SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO ELECTRÓNICO UNIDAD 3 
Diseño de la puesta en marcha
3.1 ARQUITECTURA LÓGICA, TECNOLÓGICA Y 
ORGANIZACIONAL 
• Una arquitectura logica se selecciona y diseña con base en objetivos y restricciones. Los 
objetivos son aquellos prefijados para el sistema de información, pero no solamente los 
de tipo funcional, también otros objetivos como la mantenibilidad, auditabilidad, 
flexibilidad e interacción con otros sistemas de información. Las restricciones son 
aquellas limitaciones derivadas de las tecnologías disponibles para implementar sistemas 
de información. Unas arquitecturas son más recomendables de implementar con ciertas 
tecnologías mientras que otras tecnologías no son aptas para determinadas 
arquitecturas. Por ejemplo, no es viable emplear una arquitectura de software de tres 
capas para implementar sistemas en tiempo real.
User 
UOC Portal 
http://www.uoc.edu 
Other UOC’s 
Certified Tools 
Authentication 
Service 
Technology Layer 
Application Layer 
Service Layer 
Google Other 
GmalApps External Tool 
web 2.0 
Compus 
Plug in 
Campus Service interface 
Enterprise Services bus CCaammppuuss SSeervricveics eBsu sB us 
Web 
Services 
Campus Service Interface 
Grades 
& 
CV 
Enrollment ECM CRM 
Librar 
y 
Other 
Oracle php C++ CAS HTML Oracle 
Corba 
Campus service 
adapter 
Campus plug in 
UOC 
campu 
s 
Moodle MediaWki Wordpress Other 
AJAX 
RUBY OSB Unix y linux 
MySQL 
Java 
apache soap Rest 
IMS TI CAS Windows.NET Javascript
ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL 
• Los verdaderos líderes empresariales, aquellos que hacen de sus empresas proyectos 
exitosos y perdurables, son, ante todo, verdaderos arquitectos organizacionales. 
• ¿Qué quiere decir que son arquitectos organizacionales? 
• Que se preocupan del diseño arquitectónico” de su organización, para conseguir obtener 
la máxima eficiencia de la misma. Hacer que la organización sea un activo, aparte de las 
personas que pueblen ese edificio organizativo. 
• Ha de compaginar también las ideas generales con las aplicaciones concretas, aquí y 
ahora, acoplándose a los recursos de los que se dispone en cada momento 
(principalmente personas) para sacar el máximo partido de los mismos sin traicionar el 
espíritu del modelo.
3.2 TRANSPORTE DE DATOS 
• ServiciosServicios proporcionados a las capas superiores 
• La meta final de la capa de transporte es proporcionar un servicio eficiente, confiable y 
económico a sus usuarios, que normalmente son procesos de la capa de aplicación. Para 
lograr este objetivo, la capa de transporte utiliza los servicios proporcionados por la capa 
de red. El hardware o software de la capa de transporte que se encarga del transporte se 
llama entidad de transporte, la cual puede estar en el núcleo del sistema operativo, en un 
proceso independiente, en un paquete de biblioteca o en la tarjeta de red. 
• Hay dos tipos de servicio en la capa de transporte, orientado y no orientado a la 
conexión. En el servicio orientado a la conexión consta de tres partes: establecimiento, 
transferencia de datos, y liberación. En el servicio no orientado a la conexión se tratan los 
paquetes de forma individual.
PRIMITIVAS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE 
• Para permitir que los usuarios accedan al servicio de transporte, la capa de transporte 
debe proporcionar algunas operaciones a los programas de aplicación, es decir, una 
interfaz del servicio de transporte. 
• El servicio de transporte es parecido al servicio en red, pero hay algunas diferencias 
importantes. La principal, es que, el propósito del servicio de red es modelar el servicio 
ofrecido por las redes reales, con todos sus problemas
LAS PRIMITIVAS DE UN TRANSPORTE SENCILLO 
SERÍAN: 
• - LISTEN: Se bloquea hasta que algún proceso intenta el contacto. 
• 
• - CONNECT: Intenta activamente establecer una conexión. 
• 
• - SEND: Envía información. 
• 
• - RECEIVE: Se bloquea hasta que llegue una TPDU de DATOS. 
• 
• - DISCONNECT: Este lado quiere liberar la conexión.
LIBERACIÓN DE UNA CONEXIÓN 
• La liberación de una conexión es más fácil que su establecimiento. No obstante, hay más 
escollos de los que uno podría imaginar. Hay dos estilos de terminación de una conexión: 
liberación asimétrica y liberación simétrica. 
• La liberación simétrica es ideal cuando un proceso tiene una cantidad fija de datos por 
