SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPAS DEL TIEMPO = PREDICCIÓN
MAPA DE SUPERFICIE: Representan el estado de la atmósfera
en un momento determinado.
1º  Identificar los
elementos visibles del
mapa

1. ISOBARAS

3. FRENTES

2. CENTROS DE
ACCIÓN
1. ISOBARAS
• Son las líneas que unen puntos de igual presión,
se expresan en milibares.
• Cuanto mayor sea el gradiente de presión,
mayor será la intensidad del viento.
• Por lo tanto cuanto más isobaras haya en una
zona y cuanto más juntas estén estas querrá
decir que la diferencia de presión será mayor y
por lo tanto el viento será más fuerte.
ISOBARAS
2. CENTROS DE ACCIÓN
ANTICICLONES

BORRASCAS
• La presión normal a nivel del mar es de 1.013 mb
• Según la presión atmosférica puede haber zonas
de:
 ALTAS PRESIONES = ANTICICLONES  cuando la
presión asciende de 1.013 mb = tiempo estable y
seco.
 BAJAS PRESIONES = BORRASCAS  cuando la
presión baja de 1.013 mb = tiempo inestable y con
lluvias.
- Vientos suaves
- El aire que
desciende se va
secando y
calentando
- Estabilidad sin
lluvias

- Vientos más fuertes
- El aire asciende y se
enfría .
- Generando lluvias.
3. FRENTES
Existen TRES tipos de FRENTES:
FRENTE FRÍO
Una masa de
aire frío avanza
sobre una
cálido

FRENTE CÁLIDO
Una masa de
aire cálido
avanza sobre
una de aire frío.

FRENTE OCLUÍDO
El frente frío
alcanza al cálido.
Evolución de los FRENTES:
6

2

1
5

3
4
2º  Identificar los
centros de acción que
afectan a la Península
Ibérica. Pueden ser:

DINÁMICOS
Las Altas y Bajas presiones no
están estáticas, sino que se
desplazan a lo largo del año
siguiendo el movimiento
aparente del sol

TÉRMICOS
Provocados por el calentamiento o el
enfriamiento de las diferentes masas de
aire, generando altas presiones al
descender masas de aire frías y bajas
presiones al ascender masas de aire
cálidas.
DINÁMICOS
Centros de acción que afectan a la P. Ibérica

Otoño, invierno
Tiempo lluvioso
Tipos de Tiempo en la Península Ibérica

Verano --> Tiempo seco y estable provocados por los siguientes centros de
acción:
Anticiclón de Azores: que aporta una situación anticiclónica de tiempo
seco y estable, que es un centro de acción dinámico y asciende en latitud
en esa época del año.
Borrascas Meseteñas: Ocasionalmente pueden producirse borrascas que
generan tormentas por el calentamiento del suelo, produciéndose un
ascenso rápido de masa de aire que deja lluvias fuertes pero de duración
corta.
Borrasca Sahariana: de origen térmico, puede producir una ola de calor
que no suele durar mucho y afecta más al sur de la Península.

Invierno --> Tiempo seco y frío provocado por los siguientes Anticiclones
Térmicos
Anticiclón meseteño: de origen térmico producido por el frío que suele
adueñarse de la Península y que hace de efecto pantalla impidiendo entrar
a las borrascas del Frente Polar.
Anticiclón de Centroeuropa: que trae a la Península tiempo frío y seco
pero que tiene un efecto limitado por ser frenado por las cadenas
montañosas como los Pirineos.
Primavera y otoño --> Tiempo variable, suele ser una época de lluvias
producidas por el Frente Polar.
El Anticiclón de las Azores al terminar el verano va descendiendo en latitud y
ya no nos afecta tan de lleno.
Los anticiclones térmicos fríos como el meseteño o el de centroeuropa no
han hecho todavía su aparición que como hemos visto es en el invierno.
Borrascas del Frente Polar que suelen venir acompañadas de
precipitaciones.
Comentario de mapa del tiempo
Comentario de mapa del tiempo
Comentario de mapa del tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
Inés Abella
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Juan Martín Martín
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
José Miguel Castanys
 
Diversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolaDiversidad hídrica española
Diversidad hídrica española
lioba78
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Miguel Romero Jurado
 
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Comentario climograma clima mediterráneo seco
Comentario climograma clima mediterráneo secoComentario climograma clima mediterráneo seco
Comentario climograma clima mediterráneo seco
Mario Vicedo pellin
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Alfredo García
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
Tema 03
tonicontreras
 
Relieve
RelieveRelieve
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
tonicontreras
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Sergio García Arama
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
Maluisse Glez
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Juan Martín Martín
 
Comentari Hidrograma
Comentari HidrogramaComentari Hidrograma
Comentari Hidrograma
Grb RB
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
Rocío Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
 
Diversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolaDiversidad hídrica española
Diversidad hídrica española
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
 
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
 
Comentario climograma clima mediterráneo seco
Comentario climograma clima mediterráneo secoComentario climograma clima mediterráneo seco
Comentario climograma clima mediterráneo seco
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
Tema 03
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
 
Comentari Hidrograma
Comentari HidrogramaComentari Hidrograma
Comentari Hidrograma
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
 

Destacado

MARSEILLE ET LES TOMETTES
MARSEILLE ET LES TOMETTESMARSEILLE ET LES TOMETTES
MARSEILLE ET LES TOMETTES
Nombre Apellidos
 
Comentario dun climograma-
Comentario dun climograma-Comentario dun climograma-
Comentario dun climograma-santiago
 
Comentario mapa do tempo
Comentario mapa do tempoComentario mapa do tempo
Comentario mapa do tempo
luis gomez amoedo
 
Mapa de pronostico de tiempo
Mapa de pronostico de tiempoMapa de pronostico de tiempo
Mapa de pronostico de tiempo
Sean Gre Desprolijo
 
Ati geo7 uni5
Ati geo7 uni5Ati geo7 uni5
Ati geo7 uni5
maritese
 
Homme de couleur 2016 17
Homme de couleur 2016 17Homme de couleur 2016 17
Homme de couleur 2016 17
Nombre Apellidos
 
Carteles 25 noviembre1
Carteles 25 noviembre1Carteles 25 noviembre1
Carteles 25 noviembre1
paulinopalma
 
Nuevo documento de microsoft word (14)
Nuevo documento de microsoft word (14)Nuevo documento de microsoft word (14)
Nuevo documento de microsoft word (14)
Liceo Pablo Neruda
 
Demografia espanola
Demografia espanolaDemografia espanola
Demografia espanola
Pedro Pardo Puche
 
Demografia EspañOla
Demografia EspañOlaDemografia EspañOla
Demografia EspañOla
Joaquín Moreira
 
Practica Mapa Tiempo
Practica Mapa TiempoPractica Mapa Tiempo
Practica Mapa Tiempo
Mario Vicedo pellin
 
ROSACES
ROSACESROSACES
ROSACES
paulinopalma
 
LA METEO
LA METEOLA METEO
LA METEO
AlbaPueblaT
 
T2 climatologia espanola
T2 climatologia espanolaT2 climatologia espanola
T2 climatologia espanola
DLazaroGutierrez
 
Tiempo y clima en España I. Elementos
Tiempo y clima en España I. ElementosTiempo y clima en España I. Elementos
Tiempo y clima en España I. Elementos
Alfredo García
 
Dibujar con formas geométricas
Dibujar con formas geométricasDibujar con formas geométricas
Dibujar con formas geométricas
paulinopalma
 
La población a través de gráficos y mapas.
La población a través de gráficos y mapas.La población a través de gráficos y mapas.
La población a través de gráficos y mapas.
Silvia López Teba
 
Ciclo vegetativo
Ciclo vegetativoCiclo vegetativo
Ciclo vegetativo
Agrounica Blogspot
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
espirisociales
 
La ciudad y el plano
La ciudad y el planoLa ciudad y el plano
La ciudad y el plano
Geopress
 

Destacado (20)

MARSEILLE ET LES TOMETTES
MARSEILLE ET LES TOMETTESMARSEILLE ET LES TOMETTES
MARSEILLE ET LES TOMETTES
 
Comentario dun climograma-
Comentario dun climograma-Comentario dun climograma-
Comentario dun climograma-
 
