera de mi niña
(1938) es una muestra de todos los
recursos del género cómico:
situaciones absurdas, crítica a la
autoridad, oposición hombre-mujer…
COMEDIA Humor absurdo
• Los hermanos Marx, cómicos
singulares que usan el atropello
verbal, los juegos de palabras, la
burla de la lógica, para plasmar
historias imposibles y
transgresoras como Plumas de
caballo, Sopa de ganso o
Una noche en la ópera.
Humor Judio
• Representado por Jerry Lewis.
• Trabaja en radio y tv como gagsman y
cantante.
• ¿Dónde está el frente?
• Lío en los grandes almacenes.
• Dirigió El botones, Jerry Calamidad, El
profesor chiflado
• El rey de la Comedia (1982) de M.
Scorsese
Humor desmadrado
• Mel Brooks en sus parodias de los
principales géneros cinematográficos:
• El jovencito Frankenstein (terror) o
• Sillas de montar calientes (western);
• Woody Allen en su primera etapa
como en Bananas, Todo lo que usted
siempre quiso saber sobre el sexo y
nunca se atrevió a preguntar.
Géneros Híbridos
• El éxito de la comedia da lugar a otros géneros:
• Comedia- musical,
• Comedia- melodrama y
• Comedia-policíaco.
• Comedia-aventura: La reina de Africa
• Comedia- terror: Pero…¿Quién mató a Harry? (A. Hitchoch
1956)
• Comedia burlesco- extravagante, como…
Preston Sturges contribuye a la renovación fundiendo
estos elementos en Las tres noches de Eva (1941),
con un trasfondo de denuncia a la burguesía
Comedia sofisticada años 60
• Se vuelve a la sofisticación
• Vicent Minelli Mi desconfiada
esposa.
• En los años sesenta destacan
cineastas como Billy Wilder,
con obras como La tentación
vive arriba o Con faldas y a lo
loco.
Comedia años 70-80
• Blake Edwards rueda
• Desayuno con diamantes,
• La pantera rosa.
• El guateque 1968
• Víctor o Victoria 1982
• Cita a ciegas 1987
BIBLIOGRAFÍA
J.L. SÁNCHEZ NORIEGA. Historia del Cine. 2006.
http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque4/pag2.html
http://www.claqueta.es/articulos/cine-comico.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Liima
 
El color en el cine
El color en el cineEl color en el cine
El color en el cine
JorgeSaller
 
12 Género cómico
12 Género cómico12 Género cómico
12 Género cómico
Carmen Heredia
 
La historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosacLa historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosac
alumnosdeprimaria2014
 
El fotógrafo Henri Cartier Bresson
El fotógrafo Henri Cartier Bresson  El fotógrafo Henri Cartier Bresson
El fotógrafo Henri Cartier Bresson
Gabriela Garcia
 
Charles chaplin
Charles chaplinCharles chaplin
Charles chaplin
Victor Valenzuela
 
El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2EmoJaponez
 
La historia del cine.
La historia del cine.La historia del cine.
La historia del cine.andrealupox5
 
Cine comico, la comedia
Cine comico, la comediaCine comico, la comedia
Cine comico, la comedia
Asier Bastida
 
Cine de comedia
Cine de comediaCine de comedia
Cine de comedia
davidrgvi051
 
History of British Cinema
History of British CinemaHistory of British Cinema
History of British Cinema
ruthers64
 
Tim Burton Film Auteur
Tim Burton Film Auteur Tim Burton Film Auteur
Tim Burton Film Auteur
brookesami
 
Hedy lamarr 1
Hedy lamarr 1Hedy lamarr 1
La comedia dialogada
La comedia dialogadaLa comedia dialogada
La comedia dialogada
Nombre Apellidos
 
Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927
silvia_rodriguez_dellanos
 
El romanticismo y la actualidad
El romanticismo y la actualidadEl romanticismo y la actualidad
El romanticismo y la actualidad
Alejandro Moreno Díaz
 
Cine Negro
Cine  NegroCine  Negro
Cine Negrotonino
 

La actualidad más candente (20)

Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Norman McLaren
Norman McLarenNorman McLaren
Norman McLaren
 
El color en el cine
El color en el cineEl color en el cine
El color en el cine
 
12 Género cómico
12 Género cómico12 Género cómico
12 Género cómico
 
Cine Musical
Cine MusicalCine Musical
Cine Musical
 
La historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosacLa historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosac
 
El fotógrafo Henri Cartier Bresson
El fotógrafo Henri Cartier Bresson  El fotógrafo Henri Cartier Bresson
El fotógrafo Henri Cartier Bresson
 
Charles chaplin
Charles chaplinCharles chaplin
Charles chaplin
 
El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2
 
La historia del cine.
La historia del cine.La historia del cine.
La historia del cine.
 
