SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento y desarrollo vegetal
Adaptación: José Ángel Martínez Sifuentes
Abril/2004
A. Crecimiento a partir de semilla, B. Crecimiento en plantas adultas, C. Hormonas vegetales
A. Crecimiento a partir de la semilla
1. Germinación
• La semilla contiene un embrión en etapa de desarrollo suspendido.
• Germinación = reanudación del crecimiento; proceso gobernado por factores
ambientales y genéticos.
• Factores ambientales: número de horas de luz, disponibilidad de agua,
temperatura del suelo, niveles de oxígeno. Por ejemplo: el agua de imbibición
necesaria para romper la cubierta de la semilla provoca que llegue mayor
cantidad de oxígeno al embrión para permitir el metabolismo aerobio.
• Las células de la raíz generalmente son activadas en primer lugar, después
ocurre división celular y elongación y por último la raíz rompe a través de la
cubierta de la semilla. Con esto termina la germinación.
2. Crecimiento primario
• La división celular incrementa la capacidad para crecimiento, pero sólo la
mitad de las células hijas experimentan alargamiento.
• La absorción de agua provoca alargamiento de la célula; cuando la célula
vegetal se alarga, la pared celular se engrosa por el depósito de polisacáridos.
• La expresión selectiva de genes da como resultado la diferenciación de las
células hijas y determina la especificidad del crecimiento subsecuente. Las
células descendientes se dividen de acuerdo con los planes prescritos (por los
genes) y se expanden en direcciones específicas --> partes de la planta con
formas y funciones específicas (ej. formación de hoja)
• Las hormonas vegetales son producidas cuando en algunas células se expresan
genes para producir esas hormonas.
B. Crecimiento en plantas "adultas"
1. Meristemos apicales--> crecimiento primario (tallo y raíz)
2. Formación lateral de raíz
• La raíz lateral se desarrollo a partir del periciclo; las células se dividen, forman
una masa que se alarga y empuja a través de la corteza de la raíz.
• El cilindro vascular de la raíz lateral retiene la conexión con cilindro vascular
central de la raíz primaria (esto ocurre en el ápice de la raíz de las
dicotiledóneas.
3. Crecimiento secundario (plantas leñosas)
• Ocurre durante la segunda estación de crecimiento y en las sucesivas
estaciones de todas las gimospermas, en la mayoría de las dicotiledóneas y
raramente en las monocotiledóneas.
• El crecimiento secundario se origina en el cambium vascular y cambium de
corcho (felógeno), o sea, en los meristemos laterales.
a. Cambium vascular --> xilema secundario y floema
- Cambium vascular = células de parénquima que retienen la habilidad para dividirse;
una o pocas células delgadas; cada estación de crecimiento las células del cambium
vascular se dividen --> una célula hija se diferencia, la otra permanece meristemática.
- El xilema forma una cara interna de células del cambium vascular;el floema forma
una cara externa; en la primavera las células del xilema tienen diámetros
relativamente grandes y paredes delgadas, comparadas con el xilema producido
después (en el verano) que son leñosas; esta alternación de capas forman los anillos
anuales de crecimiento de los árboles.
- Madera = traqueidias y elementos de vasos y fibras
b. Cambium --> corcho
- Durante el crecimiento secundario, la epidermis del crecimiento primario se divide,
se seca y se cae del tallo.
- Las células en la corteza externa (el lado de afuera del floema secundario) se
convierte en meristemático y se divide para formar células de corcho en el perímetro
externo; las células de corcho depositan material ceroso (suberina) en sus paredes
celulares y entonces mueren. El corcho son capas de células muertas.
C. Hormonas vegetales
• Como en los animales, las hormonas vegetales son productos químicos para
comunicación;
• Hormona: es un producto liberado en una célula que afecta el
crecimiento y desarrollo de las células que tienen receptores
apropiados, que es donde actúa.
• A diferencia que los animales, en los que las hormonas actúan en células
distantes, las hormonas vegetales pueden actuar en células adyacentes o en
distantes.
• Hay cinco grupos conocidos de hormonas vegetales:
1. Auxinas
• Son producidas por los tejidos meristemáticos apicales del tallo.
• Promueven el alargamiento celular en tallos.
• Promueven el desarrollo de raíces laterales, aún a muy bajas concentraciones;
pueden participar en las respuestas de crecimiento de tallo y raíz al estímulo
de luz y gravedad.
• Inhibe el desarrollo de yemas laterales y estimula la dominancia apical.
• El ácido indolacético (AIA o IAA) es la auxina natural más importante; se aplica
en árboles frutales para promover floración, amarre del fruto y promover el
desarrollo sincrónico de frutos.
• Auxinas sintéticas son usadas como herbicidas.
2. Giberelinas
• También promueven la elongación celular; rompen la dormancia de yemas y
semillas y reanudan el crecimiento en primavera; estimulan el metabolismo
del almidón; y pueden influir en la floración de algunas especies.
• El ácido giberélico es el compuesto más conocido de este grupo hormonal.
3. Citoquininas
• También llamadas citocininas en español.
• Estimulan la división celular en los meristemos de la raíz, donde son
abundantes.
• En adecuado balance con las auxinas, promueven el rebrote de yemas.
• Promueven la expansión de las hojas; retardan la senescencia de hojas. Se
usan comercialmente para prolongar la vida de vegetales almacenados y flores
ya cortadas.
4. Ácido abscísico
• Inhibe el crecimiento celular; ayuda a prevenir la pérdida de agua debido a
que promueve el cierre de los estomas; promueve dormancia de yemas y
semillas.
• Se aplica en los productos de viveros previo al embarque, para mantener la
dormancia y así resistir daños.
5. Etileno
• Estimula la maduración de frutos (se usa comercialmente con este propósito).
• Promueve la absición de hojas, frutos y flores, causando su caída de las plantas
en épocas adecuadas del año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Germinacion
GerminacionGerminacion
GerminacionDila0887
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
Eduardo Gómez
 
