SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7 – LOS ESPACIOS DEL SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA I. E. S.  BEATRIZ OSSORIO DE FABERO JOSÉ-VICENTE ÁLVAREZ DE LA CRUZ COMARCA DEL BIERZO LEÓN
ESQUEMA DEL TEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],1. EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Causas de la terciarización de la economía ,[object Object],El aumento del nivel de vida  (renta familiar y poder adquisitivo) posibilita un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez más numerosos y especializados.  La industria moderna  utiliza nuevas tecnologías que requieren cada vez menos mano de obra y demandan numerosos servicios. El auge del turismo  ha colaborado al crecimiento de servicios como la hostelería, el comercio, los transportes, los bancos y los relacionados con el ocio.
Causas de la terciarización de la economía  El incremento de los servicios públicos , motivado por la creación de las administraciones autonómicas y europea, y por la implantación del estado del bienestar, ha estimulado el crecimiento de servicios como la sanidad y la educación .  La creciente incorporación de la mujer al trabajo  se realiza básicamente en este sector y ha provocado el desarrollo de ciertos servicios, como las guarderías .  Para España, el sector turístico significa una fuente fundamental de ingresos económicos
[object Object],[object Object],Características del sector terciario
[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrios del sector terciario en España
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desequilibrios del sector terciario en España
2. LOS TRANSPORTES Y LAS COMUNICACIONES ,[object Object],[object Object]
Funciones de los transportes ,[object Object],Políticas:   Defensa y  control del territorio Demográficas: Influyen en el asentamiento de población Económicas:   comercio y empleo Socio-culturales: difunden fenómenos culturales. Globalización.
Los transportes y el territorio interactúan : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],puede introducir cambios vertebra el territorio refleja los   desequilibrios espaciales
Características de los transportes a)  El medio físico es desfavorable : por lo accidentado del relieve (las fuertes pendientes) y por algunos elementos del clima (heladas, precipitaciones, nieblas…). Hoy en día esto se supera, pero con elevados costes. b)  Las redes terrestres y aérea son radiales : la red de transporte terrestre, tiene su centro en Madrid y radios hacia las fronteras y los principales puertos. Este modelo se inició con los Borbones y se consolidó en el siglo XIX.  c)  En el tráfico de pasajeros y mercancías predomina la carretera : dado que permite acceder a cualquier punto y proporciona un servicio “puerta a puerta” a bajo precio.  d) Las competencias sobre transporte se descentralizaron (autonomías): El Estado se reserva el control sobre el transporte internacional
Características de los transportes e)   La red de transportes española se integra en la red europea : La política de transportes de la UE pretende potenciar la integración de los países ,pero es necesaria la mejora de las infraestructuras;   f)  El sistema de transportes ejerce un impacto sobre el medio ambiente :  Puede ser visual o acústico y de contaminación atmosférica. Por ello, desde 1986 es obligatorio valorar el impacto ambiental de los proyectos
Política de transportes en España La política española de transportes se rige por el  Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) de 2005-2020, cuyos objetivos son:   Corregir  la radialidad  de la red Mejorar la  sostenibilidad  ambiental Fomentar la  integración con Europa
[object Object],[object Object],2.1. El Transporte por carretera ,[object Object],[object Object]
Rasgos del transporte por carretera en España ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.2. El transporte ferroviario ,[object Object],[object Object],[object Object]
El transporte ferroviario ,[object Object],La Red Nacional de Ferrocarriles Españoles  (RENFE), con más del 90% del tráfico ferroviario. Tiene una estructura radial. Permite el mayor número de conexiones. Los Ferrocarriles de vía estrecha  (FEVE), se encuentran principalmente en la cornisa cantábrica, León,  Bilbao, Valencia... Asume la función de modo de locomoción de cercanías.   La Red de Alta velocidad  (AVE), en la que se alcanza una velocidad de más de 250 km/h se inició con la apertura de la línea Madrid-Sevilla en 1992.
[object Object],[object Object],[object Object],Características del transporte ferroviario Estación de tren de Valcavado (León). Línea férrea “Vía de la Plata”  (Palazuello-Astorga)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.3. El transporte marítimo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.4. El transporte fluvial ,[object Object],[object Object],[object Object],El puerto de Sevilla experimentó su mayor auge en el S. XVII
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.5. El transporte aéreo
2.5. Las comunicaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],España es el destino preferente del turismo que busca sol y playa España está buscando el turismo de lujo, que deja más dinero en  hoteles, cultura y ocio 3. LOS ESPACIOS TURÍSTICOS
[object Object],[object Object],[object Object],El turismo Tras la IIª Guerra Mundial, la burguesía europea disfrutó de una elevación del nivel de vida y  vacaciones pagadas para las clases trabajadoras.   La proximidad, buen clima, cultura y  bajo coste  de España, la  convirtieron en el destino preferente de alemanes, suecos, ingleses y franceses.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Croacia, Túnez o Egipto son algunos de nuestros principales competidores El turismo
El turismo El modelo turístico implantado a partir de 1960 se caracteriza por una oferta dirigida a una clientela masiva , de  poder adquisitivo medio-bajo , alojada en zonas de sol y playa. Es característica la  dependencia del sector respecto a tour-operadores internacionales , por lo que el beneficio queda fuera.   El futuro de la oferta turística se basa en: - Potenciar el  turismo de calidad .  - Paliar la  estacionalidad .  - Fomentar  nuevas modalidades  de turismo (3ª edad, naútico, rural, etc) .  España está  buscando nuevos modelos de turismo El modelo tradicional de turismo está en recesión
[object Object],[object Object],[object Object],Zonas turísticas y tipología
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Perspectivas del sector
[object Object],[object Object],4. EL COMERCIO
4.1. El comercio interior ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de comercio interior
4. 2. El comercio exterior ,[object Object],[object Object],[object Object],AÑO 2008 Importaciones: 283.387,8 Mill. de € Exportaciones: 189.227,9   Mill. de €
[object Object],[object Object],El comercio exterior Coiper es una industria que fabrica aerogeneradores radicada en El Bierzo
El comercio exterior ,[object Object],[object Object],[object Object]
El comercio exterior ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
mmhr
 
Comentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana españolaComentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana españolaManolo Ibáñez
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
carmenariza28
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Isaac Buzo
 
Unidades de relieve de Extremadura
Unidades de relieve de ExtremaduraUnidades de relieve de Extremadura
Unidades de relieve de Extremadura
Isaac Buzo
 
La red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeñaLa red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeña
Isaac Buzo
 
Tema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de serviciosTema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de servicios
Jesús Bartolomé Martín
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
miprofesociales
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
mmm-g
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
Isaac Buzo
 
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOTema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOtonicontreras
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
Rocío Bautista
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
Isaac Buzo
 
Práctica de industria
Práctica de industriaPráctica de industria
Práctica de industriaLuz García
 
EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 12: EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 12: EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 12: EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 12: EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
MayteMena
 
La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.
La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.
La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.
Alfredo García
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
Francisco Bermejo
 
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
Manuel guillén guerrero
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Isaac Buzo
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaFranciscoJ62
 

La actualidad más candente (20)

El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Comentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana españolaComentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana española
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Unidades de relieve de Extremadura
Unidades de relieve de ExtremaduraUnidades de relieve de Extremadura
Unidades de relieve de Extremadura
 
La red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeñaLa red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeña
 
Tema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de serviciosTema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de servicios
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
 
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOTema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
 
Práctica de industria
Práctica de industriaPráctica de industria
Práctica de industria
 
EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 12: EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 12: EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 12: EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 12: EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
 
La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.
La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.
La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
 
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
 

Destacado

El Sector Terciario en España
El Sector Terciario en EspañaEl Sector Terciario en España
El Sector Terciario en Españaprofeshispanica
 
