SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS PRÁCTICOS



                                  3
CUADERNO DE EJERCICIOS




                          LAS AGUAS EN
                             ESPAÑA


                                  2º de Bachillerato
IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España.



    LAS AGUAS EN ESPAÑA. EJERCICIOS PRÁCTICOS

1.- Define los siguientes accidentes fluviales y determina en qué curso del río se localizan.




2.- A partir del mapa de los ríos peninsulares, contesta a las siguientes cuestiones:

    a) Siguiendo la línea del mapa localiza los ríos y principales afluentes que se ven
       afectados.
    b) Compara el tipo de ríos del NW, centro y el SE de España.
    c) ¿Por qué hay más afluentes hacia el norte que hacia el sur?
    d) Sobre una línea imaginaria que va desde Gerona hasta Cádiz, enumera ordenadamente
       los ríos por los que pasaríamos.
    e) Explica en qué consiste el problema del agua en la actualidad.




                                                                                                         2
IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España.




3.- Localiza los principales ríos de España.




4.- Localiza los diez ríos que están enumerados.




                                                                                                 3
IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España.



      5.- Relaciona los ríos más importantes de España con su nacimiento, afluente y
desembocadura:


       Río                         Nacimiento                Afluente               Desembocadura
EBRO                               S. de Meira                Alagón                     Lisboa
JÚCAR                             S. de Cazorla               Jándula                Sanlúcar de B.
DUERO                              P. de Urbión                 Sil                     Amposta
TAJO                              L. de Ruidera               Eresma                   A Guarda
GUADIANA                         S. de Tragacete               Zújar                     Oporto
GUADALQUIVIR                     Pico Tres Mares              Cabriel                  Ayamonte
MIÑO                                Albarracín                 Cinca                    Cullera


        6.- Completa a los siguientes ríos con sus capitales y sitúalos en la vertiente atlántica,
cantábrica o mediterránea.

            RÍO                           CAPITAL                             VERTIENTE

DUERO
TORMES
NERVIÓN
MANZANARES
GUADALMEDINA
PISUERGA
EBRO
GUADALQUIVIR
SEGURA
GENIL
TAJO

        7.- Relaciona los afluentes con sus ríos principales.

              AFLUENTE                                          RÍO PRINCIPAL

                    ESLA                                             TAJO
                 PISUERGA                                            EBRO
                   GENIL                                             MIÑO
                 CABRIEL                                            DUERO
                   SEGRE                                             EBRO
                  TORMES                                            JÚCAR
                     SIL                                            DUERO
                   JALÓN                                            DUERO
                  TIÉTAR                                        GUADALQWUIVIR
                  ALAGÓN                                             TAJO




                                                                                                         4
IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España.



     8.- Localiza a los ríos más importantes de Andalucía.




     9.- Completa el siguiente cuadro comparativo:

                           Vertiente                                            Vertiente
                                              Vertiente Atlántica
                          Cantábrica                                           Mediterránea
   Longitud
 Fuerza erosiva
    Caudal
   Superficie
  Regularidad
Recursos hídricos
   Ejemplos



     10.- Con la ayuda del siguiente mapa, responde a las siguientes cuestiones:




                                                                                                     5
IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España.




       a) Características generales de las vertientes hidrográficas españolas.
       b) Señala los factores que condicionan la morfología de los ríos peninsulares.
       c) ¿Qué unidades de relieve se localizan en la vertiente atlántica
       d) ¿Cómo influye la organización del relieve en las vertientes y cuencas hidrográficas
          de la Península Ibérica?
       e) Explica los caracteres hidrográficos de la cuenca del Guadalquivir.

        11.- Explica las diferencias entre los siguientes términos: cuenca hidrográfica y
vertiente hidrográfica; crecida y estiaje; caudal absoluto y caudal relativo.