Comentario mapa do tempo
Comentario mapa do tempoComentario mapa do tempo
Comentario mapa do tempo
 
Mapa de pronostico de tiempo
Mapa de pronostico de tiempoMapa de pronostico de tiempo
Mapa de pronostico de tiempo
 
Ati geo7 uni5
Ati geo7 uni5Ati geo7 uni5
Ati geo7 uni5
 
Homme de couleur 2016 17
Homme de couleur 2016 17Homme de couleur 2016 17
Homme de couleur 2016 17
 
Carteles 25 noviembre1
Carteles 25 noviembre1Carteles 25 noviembre1
Carteles 25 noviembre1
 
Nuevo documento de microsoft word (14)
Nuevo documento de microsoft word (14)Nuevo documento de microsoft word (14)
Nuevo documento de microsoft word (14)
 
Demografia espanola
Demografia espanolaDemografia espanola
Demografia espanola
 
Demografia EspañOla
Demografia EspañOlaDemografia EspañOla
Demografia EspañOla
 
Practica Mapa Tiempo
Practica Mapa TiempoPractica Mapa Tiempo
Practica Mapa Tiempo
 
ROSACES
ROSACESROSACES
ROSACES
 
LA METEO
LA METEOLA METEO
LA METEO
 
T2 climatologia espanola
T2 climatologia espanolaT2 climatologia espanola
T2 climatologia espanola
 
Tiempo y clima en España I. Elementos
Tiempo y clima en España I. ElementosTiempo y clima en España I. Elementos
Tiempo y clima en España I. Elementos
 
Dibujar con formas geométricas
Dibujar con formas geométricasDibujar con formas geométricas
Dibujar con formas geométricas
 
La población a través de gráficos y mapas.
La población a través de gráficos y mapas.La población a través de gráficos y mapas.
La población a través de gráficos y mapas.
 
Ciclo vegetativo
Ciclo vegetativoCiclo vegetativo
Ciclo vegetativo
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
La ciudad y el plano
La ciudad y el planoLa ciudad y el plano
La ciudad y el plano
 

Similar a Comentario de mapa del tiempo

Mapas del tiempo = predicción
Mapas del tiempo = predicciónMapas del tiempo = predicción
Mapas del tiempo = predicción
MUZUNKU
 
Meteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMeteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºeso
MUZUNKU
 
El mapa atmosférico
El mapa atmosféricoEl mapa atmosférico
El mapa atmosférico
Miguel López
 
Tema2
Tema2Tema2
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españa
pedrobernal
 
Vocabulario temas 4 y 5
Vocabulario temas 4 y 5Vocabulario temas 4 y 5
Vocabulario temas 4 y 5
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
Tiempo meteorologico alumnos
Tiempo meteorologico alumnosTiempo meteorologico alumnos
Tiempo meteorologico alumnos
geopaloma
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
picoso9976
 
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Javier Bernal
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopez
RALROCIO
 
Estudio ClimáTico De La Tierra2
Estudio ClimáTico De La Tierra2Estudio ClimáTico De La Tierra2
Estudio ClimáTico De La Tierra2
garciaterradillos
 
ppt mapa tempo.pptx
ppt mapa tempo.pptxppt mapa tempo.pptx
ppt mapa tempo.pptx
LauraCesRomero1
 
Mapas tiempo profesor francisco
Mapas tiempo profesor franciscoMapas tiempo profesor francisco
Mapas tiempo profesor francisco
MayteMena
 
Comentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempoComentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempo
espirisociales
 
Tema 2 -- glosario.dot
Tema 2 -- glosario.dotTema 2 -- glosario.dot
Tema 2 -- glosario.dot
Mario Vicedo pellin
 
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPOCOMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
E. La Banda
 
Diversidad climatica
Diversidad climaticaDiversidad climatica
Diversidad climatica
cacaa
 
Climas
ClimasClimas
Climas
Luz García
 
El clima
El climaEl clima
El clima
Ardielzebenzui
 

Similar a Comentario de mapa del tiempo (20)

