SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
DE DURANGO
COMERCIO ELECTRÓNICO
• Área Académica:
Comercio Exterior
• Tema:
E-Commerce (Comercio Electrónico)
• Profesor:
Leninn Villanueva Tomas
• Periodo:
Agosto-Diciembre 2022
Tema: E-Commerce
(Comercio Electrónico)
Abstract:
E-commerce is a modern business methodology
for detecting the need for companies, traders
and consumers to reduce costs and improve the
quality of goods and services, and improve the
delivery time of goods or services.
Therefore there should be followed considering
E-commerce as a technology, it is the use of
technology to improve the way of carrying out
business activities
Keywords: Trade, purchase, sale, distribution,
marketing.
E-Commerce
(Comercio Electrónico)
• Es definido por los estudios de la
Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) como
el proceso de utilizar tecnologías WEB
para mejorar las relaciones
comerciales en internet con clientes,
proveedores, distribuidores, entidades
financieras, socios estratégicos,
accionistas, gobierno etc.
[1]
[2]
Ventajas y Desventajas
del E-Commerce
Ventajas
• Reducción de costos.
• Realizar mejores negociaciones.
• Acceso a un mercado local e
internacional.
• Creación de nuevas relaciones
comerciales.
• Flexibilidad en los medios de
pago.
• Permite personalizar e
individualizar todas las relaciones
empresa-cliente.
• Facilita la comunicación
permanente e interactiva.
Desventajas
•Riesgos de Seguridad
•Dificultad en identificar a las partes
• Cambio rápido de las nuevas
tecnologías.
• Se pierde la capacidad de
visualización del producto en
comercialización.
• Menor comunicación entre
vendedor y consumidor.
• Dificultad para hacer valida la
garantía del producto
comercializado.
• Vulnerabilidad ante hackers
Utilidad del E-Commerce
El comercio electrónico
puede ocuparse en
cualquier entorno en el
que se intercambien
documentos entre
empresas: compras,
adquisiciones, finanzas,
industria, transporte,
salud, legislación y
recolección de ingresos
o impuestos.
[3]
[5]
[6]
[4 ]
[7]
[8]
Clasificación del Comercio
Electrónico • Comercio Electrónico Tradicional.
• Comercio Electrónico en internet.
Según el medio de
comunicación empleado
• Comercio Electrónico Directo.
• Comercio Electrónico Indirecto.
Según la actividad
desarrollada
• Comercio Electrónico Inseguro.
• Comercio Electrónico Seguro.
Según el grado de
seguridad
• B2B Empresa a Empresa.
• B2C Empresa a Consumidor.
• C2C Consumidor a Consumidor.
Según los sujetos
participantes
Según el medio de comunicación
empleado
• Comercio Electrónico Tradicional: Empleado entre
empresas a través de redes o sistemas cerrados de
comunicación (Intranets, Extranet, VPN virtual private network).
• Comercio Electrónico en Internet: Las actividades
comerciales se desarrollan en un sistema de comunicación
abierto como el internet.
[10]
[9]
Según la actividad desarrollada
• Comercio Electrónico Directo: Tiene por objetivo la
comercialización de bienes y servicios inmateriales, donde el
pedido, el pago y suministro o entrega del producto se realiza
de manera electrónica o en línea.
• Comercio Electrónico Indirecto: Tiene por objeto la
comercialización de bienes y servicios materiales donde el
pedido y el pago realiza en línea pero la entrega el producto
se realiza de manera personal o física.
[11]
Según el grado de seguridad
• Comercio Electrónico Inseguro: También llamado simple, se
caracteriza por las carencias de mecanismos de seguridad
electrónica que protejan las transacciones comerciales,
haciéndola vulnerable a los diferentes delitos informáticos.
[12]
[13]
[14]
Según el grado de seguridad
• Comercio Electrónico Seguro: En contraposición al
inseguro éste presenta mecanismos de seguridad electrónica
orientada a garantizar la fiabilidad de la transacciones
comerciales.
[15]
[16]
[17]
Segúnlossujetosparticipantes
Businnes to Consumer (B2C)
• Es el comercio entre las empresas y los consumidores
finales, se trata de la venta directa a través de internet.
Businnes to Busines (B2B)
• Son los negocios de comercio realizados entre empresas, en