9. El sector terciario en España
9. El  sector  terciario  en  España9. El  sector  terciario  en  España
9. El sector terciario en Españasocialestolosa
 
Sector terciario en España.
Sector terciario en España.Sector terciario en España.
Sector terciario en España.
Fueradeclase Vdp
 
Sector terciario y de servicios en España
Sector terciario y de servicios en EspañaSector terciario y de servicios en España
Sector terciario y de servicios en EspañaJosé Monllor Valentín
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOtonicontreras
 
Tema 9. los espacios del sector terciario. (I). La terciarización de la econo...
Tema 9. los espacios del sector terciario. (I). La terciarización de la econo...Tema 9. los espacios del sector terciario. (I). La terciarización de la econo...
Tema 9. los espacios del sector terciario. (I). La terciarización de la econo...JGL79
 
Sector terciario o de servicios
Sector terciario o de serviciosSector terciario o de servicios
Sector terciario o de servicios
Beatriz Blázquez Ballesteros
 
Presentacion sector terciario para sociales
Presentacion sector terciario para socialesPresentacion sector terciario para sociales
Presentacion sector terciario para socialesRoberto Gonzalez Garcia
 
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al TiempoProyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
Gredos San Diego Vallecas
 
Sector Terciario JMM
Sector Terciario JMMSector Terciario JMM
Sector Terciario JMMjosmarmay
 
Tema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio ruralTema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio rural
José Miguel Castanys
 
Los transportes en España y Navarra
Los transportes en España y NavarraLos transportes en España y Navarra
Los transportes en España y Navarra
Manolo Ibáñez
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en Españasocialestolosa
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Inequality 3eso first half
Inequality 3eso first halfInequality 3eso first half
Inequality 3eso first half
Rocío Bautista
 
U8. economic activities in europe
U8. economic activities in europeU8. economic activities in europe
U8. economic activities in europe
Rocío Bautista
 
Tema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españaTema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españa
copybird
 
U9. economic activities in spain
U9. economic activities in spainU9. economic activities in spain
U9. economic activities in spain
Rocío Bautista
 
U6. secondary sector
U6. secondary sectorU6. secondary sector
U6. secondary sector
Rocío Bautista
 
U7. tertiary sector
U7. tertiary sectorU7. tertiary sector
U7. tertiary sector
Rocío Bautista
 

Destacado (20)

El Sector Terciario en España
El Sector Terciario en EspañaEl Sector Terciario en España
El Sector Terciario en España
 
9. El sector terciario en España
9. El  sector  terciario  en  España9. El  sector  terciario  en  España
9. El sector terciario en España
 
Sector terciario en España.
Sector terciario en España.Sector terciario en España.
Sector terciario en España.
 
Sector terciario y de servicios en España
Sector terciario y de servicios en EspañaSector terciario y de servicios en España
Sector terciario y de servicios en España
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
 
Tema 9. los espacios del sector terciario. (I). La terciarización de la econo...
Tema 9. los espacios del sector terciario. (I). La terciarización de la econo...Tema 9. los espacios del sector terciario. (I). La terciarización de la econo...
Tema 9. los espacios del sector terciario. (I). La terciarización de la econo...
 
Sector terciario o de servicios
Sector terciario o de serviciosSector terciario o de servicios
Sector terciario o de servicios
 
Presentacion sector terciario para sociales
Presentacion sector terciario para socialesPresentacion sector terciario para sociales
Presentacion sector terciario para sociales
 
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al TiempoProyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
 
Sector Terciario JMM
Sector Terciario JMMSector Terciario JMM
Sector Terciario JMM
 
Tema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio ruralTema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio rural
 
Los transportes en España y Navarra
Los transportes en España y NavarraLos transportes en España y Navarra
Los transportes en España y Navarra
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en España
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
 
Inequality 3eso first half
Inequality 3eso first halfInequality 3eso first half
Inequality 3eso first half
 