Cine comico, la comedia
Cine comico, la comediaCine comico, la comedia
Cine comico, la comedia
 
Charles chaplin
Charles chaplinCharles chaplin
Charles chaplin
 
Cine de comedia
Cine de comediaCine de comedia
Cine de comedia
 
History of British Cinema
History of British CinemaHistory of British Cinema
History of British Cinema
 
Tim Burton Film Auteur
Tim Burton Film Auteur Tim Burton Film Auteur
Tim Burton Film Auteur
 
Hedy lamarr 1
Hedy lamarr 1Hedy lamarr 1
Hedy lamarr 1
 
La comedia dialogada
La comedia dialogadaLa comedia dialogada
La comedia dialogada
 
Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927
 
El romanticismo y la actualidad
El romanticismo y la actualidadEl romanticismo y la actualidad
El romanticismo y la actualidad
 
Cine Negro
Cine  NegroCine  Negro
Cine Negro
 

Destacado

Teatro griego: Edipo y Lsístrata - Tragedia y comedia
Teatro griego: Edipo y Lsístrata - Tragedia y comediaTeatro griego: Edipo y Lsístrata - Tragedia y comedia
Teatro griego: Edipo y Lsístrata - Tragedia y comedia
Marisol Cruz
 
Lisístrata - Aristófanes [PDF]
Lisístrata - Aristófanes [PDF]Lisístrata - Aristófanes [PDF]
Lisístrata - Aristófanes [PDF]
Yeray-99
 
Teatro griego, tragedia, comedia,
Teatro griego, tragedia, comedia,Teatro griego, tragedia, comedia,
Teatro griego, tragedia, comedia,
guest664d056
 
Lisistrata de Aristófanes
Lisistrata de AristófanesLisistrata de Aristófanes
Lisistrata de Aristófanes
Andres Zayas
 
Grecia clásica
Grecia clásicaGrecia clásica
Grecia clásica
Bagoas de Persia
 
Subgéneros de la lírica (MAL)
Subgéneros de la lírica (MAL)Subgéneros de la lírica (MAL)
Subgéneros de la lírica (MAL)
Montse Zanuy
 
El abc de la comedia a la tragedia
El abc de la comedia a la tragediaEl abc de la comedia a la tragedia
El abc de la comedia a la tragedia
Yuri Serbolov
 
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Mar-Ferro
 
Lisístrata, de Aristófanes
Lisístrata, de AristófanesLisístrata, de Aristófanes
Lisístrata, de AristófanesAmparo Gasent
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
Beatriz
 
Comedia y tragedia
Comedia y tragediaComedia y tragedia
Comedia y tragediaVania
 
Comedia griega - Lisístrata
Comedia griega - LisístrataComedia griega - Lisístrata
Comedia griega - Lisístrata
Israel Hurtado
 
Comedia
ComediaComedia
Comediajadico
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
reynaviki23
 
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANESLISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
IES MACIÀ ABELA
 

Destacado (20)

Cat Comedia
Cat ComediaCat Comedia
Cat Comedia
 
Teatro griego: Edipo y Lsístrata - Tragedia y comedia
Teatro griego: Edipo y Lsístrata - Tragedia y comediaTeatro griego: Edipo y Lsístrata - Tragedia y comedia
Teatro griego: Edipo y Lsístrata - Tragedia y comedia
 
Lisístrata - Aristófanes [PDF]
Lisístrata - Aristófanes [PDF]Lisístrata - Aristófanes [PDF]
Lisístrata - Aristófanes [PDF]
 
Teatro griego, tragedia, comedia,
Teatro griego, tragedia, comedia,Teatro griego, tragedia, comedia,
Teatro griego, tragedia, comedia,
 
Lisistrata de Aristófanes
Lisistrata de AristófanesLisistrata de Aristófanes
Lisistrata de Aristófanes
 