enviar y sabe con certidumbre cuándo los ha enviado.
PROTOCOLOS DE TRANSPORTE DE INTERNET 
3.3 TOPOLOGIAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: INTERNET, 
INTRANET Y EXTRANET 
Internet tiene dos protocolos principales en la capa de transporte, uno orientado a la conexión y 
otro no orientado a la conexión. El protocolo no orientado a la conexión es el UDP y el orientado es el 
TCP. 
UDP 
Artículo principal: UDP 
El conjunto de protocolos de Internet soporta un protocolo de transporte no orientado a la conexión UDP 
(protocolo 
de datagramas de usuario). Este protocolo proporciona una forma para que las aplicaciones envíen 
datagramas IP encapsulados sin tener una conexión. 
TCP 
3.3 topologias del comercio electrónico: internet, intranet y extranet 
INTRANETEXTRANET
TOPOLOGÍAS DE UNA RED. 
• Anillo: Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en 
cada nodo. 
• Estrella: Es otra de las tres principales topologías. La red se une en un único punto, 
normalmente con control centralizado, como un concentrador de cableado. 
• Bus: Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un 
único segmento de cable. A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce 
regeneración de las señales en cada nodo. 
• Árbol: Esta estructura de red se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la 
cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares.
3.4 LENGUAJES DE MARCACIÓN 
• La generalización de los lenguajes de marcas 
• La iniciativa que sentaría las bases de los actuales lenguajes, partiría de la empresa IBM, 
que buscaba nuevas soluciones para mantener grandes cantidades de documentos. 
• El lenguaje GML fue un gran éxito y pronto se extendió a otros ámbitos, siendo adoptado 
por el gobierno de Estados Unidos, con lo que surgió la necesidad de estandarizarlo. 
• El SGML especifica la sintaxis para la inclusión de marcas en los textos, así como la 
sintaxis del documento que especifica qué etiquetas están permitidas y donde: el 
Document Type Definition o schema.
• El HTML es hoy día el tipo de documento más empleado en el mundo. Su sencillez era tal 
que cualquier persona podía escribir documentos en este formato, sin apenas necesidad 
de conocimientos de informática. 
• El XML fue desarrollado por el World Wide Web Consortium,6 mediante un comité creado 
y dirigido por Jon Bosak. El objetivo principal era simplificar7 el SGML para adaptarlo a 
un campo muy preciso: documentos en internet.
3.5 INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS 
• El intercambio electrónico de datos es la transmisión estructurada de datos entre 
organizaciones por medios electrónicos. Se usa para transferir documentos electrónicos 
o datos de negocios de un sistema computacional a otro. El intercambio electrónico de 
datos puede realizarse en distintos formatos: EDIFACT, XML, ANSI ASC X12, TXT, etc. 
• EDIFACT es un estándar de la Organización de las Naciones Unidas para el intercambio 
de documentos comerciales en el ámbito mundial. 
• EDI son las siglas de Electronic Data Interchange, intercambio electrónico de datos. El 
sistema EDI permite el intercambio (envío y recepción) de documentos comerciales por 
vía telemática.
3.6 DINERO ELECTRÓNICO 
• El dinero electrónico (también conocido como e-money, efectivo electrónico, moneda 
electrónica, dinero digital, efectivo digital o moneda digital) se refiere a dinero que se 
intercambia sólo de forma electrónica. 
• Técnicamente, el dinero electrónico o digital es una representación, o un sistema de 
débitos y créditos, destinado (pero no limitado a esto) al intercambio de valores en el 
marco de un sistema, o como un sistema independiente, pudiendo ser en línea o no. 
• Muchos de los sistemas electrónicos venden sus divisas directamente al usuario final, 
tales como Paypal y WebMoney, pero otros sistemas, tales como e-gold, venden sólo a 
través de terceros como las casas de cambio de moneda digital.
LOS EJES PRINCIPALES DE DESARROLLO DEL EFECTIVO 
DIGITAL SON: 
• La posibilidad de usarlo a través de una gama más amplia de hardware tal como tarjetas 
de crédito garantizadas, 
• Que las cuentas bancarias vinculadas, en general, se utilicen en un medio de Internet, 
para el intercambio con micropagos seguros como en el sistema de las grandes 
corporaciones (PayPal).
Comercio electrónico unidad 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
migueleins001
 