       12.- Estudia el mapa adjunto y contesta a las siguientes cuestiones:

       a)   Realiza un esquema sobre los lagos y lagunas españoles.
       b)   ¿Qué diferencia hay entre un lago y una laguna?
       c)   Diferencia entre zonas lacustres y zonas palustres,
       d)   Localiza los principales humedales españoles.
       e)   ¿Cuáles son las causas de la formación de los humedales?
       f)   ¿Sobre qué coordenadas geográficas se encuentran los humedales? ¿Por qué?
       g)   ¿Qué peligros corren estas zonas?
       h)   ¿Qué problemas medioambientales y sociales presenta la construcción de grandes
            embalses?




                                                                                                       6
IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España.



       13.- Observa los siguientes hidrogramas que corresponden a los diferentes tipos de
regímenes fluviales y responde a las preguntas.




               a) ¿A qué dominio climático corresponde cada tipo de régimen fluvial?
               b) ¿Qué papel juega el relieve en los tipos de regímenes hidrográficos?
               c) ¿Qué características tiene el régimen nival y en qué zonas se puede
localizar?
               d) ¿Qué régimen fluvial presenta mayor regularidad? ¿Por qué?

        14.- Observa el hidrograma del río Guadalquivir a su paso por Alcalá del Río y contesta
las cuestiones.




                                                                                                       7
IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España.




        a) ¿Qué es un hidrograma?
        b) ¿Cómo se halla el caudal medio mensual?
        c) ¿Cómo se halla el coeficiente de caudal “K”?
        d) ¿Qué significa un valor 1 de coeficiente de caudal mensual? ¿Y un valor inferior? ¿Y
un valor superior?
        e) ¿Cómo se halla el caudal relativo o módulo relativo “MR”?


       15.- Analiza el siguiente hidrograma y responde a las cuestiones:

       a) Identifica el régimen fluvial que representa este hidrograma.
       b) Localiza algún río que tengo este mismo tipo de régimen hidrográfico.
       c) ¿Cuáles son los factores que condicionan los regímenes fluviales?




       16.- Realiza los hidrogramas correspondientes y contesta a las preguntas.

       Coeficientes mensuales de caudal. Río Zújar. Estación de aforo: Puebla de Alcócer.

 E       F       M       A       M       J          J        A         S         O         N        D
1,66    2,11    2,12    1,77    0,84    0,49       0,07     0,02      0,09      0,27      0,57     1,91




                                                                                                          8
IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España.



       Coeficientes mensuales de caudal. Río Segre. Estación de aforo: La Seo de Urgell.

 E       F       M       A       M       J          J        A         S         O         N        D
0,48    0,55    0,82    1,15    2,53    2,21       1,05     0,50      0,64      0,56      0,83     0,63


       a) Localiza los máximos y mínimos y descríbelos.
       b) ¿A qué factores son debidas las crecidas de caudal? ¿Y los estiajes?
       c) ¿Son ríos regulares o irregulares? ¿Por qué?
       d) ¿Con qué tipos de regímenes fluviales se identifican los gráficos?
       e) ¿Qué tipo de vegetación se asocia a estos regímenes fluviales?

      17.- Indica qué problemas plantea el trasvase de recursos hídricos de unas Comunidades
Autónomas a otras, y escribe algunos ejemplos concretos.


       18.- El mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas
peninsulares. Analízalo y responde a las siguientes cuestiones.

               a) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen un balance hídrico negativo?
               b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen un balance hídrico positivo?
               c) Explica los contrastes existentes en la vertiente mediterránea.
               d) Explica la variación de los valores del balance hídrico en la cuenca
                  atlántica.
               e) Razona por qué los ríos de la Meseta son más largos y desembocan en el
                  Atlántico.
               f) ¿Por qué no existen ríos en las Islas Canarias?
               g) Señala tres ciudades que se encuentren a orillas de los ríos Guadalquivir,
                  Tajo, Duero y Ebro.




