SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLACIÓN Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA España 1996
DEFINICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA La estructura demográfica de una población es su  distribución por edad y sexo . Está distribución suele representarse en un gráfico de barras horizontales denominado  pirámide de población  en el que quedan reflejados las proporciones respecto al total de la población, de hombre (a la izquierda) y mujeres (a la derecha) y los diferentes grupos de edad (de cinco en cinco años) representado en forma de barras. Fuente: Elaboración propia España 1996 Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: España 1 3 4 5 2 Fuente: wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez 6 6
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: España El análisis de la pirámide de población española presenta las siguientes características: - Fuerte estrangulamiento en la base, motivado por el descenso de la natalidad y de la fecundidad a partir de mitad de los años 70. - Ligero incremento de la base en los últimos años debido al aumento de la natalidad provocado por la llegada de inmigrantes y por la llegada a la edad fértil de la generación del baby-boom. - Notable incremento de la población adulta, sobre todo entre los 20 y 40 años, como consecuencia del baby-boom. A pesar del elevado número de mujeres en edad fértil, el número de nacimientos se está reduciendo notablemente por la baja fecundidad. - Reducción del grupo de edad entre los 40 y 60 años, como consecuencia de las pérdidas ocasionadas por la guerra civil. Se trata de una generación hueca correspondiente a los no nacidos en la Guerra Civil y Postguerra, y las consecuencias de la emigración exterior en su etapa de mayor intensidad (1960-1975) Prof. Isaac Buzo Sánchez 1 2 3 4
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: España - La mayor mortalidad natural masculina en los grupos de edad superior y la mayor esperanza de vida femenina se aprecia claramente en la cima de la pirámide. - Por sexo se aprecia una población masculina más elevada que la femenina hasta los 24 años, momento a partir del cual tienden a igualarse para diferenciarse de nuevo a partir de los 45 años, esta vez a favor de las mujeres. (Tasa de masculinidad o sex-ratio). - Aunque en las pirámides de población más actuales tienden a ser imperceptibles sus efectos, es importante señalar los efectos de la gripe de 1918 o los de la Guerra Civil tienen en pirámides de población de otros momentos durante el siglo XX. Prof. Isaac Buzo Sánchez 5 6 7
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: Extremadura Prof. Isaac Buzo Sánchez Disminución de la natalidad Aumento de la esperanza de vida Disminución de la emigración (Pirámide 2004) Generación de la emigración (Pirámide 2004) Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: Extremadura Prof. Isaac Buzo Sánchez Emigración Generación hueca formada por los hijos no nacidos de los emigrantes Natalidad desciende más lentamente que en España Región envejecida Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005
ESTRUCTURA PROFESIONAL Es la clasificación de la población atendiendo a criterios laborales. POBLACIÓN ACTIVA Aquella que se encuentra en edad legal de trabajar Y TRABAJA =  OCUPADOS DESEA TRABAJAR = PARADOS INACTIVA Aquella que no puede trabajar o no quiere trabajar NIÑOS JUBILADOS AMAS DE CASA ESTUDIANTES INCAPACITADOS RENTISTAS Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESTRUCTURA PROFESIONAL Para comparar los datos de actividad de diversos lugares se utiliza la Tasa de Actividad, que pone en relación el total de población activa con la población total expresada en tantos por ciento. Tasa de actividad  = Población activa x 100 / Población Absoluta Otro dato importante que se obtiene de la estructura profesional es la tasa de dependencia, que es la relación entre la población dependiente (menores de 16 y mayores de 65) con la población potencialmente activa. Tasa de dependencia  =  Población dependiente (0-16 y +65) x 100 / Población Potencialmente Activa (16-65) Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESTRUCTURA PROFESIONAL La población activa se clasifica en los tres sectores profesionales: Primario:  que incluye las actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, explotación forestal y pesca. Secundario:  que incluye aquellas profesiones que están relacionadas con la industria, minería y construcción. Terciario:  incluye actividades de servicio: educación, sanidad, turismo, transporte, comercio.... Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESTRUCTURA PROFESIONAL La población activa se representa en un gráfico sectorial, siendo cada sector proporcional a la población que trabaja en él. La proporción de cada uno de los sectores respecto al total de la población activa es un  indicador del grado de desarrollo  de la sociedad que se analice.  Sociedades desarrolladas:  < 15 % Primario; 30-40 % Secundario; >50 % Terciario Sociedades subdesarrolladas : 50-85 % Primario; 20 % Secundario;<20 % Terciario Fuente: Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESTRUCTURA PROFESIONAL: España: Tasa de actividad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESTRUCTURA PROFESIONAL: España: Tasa de actividad Fuente: España en Cifras 2007. INE Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESTRUCTURA PROFESIONAL: España: Paro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESTRUCTURA PROFESIONAL: España: Paro Fuente: España en Cifras 2007. INE Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESTRUCTURA PROFESIONAL: España: Paro Fuente: España en Cifras 2007. INE Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESTRUCTURA PROFESIONAL España: Paro Etapas de la evolución sectorial a lo largo del siglo XX. ,[object Object],[object Object],[object Object],Territorialmente el sector primario es mayor en las regiones del interior, Galicia y Andalucía, mientras que el sector industrial es mayor en La Rioja, Navarra, Cataluña y el País Vasco. Las regiones litorales y turísticas además de Madrid, tienen un sector terciario por encima de la media. Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESTRUCTURA PROFESIONAL España: Paro ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA DE ESPAÑA. AÑO 2000 Fuente: Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESTRUCTURA PROFESIONAL EXTREMADURA Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005 Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESTRUCTURA PROFESIONAL EXTREMADURA Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005
ESTRUCTURA PROFESIONAL EXTREMADURA Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005
ESTRUCTURA PROFESIONAL EXTREMADURA Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario de una cliserie
Comentario de una cliserieComentario de una cliserie
Comentario de una cliserie
Isaac Buzo
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
La red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeñaLa red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeña
Isaac Buzo
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
Movimiento Natural
Movimiento NaturalMovimiento Natural
Movimiento Natural
Isaac Buzo
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
Jesús Bartolomé Martín
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
Isaac Buzo
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbano
Isaac Buzo
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Isaac Buzo
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
Isaac Buzo
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
Isaac Buzo
 