el que internet se utiliza como una herramienta para integrar
la cadena de valor, que puede extenderse desde el
suministrador de materiales hasta el consumidor final.
Consumer to Consumer (C2C)
• Es el comercio entre consumidores finales.
Peer to Peer (P2P)
• Es el sistema de red en el que los archivos se reparten
en diferentes computadoras, los usuarios accedan a
éste de uno a otro en vez de por un servidor central.
[19]
[20]
[21]
[18]
Ventajas
Desventajas
o Se refiere a todo tipo de negocio por medios
electrónicos.
o El termino se deriva de otros como e-mail,
ecommerce; de manera general se refiere no
sólo a comprar y vender, sino también a
brindar servicios para clientes y colaboración
con socios comerciales.
Casos de éxito
Un dato muy interesante
Conclusiones
El E-commerce es una buena opción para incursionar en el
mundo de los negocios el cual despierta cierto interés y llegar
a tener presencia con productos que sean competitivos y
aceptados por los usuarios de Internet.
Además para los negocios electrónicos se van vinculado más
allá del desarrollo de las nuevas tecnologías y es que a través
de ellas es que se está llevando la mejor parte del comercio
electrónico, permitiendo un pleno crecimiento en los productos
o servicios que se ofrecen.
Referencias Bibliográficas y/o
Electrónicas
• AECEM (2009). Libro blanco del comercio electrónico. Consultado y recuperado
el 16 de marzo de 2015 de. Http://www.libroblanco.aecem.org/
• Comercio electrónico en Internet. Aspectos jurídicos. Xavier Ribas. (Extracto de la
obra del mismo autor: Manual práctico sobre comercio electrónico en Internet.)
Revista Electrónica de Derecho Informático R.E.D.I. Número 2. Septiembre de
2008. Recuperado y Consultado el 13 de marzo de 2015 de:
http://www.derecho.org/redi/numero2/ribas2.shtml
The Economic and Social Impacts of Electronic Commerce: Preliminary Findings
and Research Agenda. OCDE. Octubre 2008, recuperado y consutado el 19 de
marzo de 2015 http://www.oecd.org/subject/e_commerce/summary.htm
• Martínez Nadal, Apolonia. Comercio Electrónico, firma digital y autoridades de
certificación. Madrid: Civitas, 2000. 305 p.
• P. Schneider, Gary (2003). Comercio Electrónico, 3º edición, Editorial Thomson.
México.
• http://www.ecured.cu/index.php/Comercio_electr%C3%B3nico
Referencias de imágenes
[1] http://unimooc.com/wp-content/uploads/2014/05/comercio-electronico-ecommerce.jpg
[2] http://www.tecnocosas.es/images/comercio-electronico-carrito.jpg
[ 3] http://www.crearcrear.com/archivo/2013/10/Comercio-electr%C3%B3nico1.jpg
[4] http://www.redempresariosvisa.com/Content/images/ideas/notas/T20720130123largeNote1.jpg
[5] http://www.recursosynegocios.com/wp-content/uploads/2013/06/comercio-electronico.jpg
[6] http://files.comercio-electronico6.webnode.mx/200000008-a0eefa1e83/6350610729_989a60972c_z.jpg
[7] http://www.exito-motivacion-y-superacionpersonal.com/images/negocio-internet.jpg
[8] http://www.solucionesim.net/blog/wp-content/uploads/2012/11/ecomercio.jpg
[9] https://business.americanexpress.com/mx/~/media/Files/GCP/mx2/negocios/Crece-comercio-electronico.jpg
[10] http://practifinanzas.com/wp-content/uploads/2011/10/ComercioElectronico.jpg
[11] http://files.musicislife07.webnode.es/200000012-76339772fe/COM.jpg
[12] http://www.welivesecurity.com/wp-content/uploads/es-la/2013/11/Cibercrimanales.jpg
[13] http://k10.kn3.net/taringa/1/1/0/3/3/6//kuboode/0D7.jpg?7496
[14] http://3.bp.blogspot.com/-IiPu7Fn0iU8/TZ8LzhdwrII/AAAAAAAAAJ8/d0LfbjORwlk/s1600/800.png
[15] http://www.ciberespacio.com.ve/wp-content/uploads/2013/08/banca-electronica.jpg
[16] http://www.kontsumobide.euskadi.eus/emas_comercio_electronico/es_temas/images/finternet_es.jpg
[17] http://androlife.es/wp-content/uploads/2014/10/certificado_digital1.jpg
[18] http://www.sqa.org.uk/e-learning/ECIntro01CD/images/pic003.jpg
[19] http://foxtailmarketing.com/wp-content/uploads/2014/08/b2b.jpg
[20] http://www.presentermedia.com/files/clipart/00007000/7038/c2c_hand_shake_md_wm.jpg
[21] http://www.security-faqs.com/wp-content/uploads/2010/12/peer-to-peer-dangers.jpg