                                                                                                          9
IES LOS BOLICHES. GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO.

            EXÁMENES PAU. HIDROGRAFÍA




                        VOCABULARIO PAU HIDROGRAFÍA
         Acuífero.- Cabecera de un río (3).- Caudal (6).- Cuenca hidrográfica (9).- Delta
fluvial (8).- Endorreísmo.- Escorrentía.- Estiaje de un río (6).- Estuario (7).- Marisma (3).-
Meandro.- Rambla (1).-Red hidrográfica (5).- Régimen Fluvial (2).- Ría (4).- Torrente
(2).- Trasvase (6).
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA                                               PLANES DE 1994 y
                                                                                                         DE 2002
                         PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
                                                                                                      GEOGRAFÍA


Instrucciones:   a) Duración: 1 hora y 30 minutos
                 b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una
                 c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción
                 y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta
                 .
                                       OPCIÓN A
1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos:

      Septentrional                 Bosque caducifolio                                 Ganadería extensiva
      Anticiclón                    Transición demográfica                             Sistema de ciudades
                                          (Valoración: hasta 3 puntos)
2. El mapa muestra tanto los principales ríos como las costas peninsulares. Obsérvelo y
   conteste:
   a) Diga el nombre, junto con el número correspondiente, de los ríos que aparecen con 8, 6, 5,
      3, 1. ¿Por qué es más extensa la vertiente fluvial occidental que la del sector oriental?
   b) Diga el nombre de los ríos 7, 4, 2. ¿Qué diferencias esenciales existen con los de la
      vertiente occidental?
   c) ¿Qué diferencias principales existen entre el aprovechamiento socioeconómico de la costas
      cantábro-atlánticas del Norte y las costas mediterráneas y atlánticas del Sur?. Razónelo
                                          (Valoración: hasta 3 puntos)




3. La industria española en el siglo XX
(Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)
                                          (Valoración: hasta 4 puntos)
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
                             PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD                                          GEOGRAFÍA


Instrucciones:
                   a) Duración: 1 hora y 30 minutos
                   b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una
                   c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la
                   redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada
                   pregunta


                                                      OPCIÓN A

      1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos:
              - Litoral                 - Valle glaciar                   - Occidental
              - Jerarquía urbana        - Agricultura intensiva           - Censo de población
                            (Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término)

      2. El mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas de la Península
      Ibérica, Baleares y Canarias. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:
           a) Exprese del 1 al 11 los nombres de los principales ríos que alimentan cada una de esas
               cuencas. (Hasta 1 punto)
           b) Explique las diferencias, en cuanto a la extensión y a la configuración del relieve de las cuencas,
               de las vertientes cantábrica, atlántica y mediterránea. (Hasta 1,5 puntos)
           c) Explique las causas de la variación de los balances hídricos entre las distintas cuencas. (Hasta
               1,5 puntos)
                                              (Valoración: Hasta 4 puntos)




      3. El turismo en España.
      (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)
                                            (Valoración: Hasta 3 puntos)
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA                                           GEOGRAFÍA
                       PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
                                          CURSO 2009-2010

Instrucciones:   a) Duración: 1 hora y 30 minutos
                 b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una
                 c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la
                 redacción y la corrección gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada
                 pregunta



                                                   OPCIÓN A

     1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos:
     - Dehesa               - Sector terciario                - Crecimiento natural de la población
     - Archipiélago         - Caudal de un río                - Coordenadas geográficas
                        (Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término)

     2. Analice el mapa que sigue y responda a las preguntas siguientes:
     a) Enumere, de Norte a Sur, cinco ríos de la vertiente mediterránea española. (Hasta 1 punto)
     b) ¿Qué diferencia hay entre el concepto de cuenca hidrográfica y el de red hidrográfica?
     (Hasta 1,5 puntos)
     c) ¿Cuál es la dirección dominante de los principales ríos de la Península Ibérica? Explique las causas.
     (Hasta 1,5 puntos).
                                           (Valoración: Hasta 4 puntos)