Mapas del tiempo = predicción
Mapas del tiempo = predicciónMapas del tiempo = predicción
Mapas del tiempo = predicción
 
Meteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMeteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºeso
 
El mapa atmosférico
El mapa atmosféricoEl mapa atmosférico
El mapa atmosférico
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españa
 
Vocabulario temas 4 y 5
Vocabulario temas 4 y 5Vocabulario temas 4 y 5
Vocabulario temas 4 y 5
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
 
Tiempo meteorologico alumnos
Tiempo meteorologico alumnosTiempo meteorologico alumnos
Tiempo meteorologico alumnos
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
 
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopez
 
Estudio ClimáTico De La Tierra2
Estudio ClimáTico De La Tierra2Estudio ClimáTico De La Tierra2
Estudio ClimáTico De La Tierra2
 
ppt mapa tempo.pptx
ppt mapa tempo.pptxppt mapa tempo.pptx
ppt mapa tempo.pptx
 
Mapas tiempo profesor francisco
Mapas tiempo profesor franciscoMapas tiempo profesor francisco
Mapas tiempo profesor francisco
 
Comentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempoComentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempo
 
Tema 2 -- glosario.dot
Tema 2 -- glosario.dotTema 2 -- glosario.dot
Tema 2 -- glosario.dot
 
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPOCOMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
 
Diversidad climatica
Diversidad climaticaDiversidad climatica
Diversidad climatica
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 

Más de Esther fern?dez

Tiposdepirámide - Geografía de la población
Tiposdepirámide - Geografía de la poblaciónTiposdepirámide - Geografía de la población
Tiposdepirámide - Geografía de la población
Esther fern?dez
 
Resumen revolución francesa
Resumen revolución francesaResumen revolución francesa
Resumen revolución francesa
Esther fern?dez
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
Esther fern?dez
 
Unidad bilingüe leonardo da vinci juanmanuel gil y juan antonio sanchez 2ºa
Unidad bilingüe leonardo da vinci juanmanuel gil y juan antonio sanchez 2ºaUnidad bilingüe leonardo da vinci juanmanuel gil y juan antonio sanchez 2ºa
Unidad bilingüe leonardo da vinci juanmanuel gil y juan antonio sanchez 2ºa
Esther fern?dez
 
François Rabelais
François RabelaisFrançois Rabelais
François Rabelais
Esther fern?dez
 
Trabajo de sociales , la capilla sixtina (v ictoria, salvador,sara , 2ºa)
Trabajo de sociales , la capilla sixtina (v ictoria, salvador,sara , 2ºa)Trabajo de sociales , la capilla sixtina (v ictoria, salvador,sara , 2ºa)
Trabajo de sociales , la capilla sixtina (v ictoria, salvador,sara , 2ºa)
Esther fern?dez
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
Esther fern?dez
 
Cuestionario revolución rusa
Cuestionario revolución rusaCuestionario revolución rusa
Cuestionario revolución rusa
Esther fern?dez
 

Más de Esther fern?dez (12)

Tiposdepirámide - Geografía de la población
Tiposdepirámide - Geografía de la poblaciónTiposdepirámide - Geografía de la población
Tiposdepirámide - Geografía de la población
 
Resumen revolución francesa
Resumen revolución francesaResumen revolución francesa
Resumen revolución francesa
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Ccss
CcssCcss
Ccss
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Unidad bilingüe leonardo da vinci juanmanuel gil y juan antonio sanchez 2ºa
Unidad bilingüe leonardo da vinci juanmanuel gil y juan antonio sanchez 2ºaUnidad bilingüe leonardo da vinci juanmanuel gil y juan antonio sanchez 2ºa
Unidad bilingüe leonardo da vinci juanmanuel gil y juan antonio sanchez 2ºa
 
François Rabelais
François RabelaisFrançois Rabelais
François Rabelais
 
Trabajo de sociales , la capilla sixtina (v ictoria, salvador,sara , 2ºa)
Trabajo de sociales , la capilla sixtina (v ictoria, salvador,sara , 2ºa)Trabajo de sociales , la capilla sixtina (v ictoria, salvador,sara , 2ºa)
Trabajo de sociales , la capilla sixtina (v ictoria, salvador,sara , 2ºa)
 
