SlideShare una empresa de Scribd logo
Como Crecen las Plantas 
Aspectos Fisiológicos del Desarrollo 
Chris Freeman, MAg, Especialisto 
Regional de Invernaderos 
Comerciales, CSU Extensión 
Cooperativa 
http://adamscountyextension.org 
http://commercialgreenhouses.org
Plantas 
•Purifican el aire (CO --> O). 
•Usan la energía de la luz solar para 
hacer comida. 
•Obtienen alimentos escenciales para 
nuestra salud de la tierra (N, K, Ca, 
Fe). 
•Proveen sombra y protección.
Plantas Vivas 
•Crecimiento 
•Actividad metabólica 
•Reproducción
Crecimiento 
•Intermedio 
•Ejemplos: el 
tallo, las raíces.
Crecimiento 
•Determinado 
•Ejemplos: las flores, 
las hojas, las frutas, las 
semillas.
Limitaciones al Crecimiento de la 
Planta 
• Luz 
•Agua 
•Dióxido de carbono 
•Elementos Naturales
Teoria Celular 
Todas las cosas vivas están 
compuestas de células. 
La célula: La unidad independiente de 
vida más pequeña.
Célula de la Planta 
Váculo 
Cloroplasto 
Núcleo 
Pared de la célula 
Membrano 
plasmático 
Citoplasmo
La Biologia del Desarrollo y el 
Crecimiento de la Planta 
• Las plantas usan 
materiales crudos del 
medio ambiente. 
•Estos materiales simples 
se usan para sintetizar 
materiales complejos. 
•Energía + Estructura 
resultan en... Crecimiento 
Luz del sol 
Dióxido de 
carbono 
Agua, 
minerales
Dos Fases del Desarrollo 
1. Crecimiento 
2. Diferenciación
Crecimiento 
• Aumenta el tamaño de la célula 
(elongación). 
•Aumenta la cantidad de células.
Aumento en el Tamaño de la Célula 
• Se ablandan las paredes primarias de la 
célula. 
•La célula se absorbe agua. 
•La célula se expande. 
•La célula crece a lo largo (elongación). 
•La célula alcanza el tamaño predeterminado y 
la pared de la célula se agranda.
Aumento en el Número de Células 
• Se forman células nuevas al dividirse. 
•Cada célula se divide para formar dos células 
completas. 
•Cada célula nueva tiene que tener sus propias 
organelas. 
•Cada célula nueva tiene que tener una 
cantidad completa de material genético 
(Mitosis).
La Diferenciación de Celulas 
….cambios cuando las celulas se hacen 
especializadas en estructura y función. 
• Tipos de celulas con funciones especializadas 
se agrupan para formar tejidos, por ejemplo: 
xilema 
• Grupos de tejidos forman órganos 
por ejemplo: tallos, raíces, hojas, flores.
Meristemas 
• Las áreas de la planta donde las 
células se dividen activamente. 
•Distintos tipos de meristemas 
contribuyen al tamaño y figura de la 
planta.
Meristema Ápical 
• Locación: La punta de la raíz y 
la punta del tallo (crecimiento 
primario). 
• Contribuyen celulas para 
alargar estos organos de la 
planta.
Meristemas Laterales 
• Locación: por toda la planta. 
• Contribuyen al espesor y la 
circunferencia de los tallos y 
las raíces (crecimiento 
secundario). 
tallo 
raíz
Brotes 
•Tallo 
•Hojas 
•Ramas 
•Flores
Brote Ápical 
• Los tallos se alargan. 
•Las hojas se fijan en el 
tallo. 
•Desarrollo de las 
ramas. 
•Inflorescencia. 
Meristema 
apical 
Hoja 
primordia 
Brote axiliaria 
primordia
El Vértice de la Raíz 
Semejante a los ápices 
del brote. 
Ningún órgano lateral en 
el punto de la raíz. 
Crecimiento es uniforme. 
Capa de la Raíz. 
Capa de la 
raíz 
Pelo de 
la raíz
Hojas 
• Fotosíntesis : Captan la luz 
del sol en forma de energía. 
•Usan este energía para hacer 
comida (carbohídratos) de 
otros materiales crudos (dióxido 
de carbono y agua).
Las Plantas Producen su 
Propia Alimento 
Autotróficas: Producen su propia 
alimento (carbohídratos) usando: 
•Agua y minerales de la tierra. 
•Dióxido de carbono de la atmósfera. 
•Energía del sol.
Fotosíntesis 
•El proceso bioquímico que las plantas 
usan para producir alimentos. 
•Ocurre en el cloroplasto. 
•Los pigmentos del cloroplasto 
(clorofilo) captan la energía de la luz.
Fotosíntesis….. 
• Energía usado para formar moleculas 
alimenticias de comida de alta energía 
(carbohídratos o azúcar). 
•Estas moleculas de energía guardada están 
utilizadas por las plantas como fundo de 
energía para construir las moleculas 
necesarias para el crecimiento.
Fotosíntesis 
Dióxido 
Carbono 
(CO2) 
Agua (H20) 
Luz 
Oxígeno 
(O2) 
Carbohidratos 
y Azucares 
(C6H12O6)
La Nutrición de la Planta 
•Ocurre cuando las plantas 
consiguen elementos nutritivos 
por parte del medio ambiente. 
•La función de los elementos 
en la vida de las plantas es 