conceptos basicos de redes e internet
conceptos basicos de redes e internetconceptos basicos de redes e internet
conceptos basicos de redes e internetAlejandra Rodriguez
 
Segunda tarea kuky
Segunda tarea kukySegunda tarea kuky
Segunda tarea kukymonika18mary
 
Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625
Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625
Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625
Milton Armin Barrios de Leon
 
Redes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZRedes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZNicolas_DZ
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Alan Giani
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Alan Giani
 
Ejercicio2.jesusmolina
Ejercicio2.jesusmolinaEjercicio2.jesusmolina
Ejercicio2.jesusmolina
marbete
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Elii Tatone
 

La actualidad más candente (17)

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Mod1 ud1
Mod1 ud1Mod1 ud1
Mod1 ud1
 
conceptos basicos de redes e internet
conceptos basicos de redes e internetconceptos basicos de redes e internet
conceptos basicos de redes e internet
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Segunda tarea kuky
Segunda tarea kukySegunda tarea kuky
Segunda tarea kuky
 
TRABAJO RED
TRABAJO REDTRABAJO RED
TRABAJO RED
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625
Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625
Investigacion no. 5 slidshore milton armin de jesus barrios de leon 9913625
 
Redes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZRedes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZ
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Ejercicio2.jesusmolina
Ejercicio2.jesusmolinaEjercicio2.jesusmolina
Ejercicio2.jesusmolina
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Similar a Comercio electrónico unidad 3

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
carloscomercio
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
albertoisaacs13
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadorasefrain jaime
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
MARIA JOSE Ocampo
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Luis Fernando Vega
 
Aplicaciones e in
Aplicaciones e inAplicaciones e in
Aplicaciones e in
Mayaribe Roca
 
Trabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e InternetTrabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e InternetPirry
 
COMERCIO ELECTRONICO FCA UABC MEXICALI, UNIDAD III
COMERCIO ELECTRONICO FCA UABC MEXICALI, UNIDAD IIICOMERCIO ELECTRONICO FCA UABC MEXICALI, UNIDAD III
COMERCIO ELECTRONICO FCA UABC MEXICALI, UNIDAD III
Institute for Social Security and Services for State Workers
 
Jaiver pineda
Jaiver pinedaJaiver pineda
Jaiver pineda
jaiverpineda
 
Introducción a la Redes
Introducción a la RedesIntroducción a la Redes
Introducción a la Redes
Agustin Valdez
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Vicente Torres
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Vicente Torres
 
U1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadorasU1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadoras
Christian Calderon
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoraserickbmoreta
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoraserickbmoreta
 
UTPL_INTERNET
UTPL_INTERNETUTPL_INTERNET
UTPL_INTERNET
alexautpl
 
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en MarchaUnidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
lemusjf
 
Heider el mejor
Heider el mejorHeider el mejor
Heider el mejorheider94
 

Similar a Comercio electrónico unidad 3 (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Aplicaciones e in
Aplicaciones e inAplicaciones e in
Aplicaciones e in
 
Trabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e InternetTrabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e Internet
 
COMERCIO ELECTRONICO FCA UABC MEXICALI, UNIDAD III
COMERCIO ELECTRONICO FCA UABC MEXICALI, UNIDAD IIICOMERCIO ELECTRONICO FCA UABC MEXICALI, UNIDAD III
COMERCIO ELECTRONICO FCA UABC MEXICALI, UNIDAD III
 
Jaiver pineda
Jaiver pinedaJaiver pineda
Jaiver pineda
 
Introducción a la Redes
Introducción a la RedesIntroducción a la Redes
Introducción a la Redes
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
U1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadorasU1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
UTPL_INTERNET
UTPL_INTERNETUTPL_INTERNET
UTPL_INTERNET
 