Grecia clásica
Grecia clásicaGrecia clásica
Grecia clásica
 
Subgéneros de la lírica (MAL)
Subgéneros de la lírica (MAL)Subgéneros de la lírica (MAL)
Subgéneros de la lírica (MAL)
 
El abc de la comedia a la tragedia
El abc de la comedia a la tragediaEl abc de la comedia a la tragedia
El abc de la comedia a la tragedia
 
La comèdia
La comèdiaLa comèdia
La comèdia
 
Comedia
ComediaComedia
Comedia
 
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
 
Lisístrata, de Aristófanes
Lisístrata, de AristófanesLisístrata, de Aristófanes
Lisístrata, de Aristófanes
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
Comedia y tragedia
Comedia y tragediaComedia y tragedia
Comedia y tragedia
 
Comedia griega - Lisístrata
Comedia griega - LisístrataComedia griega - Lisístrata
Comedia griega - Lisístrata
 
Comedia
ComediaComedia
Comedia
 
Comedia clásica
Comedia clásicaComedia clásica
Comedia clásica
 
Origen y desarrollo de la tragedia
Origen y desarrollo de la tragediaOrigen y desarrollo de la tragedia
Origen y desarrollo de la tragedia
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANESLISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
 

Similar a COMEDIA

Cine cómico
Cine cómicoCine cómico
Cine cómicojessi1996
 
Cine cómico
Cine cómicoCine cómico
Cine cómicojessi1996
 
Cine cómico
Cine cómicoCine cómico
Cine cómico
pedro monserrate
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
papefons Fons
 
Comedia
ComediaComedia
Comedia
culturaa1415
 
Cine cómico y comedia
Cine cómico y comediaCine cómico y comedia
Cine cómico y comedia
Javier Cedillo
 
Generos cinematográficos 2
Generos cinematográficos 2Generos cinematográficos 2
Generos cinematográficos 2Mallo
 
Comedia
ComediaComedia
Comediatonino
 
Géneros Cinematográficos
Géneros CinematográficosGéneros Cinematográficos
Géneros Cinematográficos
Sofia Miranda
 
Imagenenmovimiento1
Imagenenmovimiento1Imagenenmovimiento1
Imagenenmovimiento1adultosgijon
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
Eduardo Cepeda
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
todo empresas
 
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo JimenoCine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
RicardoJimenoAranda1
 
Género comedia bibiana innamorato
Género comedia bibiana innamoratoGénero comedia bibiana innamorato
Género comedia bibiana innamorato
Género comedia bibiana innamoratoGénero comedia bibiana innamorato
Generos cinematográficos jessica milla
Generos cinematográficos jessica millaGeneros cinematográficos jessica milla
Generos cinematográficos jessica millabendinatcultura
 
Películas de estreno
Películas de estrenoPelículas de estreno
Películas de estreno
Sahdi Gonzalez
 
Generos del cine
Generos del cineGeneros del cine
Generos del cine
davidca2251
 
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA IITEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 

Similar a COMEDIA (20)

Cine cómico
Cine cómicoCine cómico
Cine cómico
 
Cine cómico
Cine cómicoCine cómico
Cine cómico
 
Cine cómico
Cine cómicoCine cómico
Cine cómico
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
Generes
GeneresGeneres
Generes
 
Comedia
ComediaComedia
Comedia
 
Cine cómico y comedia
Cine cómico y comediaCine cómico y comedia
Cine cómico y comedia
 
Generos cinematográficos 2
Generos cinematográficos 2Generos cinematográficos 2
Generos cinematográficos 2
 
Comedia
ComediaComedia
Comedia
 
Géneros Cinematográficos
Géneros CinematográficosGéneros Cinematográficos
Géneros Cinematográficos
 
Imagenenmovimiento1
Imagenenmovimiento1Imagenenmovimiento1
Imagenenmovimiento1
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
 
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo JimenoCine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
 
Género comedia bibiana innamorato
Género comedia bibiana innamoratoGénero comedia bibiana innamorato
Género comedia bibiana innamorato
 
Género comedia bibiana innamorato
Género comedia bibiana innamoratoGénero comedia bibiana innamorato
Género comedia bibiana innamorato
 
Generos cinematográficos jessica milla
Generos cinematográficos jessica millaGeneros cinematográficos jessica milla
Generos cinematográficos jessica milla
 
Películas de estreno
Películas de estrenoPelículas de estreno
Películas de estreno
 