U8. economic activities in europe
U8. economic activities in europeU8. economic activities in europe
U8. economic activities in europe
 
Tema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españaTema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españa
 
U9. economic activities in spain
U9. economic activities in spainU9. economic activities in spain
U9. economic activities in spain
 
U6. secondary sector
U6. secondary sectorU6. secondary sector
U6. secondary sector
 
U7. tertiary sector
U7. tertiary sectorU7. tertiary sector
U7. tertiary sector
 

Similar a Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01

Apuntes 7-12
Apuntes 7-12Apuntes 7-12
Apuntes 7-12
Juan Saldaña
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
mmhr
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
mmhr
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
mmhr
 
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorioTema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
DepartamentoGH
 
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO. TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
DepartamentoGH
 
Tema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su paTema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su paFranciscoJ62
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
mmhr
 
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Ricardo Chao Prieto
 
Red de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicacionesRed de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector serviciosBloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector servicios
MARTA LÓPEZ RODRÍGUEZ
 
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
MayteMena
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
José Miguel Castanys
 
T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismoT 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
miprofesociales
 
43 2 bac-14b
43 2 bac-14b43 2 bac-14b
43 2 bac-14b
josefermin
 
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptxGEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
OscarCriado2
 
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorioTema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
mmhr
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Juan Luis Espinosa Caballero
 

Similar a Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01 (20)

Apuntes 7-12
Apuntes 7-12Apuntes 7-12
Apuntes 7-12
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
 
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorioTema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
 
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO. TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
 
Tema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su paTema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su pa
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
 
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
 
Red de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicacionesRed de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicaciones
 
Bloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector serviciosBloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector servicios
 
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
 
T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismoT 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
 
43 2 bac-14b
43 2 bac-14b43 2 bac-14b
43 2 bac-14b
 
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptxGEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
 
T13 2º bach
T13 2º bachT13 2º bach
T13 2º bach
 
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorioTema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
 

Más de 2º de Bachillerato - Geografía de España - IES Beatriz Ossorio de Fabero

Más de 2º de Bachillerato - Geografía de España - IES Beatriz Ossorio de Fabero (20)

Comentario del plano de una ciudad/Análisis del mapa urbano de España
Comentario del plano de una ciudad/Análisis del mapa urbano de EspañaComentario del plano de una ciudad/Análisis del mapa urbano de España
Comentario del plano de una ciudad/Análisis del mapa urbano de España
 
Pirámide de población
Pirámide de poblaciónPirámide de población
Pirámide de población
 
Principales comarcas de España
Principales comarcas de EspañaPrincipales comarcas de España
Principales comarcas de España
 
Comentario de un paisaje industrial y comentario de gráfica
Comentario de un paisaje industrial y comentario de gráficaComentario de un paisaje industrial y comentario de gráfica
Comentario de un paisaje industrial y comentario de gráfica
 
Comentario de un paisaje rural
Comentario de un paisaje ruralComentario de un paisaje rural
Comentario de un paisaje rural
 
Tema12 espaaenelsistemamundo-110508125934-phpapp02
Tema12 espaaenelsistemamundo-110508125934-phpapp02Tema12 espaaenelsistemamundo-110508125934-phpapp02
Tema12 espaaenelsistemamundo-110508125934-phpapp02
 
Tema11 espaaenlau-e-110428092015-phpapp01
Tema11 espaaenlau-e-110428092015-phpapp01Tema11 espaaenlau-e-110428092015-phpapp01
Tema11 espaaenlau-e-110428092015-phpapp01
 
Tema10 laactualordenacinterritorialdeespaa-110324143059-phpapp02
Tema10 laactualordenacinterritorialdeespaa-110324143059-phpapp02Tema10 laactualordenacinterritorialdeespaa-110324143059-phpapp02
Tema10 laactualordenacinterritorialdeespaa-110324143059-phpapp02
 