La brujula
La brujulaLa brujula
La brujula
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
Cuestionario revolución rusa
Cuestionario revolución rusaCuestionario revolución rusa
Cuestionario revolución rusa
 
L'eau
L'eauL'eau
L'eau
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Comentario de mapa del tiempo

  • 1. MAPAS DEL TIEMPO = PREDICCIÓN
  • 2. MAPA DE SUPERFICIE: Representan el estado de la atmósfera en un momento determinado.
  • 3. 1º  Identificar los elementos visibles del mapa 1. ISOBARAS 3. FRENTES 2. CENTROS DE ACCIÓN
  • 4. 1. ISOBARAS • Son las líneas que unen puntos de igual presión, se expresan en milibares. • Cuanto mayor sea el gradiente de presión, mayor será la intensidad del viento. • Por lo tanto cuanto más isobaras haya en una zona y cuanto más juntas estén estas querrá decir que la diferencia de presión será mayor y por lo tanto el viento será más fuerte.
  • 6. 2. CENTROS DE ACCIÓN ANTICICLONES BORRASCAS
  • 7. • La presión normal a nivel del mar es de 1.013 mb • Según la presión atmosférica puede haber zonas de:  ALTAS PRESIONES = ANTICICLONES  cuando la presión asciende de 1.013 mb = tiempo estable y seco.  BAJAS PRESIONES = BORRASCAS  cuando la presión baja de 1.013 mb = tiempo inestable y con lluvias.
  • 8. - Vientos suaves - El aire que desciende se va secando y calentando - Estabilidad sin lluvias - Vientos más fuertes - El aire asciende y se enfría . - Generando lluvias.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 3. FRENTES Existen TRES tipos de FRENTES: FRENTE FRÍO Una masa de aire frío avanza sobre una cálido FRENTE CÁLIDO Una masa de aire cálido avanza sobre una de aire frío. FRENTE OCLUÍDO El frente frío alcanza al cálido.
  • 12.
  • 13. Evolución de los FRENTES: 6 2 1 5 3 4
  • 14.
  • 15. 2º  Identificar los centros de acción que afectan a la Península Ibérica. Pueden ser: DINÁMICOS Las Altas y Bajas presiones no están estáticas, sino que se desplazan a lo largo del año siguiendo el movimiento aparente del sol TÉRMICOS Provocados por el calentamiento o el enfriamiento de las diferentes masas de aire, generando altas presiones al descender masas de aire frías y bajas presiones al ascender masas de aire cálidas.
  • 17. Centros de acción que afectan a la P. Ibérica Otoño, invierno Tiempo lluvioso
  • 18. Tipos de Tiempo en la Península Ibérica Verano --> Tiempo seco y estable provocados por los siguientes centros de acción: Anticiclón de Azores: que aporta una situación anticiclónica de tiempo seco y estable, que es un centro de acción dinámico y asciende en latitud en esa época del año. Borrascas Meseteñas: Ocasionalmente pueden producirse borrascas que generan tormentas por el calentamiento del suelo, produciéndose un ascenso rápido de masa de aire que deja lluvias fuertes pero de duración corta. Borrasca Sahariana: de origen térmico, puede producir una ola de calor que no suele durar mucho y afecta más al sur de la Península. Invierno --> Tiempo seco y frío provocado por los siguientes Anticiclones Térmicos Anticiclón meseteño: de origen térmico producido por el frío que suele adueñarse de la Península y que hace de efecto pantalla impidiendo entrar a las borrascas del Frente Polar. Anticiclón de Centroeuropa: que trae a la Península tiempo frío y seco pero que tiene un efecto limitado por ser frenado por las cadenas montañosas como los Pirineos.
  • 19. Primavera y otoño --> Tiempo variable, suele ser una época de lluvias producidas por el Frente Polar. El Anticiclón de las Azores al terminar el verano va descendiendo en latitud y ya no nos afecta tan de lleno. Los anticiclones térmicos fríos como el meseteño o el de centroeuropa no han hecho todavía su aparición que como hemos visto es en el invierno. Borrascas del Frente Polar que suelen venir acompañadas de precipitaciones.