Generos del cine
Generos del cineGeneros del cine
Generos del cine
 
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA IITEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

COMEDIA

  • 2. COMEDIA • La comedia se inspira en el teatro y presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas. • Buscan ENTRETENER al público y generar risas, con finales que suelen ser felices. • Está propiciada por: – Mayor duración de las películas – La llegada del cine sonoro.
  • 3. COMEDIA Esta evolución supone el eclipse de algunos cómicos y el auge de actores con variedad de registros. En los interpretes hay cierta especialidad al ser un género difícil. Chaplin, Keaton, Lloyd decaen. Lombart, Grant, Colbert suben.
  • 4. COMEDIA • Influencias • Dentro del género conviven varias influencias: • Formas de espectáculo populares (comedia dell`arte, vodevil, pantomima, music-hall), • los cómicos franceses como Max Linder • el humor judío y alemán. • Epecializaciones • Parodias familiares, • Series interpretadas por un actor, • Comedia slapstick (torta y bastón), • Comedia civilizada, • Crazy comedy…
  • 5. Tipos de comedia • Burlesco • Comedia americana: • Sofisticada • Extravagante o Screwball-comedy • Humor absurdo • Humor judio • Humor desmadrado
  • 6. COMEDIA: Primera época, burlesco • 1. El burlesco: es la forma originaria del cine cómico Rasgos característicos • los sucesos disparatados, • las persecuciones frenéticas, • las bofetadas y • las batallas con tartas, • las actrices bonitas, • el conflicto con agentes de la autoridad, etc.
  • 7. COMEDIA: Primera época. • Su atractivo no está en la historia, sino en la sucesión de gags • El humor es ingenuo y absurdo, basado más en situaciones físicas que en aspectos psicológicos • cuenta con una crítica de valores y actitudes sociales. DIRECTORES: • Comedia: Inicios – Surge hacia 1908, con directores como Ben Turpin y Mack Sennett, – Edad de oro en las dos décadas siguientes: con Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd y Harry Langdon.
  • 8. COMEDIA. Primera época • Mack Sennett comenzó en 1908 a trabajar para la Biograph, llevando al cine las payasadas de los espectáculos de variedades, como las famosas cuadrillas de policías. Fundó la Keystone y descubrió a talentos como Harold Lloyd y Chaplin, se le considera inventor de la slapstick comedy. • Su cine fue apreciado por la crítica, incluidos los surrealistas franceses, aunque se le reprocha la falta de sutileza y de desarrollo visual de los gags. Sennett consiguió hacer brotar lo cómico en todo tipo de situaciones y en el movimiento de sus películas.
  • 9. COMEDIA .Edad de oro • Charles Chaplin, comenzó a trabajar para la Keystone, creando en Charlot periodista un personaje que le hará famoso. • Representa a un pícaro ingenuo, un mendigo que trata de imitar los modales burgueses (usando traje, bastón y sombrero). Es el eterno perdedor. • Como actor director logró una combinación de humor refinado con trasfondo trágico y rodó casi un centenar de cortometrajes.
  • 10. COMEDIA. Edad de oro • En La quimera del oro, Luces de la ciudad y Tiempos modernos, crítica del trabajo alienante del capitalismo. • En 1940 rueda la obra maestra El gran dictador, la primera en la que habla. Tras la guerra rodaría Monsieur Verdoux, Candilejas y, ya en el exilio, Un rey en Nueva York.
  • 11. COMEDIA. Edad de oro • Buster Keaton (alias Pamplinas) comenzó a rodar tras la guerra varios cortos, como Pasión y boda de Pamplinas, compitiendo con Chaplin. • Es un cómico de rostro serio y pajarita caída, que elevó el burlesco al rango de gran género. • Sus principales películas son El maquinista de la general, El héroe del río o El cameraman. • La llegada del sonoro desvirtuó su personaje, participando sólo puntualmente en películas como Candilejas.
  • 12. COMEDIA. Edad de oro • Harold Lloyd fue fiel al tipo ingenuo joven con gafas de concha en toda su carrera • Su humor fue menos personal y más comercial que el de los otros dos grandes cómicos. • Destaca El hombre mosca o ¡Ay, que me caigo! • La llegada del sonoro hizo decaer su figura. •Harry Langdon, el último cómico de la factoría de Mack Sennett, con un humor más pausado que en el slapstick tradicional. • Destaca por películas como El hombre cañón o Sus primeros pantalones.