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en MarchaUnidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
Unidad 3 - Diseño de la Puesta en Marcha
 
Heider el mejor
Heider el mejorHeider el mejor
Heider el mejor
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Comercio electrónico unidad 3

  • 1. COMERCIO ELECTRÓNICO UNIDAD 3 Diseño de la puesta en marcha
  • 2. 3.1 ARQUITECTURA LÓGICA, TECNOLÓGICA Y ORGANIZACIONAL • Una arquitectura logica se selecciona y diseña con base en objetivos y restricciones. Los objetivos son aquellos prefijados para el sistema de información, pero no solamente los de tipo funcional, también otros objetivos como la mantenibilidad, auditabilidad, flexibilidad e interacción con otros sistemas de información. Las restricciones son aquellas limitaciones derivadas de las tecnologías disponibles para implementar sistemas de información. Unas arquitecturas son más recomendables de implementar con ciertas tecnologías mientras que otras tecnologías no son aptas para determinadas arquitecturas. Por ejemplo, no es viable emplear una arquitectura de software de tres capas para implementar sistemas en tiempo real.
  • 3. User UOC Portal http://www.uoc.edu Other UOC’s Certified Tools Authentication Service Technology Layer Application Layer Service Layer Google Other GmalApps External Tool web 2.0 Compus Plug in Campus Service interface Enterprise Services bus CCaammppuuss SSeervricveics eBsu sB us Web Services Campus Service Interface Grades & CV Enrollment ECM CRM Librar y Other Oracle php C++ CAS HTML Oracle Corba Campus service adapter Campus plug in UOC campu s Moodle MediaWki Wordpress Other AJAX RUBY OSB Unix y linux MySQL Java apache soap Rest IMS TI CAS Windows.NET Javascript
  • 4. ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL • Los verdaderos líderes empresariales, aquellos que hacen de sus empresas proyectos exitosos y perdurables, son, ante todo, verdaderos arquitectos organizacionales. • ¿Qué quiere decir que son arquitectos organizacionales? • Que se preocupan del diseño arquitectónico” de su organización, para conseguir obtener la máxima eficiencia de la misma. Hacer que la organización sea un activo, aparte de las personas que pueblen ese edificio organizativo. • Ha de compaginar también las ideas generales con las aplicaciones concretas, aquí y ahora, acoplándose a los recursos de los que se dispone en cada momento (principalmente personas) para sacar el máximo partido de los mismos sin traicionar el espíritu del modelo.
  • 5. 3.2 TRANSPORTE DE DATOS • ServiciosServicios proporcionados a las capas superiores • La meta final de la capa de transporte es proporcionar un servicio eficiente, confiable y económico a sus usuarios, que normalmente son procesos de la capa de aplicación. Para lograr este objetivo, la capa de transporte utiliza los servicios proporcionados por la capa de red. El hardware o software de la capa de transporte que se encarga del transporte se llama entidad de transporte, la cual puede estar en el núcleo del sistema operativo, en un proceso independiente, en un paquete de biblioteca o en la tarjeta de red. • Hay dos tipos de servicio en la capa de transporte, orientado y no orientado a la conexión. En el servicio orientado a la conexión consta de tres partes: establecimiento, transferencia de datos, y liberación. En el servicio no orientado a la conexión se tratan los paquetes de forma individual.
  • 6. PRIMITIVAS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE • Para permitir que los usuarios accedan al servicio de transporte, la capa de transporte debe proporcionar algunas operaciones a los programas de aplicación, es decir, una interfaz del servicio de transporte. • El servicio de transporte es parecido al servicio en red, pero hay algunas diferencias importantes. La principal, es que, el propósito del servicio de red es modelar el servicio ofrecido por las redes reales, con todos sus problemas
  • 7. LAS PRIMITIVAS DE UN TRANSPORTE SENCILLO SERÍAN: • - LISTEN: Se bloquea hasta que algún proceso intenta el contacto. • • - CONNECT: Intenta activamente establecer una conexión. • • - SEND: Envía información. • • - RECEIVE: Se bloquea hasta que llegue una TPDU de DATOS. • • - DISCONNECT: Este lado quiere liberar la conexión.
  • 8. LIBERACIÓN DE UNA CONEXIÓN • La liberación de una conexión es más fácil que su establecimiento. No obstante, hay más escollos de los que uno podría imaginar. Hay dos estilos de terminación de una conexión: liberación asimétrica y liberación simétrica. • La liberación simétrica es ideal cuando un proceso tiene una cantidad fija de datos por enviar y sabe con certidumbre cuándo los ha enviado.
  • 9. PROTOCOLOS DE TRANSPORTE DE INTERNET 3.3 TOPOLOGIAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: INTERNET, INTRANET Y EXTRANET Internet tiene dos protocolos principales en la capa de transporte, uno orientado a la conexión y otro no orientado a la conexión. El protocolo no orientado a la conexión es el UDP y el orientado es el TCP. UDP Artículo principal: UDP El conjunto de protocolos de Internet soporta un protocolo de transporte no orientado a la conexión UDP (protocolo de datagramas de usuario). Este protocolo proporciona una forma para que las aplicaciones envíen datagramas IP encapsulados sin tener una conexión. TCP 3.3 topologias del comercio electrónico: internet, intranet y extranet INTRANETEXTRANET
  • 10. TOPOLOGÍAS DE UNA RED. • Anillo: Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. • Estrella: Es otra de las tres principales topologías. La red se une en un único punto, normalmente con control centralizado, como un concentrador de cableado. • Bus: Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. • Árbol: Esta estructura de red se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares.
  • 11. 3.4 LENGUAJES DE MARCACIÓN • La generalización de los lenguajes de marcas • La iniciativa que sentaría las bases de los actuales lenguajes, partiría de la empresa IBM, que buscaba nuevas soluciones para mantener grandes cantidades de documentos. • El lenguaje GML fue un gran éxito y pronto se extendió a otros ámbitos, siendo adoptado por el gobierno de Estados Unidos, con lo que surgió la necesidad de estandarizarlo. • El SGML especifica la sintaxis para la inclusión de marcas en los textos, así como la sintaxis del documento que especifica qué etiquetas están permitidas y donde: el Document Type Definition o schema.
  • 12. • El HTML es hoy día el tipo de documento más empleado en el mundo. Su sencillez era tal que cualquier persona podía escribir documentos en este formato, sin apenas necesidad de conocimientos de informática. • El XML fue desarrollado por el World Wide Web Consortium,6 mediante un comité creado y dirigido por Jon Bosak. El objetivo principal era simplificar7 el SGML para adaptarlo a un campo muy preciso: documentos en internet.
  • 13. 3.5 INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS • El intercambio electrónico de datos es la transmisión estructurada de datos entre organizaciones por medios electrónicos. Se usa para transferir documentos electrónicos o datos de negocios de un sistema computacional a otro. El intercambio electrónico de datos puede realizarse en distintos formatos: EDIFACT, XML, ANSI ASC X12, TXT, etc. • EDIFACT es un estándar de la Organización de las Naciones Unidas para el intercambio de documentos comerciales en el ámbito mundial. • EDI son las siglas de Electronic Data Interchange, intercambio electrónico de datos. El sistema EDI permite el intercambio (envío y recepción) de documentos comerciales por vía telemática.
  • 14. 3.6 DINERO ELECTRÓNICO • El dinero electrónico (también conocido como e-money, efectivo electrónico, moneda electrónica, dinero digital, efectivo digital o moneda digital) se refiere a dinero que se intercambia sólo de forma electrónica. • Técnicamente, el dinero electrónico o digital es una representación, o un sistema de débitos y créditos, destinado (pero no limitado a esto) al intercambio de valores en el marco de un sistema, o como un sistema independiente, pudiendo ser en línea o no. • Muchos de los sistemas electrónicos venden sus divisas directamente al usuario final, tales como Paypal y WebMoney, pero otros sistemas, tales como e-gold, venden sólo a través de terceros como las casas de cambio de moneda digital.
  • 15. LOS EJES PRINCIPALES DE DESARROLLO DEL EFECTIVO DIGITAL SON: • La posibilidad de usarlo a través de una gama más amplia de hardware tal como tarjetas de crédito garantizadas, • Que las cuentas bancarias vinculadas, en general, se utilicen en un medio de Internet, para el intercambio con micropagos seguros como en el sistema de las grandes corporaciones (PayPal).