Más contenido relacionado

Similar a comercio_electronico_slhm.pptx

comercio_electronico.pptx
comercio_electronico.pptxcomercio_electronico.pptx
comercio_electronico.pptx
cristhianerikherrera
 
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónicaMercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónica
Jesus Antonio
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOHEIDYMARCELAP
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
Brayan Diaz
 
Comercio electronico powerpoint - 100622151341
Comercio electronico powerpoint - 100622151341Comercio electronico powerpoint - 100622151341
Comercio electronico powerpoint - 100622151341
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Wacho Jibaja Olvera
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
José Quintana Moreno
 
Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.
Dianavillanueva05
 
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Alejandro Nava
 
Introducicion al comercio electronico.
Introducicion al comercio electronico.Introducicion al comercio electronico.
Introducicion al comercio electronico.Jorge Tun
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Adiilenee G De Vazqqez
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
joako10
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
juan
 
Comercio Equi1
Comercio Equi1Comercio Equi1
Comercio Equi1
Gamaliel Vicencio Avila
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicotoporopo
 
comercio electrónico
comercio electrónico comercio electrónico
comercio electrónico
Jaime Ibarra
 

Similar a comercio_electronico_slhm.pptx (20)

comercio_electronico.pptx
comercio_electronico.pptxcomercio_electronico.pptx
comercio_electronico.pptx
 
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónicaMercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónica
 
MERCADO ELECTRONICO
MERCADO ELECTRONICOMERCADO ELECTRONICO
MERCADO ELECTRONICO
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
 
Comercio electronico powerpoint - 100622151341
Comercio electronico powerpoint - 100622151341Comercio electronico powerpoint - 100622151341
Comercio electronico powerpoint - 100622151341
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
 
Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.
 
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
 
Introducicion al comercio electronico.
Introducicion al comercio electronico.Introducicion al comercio electronico.
Introducicion al comercio electronico.
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio Equi1
Comercio Equi1Comercio Equi1
Comercio Equi1
 
Comercio Equi1
Comercio Equi1Comercio Equi1
Comercio Equi1
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Comercio Equi1
Comercio Equi1Comercio Equi1
Comercio Equi1
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
comercio electrónico
comercio electrónico comercio electrónico
comercio electrónico
 
Comercio ElectróNico
Comercio ElectróNicoComercio ElectróNico
Comercio ElectróNico
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (16)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