muy importante.
Alimento Nutritivo Escencial 
Un elemento es escencial... 
1. Si la planta no puede completar su 
curso de la vida sin el elemento, y... 
2. Si es parte de un constituyente 
escencial de la planta.
Macro Elementos 
•Nitrógeno (N) 
• Fósforo (P) 
• Potasio (K) 
• Azufre (S) 
•Calcio (Ca) 
• Magnesio (Mg)
Micro Elementos 
• Boro (B) 
•Cloro (Cl) 
•Cobre (Cu) 
•Hierro (Fe) 
•Manganeso (Mn) 
•Molibdeno (Mb) 
•Zinc (Zn) 
•Sodio (Na)
Elementos del Medio Ambiente 
Estos elementos esenciales son 
adqueridas del medio ambiente, en 
vez de fertilizante. 
• Carbono (C) 
• Hidrógeno (H) 
• Oxígeno (O)
pH 
•El pH es una medida de la 
acidez ó alcalinidad de una 
solución. 
•Los elementos esenciales 
son disponibles en la tierra 
para el uso de las plantas 
dependiendo en una 
medida de pH.
pH 
El pH demasiado alto (alcalinidad) causa: 
• deficiencias de hierro, magnesio, zinc, 
cobre, boro, y fosforo.
pH 
El pH demasiado bajo (acidez) causa: 
• toxicidad de hierro, magnesio, zinc y 
cobre. 
• deficiencias de calcio y magnesio. 
• tarda la conversión de amonio a nitrato 
en la tierra (toxicidad de amonio).
Nitrógeno 
• Forma parte integral de productos 
bioquímicas, como proteinas. 
•Escencial para el crecimiento de la planta. 
•Mueve facilmente adentro de las plantas y en 
la tierra. 
•Formas: Amonio (NH4+), N2, Nitrato (NO3-).
Fósforo 
• Constituyente de ácidos nucleicos (usados para 
formar proteinas). 
•Importante en la transmisión de energía dentro 
de las células. 
•Importante en la respiración (Intercambio de 
gases). 
•Componente de los membranos.
Postasio 
• Ayuda a mantener la cantidad de agua de la 
planta, controlando el funcionamiento de las 
estomas. 
•Ayuda con reacciones químicas en las plantas. 
•Móvil: se mueve desde las partes más 
desarrolladas hacia las meristemas. 
• Formas: sulfato de potasio, sales de fosfato ó 
nitrato.
Calcio 
• Constituyente de las paredes de la célula. 
•Mantiene la estructura de los membranos 
de la célula. 
•Importante en el crecimiento de los partes 
del flor. 
•No se mueve facilmente adentro de la 
planta.
Magnesio 
• Constituyente del clorofilo. 
•Necesario para muchas reacciones 
químicas adentro de la planta. 
•Tiene una función en la síntesis de 
proteínas.
Azufre 
• Componente de varios aminoacidos 
que son importantes para la estructura 
de muchas proteínas. 
•Ayuda a las reacciones químicas.
Hierro 
• Importante en la formación de clorofilo 
en la planta. 
• Importantisimo en fotosíntesis: lleva 
toda la energía eléctrica capturado del 
luz solar.
Síntomas de la Deficiencia de 
Elementos Esenciales 
Clorosis puede ocurrir. Es 
cuando las hojas se ponen de 
un color amarillento, causada 
por la falta de elementos 
esenciales. 
Necrosis: La muerte del tejido 
de la planta.
Deficiencia de Nitrógeno 
• Las hojas mas 
maduras pueden 
cambiar a un color más 
pálido y caerse debido 
a la falta de nitrógeno 
para construir tejidos.
Deficiencia de Fosforo 
• Impide el crecimiento de la planta. 
•La hoja es de color verde oscuro. 
•En algunas especies las hojas se vuelven 
al color violeta. 
•Las hojas mas maduras son cloroticas y 
entonces se vuelven necroticas.
Deficiencia de Potasio 
• Los bordes de las hojas mayores son 
cloroticos y necroticos. 
•Las manchas necroticas se desarrollan 
en las hojas mayores. 
•Eventualmente la hoja entera se muere.
Deficiencia de calcio 
•Las hojas son miniaturas ó como 
tiras. 
•Los hojas dejan de crecer. 
•Los pétalos o tallos de las flores 
pueden caerse. 
•Las raíces son cortas, espesas, 
y enredadas.
Deficiencia de Magnesio 
• Las hojas más mayores tienen 
una clorósis entre las venas.
Deficiencia de Azufre 
• Las hojas son cloróticas 
en toda la planta. 
•Semejante a la deficiencia 
de nitrógeno pero empieza 
en todas las hojas y puede 
ser más del color beige.
Toxicidad de Amonio 
• Hojas mayores se ponen 
cloroticas. 
•Los bordes de las hojas 
se enrollan. 
•Manchas necroticas 
aparecen en las hojas. 
•Las hojas se caen.
Como Crecen las Plantas 
Aspectos Fisiológicos del Desarrollo 
Chris Freeman, MAg, Especialisto 
Regional de Invernaderos 
Comerciales, CSU Extensión 
Cooperativa 
http://adamscountyextension.org 
http://commercialgreenhouses.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Byg tema 8 plantas
Byg tema 8 plantasByg tema 8 plantas
Byg tema 8 plantas
Ciencias Bolgar
 