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Isaac Buzo
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
Isaac Buzo
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
Rocío Bautista
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
Inés Abella
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
Isaac Buzo
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
Isaac Buzo
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
Isaac Buzo
 

La actualidad más candente (20)

Comentario de una cliserie
Comentario de una cliserieComentario de una cliserie
Comentario de una cliserie
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
 
La red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeñaLa red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeña
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Movimiento Natural
Movimiento NaturalMovimiento Natural
Movimiento Natural
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbano
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
 
Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
 
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y Extremadura
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
 

Destacado

POBLACION I
POBLACION IPOBLACION I
POBLACION I
Manuel Pimienta
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
Txeli
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
Isaac Buzo
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
Manolo Ibáñez
 
El relleu. Geografia d' Espanya
El relleu. Geografia d' EspanyaEl relleu. Geografia d' Espanya
El relleu. Geografia d' Espanya
Empar Gallego
 
Los suelos y la vegetación en españa
Los suelos y la vegetación en españaLos suelos y la vegetación en españa
Los suelos y la vegetación en españaBorreguardo Real
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
Juan Martín Martín
 
Plano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentarioPlano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentario
Juan Martín Martín
 
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Juan Martín Martín
 
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑALOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑAJUAN DIEGO
 
Prácticas urbana
Prácticas urbanaPrácticas urbana
Prácticas urbanapedrobernal
 
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio UrbanoT9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio UrbanoMario Vicedo pellin
 
VI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
VI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación SecundariaVI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
VI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
Isaac Buzo
 
Geografia de Catalunya - curs 2010-2011
Geografia de Catalunya - curs 2010-2011Geografia de Catalunya - curs 2010-2011
Geografia de Catalunya - curs 2010-2011Jordi CP
 

Destacado (20)

POBLACION I
POBLACION IPOBLACION I
POBLACION I
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
 
GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
 
El relleu. Geografia d' Espanya
El relleu. Geografia d' EspanyaEl relleu. Geografia d' Espanya
El relleu. Geografia d' Espanya
 
La hidrografía en España
La hidrografía en EspañaLa hidrografía en España
La hidrografía en España
 
Los suelos y la vegetación en españa
Los suelos y la vegetación en españaLos suelos y la vegetación en españa
Los suelos y la vegetación en españa
 
Tema 6. población española
Tema 6. población españolaTema 6. población española
Tema 6. población española
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 
Plano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentarioPlano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentario
 