                 Principales cuencas hidrográficas de la península




     3. La industria en España: características generales y distribución territorial.
     (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)
                                           (Valoración: Hasta 3 puntos)
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
Rocío Bautista
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
Isaac Buzo
 
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
Isaac Buzo
 
El relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesEl relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructurales
Geopress
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaResúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Geopress
 
Regimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españolesRegimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españoles
Rocío Bautista
 
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
mmhr
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
Bloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserieBloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserie
Alberto Flecha Pérez
 
Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)
Maria_Fernandez_Asensi
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Alfredo García
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
Isaac Buzo
 
Nº 3 comentario de un hidrograma
Nº 3 comentario de un hidrogramaNº 3 comentario de un hidrograma
Nº 3 comentario de un hidrograma
espirisociales
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en EspañaAna Rey
 
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 

La actualidad más candente (20)

Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
 
El relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesEl relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructurales
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaResúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
 
Regimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españolesRegimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españoles
 
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Bloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserieBloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserie
 
Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Nº 3 comentario de un hidrograma
Nº 3 comentario de un hidrogramaNº 3 comentario de un hidrograma
Nº 3 comentario de un hidrograma
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en España
 
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
 

Destacado

GEO 03A. Diversidad hídrica
GEO 03A. Diversidad hídricaGEO 03A. Diversidad hídrica
GEO 03A. Diversidad hídrica
Sergi Sanchiz Torres
 
Ficha Trabajo Camino de Santiago
Ficha Trabajo Camino de SantiagoFicha Trabajo Camino de Santiago
Ficha Trabajo Camino de Santiagoaquilaadalberti78
 
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
Nicolás Osante
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
ArtClaudia
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
mmhr
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
Ana Rey
 

Destacado (7)

GEO 03A. Diversidad hídrica
GEO 03A. Diversidad hídricaGEO 03A. Diversidad hídrica
GEO 03A. Diversidad hídrica
 
Ficha Trabajo Camino de Santiago
Ficha Trabajo Camino de SantiagoFicha Trabajo Camino de Santiago
Ficha Trabajo Camino de Santiago
 
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
 

Similar a Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.

Actividades hidrografia
Actividades hidrografiaActividades hidrografia
Actividades hidrografia
miprofesociales
 
Deberes tema 3 agua
Deberes tema 3 aguaDeberes tema 3 agua
Deberes tema 3 aguaKata Nuñez
 
Trabajo Hidrografía de España
Trabajo Hidrografía de EspañaTrabajo Hidrografía de España
Trabajo Hidrografía de España
David Serrano
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la Tierra
Eva Maria Gil
 
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticasRed hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
departamento sociales
 
Unidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio naturalUnidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio natural
Fco Javier Montaño Fdez
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
saradocente
 
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de EspañaActividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
miprofesociales
 
Actividades agua
Actividades aguaActividades agua
Actividades aguaKata Nuñez
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 2013-2014
Ejercicios resueltos PAU GEO2  2013-2014Ejercicios resueltos PAU GEO2  2013-2014
Ejercicios resueltos PAU GEO2 2013-2014
mmhr
 
Criterios Corrección de Geografía. septiembre 2020. (Soluciones al examen)
Criterios Corrección de Geografía.  septiembre 2020. (Soluciones al examen)Criterios Corrección de Geografía.  septiembre 2020. (Soluciones al examen)
Criterios Corrección de Geografía. septiembre 2020. (Soluciones al examen)
Juan Martín Martín
 
Prácticas de geografía física iii
Prácticas de geografía física iiiPrácticas de geografía física iii
Prácticas de geografía física iiiMiguel Romero Jurado
 
Presentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembrePresentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembreralpheumi2010
 
Presentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembrePresentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembreralpheumi2010
 
_recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles.
_recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles._recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles.
_recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles.
Norberto_Costa
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
Aula de Historia
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
Rocío Bautista
 
Soluciones a la práctica de geografía física i.
Soluciones a la práctica de geografía física i.Soluciones a la práctica de geografía física i.
Soluciones a la práctica de geografía física i.
Miguel Romero Jurado
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+