comercio_electronico_slhm.pptx

  • 2. • Área Académica: Comercio Exterior • Tema: E-Commerce (Comercio Electrónico) • Profesor: Leninn Villanueva Tomas • Periodo: Agosto-Diciembre 2022
  • 3. Tema: E-Commerce (Comercio Electrónico) Abstract: E-commerce is a modern business methodology for detecting the need for companies, traders and consumers to reduce costs and improve the quality of goods and services, and improve the delivery time of goods or services. Therefore there should be followed considering E-commerce as a technology, it is the use of technology to improve the way of carrying out business activities Keywords: Trade, purchase, sale, distribution, marketing.
  • 4. E-Commerce (Comercio Electrónico) • Es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como el proceso de utilizar tecnologías WEB para mejorar las relaciones comerciales en internet con clientes, proveedores, distribuidores, entidades financieras, socios estratégicos, accionistas, gobierno etc. [1] [2]
  • 5. Ventajas y Desventajas del E-Commerce Ventajas • Reducción de costos. • Realizar mejores negociaciones. • Acceso a un mercado local e internacional. • Creación de nuevas relaciones comerciales. • Flexibilidad en los medios de pago. • Permite personalizar e individualizar todas las relaciones empresa-cliente. • Facilita la comunicación permanente e interactiva. Desventajas •Riesgos de Seguridad •Dificultad en identificar a las partes • Cambio rápido de las nuevas tecnologías. • Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización. • Menor comunicación entre vendedor y consumidor. • Dificultad para hacer valida la garantía del producto comercializado. • Vulnerabilidad ante hackers
  • 6. Utilidad del E-Commerce El comercio electrónico puede ocuparse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras, adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. [3] [5] [6] [4 ] [7] [8]
  • 7. Clasificación del Comercio Electrónico • Comercio Electrónico Tradicional. • Comercio Electrónico en internet. Según el medio de comunicación empleado • Comercio Electrónico Directo. • Comercio Electrónico Indirecto. Según la actividad desarrollada • Comercio Electrónico Inseguro. • Comercio Electrónico Seguro. Según el grado de seguridad • B2B Empresa a Empresa. • B2C Empresa a Consumidor. • C2C Consumidor a Consumidor. Según los sujetos participantes
  • 8. Según el medio de comunicación empleado • Comercio Electrónico Tradicional: Empleado entre empresas a través de redes o sistemas cerrados de comunicación (Intranets, Extranet, VPN virtual private network). • Comercio Electrónico en Internet: Las actividades comerciales se desarrollan en un sistema de comunicación abierto como el internet. [10] [9]
  • 9. Según la actividad desarrollada • Comercio Electrónico Directo: Tiene por objetivo la comercialización de bienes y servicios inmateriales, donde el pedido, el pago y suministro o entrega del producto se realiza de manera electrónica o en línea. • Comercio Electrónico Indirecto: Tiene por objeto la comercialización de bienes y servicios materiales donde el pedido y el pago realiza en línea pero la entrega el producto se realiza de manera personal o física. [11]
  • 10. Según el grado de seguridad • Comercio Electrónico Inseguro: También llamado simple, se caracteriza por las carencias de mecanismos de seguridad electrónica que protejan las transacciones comerciales, haciéndola vulnerable a los diferentes delitos informáticos. [12] [13] [14]
  • 11. Según el grado de seguridad • Comercio Electrónico Seguro: En contraposición al inseguro éste presenta mecanismos de seguridad electrónica orientada a garantizar la fiabilidad de la transacciones comerciales. [15] [16] [17]
  • 12. Segúnlossujetosparticipantes Businnes to Consumer (B2C) • Es el comercio entre las empresas y los consumidores finales, se trata de la venta directa a través de internet. Businnes to Busines (B2B) • Son los negocios de comercio realizados entre empresas, en el que internet se utiliza como una herramienta para integrar la cadena de valor, que puede extenderse desde el suministrador de materiales hasta el consumidor final. Consumer to Consumer (C2C) • Es el comercio entre consumidores finales. Peer to Peer (P2P) • Es el sistema de red en el que los archivos se reparten en diferentes computadoras, los usuarios accedan a éste de uno a otro en vez de por un servidor central. [19] [20] [21] [18]