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
 
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
 
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
 
Tema5 losespaciosdelsectorprimario-
Tema5 losespaciosdelsectorprimario-Tema5 losespaciosdelsectorprimario-
Tema5 losespaciosdelsectorprimario-
 
Cómo se comenta el caudal de un río
Cómo se comenta el caudal de un ríoCómo se comenta el caudal de un río
Cómo se comenta el caudal de un río
 
Tema 4 los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4   los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedadTema 4   los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
 
Comentario piramide-1200510360639929-2
Comentario piramide-1200510360639929-2Comentario piramide-1200510360639929-2
Comentario piramide-1200510360639929-2
 
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3   la diversidad hídrica y geográficaTema 3   la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
 
Tema 2 la diversidad climática
Tema 2   la diversidad climáticaTema 2   la diversidad climática
Tema 2 la diversidad climática
 
Tema 1 el espacio geográfico español
Tema 1   el espacio geográfico españolTema 1   el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico español
 
Ba mapas 3_parques_nacionales
Ba mapas 3_parques_nacionalesBa mapas 3_parques_nacionales
Ba mapas 3_parques_nacionales
 
Comentario de cliseries y mapa de vegetación
Comentario de cliseries y mapa de vegetaciónComentario de cliseries y mapa de vegetación
Comentario de cliseries y mapa de vegetación
 

Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01

  • 1. TEMA 7 – LOS ESPACIOS DEL SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA I. E. S. BEATRIZ OSSORIO DE FABERO JOSÉ-VICENTE ÁLVAREZ DE LA CRUZ COMARCA DEL BIERZO LEÓN
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Causas de la terciarización de la economía El incremento de los servicios públicos , motivado por la creación de las administraciones autonómicas y europea, y por la implantación del estado del bienestar, ha estimulado el crecimiento de servicios como la sanidad y la educación . La creciente incorporación de la mujer al trabajo se realiza básicamente en este sector y ha provocado el desarrollo de ciertos servicios, como las guarderías . Para España, el sector turístico significa una fuente fundamental de ingresos económicos
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Características de los transportes a) El medio físico es desfavorable : por lo accidentado del relieve (las fuertes pendientes) y por algunos elementos del clima (heladas, precipitaciones, nieblas…). Hoy en día esto se supera, pero con elevados costes. b) Las redes terrestres y aérea son radiales : la red de transporte terrestre, tiene su centro en Madrid y radios hacia las fronteras y los principales puertos. Este modelo se inició con los Borbones y se consolidó en el siglo XIX. c) En el tráfico de pasajeros y mercancías predomina la carretera : dado que permite acceder a cualquier punto y proporciona un servicio “puerta a puerta” a bajo precio. d) Las competencias sobre transporte se descentralizaron (autonomías): El Estado se reserva el control sobre el transporte internacional
  • 13. Características de los transportes e) La red de transportes española se integra en la red europea : La política de transportes de la UE pretende potenciar la integración de los países ,pero es necesaria la mejora de las infraestructuras; f) El sistema de transportes ejerce un impacto sobre el medio ambiente : Puede ser visual o acústico y de contaminación atmosférica. Por ello, desde 1986 es obligatorio valorar el impacto ambiental de los proyectos
  • 14. Política de transportes en España La política española de transportes se rige por el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) de 2005-2020, cuyos objetivos son: Corregir la radialidad de la red Mejorar la sostenibilidad ambiental Fomentar la integración con Europa
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. El turismo El modelo turístico implantado a partir de 1960 se caracteriza por una oferta dirigida a una clientela masiva , de poder adquisitivo medio-bajo , alojada en zonas de sol y playa. Es característica la dependencia del sector respecto a tour-operadores internacionales , por lo que el beneficio queda fuera. El futuro de la oferta turística se basa en: - Potenciar el turismo de calidad . - Paliar la estacionalidad . - Fomentar nuevas modalidades de turismo (3ª edad, naútico, rural, etc) . España está buscando nuevos modelos de turismo El modelo tradicional de turismo está en recesión
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Tipos de comercio interior
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.