Similar a Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía. (20)

Actividades hidrografia
Actividades hidrografiaActividades hidrografia
Actividades hidrografia
 
Deberes tema 3 agua
Deberes tema 3 aguaDeberes tema 3 agua
Deberes tema 3 agua
 
Trabajo Hidrografía de España
Trabajo Hidrografía de EspañaTrabajo Hidrografía de España
Trabajo Hidrografía de España
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la Tierra
 
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticasRed hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
 
Unidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio naturalUnidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio natural
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de EspañaActividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
 
Actividades agua
Actividades aguaActividades agua
Actividades agua
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 2013-2014
Ejercicios resueltos PAU GEO2  2013-2014Ejercicios resueltos PAU GEO2  2013-2014
Ejercicios resueltos PAU GEO2 2013-2014
 
Criterios Corrección de Geografía. septiembre 2020. (Soluciones al examen)
Criterios Corrección de Geografía.  septiembre 2020. (Soluciones al examen)Criterios Corrección de Geografía.  septiembre 2020. (Soluciones al examen)
Criterios Corrección de Geografía. septiembre 2020. (Soluciones al examen)
 
Prácticas de geografía física iii
Prácticas de geografía física iiiPrácticas de geografía física iii
Prácticas de geografía física iii
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Presentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembrePresentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembre
 
Presentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembrePresentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembre
 
_recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles.
_recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles._recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles.
_recursosed1GEP. Las vertientes y los ríos españoles.
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
 
Soluciones a la práctica de geografía física i.
Soluciones a la práctica de geografía física i.Soluciones a la práctica de geografía física i.
Soluciones a la práctica de geografía física i.
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.