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
 
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑALOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
 
Prácticas urbana
Prácticas urbanaPrácticas urbana
Prácticas urbana
 
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio UrbanoT9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
 
VI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
VI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación SecundariaVI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
VI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
 
Tema 4.los climas de España
Tema 4.los climas de EspañaTema 4.los climas de España
Tema 4.los climas de España
 
T9 ESQUEMES El Espacio Urbano
T9 ESQUEMES  El Espacio UrbanoT9 ESQUEMES  El Espacio Urbano
T9 ESQUEMES El Espacio Urbano
 
Comentario de cliseries y mapa de vegetación
Comentario de cliseries y mapa de vegetaciónComentario de cliseries y mapa de vegetación
Comentario de cliseries y mapa de vegetación
 
Geografia de Catalunya - curs 2010-2011
Geografia de Catalunya - curs 2010-2011Geografia de Catalunya - curs 2010-2011
Geografia de Catalunya - curs 2010-2011
 

Similar a Estructura de la población española

T7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacioT7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacioE. La Banda
 
7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis
Elio33
 
Movimientos migratorios-120173921356374-4
Movimientos migratorios-120173921356374-4Movimientos migratorios-120173921356374-4
Movimientos migratorios-120173921356374-4Bàrbara Lacuesta
 
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
MayteMena
 
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓNESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
geografiadeEspaa
 
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4Bàrbara Lacuesta
 
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
antoniocm1969
 
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españaTema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Oscar González García - Profesor
 
T ema 18 las estructuras de la población en españa y cyl
T ema 18 las estructuras de la población en españa y cylT ema 18 las estructuras de la población en españa y cyl
T ema 18 las estructuras de la población en españa y cyl
Ricardo Chao Prieto
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESLA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
E. La Banda
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población españolasocialestolosa
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
carlosalonsogarcia4
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.Alfonso Oñate Méndez
 
Vocabulario tema 8 y 9 la población
Vocabulario tema 8 y 9 la poblaciónVocabulario tema 8 y 9 la población
Vocabulario tema 8 y 9 la poblaciónMayteMena
 
La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.
Geopress
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
Alberto Flecha Pérez
 
Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2Bàrbara Lacuesta
 
La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2profeticalandaluscordoba
 
Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1Belén Santos
 

Similar a Estructura de la población española (20)

Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
 
T7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacioT7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacio
 
7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis
 
Movimientos migratorios-120173921356374-4
Movimientos migratorios-120173921356374-4Movimientos migratorios-120173921356374-4
Movimientos migratorios-120173921356374-4
 
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
 
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓNESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
 
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
 
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
 
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españaTema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españa
 
T ema 18 las estructuras de la población en españa y cyl
T ema 18 las estructuras de la población en españa y cylT ema 18 las estructuras de la población en españa y cyl
T ema 18 las estructuras de la población en españa y cyl
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESLA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población española
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.
 
Vocabulario tema 8 y 9 la población
Vocabulario tema 8 y 9 la poblaciónVocabulario tema 8 y 9 la población
Vocabulario tema 8 y 9 la población
 
La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
 
Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2
 
La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2
 
Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Estructura de la población española