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 19.
  • 20.
  • 21. o Se refiere a todo tipo de negocio por medios electrónicos. o El termino se deriva de otros como e-mail, ecommerce; de manera general se refiere no sólo a comprar y vender, sino también a brindar servicios para clientes y colaboración con socios comerciales.
  • 22.
  • 24. Un dato muy interesante
  • 25.
  • 26. Conclusiones El E-commerce es una buena opción para incursionar en el mundo de los negocios el cual despierta cierto interés y llegar a tener presencia con productos que sean competitivos y aceptados por los usuarios de Internet. Además para los negocios electrónicos se van vinculado más allá del desarrollo de las nuevas tecnologías y es que a través de ellas es que se está llevando la mejor parte del comercio electrónico, permitiendo un pleno crecimiento en los productos o servicios que se ofrecen.
  • 27. Referencias Bibliográficas y/o Electrónicas • AECEM (2009). Libro blanco del comercio electrónico. Consultado y recuperado el 16 de marzo de 2015 de. Http://www.libroblanco.aecem.org/ • Comercio electrónico en Internet. Aspectos jurídicos. Xavier Ribas. (Extracto de la obra del mismo autor: Manual práctico sobre comercio electrónico en Internet.) Revista Electrónica de Derecho Informático R.E.D.I. Número 2. Septiembre de 2008. Recuperado y Consultado el 13 de marzo de 2015 de: http://www.derecho.org/redi/numero2/ribas2.shtml The Economic and Social Impacts of Electronic Commerce: Preliminary Findings and Research Agenda. OCDE. Octubre 2008, recuperado y consutado el 19 de marzo de 2015 http://www.oecd.org/subject/e_commerce/summary.htm • Martínez Nadal, Apolonia. Comercio Electrónico, firma digital y autoridades de certificación. Madrid: Civitas, 2000. 305 p. • P. Schneider, Gary (2003). Comercio Electrónico, 3º edición, Editorial Thomson. México. • http://www.ecured.cu/index.php/Comercio_electr%C3%B3nico
  • 28. Referencias de imágenes [1] http://unimooc.com/wp-content/uploads/2014/05/comercio-electronico-ecommerce.jpg [2] http://www.tecnocosas.es/images/comercio-electronico-carrito.jpg [ 3] http://www.crearcrear.com/archivo/2013/10/Comercio-electr%C3%B3nico1.jpg [4] http://www.redempresariosvisa.com/Content/images/ideas/notas/T20720130123largeNote1.jpg [5] http://www.recursosynegocios.com/wp-content/uploads/2013/06/comercio-electronico.jpg [6] http://files.comercio-electronico6.webnode.mx/200000008-a0eefa1e83/6350610729_989a60972c_z.jpg [7] http://www.exito-motivacion-y-superacionpersonal.com/images/negocio-internet.jpg [8] http://www.solucionesim.net/blog/wp-content/uploads/2012/11/ecomercio.jpg [9] https://business.americanexpress.com/mx/~/media/Files/GCP/mx2/negocios/Crece-comercio-electronico.jpg [10] http://practifinanzas.com/wp-content/uploads/2011/10/ComercioElectronico.jpg [11] http://files.musicislife07.webnode.es/200000012-76339772fe/COM.jpg [12] http://www.welivesecurity.com/wp-content/uploads/es-la/2013/11/Cibercrimanales.jpg [13] http://k10.kn3.net/taringa/1/1/0/3/3/6//kuboode/0D7.jpg?7496 [14] http://3.bp.blogspot.com/-IiPu7Fn0iU8/TZ8LzhdwrII/AAAAAAAAAJ8/d0LfbjORwlk/s1600/800.png [15] http://www.ciberespacio.com.ve/wp-content/uploads/2013/08/banca-electronica.jpg [16] http://www.kontsumobide.euskadi.eus/emas_comercio_electronico/es_temas/images/finternet_es.jpg [17] http://androlife.es/wp-content/uploads/2014/10/certificado_digital1.jpg [18] http://www.sqa.org.uk/e-learning/ECIntro01CD/images/pic003.jpg [19] http://foxtailmarketing.com/wp-content/uploads/2014/08/b2b.jpg [20] http://www.presentermedia.com/files/clipart/00007000/7038/c2c_hand_shake_md_wm.jpg [21] http://www.security-faqs.com/wp-content/uploads/2010/12/peer-to-peer-dangers.jpg

Notas del editor

  1. https://www.ajrmexico.com/ajr/aelc/RMCO/e-commerce_e-business.pdf https://fdocuments.mx/document/e-commerce-vs-e-business-5584b5bbe0f9c.html?page=9