  • 1. EJERCICIOS PRÁCTICOS 3 CUADERNO DE EJERCICIOS LAS AGUAS EN ESPAÑA 2º de Bachillerato
  • 2. IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España. LAS AGUAS EN ESPAÑA. EJERCICIOS PRÁCTICOS 1.- Define los siguientes accidentes fluviales y determina en qué curso del río se localizan. 2.- A partir del mapa de los ríos peninsulares, contesta a las siguientes cuestiones: a) Siguiendo la línea del mapa localiza los ríos y principales afluentes que se ven afectados. b) Compara el tipo de ríos del NW, centro y el SE de España. c) ¿Por qué hay más afluentes hacia el norte que hacia el sur? d) Sobre una línea imaginaria que va desde Gerona hasta Cádiz, enumera ordenadamente los ríos por los que pasaríamos. e) Explica en qué consiste el problema del agua en la actualidad. 2
  • 3. IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España. 3.- Localiza los principales ríos de España. 4.- Localiza los diez ríos que están enumerados. 3
  • 4. IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España. 5.- Relaciona los ríos más importantes de España con su nacimiento, afluente y desembocadura: Río Nacimiento Afluente Desembocadura EBRO S. de Meira Alagón Lisboa JÚCAR S. de Cazorla Jándula Sanlúcar de B. DUERO P. de Urbión Sil Amposta TAJO L. de Ruidera Eresma A Guarda GUADIANA S. de Tragacete Zújar Oporto GUADALQUIVIR Pico Tres Mares Cabriel Ayamonte MIÑO Albarracín Cinca Cullera 6.- Completa a los siguientes ríos con sus capitales y sitúalos en la vertiente atlántica, cantábrica o mediterránea. RÍO CAPITAL VERTIENTE DUERO TORMES NERVIÓN MANZANARES GUADALMEDINA PISUERGA EBRO GUADALQUIVIR SEGURA GENIL TAJO 7.- Relaciona los afluentes con sus ríos principales. AFLUENTE RÍO PRINCIPAL ESLA TAJO PISUERGA EBRO GENIL MIÑO CABRIEL DUERO SEGRE EBRO TORMES JÚCAR SIL DUERO JALÓN DUERO TIÉTAR GUADALQWUIVIR ALAGÓN TAJO 4
  • 5. IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España. 8.- Localiza a los ríos más importantes de Andalucía. 9.- Completa el siguiente cuadro comparativo: Vertiente Vertiente Vertiente Atlántica Cantábrica Mediterránea Longitud Fuerza erosiva Caudal Superficie Regularidad Recursos hídricos Ejemplos 10.- Con la ayuda del siguiente mapa, responde a las siguientes cuestiones: 5
  • 6. IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España. a) Características generales de las vertientes hidrográficas españolas. b) Señala los factores que condicionan la morfología de los ríos peninsulares. c) ¿Qué unidades de relieve se localizan en la vertiente atlántica d) ¿Cómo influye la organización del relieve en las vertientes y cuencas hidrográficas de la Península Ibérica? e) Explica los caracteres hidrográficos de la cuenca del Guadalquivir. 11.- Explica las diferencias entre los siguientes términos: cuenca hidrográfica y vertiente hidrográfica; crecida y estiaje; caudal absoluto y caudal relativo. 12.- Estudia el mapa adjunto y contesta a las siguientes cuestiones: a) Realiza un esquema sobre los lagos y lagunas españoles. b) ¿Qué diferencia hay entre un lago y una laguna? c) Diferencia entre zonas lacustres y zonas palustres, d) Localiza los principales humedales españoles. e) ¿Cuáles son las causas de la formación de los humedales? f) ¿Sobre qué coordenadas geográficas se encuentran los humedales? ¿Por qué? g) ¿Qué peligros corren estas zonas? h) ¿Qué problemas medioambientales y sociales presenta la construcción de grandes embalses? 6
  • 7. IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España. 13.- Observa los siguientes hidrogramas que corresponden a los diferentes tipos de regímenes fluviales y responde a las preguntas. a) ¿A qué dominio climático corresponde cada tipo de régimen fluvial? b) ¿Qué papel juega el relieve en los tipos de regímenes hidrográficos? c) ¿Qué características tiene el régimen nival y en qué zonas se puede localizar? d) ¿Qué régimen fluvial presenta mayor regularidad? ¿Por qué? 14.- Observa el hidrograma del río Guadalquivir a su paso por Alcalá del Río y contesta las cuestiones. 7
  • 8. IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España. a) ¿Qué es un hidrograma? b) ¿Cómo se halla el caudal medio mensual? c) ¿Cómo se halla el coeficiente de caudal “K”? d) ¿Qué significa un valor 1 de coeficiente de caudal mensual? ¿Y un valor inferior? ¿Y un valor superior? e) ¿Cómo se halla el caudal relativo o módulo relativo “MR”? 15.- Analiza el siguiente hidrograma y responde a las cuestiones: a) Identifica el régimen fluvial que representa este hidrograma. b) Localiza algún río que tengo este mismo tipo de régimen hidrográfico. c) ¿Cuáles son los factores que condicionan los regímenes fluviales? 16.- Realiza los hidrogramas correspondientes y contesta a las preguntas. Coeficientes mensuales de caudal. Río Zújar. Estación de aforo: Puebla de Alcócer. E F M A M J J A S O N D 1,66 2,11 2,12 1,77 0,84 0,49 0,07 0,02 0,09 0,27 0,57 1,91 8