Sonia
SoniaSonia
Auxinas
AuxinasAuxinas
Auxinas
javier
 
Factores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantasFactores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantas
Rose Menacho
 
Reproducción de Las Plantas
Reproducción de Las PlantasReproducción de Las Plantas
Reproducción de Las Plantas
characas
 
Modulo 14 la germinación
Modulo 14 la germinaciónModulo 14 la germinación
Modulo 14 la germinaciónJuan Irizarry
 
Reproducción asexual en las plantas
Reproducción asexual en las plantasReproducción asexual en las plantas
Reproducción asexual en las plantas
manuelangelmtz
 
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
ANATOMÍA DE LA SEMILLAANATOMÍA DE LA SEMILLA
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
DanielAris3
 
Fecundación, semilla y fruto
Fecundación, semilla y frutoFecundación, semilla y fruto
Fecundación, semilla y fruto
manuelangelmtz
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
pedrohp19
 
Reproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasReproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasgema_333
 

La actualidad más candente (20)

Germinacion
GerminacionGerminacion
Germinacion
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
 
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETALJOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
 
Sonia
SoniaSonia
Sonia
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion
 
Germinacion ex 1 factores
Germinacion ex 1 factoresGerminacion ex 1 factores
Germinacion ex 1 factores
 
Auxinas
AuxinasAuxinas
Auxinas
 
Factores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantasFactores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantas
 
Reproducción de Las Plantas
Reproducción de Las PlantasReproducción de Las Plantas
Reproducción de Las Plantas
 
Semilla
SemillaSemilla
Semilla
 
Modulo 14 la germinación
Modulo 14 la germinaciónModulo 14 la germinación
Modulo 14 la germinación
 
Reproducción en las plantas EAT
Reproducción en las plantas EATReproducción en las plantas EAT
Reproducción en las plantas EAT
 
Reproducción asexual en las plantas
Reproducción asexual en las plantasReproducción asexual en las plantas
Reproducción asexual en las plantas
 
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
ANATOMÍA DE LA SEMILLAANATOMÍA DE LA SEMILLA
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
 
Fecundación, semilla y fruto
Fecundación, semilla y frutoFecundación, semilla y fruto
Fecundación, semilla y fruto
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
 
La germinacion
La germinacionLa germinacion
La germinacion
 
Reproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasReproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantas
 
La Semilla
La SemillaLa Semilla
La Semilla
 

Similar a Crecimiento y desarrollo vegetal

12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt
lizette89
 
12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt
MIRIAMELIZABETHPADIL
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
12 relacion plantas
12 relacion plantas12 relacion plantas
12 relacion plantas
dhanalex
 
Estructura de la semilla por Dave LAra
Estructura de la semilla por Dave LAraEstructura de la semilla por Dave LAra
Estructura de la semilla por Dave LAra
DaveAlexander20
 
Tema 11 histología vegetal 2016
Tema 11 histología vegetal  2016Tema 11 histología vegetal  2016
Tema 11 histología vegetal 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Bioplantaspdf
BioplantaspdfBioplantaspdf
Bioplantaspdf
clasebiologia_1bach
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
merliza quispe nuñez
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
JoseVargasBendesu
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Jumara Thais
 
clase 5).pptx
clase  5).pptxclase  5).pptx
clase 5).pptx
evaristobrionesruiz
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
Tema 11 histología vegetal 2017
Tema 11 histología vegetal  2017Tema 11 histología vegetal  2017
Tema 11 histología vegetal 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Ramon Corona Lora
 