Crecimiento de las plantas
Crecimiento de las plantasCrecimiento de las plantas
Crecimiento de las plantas
manuelcampoc
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
EviPilar
 
Desarrollo vegetal
Desarrollo vegetalDesarrollo vegetal
Desarrollo vegetal
chalddar
 
Transporte de Nutrientes
Transporte de NutrientesTransporte de Nutrientes
Transporte de Nutrientes
JDRJO16
 
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)
Miguel Angel Verde Valadez
 

La actualidad más candente (6)

Byg tema 8 plantas
Byg tema 8 plantasByg tema 8 plantas
Byg tema 8 plantas
 
Crecimiento de las plantas
Crecimiento de las plantasCrecimiento de las plantas
Crecimiento de las plantas
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
Desarrollo vegetal
Desarrollo vegetalDesarrollo vegetal
Desarrollo vegetal
 
Transporte de Nutrientes
Transporte de NutrientesTransporte de Nutrientes
Transporte de Nutrientes
 
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)
 

Similar a Como crecen las plantas

Como crecen las plantas
Como crecen las plantasComo crecen las plantas
Como crecen las plantas
GustavoIbericoVela1
 
aspecto fisiologicos del crecimiento de las plantas
aspecto fisiologicos del crecimiento de las plantasaspecto fisiologicos del crecimiento de las plantas
aspecto fisiologicos del crecimiento de las plantas
armandoespinoza37
 
Materia pastos ii
Materia pastos iiMateria pastos ii
Materia pastos ii
tiagofahu
 
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODOREPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
VIRTUALPLAYBOX
 
Unidad 7. la planta y su nutrición
Unidad 7. la planta y su nutriciónUnidad 7. la planta y su nutrición
Unidad 7. la planta y su nutrición
Antonio Meza Rojas
 
Practica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a la Nutrición VegetalPractica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
Paul Junior Padilla Santiago
 
Las plantas de Olga Ciriza
Las plantas de Olga CirizaLas plantas de Olga Ciriza
Las plantas de Olga Ciriza
c.p. alejandro rubio
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Tamii15
 
7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)
josemanuel7160
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Crecimiento y desarrollo vegetal
Crecimiento y desarrollo vegetalCrecimiento y desarrollo vegetal
Crecimiento y desarrollo vegetal
dhanalex
 