  • 13. COMEDIA. Cine sonoro • A finales de los veinte, con la llegada del sonoro, el burlesco se va transformando en comedia: la duración exige otro ritmo y guiones más complejos. Sin embargo, la línea burlesca tendrá continuación en los treinta, con Laurel y Hardy o los hermanos Marx, llegando a detectarse en las primeras obras de Woody Allen o Mel Brooks.
  • 14. COMEDIA CLÁSICA AMERICANA: Sofisticada y Extravagante • La comedia sofisticada se desarrolla en ambientes refinados, con personajes aristocráticos que se ponen en relación con diálogos de réplicas brillantes, equívocos y confusiones de todo tipo, aunque en el fondo tiene un poso de crítica a las convenciones sociales y la hipocresía. • Ernst Lubitsch es el director más significativo con Un ladrón en la alcoba o Ser o no ser* (1940). En su cine hay ternura hacia los personajes, sátira política, refinamiento estético, sentido del espectáculo y del gag o el uso creativo de la elipsis (el toque Lubitsch).
  • 15. COMEDIA CLÁSICA AMERICANA • La comedia extravagante o screwball comedy • se basa en la gracia de los diálogos, • en el juego interpretativo y • otorga importancia a la improvisación y a un ritmo más ágil. • Es excéntrica, alocada… • Es un género típicamente americano, con equívocos de identidad, conflictos amorosos o intercambios de clase social. Mostrando en los años 30 el contexto de crisis económica
  • 16. COMEDIA CLÁSICA AMERICANA: DIRECTORES • Frank Capra sobresale con Sucedió una noche, El secreto de vivir, Vive como quieras, Caballero sin espada. • Leo McCarey, (1898-1969) dirigió a Laurel y Hardy (Torero a la fuerza) y a los hermanos Marx (Sopa de ganso). Un marido en apuros (1958)
  • 17. Directores de Comedia • Gregory La Cava (1892-1952) combina la comedia disparatada y ácida con el drama y el melodrama: Destacan Al servicio de las damas(1936). La muchacha de la Quinta Avenida. Son críticas a la falsedad de la clase adinerada americana. • Howar Hawks en La fiera de mi niña (1938) es una muestra de todos los recursos del género cómico: situaciones absurdas, crítica a la autoridad, oposición hombre-mujer…
  • 18. COMEDIA Humor absurdo • Los hermanos Marx, cómicos singulares que usan el atropello verbal, los juegos de palabras, la burla de la lógica, para plasmar historias imposibles y transgresoras como Plumas de caballo, Sopa de ganso o Una noche en la ópera.
  • 19. Humor Judio • Representado por Jerry Lewis. • Trabaja en radio y tv como gagsman y cantante. • ¿Dónde está el frente? • Lío en los grandes almacenes. • Dirigió El botones, Jerry Calamidad, El profesor chiflado • El rey de la Comedia (1982) de M. Scorsese
  • 20. Humor desmadrado • Mel Brooks en sus parodias de los principales géneros cinematográficos: • El jovencito Frankenstein (terror) o • Sillas de montar calientes (western); • Woody Allen en su primera etapa como en Bananas, Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar.
  • 21. Géneros Híbridos • El éxito de la comedia da lugar a otros géneros: • Comedia- musical, • Comedia- melodrama y • Comedia-policíaco. • Comedia-aventura: La reina de Africa • Comedia- terror: Pero…¿Quién mató a Harry? (A. Hitchoch 1956) • Comedia burlesco- extravagante, como… Preston Sturges contribuye a la renovación fundiendo estos elementos en Las tres noches de Eva (1941), con un trasfondo de denuncia a la burguesía
  • 22. Comedia sofisticada años 60 • Se vuelve a la sofisticación • Vicent Minelli Mi desconfiada esposa. • En los años sesenta destacan cineastas como Billy Wilder, con obras como La tentación vive arriba o Con faldas y a lo loco.
  • 23. Comedia años 70-80 • Blake Edwards rueda • Desayuno con diamantes, • La pantera rosa. • El guateque 1968 • Víctor o Victoria 1982 • Cita a ciegas 1987
  • 24. BIBLIOGRAFÍA J.L. SÁNCHEZ NORIEGA. Historia del Cine. 2006. http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque4/pag2.html http://www.claqueta.es/articulos/cine-comico.html