SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE CLISERIES Y MAPA DE VEGETACIÓN
LA MONTAÑA ALPINA PISO BASAL: HASTA 1200 m. INCLUYE ENCINA Y ROBLES PISO SUBALPINO: ENTRE 1200 Y 1400 m. HAYEDO, ABETO, PINO NEGRO Y PINO SILVESTRE PISO ALPINO: 2400 Y 3000 m. PRADO ALPINO Y PLANTAS RUPÍCOLAS. PISO NIVAL:  + 3000 M. NIEVES PERPETUAS O EN LAS PENDIENTES, RUPÍCOLAS, MUSGOS Y LÍQUENES
MONTAÑA ATLÁNTICA (CANTÁBRICA) ,[object Object]
PISO SUPRAFORESTAL:1200 – 2000 m. LANDAS DE BREZO  Y GENISTA
PISO ALPINO: 2000 m. PRADO ALPINO Y PLANTAS RUPÍCOLAS.,[object Object]
CADUCIFOLIO Y PINARES EN LA PARTE ALTA
PISO SUPRAFORESTAL:1200 – 2000 m. ARBUSTOS MATORRALES ESPINOSOS
PISO ALPINO: 2000 m. MATORRAL Y PRADO,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
lioba78
 
El Relieve Costero de la península ibérica
  El Relieve Costero de la península ibérica  El Relieve Costero de la península ibérica
El Relieve Costero de la península ibéricamjargente
 
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica españolaPresentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Bloque 3 clima
Bloque 3 climaBloque 3 clima
Bloque 3 clima
egparraga
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Diversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolaDiversidad hídrica española
Diversidad hídrica española
lioba78
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Jesús Bartolomé Martín
 
Repaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRepaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de España
Rocío Bautista
 
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
E. La Banda
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
MayteMena
 
Península ibérica fisico 1º eso
Península ibérica fisico 1º esoPenínsula ibérica fisico 1º eso
Península ibérica fisico 1º eso
Maria Lasuen
 
Glosario Geografía de España 2º Bachillerato
Glosario  Geografía de España 2º BachilleratoGlosario  Geografía de España 2º Bachillerato
Glosario Geografía de España 2º Bachillerato
folele
 
Regimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españolesRegimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españoles
Rocío Bautista
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Nicolás Osante
 
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsularLas grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsularFernando
 
Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaAna Rey
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
 
GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
 
El Relieve Costero de la península ibérica
  El Relieve Costero de la península ibérica  El Relieve Costero de la península ibérica
El Relieve Costero de la península ibérica
 
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica españolaPresentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
 
Bloque 3 clima
Bloque 3 climaBloque 3 clima
Bloque 3 clima
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
 
Diversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolaDiversidad hídrica española
Diversidad hídrica española
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
Tema 03
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
 
Repaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRepaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de España
 
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
 
Península ibérica fisico 1º eso
Península ibérica fisico 1º esoPenínsula ibérica fisico 1º eso
Península ibérica fisico 1º eso
 
Glosario Geografía de España 2º Bachillerato
Glosario  Geografía de España 2º BachilleratoGlosario  Geografía de España 2º Bachillerato
Glosario Geografía de España 2º Bachillerato
 
Regimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españolesRegimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españoles
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
 
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsularLas grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
 
Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  Española
 

Destacado

Los suelos y la vegetación en españa
Los suelos y la vegetación en españaLos suelos y la vegetación en españa
Los suelos y la vegetación en españaBorreguardo Real
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
Juan Martín Martín
 
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Juan Martín Martín
 
Plano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentarioPlano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentario
Juan Martín Martín
 
Exámenes de selectividad. Geografía.
Exámenes de selectividad. Geografía.Exámenes de selectividad. Geografía.
Exámenes de selectividad. Geografía.
Nicolás Osante
 
El sector primario en España
El sector primario en EspañaEl sector primario en España
El sector primario en España
Nicolás Osante
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaManuel Pimienta
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
Isaac Buzo
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
Isaac Buzo
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
Isaac Buzo
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
Isaac Buzo
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
Isaac Buzo
 
Bloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserieBloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserie
Alberto Flecha Pérez
 
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑALOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
mmhr
 
Comentario de un cliserie 1225057453779272-8
Comentario de un cliserie 1225057453779272-8Comentario de un cliserie 1225057453779272-8
Comentario de un cliserie 1225057453779272-8zaporra
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 

Destacado (20)

Tema 6. población española
Tema 6. población españolaTema 6. población española
Tema 6. población española
 
La hidrografía en España
La hidrografía en EspañaLa hidrografía en España
La hidrografía en España
 
Los suelos y la vegetación en españa
Los suelos y la vegetación en españaLos suelos y la vegetación en españa
Los suelos y la vegetación en españa
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
 
Plano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentarioPlano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentario
 
Exámenes de selectividad. Geografía.
Exámenes de selectividad. Geografía.Exámenes de selectividad. Geografía.
Exámenes de selectividad. Geografía.
 