Base teorica Necesidades de las plantas.pptx
Base teorica Necesidades de las plantas.pptxBase teorica Necesidades de las plantas.pptx
Base teorica Necesidades de las plantas.pptx
joselynrubilar1
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
JoseVargasBendesu
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
Macro y micro
Macro y microMacro y micro
Funciones de los elementos en la planta.pdf
Funciones de los elementos en la planta.pdfFunciones de los elementos en la planta.pdf
Funciones de los elementos en la planta.pdf
swamisiddhanti
 
1.origen y morfologia plantas
1.origen y morfologia plantas1.origen y morfologia plantas
1.origen y morfologia plantas
Susana Tijeras
 
origenymorfologiaplantas-230523185040-dd5d121e.pptx
origenymorfologiaplantas-230523185040-dd5d121e.pptxorigenymorfologiaplantas-230523185040-dd5d121e.pptx
origenymorfologiaplantas-230523185040-dd5d121e.pptx
ICEST
 
Origen y morfologia_plantas.ppt
Origen y morfologia_plantas.pptOrigen y morfologia_plantas.ppt
Origen y morfologia_plantas.ppt
MnicaCuevas2
 
Fisiologia segunda actividad. (2)
Fisiologia segunda actividad. (2)Fisiologia segunda actividad. (2)
Fisiologia segunda actividad. (2)
NicolasRodriguez973914
 

Similar a Como crecen las plantas (20)

Como crecen las plantas
Como crecen las plantasComo crecen las plantas
Como crecen las plantas
 
aspecto fisiologicos del crecimiento de las plantas
aspecto fisiologicos del crecimiento de las plantasaspecto fisiologicos del crecimiento de las plantas
aspecto fisiologicos del crecimiento de las plantas
 
Materia pastos ii
Materia pastos iiMateria pastos ii
Materia pastos ii
 
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODOREPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
 
Unidad 7. la planta y su nutrición
Unidad 7. la planta y su nutriciónUnidad 7. la planta y su nutrición
Unidad 7. la planta y su nutrición
 
Practica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a la Nutrición VegetalPractica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
 
Las plantas de Olga Ciriza
Las plantas de Olga CirizaLas plantas de Olga Ciriza
Las plantas de Olga Ciriza
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Crecimiento y desarrollo vegetal
Crecimiento y desarrollo vegetalCrecimiento y desarrollo vegetal
Crecimiento y desarrollo vegetal
 
Base teorica Necesidades de las plantas.pptx
Base teorica Necesidades de las plantas.pptxBase teorica Necesidades de las plantas.pptx
Base teorica Necesidades de las plantas.pptx
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
Macro y micro
Macro y microMacro y micro
Macro y micro
 
Funciones de los elementos en la planta.pdf
Funciones de los elementos en la planta.pdfFunciones de los elementos en la planta.pdf
Funciones de los elementos en la planta.pdf
 
1.origen y morfologia plantas
1.origen y morfologia plantas1.origen y morfologia plantas
1.origen y morfologia plantas
 
origenymorfologiaplantas-230523185040-dd5d121e.pptx
origenymorfologiaplantas-230523185040-dd5d121e.pptxorigenymorfologiaplantas-230523185040-dd5d121e.pptx
origenymorfologiaplantas-230523185040-dd5d121e.pptx
 
Origen y morfologia_plantas.ppt
Origen y morfologia_plantas.pptOrigen y morfologia_plantas.ppt
Origen y morfologia_plantas.ppt
 
Fisiologia segunda actividad. (2)
Fisiologia segunda actividad. (2)Fisiologia segunda actividad. (2)
Fisiologia segunda actividad. (2)
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Como crecen las plantas

  • 1. Como Crecen las Plantas Aspectos Fisiológicos del Desarrollo Chris Freeman, MAg, Especialisto Regional de Invernaderos Comerciales, CSU Extensión Cooperativa http://adamscountyextension.org http://commercialgreenhouses.org
  • 2. Plantas •Purifican el aire (CO --> O). •Usan la energía de la luz solar para hacer comida. •Obtienen alimentos escenciales para nuestra salud de la tierra (N, K, Ca, Fe). •Proveen sombra y protección.
  • 3. Plantas Vivas •Crecimiento •Actividad metabólica •Reproducción
  • 4. Crecimiento •Intermedio •Ejemplos: el tallo, las raíces.
  • 5. Crecimiento •Determinado •Ejemplos: las flores, las hojas, las frutas, las semillas.
  • 6. Limitaciones al Crecimiento de la Planta • Luz •Agua •Dióxido de carbono •Elementos Naturales
  • 7. Teoria Celular Todas las cosas vivas están compuestas de células. La célula: La unidad independiente de vida más pequeña.
  • 8. Célula de la Planta Váculo Cloroplasto Núcleo Pared de la célula Membrano plasmático Citoplasmo
  • 9. La Biologia del Desarrollo y el Crecimiento de la Planta • Las plantas usan materiales crudos del medio ambiente. •Estos materiales simples se usan para sintetizar materiales complejos. •Energía + Estructura resultan en... Crecimiento Luz del sol Dióxido de carbono Agua, minerales
  • 10. Dos Fases del Desarrollo 1. Crecimiento 2. Diferenciación
  • 11. Crecimiento • Aumenta el tamaño de la célula (elongación). •Aumenta la cantidad de células.
  • 12. Aumento en el Tamaño de la Célula • Se ablandan las paredes primarias de la célula. •La célula se absorbe agua. •La célula se expande. •La célula crece a lo largo (elongación). •La célula alcanza el tamaño predeterminado y la pared de la célula se agranda.
  • 13. Aumento en el Número de Células • Se forman células nuevas al dividirse. •Cada célula se divide para formar dos células completas. •Cada célula nueva tiene que tener sus propias organelas. •Cada célula nueva tiene que tener una cantidad completa de material genético (Mitosis).
  • 14. La Diferenciación de Celulas ….cambios cuando las celulas se hacen especializadas en estructura y función. • Tipos de celulas con funciones especializadas se agrupan para formar tejidos, por ejemplo: xilema • Grupos de tejidos forman órganos por ejemplo: tallos, raíces, hojas, flores.
  • 15. Meristemas • Las áreas de la planta donde las células se dividen activamente. •Distintos tipos de meristemas contribuyen al tamaño y figura de la planta.
  • 16. Meristema Ápical • Locación: La punta de la raíz y la punta del tallo (crecimiento primario). • Contribuyen celulas para alargar estos organos de la planta.
  • 17. Meristemas Laterales • Locación: por toda la planta. • Contribuyen al espesor y la circunferencia de los tallos y las raíces (crecimiento secundario). tallo raíz
  • 18. Brotes •Tallo •Hojas •Ramas •Flores
  • 19. Brote Ápical • Los tallos se alargan. •Las hojas se fijan en el tallo. •Desarrollo de las ramas. •Inflorescencia. Meristema apical Hoja primordia Brote axiliaria primordia
  • 20. El Vértice de la Raíz Semejante a los ápices del brote. Ningún órgano lateral en el punto de la raíz. Crecimiento es uniforme. Capa de la Raíz. Capa de la raíz Pelo de la raíz
  • 21. Hojas • Fotosíntesis : Captan la luz del sol en forma de energía. •Usan este energía para hacer comida (carbohídratos) de otros materiales crudos (dióxido de carbono y agua).
  • 22. Las Plantas Producen su Propia Alimento Autotróficas: Producen su propia alimento (carbohídratos) usando: •Agua y minerales de la tierra. •Dióxido de carbono de la atmósfera. •Energía del sol.
  • 23. Fotosíntesis •El proceso bioquímico que las plantas usan para producir alimentos. •Ocurre en el cloroplasto. •Los pigmentos del cloroplasto (clorofilo) captan la energía de la luz.
  • 24. Fotosíntesis….. • Energía usado para formar moleculas alimenticias de comida de alta energía (carbohídratos o azúcar). •Estas moleculas de energía guardada están utilizadas por las plantas como fundo de energía para construir las moleculas necesarias para el crecimiento.
  • 25. Fotosíntesis Dióxido Carbono (CO2) Agua (H20) Luz Oxígeno (O2) Carbohidratos y Azucares (C6H12O6)
  • 26. La Nutrición de la Planta •Ocurre cuando las plantas consiguen elementos nutritivos por parte del medio ambiente. •La función de los elementos en la vida de las plantas es muy importante.