  • 9. IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. Las aguas en España. Coeficientes mensuales de caudal. Río Segre. Estación de aforo: La Seo de Urgell. E F M A M J J A S O N D 0,48 0,55 0,82 1,15 2,53 2,21 1,05 0,50 0,64 0,56 0,83 0,63 a) Localiza los máximos y mínimos y descríbelos. b) ¿A qué factores son debidas las crecidas de caudal? ¿Y los estiajes? c) ¿Son ríos regulares o irregulares? ¿Por qué? d) ¿Con qué tipos de regímenes fluviales se identifican los gráficos? e) ¿Qué tipo de vegetación se asocia a estos regímenes fluviales? 17.- Indica qué problemas plantea el trasvase de recursos hídricos de unas Comunidades Autónomas a otras, y escribe algunos ejemplos concretos. 18.- El mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas peninsulares. Analízalo y responde a las siguientes cuestiones. a) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen un balance hídrico negativo? b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen un balance hídrico positivo? c) Explica los contrastes existentes en la vertiente mediterránea. d) Explica la variación de los valores del balance hídrico en la cuenca atlántica. e) Razona por qué los ríos de la Meseta son más largos y desembocan en el Atlántico. f) ¿Por qué no existen ríos en las Islas Canarias? g) Señala tres ciudades que se encuentren a orillas de los ríos Guadalquivir, Tajo, Duero y Ebro. 9
  • 10. IES LOS BOLICHES. GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO. EXÁMENES PAU. HIDROGRAFÍA VOCABULARIO PAU HIDROGRAFÍA Acuífero.- Cabecera de un río (3).- Caudal (6).- Cuenca hidrográfica (9).- Delta fluvial (8).- Endorreísmo.- Escorrentía.- Estiaje de un río (6).- Estuario (7).- Marisma (3).- Meandro.- Rambla (1).-Red hidrográfica (5).- Régimen Fluvial (2).- Ría (4).- Torrente (2).- Trasvase (6).
  • 11. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PLANES DE 1994 y DE 2002 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD GEOGRAFÍA Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta . OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: Septentrional Bosque caducifolio Ganadería extensiva Anticiclón Transición demográfica Sistema de ciudades (Valoración: hasta 3 puntos) 2. El mapa muestra tanto los principales ríos como las costas peninsulares. Obsérvelo y conteste: a) Diga el nombre, junto con el número correspondiente, de los ríos que aparecen con 8, 6, 5, 3, 1. ¿Por qué es más extensa la vertiente fluvial occidental que la del sector oriental? b) Diga el nombre de los ríos 7, 4, 2. ¿Qué diferencias esenciales existen con los de la vertiente occidental? c) ¿Qué diferencias principales existen entre el aprovechamiento socioeconómico de la costas cantábro-atlánticas del Norte y las costas mediterráneas y atlánticas del Sur?. Razónelo (Valoración: hasta 3 puntos) 3. La industria española en el siglo XX (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo) (Valoración: hasta 4 puntos)
  • 12. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD GEOGRAFÍA Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Litoral - Valle glaciar - Occidental - Jerarquía urbana - Agricultura intensiva - Censo de población (Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. El mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Analícelo y responda a las preguntas siguientes: a) Exprese del 1 al 11 los nombres de los principales ríos que alimentan cada una de esas cuencas. (Hasta 1 punto) b) Explique las diferencias, en cuanto a la extensión y a la configuración del relieve de las cuencas, de las vertientes cantábrica, atlántica y mediterránea. (Hasta 1,5 puntos) c) Explique las causas de la variación de los balances hídricos entre las distintas cuencas. (Hasta 1,5 puntos) (Valoración: Hasta 4 puntos) 3. El turismo en España. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo) (Valoración: Hasta 3 puntos)
  • 13. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA GEOGRAFÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2009-2010 Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Dehesa - Sector terciario - Crecimiento natural de la población - Archipiélago - Caudal de un río - Coordenadas geográficas (Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. Analice el mapa que sigue y responda a las preguntas siguientes: a) Enumere, de Norte a Sur, cinco ríos de la vertiente mediterránea española. (Hasta 1 punto) b) ¿Qué diferencia hay entre el concepto de cuenca hidrográfica y el de red hidrográfica? (Hasta 1,5 puntos) c) ¿Cuál es la dirección dominante de los principales ríos de la Península Ibérica? Explique las causas. (Hasta 1,5 puntos). (Valoración: Hasta 4 puntos) Principales cuencas hidrográficas de la península 3. La industria en España: características generales y distribución territorial. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo) (Valoración: Hasta 3 puntos)