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica generalLA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
TataTarataAcvdo
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
Julio Sanchez
 
Raíces
RaícesRaíces
Raíces
BertaParedes4
 

Similar a Crecimiento y desarrollo vegetal (20)

12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt
 
12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Ud 13
 
12 relacion plantas
12 relacion plantas12 relacion plantas
12 relacion plantas
 
Estructura de la semilla por Dave LAra
Estructura de la semilla por Dave LAraEstructura de la semilla por Dave LAra
Estructura de la semilla por Dave LAra
 
Tema 11 histología vegetal 2016
Tema 11 histología vegetal  2016Tema 11 histología vegetal  2016
Tema 11 histología vegetal 2016
 
Bioplantaspdf
BioplantaspdfBioplantaspdf
Bioplantaspdf
 
La RelacióN En Plantas
La RelacióN En PlantasLa RelacióN En Plantas
La RelacióN En Plantas
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
clase 5).pptx
clase  5).pptxclase  5).pptx
clase 5).pptx
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
Tema 11 histología vegetal 2017
Tema 11 histología vegetal  2017Tema 11 histología vegetal  2017
Tema 11 histología vegetal 2017
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica generalLA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
 
Raíces
RaícesRaíces
Raíces
 

Más de dhanalex

resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol
dhanalex
 
Figuras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector ruralFiguras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector rural
dhanalex
 
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
dhanalex
 
Tablas de estadistica
Tablas de estadisticaTablas de estadistica
Tablas de estadistica
dhanalex
 
Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1
dhanalex
 
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotunelesEstadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
dhanalex
 
Manual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riegoManual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riego
dhanalex
 
Unidad 6 bombas
Unidad 6 bombasUnidad 6 bombas
Unidad 6 bombas
dhanalex
 
Fertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen alemanFertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen aleman
dhanalex
 
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y aparienciacalculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
dhanalex
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2
dhanalex
 
como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3
dhanalex
 
como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2
dhanalex
 
como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1
dhanalex
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetales Hormonas vegetales
Hormonas vegetales
dhanalex
 
Los nutrimentos como componentes de la celula
Los nutrimentos como componentes de la celulaLos nutrimentos como componentes de la celula
Los nutrimentos como componentes de la celula
dhanalex
 
Fertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetalFertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetal
dhanalex
 
escencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentosescencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentos
dhanalex
 
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
dhanalex
 
Tema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetalTema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetal
dhanalex
 

Más de dhanalex (20)

resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol
 
Figuras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector ruralFiguras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector rural
 
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
 
Tablas de estadistica
Tablas de estadisticaTablas de estadistica
Tablas de estadistica
 
Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1
 
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotunelesEstadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
 
Manual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riegoManual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riego
 
Unidad 6 bombas
Unidad 6 bombasUnidad 6 bombas
Unidad 6 bombas
 
Fertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen alemanFertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen aleman
 
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y aparienciacalculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2
 
como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3
 
como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2
 
como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetales Hormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Los nutrimentos como componentes de la celula
Los nutrimentos como componentes de la celulaLos nutrimentos como componentes de la celula
Los nutrimentos como componentes de la celula
 
Fertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetalFertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetal
 
escencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentosescencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentos
 
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
 
Tema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetalTema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetal
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Crecimiento y desarrollo vegetal

  • 1. Crecimiento y desarrollo vegetal Adaptación: José Ángel Martínez Sifuentes Abril/2004 A. Crecimiento a partir de semilla, B. Crecimiento en plantas adultas, C. Hormonas vegetales A. Crecimiento a partir de la semilla 1. Germinación • La semilla contiene un embrión en etapa de desarrollo suspendido. • Germinación = reanudación del crecimiento; proceso gobernado por factores ambientales y genéticos. • Factores ambientales: número de horas de luz, disponibilidad de agua, temperatura del suelo, niveles de oxígeno. Por ejemplo: el agua de imbibición necesaria para romper la cubierta de la semilla provoca que llegue mayor cantidad de oxígeno al embrión para permitir el metabolismo aerobio. • Las células de la raíz generalmente son activadas en primer lugar, después ocurre división celular y elongación y por último la raíz rompe a través de la cubierta de la semilla. Con esto termina la germinación. 2. Crecimiento primario • La división celular incrementa la capacidad para crecimiento, pero sólo la mitad de las células hijas experimentan alargamiento. • La absorción de agua provoca alargamiento de la célula; cuando la célula vegetal se alarga, la pared celular se engrosa por el depósito de polisacáridos. • La expresión selectiva de genes da como resultado la diferenciación de las células hijas y determina la especificidad del crecimiento subsecuente. Las células descendientes se dividen de acuerdo con los planes prescritos (por los genes) y se expanden en direcciones específicas --> partes de la planta con formas y funciones específicas (ej. formación de hoja) • Las hormonas vegetales son producidas cuando en algunas células se expresan genes para producir esas hormonas. B. Crecimiento en plantas "adultas" 1. Meristemos apicales--> crecimiento primario (tallo y raíz) 2. Formación lateral de raíz • La raíz lateral se desarrollo a partir del periciclo; las células se dividen, forman una masa que se alarga y empuja a través de la corteza de la raíz. • El cilindro vascular de la raíz lateral retiene la conexión con cilindro vascular central de la raíz primaria (esto ocurre en el ápice de la raíz de las dicotiledóneas.
  • 2. 3. Crecimiento secundario (plantas leñosas) • Ocurre durante la segunda estación de crecimiento y en las sucesivas estaciones de todas las gimospermas, en la mayoría de las dicotiledóneas y raramente en las monocotiledóneas. • El crecimiento secundario se origina en el cambium vascular y cambium de corcho (felógeno), o sea, en los meristemos laterales. a. Cambium vascular --> xilema secundario y floema - Cambium vascular = células de parénquima que retienen la habilidad para dividirse; una o pocas células delgadas; cada estación de crecimiento las células del cambium vascular se dividen --> una célula hija se diferencia, la otra permanece meristemática. - El xilema forma una cara interna de células del cambium vascular;el floema forma una cara externa; en la primavera las células del xilema tienen diámetros relativamente grandes y paredes delgadas, comparadas con el xilema producido después (en el verano) que son leñosas; esta alternación de capas forman los anillos anuales de crecimiento de los árboles. - Madera = traqueidias y elementos de vasos y fibras b. Cambium --> corcho - Durante el crecimiento secundario, la epidermis del crecimiento primario se divide, se seca y se cae del tallo. - Las células en la corteza externa (el lado de afuera del floema secundario) se convierte en meristemático y se divide para formar células de corcho en el perímetro externo; las células de corcho depositan material ceroso (suberina) en sus paredes celulares y entonces mueren. El corcho son capas de células muertas. C. Hormonas vegetales • Como en los animales, las hormonas vegetales son productos químicos para comunicación; • Hormona: es un producto liberado en una célula que afecta el crecimiento y desarrollo de las células que tienen receptores apropiados, que es donde actúa. • A diferencia que los animales, en los que las hormonas actúan en células distantes, las hormonas vegetales pueden actuar en células adyacentes o en distantes. • Hay cinco grupos conocidos de hormonas vegetales: 1. Auxinas • Son producidas por los tejidos meristemáticos apicales del tallo. • Promueven el alargamiento celular en tallos. • Promueven el desarrollo de raíces laterales, aún a muy bajas concentraciones; pueden participar en las respuestas de crecimiento de tallo y raíz al estímulo de luz y gravedad. • Inhibe el desarrollo de yemas laterales y estimula la dominancia apical.
  • 3. • El ácido indolacético (AIA o IAA) es la auxina natural más importante; se aplica en árboles frutales para promover floración, amarre del fruto y promover el desarrollo sincrónico de frutos. • Auxinas sintéticas son usadas como herbicidas. 2. Giberelinas • También promueven la elongación celular; rompen la dormancia de yemas y semillas y reanudan el crecimiento en primavera; estimulan el metabolismo del almidón; y pueden influir en la floración de algunas especies. • El ácido giberélico es el compuesto más conocido de este grupo hormonal. 3. Citoquininas • También llamadas citocininas en español. • Estimulan la división celular en los meristemos de la raíz, donde son abundantes. • En adecuado balance con las auxinas, promueven el rebrote de yemas. • Promueven la expansión de las hojas; retardan la senescencia de hojas. Se usan comercialmente para prolongar la vida de vegetales almacenados y flores ya cortadas. 4. Ácido abscísico • Inhibe el crecimiento celular; ayuda a prevenir la pérdida de agua debido a que promueve el cierre de los estomas; promueve dormancia de yemas y semillas. • Se aplica en los productos de viveros previo al embarque, para mantener la dormancia y así resistir daños. 5. Etileno • Estimula la maduración de frutos (se usa comercialmente con este propósito). • Promueve la absición de hojas, frutos y flores, causando su caída de las plantas en épocas adecuadas del año.