  • 27. Alimento Nutritivo Escencial Un elemento es escencial... 1. Si la planta no puede completar su curso de la vida sin el elemento, y... 2. Si es parte de un constituyente escencial de la planta.
  • 28. Macro Elementos •Nitrógeno (N) • Fósforo (P) • Potasio (K) • Azufre (S) •Calcio (Ca) • Magnesio (Mg)
  • 29. Micro Elementos • Boro (B) •Cloro (Cl) •Cobre (Cu) •Hierro (Fe) •Manganeso (Mn) •Molibdeno (Mb) •Zinc (Zn) •Sodio (Na)
  • 30. Elementos del Medio Ambiente Estos elementos esenciales son adqueridas del medio ambiente, en vez de fertilizante. • Carbono (C) • Hidrógeno (H) • Oxígeno (O)
  • 31. pH •El pH es una medida de la acidez ó alcalinidad de una solución. •Los elementos esenciales son disponibles en la tierra para el uso de las plantas dependiendo en una medida de pH.
  • 32. pH El pH demasiado alto (alcalinidad) causa: • deficiencias de hierro, magnesio, zinc, cobre, boro, y fosforo.
  • 33. pH El pH demasiado bajo (acidez) causa: • toxicidad de hierro, magnesio, zinc y cobre. • deficiencias de calcio y magnesio. • tarda la conversión de amonio a nitrato en la tierra (toxicidad de amonio).
  • 34. Nitrógeno • Forma parte integral de productos bioquímicas, como proteinas. •Escencial para el crecimiento de la planta. •Mueve facilmente adentro de las plantas y en la tierra. •Formas: Amonio (NH4+), N2, Nitrato (NO3-).
  • 35. Fósforo • Constituyente de ácidos nucleicos (usados para formar proteinas). •Importante en la transmisión de energía dentro de las células. •Importante en la respiración (Intercambio de gases). •Componente de los membranos.
  • 36. Postasio • Ayuda a mantener la cantidad de agua de la planta, controlando el funcionamiento de las estomas. •Ayuda con reacciones químicas en las plantas. •Móvil: se mueve desde las partes más desarrolladas hacia las meristemas. • Formas: sulfato de potasio, sales de fosfato ó nitrato.
  • 37. Calcio • Constituyente de las paredes de la célula. •Mantiene la estructura de los membranos de la célula. •Importante en el crecimiento de los partes del flor. •No se mueve facilmente adentro de la planta.
  • 38. Magnesio • Constituyente del clorofilo. •Necesario para muchas reacciones químicas adentro de la planta. •Tiene una función en la síntesis de proteínas.
  • 39. Azufre • Componente de varios aminoacidos que son importantes para la estructura de muchas proteínas. •Ayuda a las reacciones químicas.
  • 40. Hierro • Importante en la formación de clorofilo en la planta. • Importantisimo en fotosíntesis: lleva toda la energía eléctrica capturado del luz solar.
  • 41. Síntomas de la Deficiencia de Elementos Esenciales Clorosis puede ocurrir. Es cuando las hojas se ponen de un color amarillento, causada por la falta de elementos esenciales. Necrosis: La muerte del tejido de la planta.
  • 42. Deficiencia de Nitrógeno • Las hojas mas maduras pueden cambiar a un color más pálido y caerse debido a la falta de nitrógeno para construir tejidos.
  • 43. Deficiencia de Fosforo • Impide el crecimiento de la planta. •La hoja es de color verde oscuro. •En algunas especies las hojas se vuelven al color violeta. •Las hojas mas maduras son cloroticas y entonces se vuelven necroticas.
  • 44. Deficiencia de Potasio • Los bordes de las hojas mayores son cloroticos y necroticos. •Las manchas necroticas se desarrollan en las hojas mayores. •Eventualmente la hoja entera se muere.
  • 45. Deficiencia de calcio •Las hojas son miniaturas ó como tiras. •Los hojas dejan de crecer. •Los pétalos o tallos de las flores pueden caerse. •Las raíces son cortas, espesas, y enredadas.
  • 46. Deficiencia de Magnesio • Las hojas más mayores tienen una clorósis entre las venas.
  • 47. Deficiencia de Azufre • Las hojas son cloróticas en toda la planta. •Semejante a la deficiencia de nitrógeno pero empieza en todas las hojas y puede ser más del color beige.
  • 48. Toxicidad de Amonio • Hojas mayores se ponen cloroticas. •Los bordes de las hojas se enrollan. •Manchas necroticas aparecen en las hojas. •Las hojas se caen.
  • 49. Como Crecen las Plantas Aspectos Fisiológicos del Desarrollo Chris Freeman, MAg, Especialisto Regional de Invernaderos Comerciales, CSU Extensión Cooperativa http://adamscountyextension.org http://commercialgreenhouses.org