SlideShare una empresa de Scribd logo
“Comediay Tragedia” Nombre: Vania Canelo Curso: 8ºB
             La Tragedia La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre (recordemos la "Orestiada" de Esquilo que tiene una reconciliación al final) hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la fatalidad, el sino, el hado o fatum, en anunciado siempre por diversos oráculos. Su etimología deriva de la palabra griegaτράγος/"Trágos "/, es decir, macho cabrío. La traducción literal es "canto del macho cabrío", debido a que los actores que las interpretaban vestían atuendos de piel de cabra. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es mostrado como un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes, ganándose de esta manera la admiración del espectador, como es el caso de Antígona de Sófocles. La tragedia nació como tal en Grecia con las obras de Tespis y Frínico, y se consolidó con la tríada de los grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las tragedias clásicas se caracterizan , según Aristóteles, por generar una catársis en el espectador.
La Comedia La comedia es un género dramático que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana. La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando a lo largo del Medievo y la edad moderna, hasta llegar a nuestros días. Como los demás géneros dramáticos, la comedia está determinada por la acción dramática del personaje protagonista; de ahí que no sea extraño encontrar personajes con un rol trágico en obras de teatro cómicas, siempre y cuando estos sean, por decirlo de algún modo, personajes secundarios. Como características, el personaje protagonista suele ser común y corriente y representar un arquetipo, es decir mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, enamorado, etcétera; es también crédulo e inconsciente y, a diferencia de la tragedia, donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la comedia el personaje protagónico considera su moral como una cualidad no muy importante, lo que le permite ser muy vital, aunque esto es más bien un obstáculo para el personaje. Por ello, su conflicto dramático suele ser, las más de las veces, con la sociedad, además de consigo mismo, por lo que lucha por superar los obstáculos que le impiden realizarse consigo mismo o con esa misma sociedad. La comedia es, junto con la tragedia, una de las formas clásicas del drama griego, y uno de los tres géneros dramáticos llamados realistas.
Julieta: ¡Ay, Dios! ¿Qué ocurre? ¿Por qué cruzas las manos?  Ama: ¡Ay, señora! Murió, murió; estamos perdidas. No hay remedio ... Murió. Lo mataron ... Está muerto.  Julieta: ¿Pero cabe en el mundo tal maldad?  Ama: En Romeo cabe. ¿Quién pudiera pensar que Romeo actuaría así?  Julieta: ¿Y quién eres tú, demonio, que de esa manera vienes a martirizarme? Tortura semejante solamente debe haber en el infierno. Dime, ¿qué ocurre? ¿Se ha matado Romeo? Dime que sí, y esta palabra será suficiente; será más homicida que la mirada de un basilisco. Di que sí o que no, que vive o que muere. Con una palabra puedes tranquilizar mi congoja.  Ama: Yo he visto la herida. Estaba muerto: amarillo como la cera, cubierto todo su cuerpo de grumos de sangre coagulada. Yo me desmayé cuando lo vi.  Julieta: ¡Estalla, corazón mío, estalla! ¡Ojos míos, desde este momento yacerán en una tétrica prisión; no volverán a ver la luz del día! ¡Tierra, vuelve la tierra! Únicamente me falta morir, y que una misma armazón cubra mis restos y los de Romeo. Ama: ¡Oh, Teobaldo amigo mío, caballero sin igual, Teobaldo! ¿Por qué he vivido yo para verte muerto?  Julieta: Pero ¡qué enredo es éste en que me pones! ¿Dices que Romeo ha muerto, y que ha muerto Teobaldo, mi dulce primo? Toquen, pues, la trompeta del juicio final. Si esos dos han muerto; ¿qué importa que vivan los demás?  Ama: A Teobaldo lo asesinó Romeo, y éste ha sido exiliado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

géneros teatrales
géneros teatralesgéneros teatrales
géneros teatrales
Oscar Duarte Martínez
 
El drama ático. tragedia y comedia.
El drama ático. tragedia y comedia.El drama ático. tragedia y comedia.
El drama ático. tragedia y comedia.
IES ARANGUREN
 
SubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicosSubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicos
Evelyn Paredes
 
Géneros menores del teatro
Géneros menores del teatroGéneros menores del teatro
Géneros menores del teatro
rosa2113
 
Género drámatico
Género drámaticoGénero drámatico
Género drámatico
Jorge Castillo
 
Comedia
Comedia Comedia
Comedia
mariatoyos
 
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
pedrojesus1963
 
Comedia
ComediaComedia
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
NostosEdu
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
danihernandez96
 
Genero dramatico onlii
Genero dramatico onliiGenero dramatico onlii
Genero dramatico onlii
nyomi1
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
El teatro
El teatro El teatro
El teatro
BegoaGilRodrguez
 
William Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta Ingles
William Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta InglesWilliam Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta Ingles
William Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta Ingles
Wirkinna
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
marelecodi
 
Guía de aproyo género dramático
Guía de aproyo género dramáticoGuía de aproyo género dramático
Guía de aproyo género dramático
riquelmecamila21
 
GÉNERO TEATRAL
GÉNERO TEATRALGÉNERO TEATRAL
GÉNERO TEATRAL
NellyMorenoDiaz
 
Teatro musica
Teatro musicaTeatro musica
Teatro musica
jdominguezcasado
 

La actualidad más candente (19)

géneros teatrales
géneros teatralesgéneros teatrales
géneros teatrales
 
El drama ático. tragedia y comedia.
El drama ático. tragedia y comedia.El drama ático. tragedia y comedia.
El drama ático. tragedia y comedia.
 
SubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicosSubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicos
 
Géneros menores del teatro
Géneros menores del teatroGéneros menores del teatro
Géneros menores del teatro
 
Género drámatico
Género drámaticoGénero drámatico
Género drámatico
 
Comedia
Comedia Comedia
Comedia
 
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
 
Comedia
ComediaComedia
Comedia
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 
Genero dramatico onlii
Genero dramatico onliiGenero dramatico onlii
Genero dramatico onlii
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
El teatro
El teatro El teatro
El teatro
 
William Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta Ingles
William Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta InglesWilliam Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta Ingles
William Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta Ingles
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Guía de aproyo género dramático
Guía de aproyo género dramáticoGuía de aproyo género dramático
Guía de aproyo género dramático
 
GÉNERO TEATRAL
GÉNERO TEATRALGÉNERO TEATRAL
GÉNERO TEATRAL
 
Teatro musica
Teatro musicaTeatro musica
Teatro musica
 

Similar a Comedia y tragedia

Sandy saez mariman lenguaje
Sandy saez mariman lenguajeSandy saez mariman lenguaje
Sandy saez mariman lenguaje
sandy saez
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
elizabethlizz
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Rossy de la Vega
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
shazasita
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Claudia2114
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
leslie1067
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Maggie Pérez
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
gonzalez12
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
gonzalez12
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
selena1995
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
kuity19
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
13selena
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
gonzalez12
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
gonzalez12
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
13selena
 
Genero Comedia
Genero ComediaGenero Comedia
Genero Comedia
ceny3
 
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
guest0b3241
 
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
kimiandrei92
 
La comedia
La comedia La comedia
La comedia
Jeav123
 
Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01
Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01
Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01
Paulo Andrés Carreras Martínez
 

Similar a Comedia y tragedia (20)

Sandy saez mariman lenguaje
Sandy saez mariman lenguajeSandy saez mariman lenguaje
Sandy saez mariman lenguaje
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Genero Comedia
Genero ComediaGenero Comedia
Genero Comedia
 
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
 
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
 
La comedia
La comedia La comedia
La comedia
 
Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01
Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01
Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Comedia y tragedia

  • 1. “Comediay Tragedia” Nombre: Vania Canelo Curso: 8ºB
  • 2. La Tragedia La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre (recordemos la "Orestiada" de Esquilo que tiene una reconciliación al final) hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la fatalidad, el sino, el hado o fatum, en anunciado siempre por diversos oráculos. Su etimología deriva de la palabra griegaτράγος/"Trágos "/, es decir, macho cabrío. La traducción literal es "canto del macho cabrío", debido a que los actores que las interpretaban vestían atuendos de piel de cabra. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es mostrado como un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes, ganándose de esta manera la admiración del espectador, como es el caso de Antígona de Sófocles. La tragedia nació como tal en Grecia con las obras de Tespis y Frínico, y se consolidó con la tríada de los grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las tragedias clásicas se caracterizan , según Aristóteles, por generar una catársis en el espectador.
  • 3. La Comedia La comedia es un género dramático que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana. La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando a lo largo del Medievo y la edad moderna, hasta llegar a nuestros días. Como los demás géneros dramáticos, la comedia está determinada por la acción dramática del personaje protagonista; de ahí que no sea extraño encontrar personajes con un rol trágico en obras de teatro cómicas, siempre y cuando estos sean, por decirlo de algún modo, personajes secundarios. Como características, el personaje protagonista suele ser común y corriente y representar un arquetipo, es decir mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, enamorado, etcétera; es también crédulo e inconsciente y, a diferencia de la tragedia, donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la comedia el personaje protagónico considera su moral como una cualidad no muy importante, lo que le permite ser muy vital, aunque esto es más bien un obstáculo para el personaje. Por ello, su conflicto dramático suele ser, las más de las veces, con la sociedad, además de consigo mismo, por lo que lucha por superar los obstáculos que le impiden realizarse consigo mismo o con esa misma sociedad. La comedia es, junto con la tragedia, una de las formas clásicas del drama griego, y uno de los tres géneros dramáticos llamados realistas.
  • 4. Julieta: ¡Ay, Dios! ¿Qué ocurre? ¿Por qué cruzas las manos? Ama: ¡Ay, señora! Murió, murió; estamos perdidas. No hay remedio ... Murió. Lo mataron ... Está muerto. Julieta: ¿Pero cabe en el mundo tal maldad? Ama: En Romeo cabe. ¿Quién pudiera pensar que Romeo actuaría así? Julieta: ¿Y quién eres tú, demonio, que de esa manera vienes a martirizarme? Tortura semejante solamente debe haber en el infierno. Dime, ¿qué ocurre? ¿Se ha matado Romeo? Dime que sí, y esta palabra será suficiente; será más homicida que la mirada de un basilisco. Di que sí o que no, que vive o que muere. Con una palabra puedes tranquilizar mi congoja. Ama: Yo he visto la herida. Estaba muerto: amarillo como la cera, cubierto todo su cuerpo de grumos de sangre coagulada. Yo me desmayé cuando lo vi. Julieta: ¡Estalla, corazón mío, estalla! ¡Ojos míos, desde este momento yacerán en una tétrica prisión; no volverán a ver la luz del día! ¡Tierra, vuelve la tierra! Únicamente me falta morir, y que una misma armazón cubra mis restos y los de Romeo. Ama: ¡Oh, Teobaldo amigo mío, caballero sin igual, Teobaldo! ¿Por qué he vivido yo para verte muerto? Julieta: Pero ¡qué enredo es éste en que me pones! ¿Dices que Romeo ha muerto, y que ha muerto Teobaldo, mi dulce primo? Toquen, pues, la trompeta del juicio final. Si esos dos han muerto; ¿qué importa que vivan los demás? Ama: A Teobaldo lo asesinó Romeo, y éste ha sido exiliado.