El sector primario en España
El sector primario en EspañaEl sector primario en España
El sector primario en España
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografia
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
 
Comentario del plano de una ciudad/Análisis del mapa urbano de España
Comentario del plano de una ciudad/Análisis del mapa urbano de EspañaComentario del plano de una ciudad/Análisis del mapa urbano de España
Comentario del plano de una ciudad/Análisis del mapa urbano de España
 
Bloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserieBloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserie
 
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑALOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
 
Comentario de un cliserie 1225057453779272-8
Comentario de un cliserie 1225057453779272-8Comentario de un cliserie 1225057453779272-8
Comentario de un cliserie 1225057453779272-8
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
 
Cliserie
CliserieCliserie
Cliserie
 

Más de 2º de Bachillerato - Geografía de España - IES Beatriz Ossorio de Fabero

áRboles antiguos en la zona de león
áRboles antiguos en la zona de leónáRboles antiguos en la zona de león

Más de 2º de Bachillerato - Geografía de España - IES Beatriz Ossorio de Fabero (20)

Pirámide de población
Pirámide de poblaciónPirámide de población
Pirámide de población
 
Principales comarcas de España
Principales comarcas de EspañaPrincipales comarcas de España
Principales comarcas de España
 
Comentario de un paisaje industrial y comentario de gráfica
Comentario de un paisaje industrial y comentario de gráficaComentario de un paisaje industrial y comentario de gráfica
Comentario de un paisaje industrial y comentario de gráfica
 
Comentario de un paisaje rural
Comentario de un paisaje ruralComentario de un paisaje rural
Comentario de un paisaje rural
 
Tema12 espaaenelsistemamundo-110508125934-phpapp02
Tema12 espaaenelsistemamundo-110508125934-phpapp02Tema12 espaaenelsistemamundo-110508125934-phpapp02
Tema12 espaaenelsistemamundo-110508125934-phpapp02
 
Tema11 espaaenlau-e-110428092015-phpapp01
Tema11 espaaenlau-e-110428092015-phpapp01Tema11 espaaenlau-e-110428092015-phpapp01
Tema11 espaaenlau-e-110428092015-phpapp01
 
Tema10 laactualordenacinterritorialdeespaa-110324143059-phpapp02
Tema10 laactualordenacinterritorialdeespaa-110324143059-phpapp02Tema10 laactualordenacinterritorialdeespaa-110324143059-phpapp02
Tema10 laactualordenacinterritorialdeespaa-110324143059-phpapp02
 
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
 
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
 
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
 
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
 
Tema5 losespaciosdelsectorprimario-
Tema5 losespaciosdelsectorprimario-Tema5 losespaciosdelsectorprimario-
Tema5 losespaciosdelsectorprimario-
 
Cómo se comenta el caudal de un río
Cómo se comenta el caudal de un ríoCómo se comenta el caudal de un río
Cómo se comenta el caudal de un río
 
Tema 4 los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4   los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedadTema 4   los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
 
Comentario piramide-1200510360639929-2
Comentario piramide-1200510360639929-2Comentario piramide-1200510360639929-2
Comentario piramide-1200510360639929-2
 
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3   la diversidad hídrica y geográficaTema 3   la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
 
Tema 2 la diversidad climática
Tema 2   la diversidad climáticaTema 2   la diversidad climática
Tema 2 la diversidad climática
 
Tema 1 el espacio geográfico español
Tema 1   el espacio geográfico españolTema 1   el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico español
 
Ba mapas 3_parques_nacionales
Ba mapas 3_parques_nacionalesBa mapas 3_parques_nacionales
Ba mapas 3_parques_nacionales
 
áRboles antiguos en la zona de león
áRboles antiguos en la zona de leónáRboles antiguos en la zona de león
áRboles antiguos en la zona de león
 

Comentario de cliseries y mapa de vegetación

  • 1. COMENTARIO DE CLISERIES Y MAPA DE VEGETACIÓN
  • 2. LA MONTAÑA ALPINA PISO BASAL: HASTA 1200 m. INCLUYE ENCINA Y ROBLES PISO SUBALPINO: ENTRE 1200 Y 1400 m. HAYEDO, ABETO, PINO NEGRO Y PINO SILVESTRE PISO ALPINO: 2400 Y 3000 m. PRADO ALPINO Y PLANTAS RUPÍCOLAS. PISO NIVAL: + 3000 M. NIEVES PERPETUAS O EN LAS PENDIENTES, RUPÍCOLAS, MUSGOS Y LÍQUENES
  • 3.
  • 4. PISO SUPRAFORESTAL:1200 – 2000 m. LANDAS DE BREZO Y GENISTA
  • 5.
  • 6. CADUCIFOLIO Y PINARES EN LA PARTE ALTA
  • 7. PISO SUPRAFORESTAL:1200 – 2000 m. ARBUSTOS MATORRALES ESPINOSOS
  • 8.
  • 9.
  • 10. PISO CANARIO: ENTRE LOS 1200 Y 2200 METROS; BOSQUE DE CONÍFERAS Y DE CEDROS CANARIOS.2200 m PISO TERMOCANARIO: FAYAL-BREZAL Y B. DE LAURISILVA 1200 m PISO INTERMEDIO: PALMERA, DRAGO Y SABINA. 800 m PISO BASAL: XERÓFILAS 300-400 m
  • 11. MAPA DE LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
  • 12. MAPA DE LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA