SlideShare una empresa de Scribd logo
❧ 
Una arquitectura lógica se selecciona y diseña 
con base en objetivos y restricciones. Los 
objetivos son aquellos prefijados para el 
sistema de información, pero no solamente los 
de tipo funcional, también otros objetivos como 
la mantenibilidad, audibilidad, flexibilidad e 
interacción con otros sistemas de información. 
❧ 
Las restricciones son aquellas limitaciones 
derivadas de las tecnologías disponibles para 
implementar sistemas de información.
❧ 
Una arquitectura se selecciona y se diseña en 
función de objetivos y restricciones, y es una 
visión a alto nivel. 
❧ 
Por lo tanto, no explica cómo está 
implementado un sistema, sino que define 
conceptos como sus principios y factores, la 
organización, estilos, 
patrones, responsabilidades, colaboraciones, 
conexiones y motivaciones.
Technology Layer 
Application Layer 
Service Layer 
User 
UOC PORTAL 
http://www.uoc.edu 
Other uoc’s 
Certified tools 
UOC 
ENVIRONMENT 
Authentication 
Service. 
Google 
GmailApp 
s 
Other 
External 
Tools 
Web 2.0 
Other 
External 
Tools 
Web 2.0 
Campus 
Plug-in 
Campus 
Plug-in 
Campus 
Plug-in 
Campus Service Interface 
Enterprice Service Bus Campus Service Bus 
Web Services Campus Service Interface 
Campus Services 
Adapter. 
Campus plug-in 
Grades and 
cv. 
Enreilment ECM CRM LIBRARY OTHER UOC CAMPUS WORDPRES 
MEDIAWIKI 
JAVA THOMCAT/JBOSA C++ OKVOSIOS SERVTETV/JSP UNIX/LINUX MYSQL OSB 
PHP APACHE SOAP HTML CAS AJAX REST JAVASCRIPT WINDOWS/.NET GOOGLE 
GADGEST 
XML PL/SQL ORACLE COBRA IMS TI
❧ 
Los verdaderos líderes 
empresariales, aquellos 
que hacen de sus 
empresas proyectos 
exitosos y perdurables, 
son, ante todo, 
verdaderos arquitectos 
organizacionales.
Que se preocupan del diseño 
arquitectónico de su 
organización, para conseguir 
obtener la 
máxima eficiencia de la misma. 
Hacer que la organización sea un 
activo, aparte de las personas 
que pueblen ese edificio 
organizativo .
Un buen directivo no se limita a ganar un 
objetivo puntual, a ganar una batalla aislada, 
sino que se asegura de que su equipo estará 
preparado para ganar las sucesivas batallas 
que se le irán presentando en el tiempo; es 
decir, para ganar la guerra frente a la 
competencia. Para ganar esa guerra, es más 
importante dotarse de un buen diseño 
organizacional que de las mejores personas. 
De hecho, las mejores personas surgen de 
buenos edificios organizacionales, y se rebelan 
y dejan la empresa si se les hace trabajar en 
entornos organizativos incómodos, 
incoherentes o ineficientes.
La meta final de la capa de transporte es 
proporcionar un servicio eficiente, confiable y 
económico a sus usuarios, que normalmente 
son procesos de la capa de aplicación. Para 
lograr este objetivo, la capa de transporte 
utiliza los servicios proporcionados por la 
capa de red. 
El hardware o software de la capa de 
transporte que se encarga del transporte se 
llama entidad de transporte, la cual puede 
estar en el núcleo del sistema operativo, en 
un proceso independiente, en un paquete de 
biblioteca o en la tarjeta de red.
La capa de transporte debe proporcionar 
algunas operaciones a los programas de 
aplicación, es decir, una interfaz del 
servicio de transporte. Cada servicio de 
transporte tiene su propia interfaz. Con el 
propósito de ver los aspectos básicos, en 
esta sección examinaremos primero un 
servicio de transporte sencillo y su 
interfaz.
- LISTEN: Se bloquea hasta que algún proceso 
intenta el contacto. 
- CONNECT: Intenta activamente establecer una 
conexión. 
- SEND: Envía información. 
- RECEIVE: Se bloquea hasta que llegue una 
TPDU de DATOS. 
- DISCONNECT: Este lado quiere liberar la 
conexión.
• 
Se encargan del control de errores, la 
secuenciación y el control del flujo. 
• 
Diferencias importantes entre ambas, 
como los entornos en que operan, la 
capa transporte necesita el 
direccionamiento explícito de los 
destinos, mientras que la capa de red 
no, otra diferencia es la cantidad de 
datos, mucho mayor en la capa de 
transporte.
❧ El método que normalmente se emplea es 
definir direcciones de transporte en las que los procesos pueden estar a la 
escucha de solicitudes 
de conexiones. En Internet, estos puntos terminales se denominan puertos, 
pero usaremos el término genérico de TSAP (Punto de Acceso al Servicio de 
Transporte). 
❧ Establecimiento de una conexión: 
El establecimiento de una conexión parece fácil, pero en realidad es 
sorprendentemente difícil. A 
primera vista, parecería que es suficiente con mandar una TPDU (Unidad de 
Datos del Protocolo 
de Transporte) con la petición de conexión y esperar a que el otro acepte la 
conexión.
❧ imaginar. Hay dos estilos de terminación de una conexión: 
liberación asimétrica y liberación simétrica. La liberación 
asimétrica es la manera en que funciona el mecanismo 
telefónico: cuando una parte cuelga, se interrumpe la 
conexión. La liberación simétrica trata la conexión como 
dos conexiones unidireccionales distintas, y requiere que 
cada una se libere por separado. La liberación asimétrica es 
abrupta y puede resultar en la perdida de datos.
❧ circuitos virtuales o enlaces físicos desempeña un papel 
importante en diferentes capas de la arquitectura de red. 
En la capa de transporte puede surgir la necesidad de 
multiplexión por varias razones. Por ejemplo, si en un 
host sólo se dispone de una dirección de red, todas las 
conexiones de transporte de esa maquina 
❧ tendrán que utilizarla. Cuando llega una TPDU, se 
necesita algún mecanismo para saber a cuál 
❧ proceso asignarla. Esta situación se conoce como 
multiplexión hacia arriba.
❧ Internet tiene dos protocolos principales en la capa de transporte, 
uno orientado a la conexión y otro no orientado a la conexión. El 
protocolo no orientado a la conexión es el UDP y el orientado es el 
TCP. 
❧ UDP: El conjunto de protocolos de Internet soporta un protocolo de 
transporte no orientado a la conexión UDP (protocolo de datagramas 
de usuario). Este protocolo proporciona una forma para que las 
aplicaciones envíen datagramas IP encapsulados sin tener una 
conexión. 
❧ TCP: (protocolo de control de transmisión) se diseñó 
específicamente para proporcionar un flujo de bytes confiable de 
extremo a extremo a través de una interred no confiable. Una 
interred difiere de una sola red debido a que diversas partes podrían 
tener diferentes topologías, anchos de banda, retardos, tamaños de 
paquete... TCP tiene un diseño que se adapta de manera dinámica a 
las propiedades de la interred y que se sobrepone a muchos tipos de 
situaciones.
❧ INTRANET: Consiste en una Red Privada de computadores 
que usan tecnología INTERNET como por ejemplo el 
navegador, también utilizando el programa gestor de correo 
electrónico se pueden comunicar los distintos computadores 
conectados en la red utilizando para ello los mismos 
protocolos, y estándares abiertos que permiten que 
computadores de diferentes tipos y fabricantes puedan 
comunicarse entre ellos.
❧ Una extranet es una red de ordenadores 
interconectada que utiliza los estándares de Internet. 
El acceso a esa red está restringido a un 
determinado grupo de empresas y organizaciones 
independientes que necesitan trabajar de manera 
coordinada para ahorrar tiempo y dinero en sus 
relaciones de negocio. 
❧ 
¿ Como funciona una extranet ? 
Una extranet funciona como Internet, es decir, 
ambas utilizan los mismos estándares tecnológicos.
❧ Anillo Es una de las tres principales topologías de red. Las 
estaciones están unidas una con otra formando un círculo por 
medio de un cable común. 
❧ Estrella: Es otra de las tres principales topologías. La red se 
une en un único punto, normalmente con control 
centralizado, como un concentrador de cableado. 
❧ Bus: Es la tercera de las topologías principales. Las 
estaciones están conectadas por un único segmento de cable. 
A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce 
regeneración de las señales en cada nodo. 
❧ Árbol: Esta estructura de red se utiliza en aplicaciones de 
televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras 
estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha 
utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de 
banda ancha.
❧ Anillo en estrella. 
Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la 
administración de la red. Físicamente, la red es una 
estrella centralizada en un concentrador, mientras que 
a nivel lógico, la red es un anillo. 
❧ Bus en estrella. 
El fin es igual a la topología anterior. En este caso la 
red es un bus que se cablea físicamente como una 
estrella por medio de concentradores
❧ Constituye el nivel de infraestructura básica de una red; de su 
buen diseño y correcta instalación dependerá en gran medida 
el rendimiento de la misma. 
❧ Tipología 
❧ Par Trenzado (UTP, STP, FTP, ...) 
❧ Fibra Optica: Conectorización y reflectometrías. 
❧ Coaxial: Thin/Thick Ethernet, Conectores BNC, 
Transceptores Vampiro, ... 
❧ Serie: Para aplicaciones de comunicación RS232 y RS422. 
❧ IBM Tipo 1 Token Ring Data Connector
❧ Artículos principales: Generalized Markup Language y 
SGML. 
❧ La iniciativa que sentaría las bases de los actuales 
lenguajes, partiría de la empresa IBM, que buscaba 
nuevas soluciones para mantener grandes cantidades de 
documentos. El trabajo fue encomendado a Charles F. 
Goldfarb, que junto con Edward Mosher y Raymond 
Lorie, diseñó el Generalized Markup Language o GML 
(nótese que también son las iniciales de sus creadores). 
❧ El lenguaje GML fue un gran éxito y pronto se extendió 
a otros ámbitos, siendo adoptado por el gobierno de 
Estados Unidos, con lo que surgió la necesidad de 
estandarizarlo.
❧ En 1991, parecía que los editores WYSIWYG (que almacenan 
los documentos en formatos binarios propietarios) abarcarían 
casi la totalidad del procesamiento de textos, relegando al 
SGML a usos profesionales o industriales muy específicos. Sin 
embargo, la situación cambió drásticamente cuando Sir Tim 
Berners-Lee, que había aprendido SGML de su compañero en el 
CERN Anders Berglund, utilizó la sintaxis SGML para crear el 
HTML.
❧ La respuesta a los problemas surgidos en torno al HTML vino de 
la mano del XML (eXtensible Markup Language). El XML es 
un meta-lenguaje que permite crear etiquetas adaptadas a las 
necesidades (de ahí lo de "extensible"). 
❧ El XML fue desarrollado por el World Wide Web Consortium,6 
mediante un comité creado y dirigido por Jon Bosak. El objetivo 
principal era simplificar el SGML para adaptarlo a un campo 
muy preciso: documentos en internet.
❧ Los lenguajes de marcado son la herramienta 
fundamental en el diseño de la web semántica, 
aquella que no solo permite acceder a la 
información, sino que además define su significado, 
de forma que sea más fácil su procesamiento 
automático y se pueda reutilizar para distintas 
aplicaciones.
❧ Facilidad de procesamiento 
❧ Flexibilidad
❧ El intercambio electrónico de datos es la transmisión 
estructurada de datos entre organizaciones por medios 
electrónicos. Se usa para transferir documentos electrónicos o 
datos de negocios de un sistema computacional a otro. El 
intercambio electrónico de datos puede realizarse en distintos 
formatos: EDIFACT, XML, ANSI ASC X12, TXT, etc.
❧ El dinero electrónico (también conocido como e-money, 
efectivo electrónico, moneda electrónica, 
dinero digital, efectivo digital o moneda digital) se 
refiere a dinero que se intercambia sólo de forma 
electrónica. Típicamente, esto requiere la utilización 
de una red de ordenadores, Internet y sistemas de 
valores digitalmente almacenados. 
Sistemas alternativos: Técnicamente, el dinero 
electrónico o digital es una representación, o un 
sistema de débitos y créditos, destinado (pero no 
limitado a esto) al intercambio de valores en el marco 
de un sistema, o como un sistema independiente, 
pudiendo ser en línea o no. El término dinero 
electrónico también se utiliza para referirse al 
proveedor del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

unidad 3 comercio electronico
unidad 3 comercio electronicounidad 3 comercio electronico
unidad 3 comercio electronico
Shavauabc
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
Shavauabc
 
Conexion entreiguales
Conexion entreigualesConexion entreiguales
Conexion entreiguales
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
CUALES SON LOS PDU
CUALES SON LOS PDUCUALES SON LOS PDU
CUALES SON LOS PDU
Anchelho Shanghashy
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
arongid_PEREIRA
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
antonio batista
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
AngelChitiva1
 
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónprotocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Felipe Villamizar
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
El Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 CapasEl Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 Capas
noemgallay
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
alina pumarejo
 
Capas de Modelo Osi
Capas de Modelo OsiCapas de Modelo Osi
Capas de Modelo Osi
Samuell Gallo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
sharol salcedo
 
Investigaciones de los tipos de redes
Investigaciones de los tipos de redesInvestigaciones de los tipos de redes
Investigaciones de los tipos de redes
Yesseniaroca
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
León Arenas Rivera
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Cristina Pilamunga Caluña
 

La actualidad más candente (16)

unidad 3 comercio electronico
unidad 3 comercio electronicounidad 3 comercio electronico
unidad 3 comercio electronico
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
 
Conexion entreiguales
Conexion entreigualesConexion entreiguales
Conexion entreiguales
 
CUALES SON LOS PDU
CUALES SON LOS PDUCUALES SON LOS PDU
CUALES SON LOS PDU
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónprotocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
El Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 CapasEl Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 Capas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Capas de Modelo Osi
Capas de Modelo OsiCapas de Modelo Osi
Capas de Modelo Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Investigaciones de los tipos de redes
Investigaciones de los tipos de redesInvestigaciones de los tipos de redes
Investigaciones de los tipos de redes
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 

Similar a Comercio electronico

unidad III comercio electronico 1.1
unidad III comercio electronico 1.1unidad III comercio electronico 1.1
unidad III comercio electronico 1.1
Shavauabc
 
Topologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de redTopologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de red
saludocupacional2015
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
fillescas
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
Fernando Illescas Peña
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Cristina Pilamunga Caluña
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
982545
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
982545
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Cristina Pilamunga Caluña
 
Capítulo 9 - Libro Azúl
Capítulo 9 - Libro AzúlCapítulo 9 - Libro Azúl
Capítulo 9 - Libro Azúl
fredur
 
Redes
RedesRedes
Redes tercera parte
Redes tercera parteRedes tercera parte
Redes tercera parte
federogo
 
Redes tercera parte
Redes tercera parteRedes tercera parte
Redes tercera parte
federogo
 
Modelo Osi[1]
Modelo Osi[1]Modelo Osi[1]
Modelo Osi[1]
METALJUANA
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
Carlos Cardenas
 
Archivo recopilatorio
Archivo recopilatorioArchivo recopilatorio
Archivo recopilatorio
Akashi Yuurei
 
tipologia y topologia de redes
tipologia y topologia de redes tipologia y topologia de redes
tipologia y topologia de redes
dayanarivera11
 
RED.pptx
RED.pptxRED.pptx
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
Majito Lalama
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Rebeca Curiel
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
winmacs
 

Similar a Comercio electronico (20)

unidad III comercio electronico 1.1
unidad III comercio electronico 1.1unidad III comercio electronico 1.1
unidad III comercio electronico 1.1
 
Topologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de redTopologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de red
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Capítulo 9 - Libro Azúl
Capítulo 9 - Libro AzúlCapítulo 9 - Libro Azúl
Capítulo 9 - Libro Azúl
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes tercera parte
Redes tercera parteRedes tercera parte
Redes tercera parte
 
Redes tercera parte
Redes tercera parteRedes tercera parte
Redes tercera parte
 
Modelo Osi[1]
Modelo Osi[1]Modelo Osi[1]
Modelo Osi[1]
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Archivo recopilatorio
Archivo recopilatorioArchivo recopilatorio
Archivo recopilatorio
 
tipologia y topologia de redes
tipologia y topologia de redes tipologia y topologia de redes
tipologia y topologia de redes
 
RED.pptx
RED.pptxRED.pptx
RED.pptx
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 

Comercio electronico

  • 1.
  • 2. ❧ Una arquitectura lógica se selecciona y diseña con base en objetivos y restricciones. Los objetivos son aquellos prefijados para el sistema de información, pero no solamente los de tipo funcional, también otros objetivos como la mantenibilidad, audibilidad, flexibilidad e interacción con otros sistemas de información. ❧ Las restricciones son aquellas limitaciones derivadas de las tecnologías disponibles para implementar sistemas de información.
  • 3. ❧ Una arquitectura se selecciona y se diseña en función de objetivos y restricciones, y es una visión a alto nivel. ❧ Por lo tanto, no explica cómo está implementado un sistema, sino que define conceptos como sus principios y factores, la organización, estilos, patrones, responsabilidades, colaboraciones, conexiones y motivaciones.
  • 4. Technology Layer Application Layer Service Layer User UOC PORTAL http://www.uoc.edu Other uoc’s Certified tools UOC ENVIRONMENT Authentication Service. Google GmailApp s Other External Tools Web 2.0 Other External Tools Web 2.0 Campus Plug-in Campus Plug-in Campus Plug-in Campus Service Interface Enterprice Service Bus Campus Service Bus Web Services Campus Service Interface Campus Services Adapter. Campus plug-in Grades and cv. Enreilment ECM CRM LIBRARY OTHER UOC CAMPUS WORDPRES MEDIAWIKI JAVA THOMCAT/JBOSA C++ OKVOSIOS SERVTETV/JSP UNIX/LINUX MYSQL OSB PHP APACHE SOAP HTML CAS AJAX REST JAVASCRIPT WINDOWS/.NET GOOGLE GADGEST XML PL/SQL ORACLE COBRA IMS TI
  • 5. ❧ Los verdaderos líderes empresariales, aquellos que hacen de sus empresas proyectos exitosos y perdurables, son, ante todo, verdaderos arquitectos organizacionales.
  • 6. Que se preocupan del diseño arquitectónico de su organización, para conseguir obtener la máxima eficiencia de la misma. Hacer que la organización sea un activo, aparte de las personas que pueblen ese edificio organizativo .
  • 7. Un buen directivo no se limita a ganar un objetivo puntual, a ganar una batalla aislada, sino que se asegura de que su equipo estará preparado para ganar las sucesivas batallas que se le irán presentando en el tiempo; es decir, para ganar la guerra frente a la competencia. Para ganar esa guerra, es más importante dotarse de un buen diseño organizacional que de las mejores personas. De hecho, las mejores personas surgen de buenos edificios organizacionales, y se rebelan y dejan la empresa si se les hace trabajar en entornos organizativos incómodos, incoherentes o ineficientes.
  • 8. La meta final de la capa de transporte es proporcionar un servicio eficiente, confiable y económico a sus usuarios, que normalmente son procesos de la capa de aplicación. Para lograr este objetivo, la capa de transporte utiliza los servicios proporcionados por la capa de red. El hardware o software de la capa de transporte que se encarga del transporte se llama entidad de transporte, la cual puede estar en el núcleo del sistema operativo, en un proceso independiente, en un paquete de biblioteca o en la tarjeta de red.
  • 9. La capa de transporte debe proporcionar algunas operaciones a los programas de aplicación, es decir, una interfaz del servicio de transporte. Cada servicio de transporte tiene su propia interfaz. Con el propósito de ver los aspectos básicos, en esta sección examinaremos primero un servicio de transporte sencillo y su interfaz.
  • 10.
  • 11. - LISTEN: Se bloquea hasta que algún proceso intenta el contacto. - CONNECT: Intenta activamente establecer una conexión. - SEND: Envía información. - RECEIVE: Se bloquea hasta que llegue una TPDU de DATOS. - DISCONNECT: Este lado quiere liberar la conexión.
  • 12. • Se encargan del control de errores, la secuenciación y el control del flujo. • Diferencias importantes entre ambas, como los entornos en que operan, la capa transporte necesita el direccionamiento explícito de los destinos, mientras que la capa de red no, otra diferencia es la cantidad de datos, mucho mayor en la capa de transporte.
  • 13.
  • 14. ❧ El método que normalmente se emplea es definir direcciones de transporte en las que los procesos pueden estar a la escucha de solicitudes de conexiones. En Internet, estos puntos terminales se denominan puertos, pero usaremos el término genérico de TSAP (Punto de Acceso al Servicio de Transporte). ❧ Establecimiento de una conexión: El establecimiento de una conexión parece fácil, pero en realidad es sorprendentemente difícil. A primera vista, parecería que es suficiente con mandar una TPDU (Unidad de Datos del Protocolo de Transporte) con la petición de conexión y esperar a que el otro acepte la conexión.
  • 15. ❧ imaginar. Hay dos estilos de terminación de una conexión: liberación asimétrica y liberación simétrica. La liberación asimétrica es la manera en que funciona el mecanismo telefónico: cuando una parte cuelga, se interrumpe la conexión. La liberación simétrica trata la conexión como dos conexiones unidireccionales distintas, y requiere que cada una se libere por separado. La liberación asimétrica es abrupta y puede resultar en la perdida de datos.
  • 16. ❧ circuitos virtuales o enlaces físicos desempeña un papel importante en diferentes capas de la arquitectura de red. En la capa de transporte puede surgir la necesidad de multiplexión por varias razones. Por ejemplo, si en un host sólo se dispone de una dirección de red, todas las conexiones de transporte de esa maquina ❧ tendrán que utilizarla. Cuando llega una TPDU, se necesita algún mecanismo para saber a cuál ❧ proceso asignarla. Esta situación se conoce como multiplexión hacia arriba.
  • 17. ❧ Internet tiene dos protocolos principales en la capa de transporte, uno orientado a la conexión y otro no orientado a la conexión. El protocolo no orientado a la conexión es el UDP y el orientado es el TCP. ❧ UDP: El conjunto de protocolos de Internet soporta un protocolo de transporte no orientado a la conexión UDP (protocolo de datagramas de usuario). Este protocolo proporciona una forma para que las aplicaciones envíen datagramas IP encapsulados sin tener una conexión. ❧ TCP: (protocolo de control de transmisión) se diseñó específicamente para proporcionar un flujo de bytes confiable de extremo a extremo a través de una interred no confiable. Una interred difiere de una sola red debido a que diversas partes podrían tener diferentes topologías, anchos de banda, retardos, tamaños de paquete... TCP tiene un diseño que se adapta de manera dinámica a las propiedades de la interred y que se sobrepone a muchos tipos de situaciones.
  • 18. ❧ INTRANET: Consiste en una Red Privada de computadores que usan tecnología INTERNET como por ejemplo el navegador, también utilizando el programa gestor de correo electrónico se pueden comunicar los distintos computadores conectados en la red utilizando para ello los mismos protocolos, y estándares abiertos que permiten que computadores de diferentes tipos y fabricantes puedan comunicarse entre ellos.
  • 19. ❧ Una extranet es una red de ordenadores interconectada que utiliza los estándares de Internet. El acceso a esa red está restringido a un determinado grupo de empresas y organizaciones independientes que necesitan trabajar de manera coordinada para ahorrar tiempo y dinero en sus relaciones de negocio. ❧ ¿ Como funciona una extranet ? Una extranet funciona como Internet, es decir, ambas utilizan los mismos estándares tecnológicos.
  • 20. ❧ Anillo Es una de las tres principales topologías de red. Las estaciones están unidas una con otra formando un círculo por medio de un cable común. ❧ Estrella: Es otra de las tres principales topologías. La red se une en un único punto, normalmente con control centralizado, como un concentrador de cableado. ❧ Bus: Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. ❧ Árbol: Esta estructura de red se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.
  • 21. ❧ Anillo en estrella. Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo. ❧ Bus en estrella. El fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un bus que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores
  • 22. ❧ Constituye el nivel de infraestructura básica de una red; de su buen diseño y correcta instalación dependerá en gran medida el rendimiento de la misma. ❧ Tipología ❧ Par Trenzado (UTP, STP, FTP, ...) ❧ Fibra Optica: Conectorización y reflectometrías. ❧ Coaxial: Thin/Thick Ethernet, Conectores BNC, Transceptores Vampiro, ... ❧ Serie: Para aplicaciones de comunicación RS232 y RS422. ❧ IBM Tipo 1 Token Ring Data Connector
  • 23. ❧ Artículos principales: Generalized Markup Language y SGML. ❧ La iniciativa que sentaría las bases de los actuales lenguajes, partiría de la empresa IBM, que buscaba nuevas soluciones para mantener grandes cantidades de documentos. El trabajo fue encomendado a Charles F. Goldfarb, que junto con Edward Mosher y Raymond Lorie, diseñó el Generalized Markup Language o GML (nótese que también son las iniciales de sus creadores). ❧ El lenguaje GML fue un gran éxito y pronto se extendió a otros ámbitos, siendo adoptado por el gobierno de Estados Unidos, con lo que surgió la necesidad de estandarizarlo.
  • 24. ❧ En 1991, parecía que los editores WYSIWYG (que almacenan los documentos en formatos binarios propietarios) abarcarían casi la totalidad del procesamiento de textos, relegando al SGML a usos profesionales o industriales muy específicos. Sin embargo, la situación cambió drásticamente cuando Sir Tim Berners-Lee, que había aprendido SGML de su compañero en el CERN Anders Berglund, utilizó la sintaxis SGML para crear el HTML.
  • 25. ❧ La respuesta a los problemas surgidos en torno al HTML vino de la mano del XML (eXtensible Markup Language). El XML es un meta-lenguaje que permite crear etiquetas adaptadas a las necesidades (de ahí lo de "extensible"). ❧ El XML fue desarrollado por el World Wide Web Consortium,6 mediante un comité creado y dirigido por Jon Bosak. El objetivo principal era simplificar el SGML para adaptarlo a un campo muy preciso: documentos en internet.
  • 26. ❧ Los lenguajes de marcado son la herramienta fundamental en el diseño de la web semántica, aquella que no solo permite acceder a la información, sino que además define su significado, de forma que sea más fácil su procesamiento automático y se pueda reutilizar para distintas aplicaciones.
  • 27. ❧ Facilidad de procesamiento ❧ Flexibilidad
  • 28. ❧ El intercambio electrónico de datos es la transmisión estructurada de datos entre organizaciones por medios electrónicos. Se usa para transferir documentos electrónicos o datos de negocios de un sistema computacional a otro. El intercambio electrónico de datos puede realizarse en distintos formatos: EDIFACT, XML, ANSI ASC X12, TXT, etc.
  • 29. ❧ El dinero electrónico (también conocido como e-money, efectivo electrónico, moneda electrónica, dinero digital, efectivo digital o moneda digital) se refiere a dinero que se intercambia sólo de forma electrónica. Típicamente, esto requiere la utilización de una red de ordenadores, Internet y sistemas de valores digitalmente almacenados. Sistemas alternativos: Técnicamente, el dinero electrónico o digital es una representación, o un sistema de débitos y créditos, destinado (pero no limitado a esto) al intercambio de valores en el marco de un sistema, o como un sistema independiente, pudiendo ser en línea o no. El término dinero electrónico también se utiliza para referirse al proveedor del mismo.