  • 1. POBLACIÓN Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA España 1996
  • 2.
  • 3. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA La estructura demográfica de una población es su distribución por edad y sexo . Está distribución suele representarse en un gráfico de barras horizontales denominado pirámide de población en el que quedan reflejados las proporciones respecto al total de la población, de hombre (a la izquierda) y mujeres (a la derecha) y los diferentes grupos de edad (de cinco en cinco años) representado en forma de barras. Fuente: Elaboración propia España 1996 Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 4. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: España 1 3 4 5 2 Fuente: wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez 6 6
  • 5. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: España El análisis de la pirámide de población española presenta las siguientes características: - Fuerte estrangulamiento en la base, motivado por el descenso de la natalidad y de la fecundidad a partir de mitad de los años 70. - Ligero incremento de la base en los últimos años debido al aumento de la natalidad provocado por la llegada de inmigrantes y por la llegada a la edad fértil de la generación del baby-boom. - Notable incremento de la población adulta, sobre todo entre los 20 y 40 años, como consecuencia del baby-boom. A pesar del elevado número de mujeres en edad fértil, el número de nacimientos se está reduciendo notablemente por la baja fecundidad. - Reducción del grupo de edad entre los 40 y 60 años, como consecuencia de las pérdidas ocasionadas por la guerra civil. Se trata de una generación hueca correspondiente a los no nacidos en la Guerra Civil y Postguerra, y las consecuencias de la emigración exterior en su etapa de mayor intensidad (1960-1975) Prof. Isaac Buzo Sánchez 1 2 3 4
  • 6. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: España - La mayor mortalidad natural masculina en los grupos de edad superior y la mayor esperanza de vida femenina se aprecia claramente en la cima de la pirámide. - Por sexo se aprecia una población masculina más elevada que la femenina hasta los 24 años, momento a partir del cual tienden a igualarse para diferenciarse de nuevo a partir de los 45 años, esta vez a favor de las mujeres. (Tasa de masculinidad o sex-ratio). - Aunque en las pirámides de población más actuales tienden a ser imperceptibles sus efectos, es importante señalar los efectos de la gripe de 1918 o los de la Guerra Civil tienen en pirámides de población de otros momentos durante el siglo XX. Prof. Isaac Buzo Sánchez 5 6 7
  • 7. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: Extremadura Prof. Isaac Buzo Sánchez Disminución de la natalidad Aumento de la esperanza de vida Disminución de la emigración (Pirámide 2004) Generación de la emigración (Pirámide 2004) Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005
  • 8. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: Extremadura Prof. Isaac Buzo Sánchez Emigración Generación hueca formada por los hijos no nacidos de los emigrantes Natalidad desciende más lentamente que en España Región envejecida Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005
  • 9. ESTRUCTURA PROFESIONAL Es la clasificación de la población atendiendo a criterios laborales. POBLACIÓN ACTIVA Aquella que se encuentra en edad legal de trabajar Y TRABAJA = OCUPADOS DESEA TRABAJAR = PARADOS INACTIVA Aquella que no puede trabajar o no quiere trabajar NIÑOS JUBILADOS AMAS DE CASA ESTUDIANTES INCAPACITADOS RENTISTAS Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 10. ESTRUCTURA PROFESIONAL Para comparar los datos de actividad de diversos lugares se utiliza la Tasa de Actividad, que pone en relación el total de población activa con la población total expresada en tantos por ciento. Tasa de actividad = Población activa x 100 / Población Absoluta Otro dato importante que se obtiene de la estructura profesional es la tasa de dependencia, que es la relación entre la población dependiente (menores de 16 y mayores de 65) con la población potencialmente activa. Tasa de dependencia = Población dependiente (0-16 y +65) x 100 / Población Potencialmente Activa (16-65) Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 11. ESTRUCTURA PROFESIONAL La población activa se clasifica en los tres sectores profesionales: Primario: que incluye las actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, explotación forestal y pesca. Secundario: que incluye aquellas profesiones que están relacionadas con la industria, minería y construcción. Terciario: incluye actividades de servicio: educación, sanidad, turismo, transporte, comercio.... Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 12. ESTRUCTURA PROFESIONAL La población activa se representa en un gráfico sectorial, siendo cada sector proporcional a la población que trabaja en él. La proporción de cada uno de los sectores respecto al total de la población activa es un indicador del grado de desarrollo de la sociedad que se analice. Sociedades desarrolladas: < 15 % Primario; 30-40 % Secundario; >50 % Terciario Sociedades subdesarrolladas : 50-85 % Primario; 20 % Secundario;<20 % Terciario Fuente: Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 13.
  • 14. ESTRUCTURA PROFESIONAL: España: Tasa de actividad Fuente: España en Cifras 2007. INE Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 15.
  • 16. ESTRUCTURA PROFESIONAL: España: Paro Fuente: España en Cifras 2007. INE Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 17. ESTRUCTURA PROFESIONAL: España: Paro Fuente: España en Cifras 2007. INE Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 18.
  • 19. ESTRUCTURA PROFESIONAL España: Paro ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA DE ESPAÑA. AÑO 2000 Fuente: Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 20. ESTRUCTURA PROFESIONAL EXTREMADURA Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005 Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 21. ESTRUCTURA PROFESIONAL EXTREMADURA Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005
  • 22. ESTRUCTURA PROFESIONAL EXTREMADURA Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005
  • 23. ESTRUCTURA PROFESIONAL EXTREMADURA Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005